9.5. Sistema de Espacios Públicos

Page 1

1FASE 2FASE 3FASE 4FASE

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El crecimiento poblacional se dará a partir de las cuatro Fases planteadas previamente. Por tanto, cada una de las zonas estará ligada a la actividad económica de cada Fase y a cada área repotenciada por medio de Espacios Públicos, vías y Equipamientos. El crecimiento es sostenido, con un promedio de 14 000 habitantes extra cada 7 - 10 años. DIAGRAMA 173: ÁREAS DE CRECIMIENTO POR FASES

LEYENDA Espacio Público con cualidades naturales para fi nes recreativos y Espacioturísticos.Público con fines recreativos y área verde como

conInfraestructuracomponenteáreayconmemorativas,actividadesEspaciosocial.deEspaciovegetaciónBordefundamental.componenteUrbanoatratarconPúblicoconfinesactivacióneconómicayPúblicoconsimbólicasdeintercambiosocialconpavimentadacomofundamentalrecreativagradodecerramiento

Página I 795 MAPA 149: SISTEMA DE PÚBLICOSESPACIOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SISTEMA PÚBLICOSESPACIOSDE

5

El Espacio Público es pensado como un generador de Articulaactividades.de manera orgánica diversos sectores de la Propuesta a través de la libre apropiación y la dinámica social que se puede dar tanto en su interior, como en los Elbordes.sistema ha sido proyectado teniendo presentes los actuales, potenciándose los más relevantes y también proyectando Parques de mayor Puedenescala. diferenciarse Parques y Plazas de escala menor y que requieren de un mantenimiento constante y también Parques Naturales y Bordes Naturales que mantienen el principio de intervención mínima. En este caso es la Naturaleza la que otorga el carácter al Espacio Público. Finalmente resaltan complementariosequipamientoslosaestos.

ARTICULACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS MAYORES

18.5.. SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS Página I 796

MAPA 150: ESQUEMA DE ARTICULACIÓN ENTRE ESPACIOS DE GRAN MAGNITUD FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Eje Recreativo LEYENDA Espacios Ecológicos Nodo Ecológico Eje VíasNaturalPrincipales

El Área de Estudio actualmente no cuenta con áreas de esparcimiento, resultando en un número bajo de área verde por habitante. Como primera aproximación se requerirá de una estrategia que plantee la integración del Espacio Público en la vida cotidiana del ciudadano, evitando que el acceso a estos sea muy complicado. Por esta razón se articulan todos los nodos a partir de las vías con mayor relevancia del Punto 4. Se establecen ejes y se establecen puntos de uso constante. En estos se plantean Espacios Públicos relevantes.

Espacio Público de mayor impacto

18.5.1.

mobiliarioreforestaciónconyurbano

MAPA 151:ESPACIOS PÚBLICOS NATURALES ELABORACIÓN PROPIA Parque PÚBLICOS NATURALES - DE IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO

FUENTE:

Los Bordes Naturales delimitan el crecimiento del Área de Estudio y también proveen de un área de Lasesparcimiento.Quebradas

Presentes fungirán como ejes naturales y permitirán la elaboración de dos Parques Naturales, los cuales añadirán un valor paisajístico a sus bordes, a la vez que brindan un recorrido entre estos, articulando entradas y salidas con diversas zonas.

18.5.2. CLASIFICACIÓN Página I 797

LEYENDA Tratamiento de borde urbano

recorrible.intervenciónelTratamientoNatural:basadoenecosistemaconunamínimay 18.5.2.1. ESPACIOS

ILUSTRACIÓN 185: PARQUE NATURAL EN QUEBRADA LOS PERROS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 1 2 3 1

Página I 3 2

Paisaje:FrentePlazoleta:Plaza:de

Página I 800 18.5.2.2. PLAZAS Y ESPACIOS ABIERTOS DE INTERACCIÓN

- Área pública de estar e intercambio social, con alto significado simbólico. Puede ser central, cívica, de mercado y ajardinada o -‘dura’.Antecede a, manera de atrio a una construcción religiosa o cívica.

