Port folio
GRÁFICA DIGITAL

Ivanna
Mía Stucchi Luna
Facultad de Ingeniería y Arquitectura



Ivanna
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
CONTENIDO DE LA EC01 SISTEMA DE EVALUACIÓN
EC1.1 MONTAJE DE PLANIMETRÍA EC1.2 MONTAJE DE PERSPECTIVA
EC1 1 MONTAJE DE PLANIMETRÍA EC1.2 MONTAJE DE PERSPECTIVA
50% 50% 2
La evaluación continua 1 1 planimetría es parte del proceso de introducción al curso, en donde el alumno estudia mediante planimetría ambientada (planta y corte), en el cual desarrolla dos imágenes acorde al contexto empleando utilizando un estilo gráfico presentado en clase
Considero que este primer ejercicio me ayudó a comprender de mejor manera las texturas y dirección de sombras que se generaban en mi proyecto, asi mismo, la ambientación que se le dio tal como mobiliario, personas y contexto aclararon donde es que se encontraba y porqué. Decidí ambientar y editar esta planta y corte de manera realística ya que al estar situado este proyecto en la costa verde, este gran elemento podría prestarse para este tipo de diseño
La evaluación continua 1.2 fotomontajes es parte del segundo ejercicio del curso, en donde el alumno a partir de un proyecto seleccionado crea una perspectiva buscando y empleando distintas profundidades de trabajo, utiliza encuadres de composición y emplea un estilo gráfico presentado en clase
Para el fotomontaje de esta perspectiva decidí seguir dándole un enfoque realista, El peso visual se tendría que dar en torno al contexto del proyecto por lo cual aplique en el fondo de esto algunos pocos edificios que se llegan a apreciar en la localización del proyecto pero darle mas enfoque a el gran volúmen en el que este está emplazado como lo que es la costa verde. La ambientación se dió gracias a la programación a la que los usuarios estan designados en este caso, surfers, y algunos entrenadores de estos deportistas. Este ejercicio me ayudó a comprender de mejor manera el uso de herramientas de distorsión, escala y todo lo relacionado con el modelado en 3d
CONTENIDO DE LA EC02
EC 2 1 DIAGRAMAS EC 2 1 DIAGRAMAS
EC 2.2 PANELES
EC 2.3 PORTAFOLIO
SISTEMA DE EVALUACIÓN 40% 60%
EC 2 2 PANELES
EC 2.3 PORTAFOLIO
CG1 / CG3 / CG5 / CG7
Objetivos: COMENTARIOS:
1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica Página 2 de 6
2 Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual
Descripción:
La evaluación continua 2 1 diagramas es parte del tercer ejercicio del curso, en donde el alumno elabora diagramas que contribuyen al entendimiento de las ideas del proyecto seleccionado y su contexto, en el cual deben de emplear los conceptos de composición, uso del color y emplea un estilo gráfico presentado en clase.
Con estos diagramas quise dar a enteder la mayoría de recolección coleccionada de los mapeos previamente hechos al diseño del proyecto tal como visuales, sensaciones termicas que brinda parte del mar de la costa verde y el equipamiento del contexto en el que el proyecto se encuentra y por último el programa que esta designado a este proyecto, Separé los ambientes privados y públicos para el diagrama programático y las visuales y sensaciones témicas de mayor a menor para el diagrama de contexto. Este ejercicio me ayudo a entender de mejor manera las herramientas de modelado en 3d tal como sketch up y revit para poder crear estos volúmenes que surgen a partir de la totalidad del proyecto
1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica Página 2 de 6
2 Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas
3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual
Descripción:
La evaluación continua 2 2 panel es parte del último ejercicio del curso, en donde el alumno recopila todos los productos elaborados en el curso (planimetría, fotomontaje y esquemas) para elaborar un único elemento gráfico, tomando en cuenta los criterios de diagramación, composición, color, infografía y estilo gráfico presentado en clase.
Valoración:
Considero que este último ejercicio fué el de más importancia ya que recolectaba la información de los ejercicios anteriores para darle un significado entero, La teoria del color y lo explicado en tipografía ayudo mucho a diagramar este panel tal como las líneas guías y reglas aplicadas en la diagramación
Gracias a la práctica con los programas Photshop e Illustrator pude entender de mejor manera el funcionamiento de cada una de sus herramientas para la creación o edición de un elemento grafico. Considero importante saber estos términos sobre color, tipografía, estilos de diseño, etc para la explicación más profunda sobre un proyecto propio.
La creación de paneles es uno de los elementos más necesarios en la carrera ya que estos reunen la información total del proyecto para poder darlo a explicar de mejor manera y los ejercicios anteriores al último fueron complementandose con la idea final
Es una asignatura teórico práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas
1 Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica Página 2 de 6
2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas.
3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual
CG1 habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG3 conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG5 comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.