Capítulo 4: Intervención en el Patrimonio Arquitectónico

Page 1

ESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA 3

ESTRATEGIA 4

Desde un punto de vista antropológico, la informalidad no puede ser erradicada o combatida. Por lo tanto solo se debe de erradicar las prácticas peligrosas e ilegales y controlando o potenciando aquellas que logran con gurar prácticas ciudadanas presentes tanto en la memoria como en el imaginario colectivo. Atributos como la familiaridad percibida, en la que el habitante puede reconocer elementos cotidianos y de los cuales se siente partícipe, pueden ser potencializadores de las zonas Patrimoniales, reuniendo las condiciones de generar una empatía directa con el ciudadano como también de generar una economía en base a estos atributos locales. Se apuesta por una arquitectura readymade el cual busca la inclusión de la cotidianidad en la revaloración del Patrimonio. Esto como una respuesta directa a la musealización y sin caer en la gentri cación. Pudiendo ser asimilada de una forma mucho más directa y que la vincule directamente a la cultura popular local. Para la construcción de un Patrimonio ligado a las prácticas ciudadanas se deben de utilizar elementos convencionales utilizados de un modo ligeramente no convencional, a n de lograr el grado de Shock y reconocimiento que logren diferenciarlo del resto. Elementos corrientes que dejan de serlo mediante una ligera distorsión de la forma. (pág. 191) CAMBIO DE CONTEXTO CAMBIO DE ESCALA

fi

fi

fi

Página I 205

fi

ESTRATEGIA 6

Para poder evaluar el grado de acercamiento y practicidad de una intervención han de utilizarse los indicadores propuestos por Armando Silva

fi

ESTRATEGIA 5

La simbología explícita denota un signi cado especí co, mientras que la simbología implícita, basada en la abstracción, connota un carácter general y abierto a la ambigüedad. Por lo tanto, se debe de priorizar el uso de símbolos de carácter explícito frente a los expresivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Capítulo 4: Intervención en el Patrimonio Arquitectónico by José Eduardo Villanueva - Issuu