LEYENDA

MAPA 152: ESPACIOS PÚBLICOS DE ENCUENTRO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

- Área que resalta por su potencial paisajístico y por estar asociada a grandes flujos de personas, de carácter social y -cultural.Lineal y destinado a la circulación de personas, con elementos ornamentales y vegetación.Alameda

1 1 ILUSTRACIÓN 187: RECOPILACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS DE ENCUENTRO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

802 ILUSTRACIÓN INTERVENCIÓN188:SOBRE MUELLE DE CARGA ANTIGUO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

1 APERTURA PLAZA DE ISLA PONCE 1 INTERVENCIÓN TEMPORAL PLAZA SAN RECICLAJEMARTÍNMUELLE DE CARGA PARQUEINTERVENCIÓNANTIGUOTEMPORALGRAU2 2 2

2. El muelle de carga antiguo actualmente se encuentra sin uso especí fi co. Sin embargo, mediante el registro de actividades se conoce el uso potencial vinculado al nado en mar abierto. A fin de que esta actividad pueda potenciarse se brindan medidas de seguridad y se complementa con otros deportes acuáticos, por medio de un muelle deportivo, con una imagen reconocible a toda la zona.

De este tipo de proyectos destacan dos, en su condición como Frente de Paisaje:

1. Apertura de la Plaza de la Isla Ponce: El cual se da a partir de una configuración existente y que apunta a complementar un equipamiento anexo. Se aprovecha el potencial paisajístico para atraer al ciudadano. Adicionalmente se dan actividades relacionadas a la tecnología y cultura. Es el diseño el que posibilita un mejor reconocimiento y es la experiencia la que lo legitima.

FUENTE:ENCUENTROELABORACIÓN PROPIA 221 2 2 1

ParqueMicroparqueMediano

Parque Urbano: Parque Infantil:

- Parques de mediano impacto con mobiliario urbano y elementos ornamentales.

- Diseñado con mobiliario, vegetación y equipamiento para uso de niños. Cercado y con medidas de seguridad.

LEYENDA MAPA 153: PARQUES EN LA PROPUESTA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

- Gran extensión de área verde que resalta por su amplitud e importancia para la recreación y uso continuo en la -ciudadaníaEspacios residuales que son tratados como áreas verdes para el despeje de actividades y confort ambiental.

Página I 804 18.5.2.3. PARQUES

1 ILUSTRACIÓN 190: RECOPILACIÓN DE PARQUES NUEVOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 2

806 ILUSTRACIÓN 191: RECOPILACIÓN DE PARQUES NUEVOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 4 3 2 1 4

Página I 807 ILUSTRACIÓN 192: RECOPILACIÓN DE PARQUES ACTUALES A SER INTEGRADOS EN EL SISTEMA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA INFANTILESPARQUESMEDIANOSPARQUESMICROPARQUESEspacios residuales que son tratados como áreas verdes para el despeje de actividades y confort ambiental. Parques de mediano impacto con mobiliario urbano y seguridad.condeequipamientomobiliario,Diseñadoornamentales.elementosconvegetaciónyparausoniños.Cercadoymedidasde

Página I 808 UrbanoTerreno/Vacío 18.5.2.4. ACTIVADORES: DE ACUERDO A DIAGNÓSTICO DE VACÍOS URBANOS Y TERRENOS DISPONIBLES PARA OCUPACIÓN 15 24 23 20 21 19 22 18 17 0704060131 26 27 29 14 10 12

LEYENDA A pesar de que los Espacios Públicos poseen la capacidad de atraer personas y generar actividades en la ciudadanía, es necesario complementarlos con pequeños equipamientos que puedan dotarlos de un rol que los diferencie de otros. Para ello, se ha procedido a recurrir al catálogo de terrenos disponibles y se ha superpuesto con el mapeo de Espacios Públicos. El resultado es un banco de proyectos exclusivamente destinados a complementar Parques y Plazas.

