La antropología ha de ser la herramienta principal para poder humanizar los análisis de sitio. Esta ha de basarse en la observación pasiva, tanto física como virtual del poblador en su medio. La psicogeografía es el medio de representación para un mapeo físico de este seguimiento.
ESTRATEGIA 1
Según Mongin, la condición urbana se basa tanto en la polis, correspondiente a la ciudad física, como en la cívitas, ahora presente en la ciudada virtual. Por ello el análisis de ambas permite la plani cación responsable de las ciudades y de la misma forma, permite de nir con mayor precisión el rol que ha de cumplir el Patrimonio en ella.
ESTRATEGIA 2
ESTRATEGIA 3
La adopción de políticas liberales, centradas en el individuo y su proyecto de vida garantizan un mayor acercamiento al ciudadano. Asimismo, también brinda posibilidades de reapropiación en base a modos de habitar actuales.
ESTRATEGIA 4
Tanto el imaginario académico/adquisitivo como el popular/ espontáneo requieren de estrategias de diseño distintas, acorde a los ideales de cada una. A pesar de no poder convivir entre ellas, ha de lograrse la transición entre ambas en la urbe. La familiaridad percibida, atributos propios basados en los símbolos y el imaginario local mismo han de ser los valores que puedan permitir dicha intersección.
ESTRATEGIA 5
El uso continuo de símbolos e iconos, presentes en la arquitectura de la comunicación y que no son tan subjetivos como los académicos han de permitir una mejor legibilidad de la arquitectura y facilitar su nivel de arraigo cultural.
ESTRATEGIA 6
Por lo aprendido de Venturi, es necesario poder elegir una arquitectura consecuente con su entorno. El Pato o el Tinglado Decorado han de ser aplicados según las necesidades del entorno y de los niveles de arraigo como también las características del imaginario local.
ESTRATEGIA 7
El programa arquitectónico y urbano debe de provenir del reconocimiento de los croquis urbanos. No deben de basarse en referencias ajenas al sitio, a menos que debidamente contrastada con estas.
fi
fi
Página I 127