






En el viaje de la vida, cada una y uno de nosotros-as se encuentra en la búsqueda de algo que otorgue significado, propósito y una paz duradera a nuestra existencia. En esta búsqueda, nos encontramos con diferentes caminos, pero hay uno, marcado por la fe en Dios, que promete no solo transformar nuestro ser, sino también cambiar radicalmente nuestra manera de ver el mundo y enfrentar nuestras luchas. La fe en Dios es esa luz que ilumina los rincones más oscuros de nuestras vidas, ofreciendo claridad en medio de la confusión, esperanza en los momentos de desesperación y fortaleza en los periodos de debilidad.
La Biblia nos dice en Hebreos 11 que la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Esta simple pero profunda declaración nos revela que la fe es mucho más que creer en lo que no podemos percibir con nuestros sentidos: es tener la seguridad en nuestro corazón de que Dios está obrando, incluso cuando no podemos verlo. Jesús mismo nos desafió a creer sin límites cuando dijo en Marcos 9:23 «todo es posible para el que cree». Imagina, por un momento, el poder liberador de vivir bajo esta verdad, de caminar cada día con la convicción de que no hay montaña demasiado alta ni valle demasiado profundo que tu fe en Dios no pueda superar La fe es el fundamento sobre el cual se construyen nuestras vidas. No es simplemente una parte de nuestra jornada espiritual, es la esencia misma de cómoexperimentamoscadaaspectodenuestraexistencia.




Me gustaría traer una canción que describe especialmente y genera tal apertura para recordar propias anécdotas y entrar en un viaje Te invito
Por mi parte, me lleva a…
«Donde hubo fuego, hubieron bailes
Hubieron cantos y todo tipo de rituales
Hubieron cuentos y hubo historias
Sobre tragedias y comedias épicas, y gloria»
Rodeando el fuego, alentado con leñita pero también con guitarras y canciones a viva voz, con alguna chacarera entre pasitos enredados.
Historias contadas con un final de risas, donde el té de hierbas con “agua de cal” sonaba interesante…
Rondas en el pasto escuchando a quien compartía su sketch más recordado, generando conexiones intergeneracionales o inspirando nuevas escenas para los próximos campamentos
Rondas en la sobremesa, intercambiando conspiraciones. Rondas en la carpa, en una mesa de cartas, de noche en la cocina, con los pies en la orilla del mar, o prontos/as para dormir, despidiéndonos entrelazados/as mientras entonábamos “Shalom Haverim”. Mirando al fuego y, a través de él, noches estrelladas y lunáticas
Desde arriba una conexión especial.



En esos momentos de compartir anécdotas con mi papá, traigo a la memoria su primer Rioplatense en Uruguay:
Nuestro primer Rioplatense en Uruguay fue todo un viaje, en el sentido literal Año 1990 Meses antes habíamos trabajado en beneficios para poder viajar de la manera más económica. Conocimos lo que era estar 12 horas en tren desde Bahía Blanca hasta Buenos Aires, cruzar el río Uruguay, tomar el subte desde Retiro hasta Tigre y, luego, en lancha Cacciola, llegar a Carmelo. El viaje duraba tres horas y para pasar el tiempo jugábamos al bingo que ofrecía la lancha Todo era admiración, se notaba desde lejos que éramos pueblerinos, pura novedad.
De allí tomamos lo que empezamos a llamar ómnibus y ya no más colectivo hasta la radial de Artilleros Sin teléfonos celulares, comenzamos a caminar varios kilómetros Recordamos la alegría cuando vimos llegar a un acampante en vehículo, que nos acercó el tramo final hacia el campamento
Al llegar, lo primero que hicimos fue dejar los bolsos, meternos en el Río de la Plata y dejarnos sorprender por su magnitud Hasta ese momento, el único cuerpo de agua que conocíamos era la laguna del pueblo, con toda la suerte de no haber sequía.



FOLKY
SIm RE
Donde hubo fuego, hubieron bailes, MI SOL MI hubieron cantos y todo tipo de rituales
SIm RE
Hubieron cuentos y hubo historias MI SOL MI sobre tragedias y comedias épicas, y glorias
SOL LA
Donde hubo un fogón habrá guitarra, SIm MI donde hubo sol cantó la cigarra,
SOL LA SI y de las cenizas, una canción renacerá
SOL LA MIm FA#m
Un poco folky, folk you, folk me, folky
SOL LA DO
Un poco folky, folk you, folk me
Donde hubo fuego hubieron bailes, hubieron cánticos y todo tipo de rituales habituales. Hubieron hippies, y hubieron groupies, hubieron plomos y pesaditos igual que Droopy

Donde hubo un fogón habrá guitarra, donde hubo sol cantó la cigarra, siempre hubo uno que sabía la letra y otro en un rincón, tomando tetra
Un poco folky, folk you, folk me, folky
Un poco folky, folk you, folk me
SI FA#
Mirando al fuego nos entendemos, LA SOL MI y conectados con los cielos, SI FA# y desde arriba, el microcosmos, LA SOL MIm RE DO# hormigas grandes es lo que somos.
SOL LA FA#m FA#m | MIm LA RE RE (x2)
SOL LA MIm FA#m
Un poco folky, folk you, folk me, folky
SOL LA
Donde hubo un fogón habrá guitarra, SIm MI donde hubo sol cantó la cigarra. Un poco folky, folk you, folk me, folky. Un poco folky, folk you, folk me folky.
SOL LA Folk me, folk you.