MAPA 154: TERRENOS POTENCIALES Y COINCIDENCIA CON ESPACIOS PÚBLICOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA conSuperposiciónParque

Página I 809 DE ELABORACIÓNPOTENCIALESTERRENOSPROPIA ZONAZONACENTRONORTEZONASUR

Página I 810 Enfocado en paisaje 01 02 03 04 01 01 01 04 02 05 0706 08 03 01 02 03 01 02 03

Página I 811 DIAGRAMA 175: ACTIVADORES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA PLAZA DE BOLSILLO - OCIO: FOOD TRUCKS/ MÚSICA PLAZA DE BOLSILLO - ABASTO: MERCADO/COMIDAPLAZADEBOLSILLO - CULTURA: PLAZACINE/TEATRODEBOLSILLO - OCIO: FOOD TRUCKS/ MÚSICA / LIBRERÍA PARQUE MIRADOR - OCIO: TEATRO/PUESTOS COMERCIALES/ TERMINAL CIRCUITO CICLOVÍAS MIRADOR - REMATE: EJE TURÍSTICO PLAZA GRAUBLONDELL.PARQUE-MIRADOR: DEPORTIVO MIRADOR - PLAZA - REMATE EJE CARLOS BACA FLOR TERRAZA GASTRONÓMICA FRENTE DE PAISAJE: RENTA BICICLETAS / DEPORTES DE AVENTURA

Los proyectos presentes se emplazan donde han existido coincidencias entre los ejes de Espacio Público y los terrenos de interés. Por tanto estos serán parte del sistema y lo complementarán por medio de actividades extra.

BICICLETAS/ COMIDA SALUDABLEMIRADOR:OCIO/ TALLERES AL AIRE LIBRE/ CINE DE VERANO/ TERMINAL DE MIRADORESCICLOVÍA OCIO/LIBRERÍA/ TALLERES DE INFORMATIVAS/CAPACITACIONES/PLATAFORMAFOTOGRAFÍADEEMPRENDIMIENTO:PANTALLASPUNTOSDEVENTAPLATAFORMAESTUDIANTIL:INVERNADEROS/CINEARTEAIRELIBRE/LABORATORIOALAIRELIBREMERCADOALAIRELIBRE:VENTADEALIMENTOS,ABASTOYCOMIDATÍPICAPARQUE-MIRADOR:CINEDEVERANO/EXPOSICIONESTEMPORALES/MINIFERIAMIRADOR-MERCADOESPACIOPERFORMATIVO BANCO02010304 DE PROYECTOS - ESPACIO PÚBLICO 040101010203 06050708010203010203

Para el desarrollo de estos se aplicará el sistema de Directorio Tripartita y se trabajará en conjunto a la sociedad civil. Cada punto se enfoca en una actividad económica del sector donde se emplaza, a fin de que el Espacio Público pueda potenciar actividades locales y brindar la posibilidad de que estas puedan obtener una mayor demanda.

PARQUE -DE

MIRADOR

REMATE EJE FLORES TERRAZAGUERRADEPORTIVA: OCIO/RENTA

Las Plazas de Bolsillo obedecen a la estrategia planteada en el Marco Teórico y también el modelo de gestión donde el mayor promotor es un inversor perteneciente al Sector EnPrivado.todos los casos las actividades son destinadas al consumo de productos o servicios, volviéndose espacios rentables. De la misma forma, el aumento en fl ujo de personas permite que se reduzcan problemas de inseguridad y también potencian la economía zonal. Cada punto puede ser desmantelado en un periodo de tiempo, sin embargo el impacto generado a partir de estos y las actividades a su alrededor permanecerán.

ILUSTRACIÓN 193: PLAZA DE BOLSILLO CERCANA A MERCADO JOSÉ BALTA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA PLAZA DE BOLSILLO - ABASTO: PLAZAMERCADO/COMIDADEBOLSILLO - CULTURA: CINE/TEATRO0203 MERCADO AL AIRE LIBRE: VENTA DE ALIMENTOS, ABASTO Y COMIDA TÍPICA03 ESPACIO PERFORMATIVO02 MIRADOR - PLAZA - REMATE EJE CARLOS BACA FLOR0602 TERRAZA DEPORTIVA: OCIO/RENTA DE BICICLETAS/ COMIDA SALUDABLE

02

813 ILUSTRACIÓN 194: RECOPILACIÓN DE ACTIVADORES EN ESPACIOS PÚBLICOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 03 02

Página I 814 06 ILUSTRACIÓN 195: RECOPILACIÓN DE ACTIVADORES EN ESPACIOS PÚBLICOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los Espacios Públicos también destacan por su valor paisajístico, permitiendo un aumento en el valor de arraigo. Asimismo, estos pueden ser evolutivos y cambiar de acuerdo a las necesidades del usuario. Para el caso del Espacio Performativo (derecha) se plantean usos variados, pudiendo albergar distintos tipos de eventos.

Página I 815 PROPIAELABORACIÓNFUENTE:PÚBLICOSENACTIVADORESDERECOPILACIÓN196:ILUSTRACIÓNESPACIOS 02 03

Página I 816 Consolidación Eje Quebrada Los Perros. Unificar Núcleo Histórico con Zona Norte y repotenciar Eje Mariscal Castilla MAPA 156: DESARROLLO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN FASE 1 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA LEYENDA Espacio Público con Cualidades Naturales Espacio Público con fines EspacioBordeRecreativosUrbanoPúblicoActivación Económica Espacio cerramientogradoRecreativaInfraestructuraSimbólicas-ActividadesPúblicoconde

Página I 817 Consolidación de Borde Este, en conjunto a actividades relacionadas al sector Lourdes.AguaditapuntosIntervencionesAcadémico.enadicionales:/MercadoVilla MAPA 157: DESARROLLO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN FASE 2 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA LEYENDA Espacio Público con Cualidades Naturales Espacio Público con fines EspacioBordeRecreativosUrbanoPúblicoActivación Económica Espacio cerramientogradoRecreativaInfraestructuraSimbólicas-ActividadesPúblicoconde

Página I 818 Consolidación de toda Quebrada Los Perros. Implementación Espacios Públicos y Equipamientos para zona Académica y Densi fi cación en Zona Oeste MAPA 158: DESARROLLO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN FASE 3 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA LEYENDA Espacio Público con Cualidades Naturales Espacio Público con fines EspacioBordeRecreativosUrbanoPúblicoActivación Económica Espacio cerramientogradoRecreativaInfraestructuraSimbólicas-ActividadesPúblicoconde

Natural en Quebrada Chuchungo. Delimitar todos los bordes urbanos restantes. Consolidación de Parques en Zona Este cercanos a Crta Matarani-Mollendo MAPA 159: DESARROLLO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN FASE 4 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA LEYENDA Espacio Público con Cualidades Naturales Espacio Público con fines EspacioBordeRecreativosUrbanoPúblicoActivación Económica Espacio cerramientogradoRecreativaInfraestructuraSimbólicas-ActividadesPúblicoconde

Página I 819

Parque

3. Se permitirá la instalación de cubiertas u otros elementos ligeros, mientras no obstruya la circulación peatonal ACTIVADORES

OCUPACIÓN DEL PÚBLICOESPACIO

18.5.4. NORMATIVA PARA ESPACIOS PÚBLICOS Página I 820 NORMAS

2. Se permitirá la instalación de servicios sanitarios (removibles) para eventos o ferias, previa autorización municipal.

2. Se aprueba el convenio de arrendamiento con un socio activador / inversionista, quien será el gestor principal de las actividades al 3.interior.Seprohíbe el ejercicio de trabajo de terceros en al interior del predio a cargo del socio activador y también en los accesos a las viviendas que se proyectan al espacio público activador.

1. Las acciones constructivas deberán ir acorde a los parámetros de diseño arquitectónico y urbanístico detallados en el presente.

2. Se prohíbe la invasión de la vía pública por parte de cualquier 3.predio.Lasintervenciones sobre espacios públicos deberán ser de carácter temporal y cumplir con el principio de reversibilidad.

4. Se aprueba de forma temporal la venta de alimentos y bebidas alcohólicas en el espacio público activador, siendo la última regulada por la normativa interna a ser presentada por el gestor.

4. Se permitirá la incorporación o sustitución de vegetación acorde a las necesidades del lugar o a condiciones climáticas. Se establecen normativas a aplicarse a todos los Espacios Públicos. En estos lineamientos se da la libertad para apropiación y comercio en sus bordes, sin embargo se guardan premisas de diseño a fin de promover una gestión interna estandarizada y fácil de monitorear. Paralelamente se dan las condiciones para el establecimiento de Alianzas Público-Privadas.

1. Se prohíbe la instalación de elementos fijos (adicionales a los provistos en cada espacio) como tanques de agua elevados, instalaciones para cocción de alimentos y fregado de estos mismos.

1. Se aprueba la realización de convenios Público-Privado en terrenos de carácter privado por un tiempo determinado, a fin de poder utilizar terrenos desocupados por un tiempo determinado.

ACCIONES EN EL PÚBLICOESPACIO

Página I 821

CARTELES Y SEÑALÉTICA 1. Se deberá respetar los valores arquitectónicos y artísticos del inmueble, como también la imagen urbana del medio.

3. Respetar los valores arquitectónicos de todo edificio de carácter histórico, como también la imagen del entorno inmediato.

TABLA 35: NORMATIVA APLICABLE PARA ESPACIOS PÚBLICOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Se da flexibilidad para la realización de festivales en Parques de gran escala, sin embargo la construcción de elementos fijos queda prohibida. Sin embargo se permite la construcción de elementos removibles, principalmente para la puesta en Finalmente,valor. se detallan las acciones prohibidas dentro de los Espacios Públicos.

4. Se permitirá la colocación de puestos pequeños para la venta de productos culturales o industriales, reservando al menos 1.50m de franja libre para la circulación peatonal.

1. No se obstaculizará la circulación de personas.

ILUMINACIÓN EXTERIOR 1. La iluminación pública deberá ser moderada en cuanto a potencia y orientación, prohibiéndose aquellas que apunten directamente a los ojos de transeúntes o conductores.

2. El sistema de alumbrado público se verá compuesto por iluminarias en postes (sin obstruir la circulación peatonal y vehicular), paredes y techos (colgantes), a una altura mínima de 3 m y alineadas según los ejes entre columnas.

5. Los teléfonos públicos no podrán ubicarse junto a vidrieras de comercios, en la entrada principal de inmuebles, donde obstruyan la circulación peatonal o vehicular.

3. Ubicar elementos de higiene pública, como contenedores de basura y cestos, en lugares de circulación peatonal, sin obstruir vías vehiculares o de estacionamiento. Estos deberán ser fijos, ligeros, de fácil manipulación y limpieza.

2. Se permitirá la colocación de placas o anuncios en entradas de inmuebles. Cualquier placa a colocarse en el Centro Histórico será de color azul con tipografía de color blanco.

MOBILIARIO URBANO

3. Se permitirán luces exteriores laterales en paredes de edificios y espacios donde haya vegetación.

2. A fin de activar ciertas zonas, se permitirá el diseño contemporáneo e innovador, siempre y cuando este se mantenga dentro de los parámetros establecidos previamente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.