Cuestión de Fe noviembre 2014

Page 1

UNA MIRADA CRISTIANA A LA REALIDAD ACTUAL

BOLETÍN Año IV Nº65 NOVIEMBRE DE 2014

Iglesias Evangélicas Valdenses de COLONIA - COSMOPOLITA - ROSARIO - TARARIRAS - VALDENSE

El desafío de recuperar lo sagrado La sacralización es el gran peligro en un mundo que parece dejar cada vez menos espacio a lo sagrado. Lo sagrado es aquello «digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad». Lo sacralizado es aquello a lo que se le atribuye un carácter sagrado que no tiene. Un mundo cada vez más secularizado corre el riesgo de suplantar al Dios que nos creó a su imagen y semejanza por los dioses que creamos a imagen y semejanza de nosotros. Cuando seis siglos antes de Cristo los giregos se destrozaban en las «guerras sagradas» eran víctimas del mismo equívoco que los que mucho después, en un mundo ya occidental y cristiano, se destrozaron igualmente, pero ahora en guerras «santas». Los defensores de la santidad de la guerra siempre sacralizaron sus

intereses que nada tienen de piadosos. Lo hicieron desde quienes en las cruzadas enarbolaron la causa de la recuperación del «santo sepulcro» hasta las invasiones del presidente Bush maquilladas de un lenguaje mesiánico que las presentó como un servicio a Dios para liberar al mundo del mal encarnado en el terrorismo. De casualidad nomás el maligno se había sentado sobre los

TU CARA ME SUENA

«Cuestión de fe» no influyó en el jurado que adjudicó el Premio Nobel de la Paz 2014. Nobleza obliga incluso a reconocer que no teníamos idea del nombre de Kailash Satyarthi, este indio que se ha consagrado a la lucha para erradicar el trabajo y la explotación infantil. Como no tenemos idea de los tantos y tantas que viven esta vocación por la justicia.

Sí nos sonaba el nombre de Malala Yousafzai que con 15 años es el Premio Nobel más joven de la historia. En la edición de «Cuestión de fe» de febrero de 2013 hablábamos de ella porque la revista «Times» la tuvo como finalista para personaje del año 2012. A los 14 años sufrió un atentado contra su vida por parte de un grupo talibán por el pecado de aparecer en un video reclamando por el derecho de las niñas a la educación. Si bien «Cuestión de fe» no fue consultado, esta vez el jurado tiene nuestro apoyo. Creo que ahora sus miembros duermen más tranquilos. Y nos alegra que para este premio haya bajado la edad de adjudicación. Vamos a tener que discutir aquella moderna frase de los padres de mis tatarabuelos: «la juventud está perdida». Por lo menos relativizarla un poco.

Compartimos esta edición con:

pozos de petróleo y lugares del mundo estratégicamente codiciables. Los grupos fundamentalistas islámicos, de los que conocemos burdas caricaturas, también trastocan su fe sagrada en sacralizados dogmas que j ustifican ej ecuciones e inmolaciones transformadas en servicio a Dios. Las guerras nunca tienen motivos religiosos ni poéticos. La belleza de Helena no fue responsable de la carnicería en la llanura de Troya ni el sudario de Cristo fue motivo de matanza alguna. Hoy la fidelidad al Evangelio nos desafía a la desacralización de dogmas que nos separan, que transforman al «prójimo» en «enemigo» que vuelven la tierra y sus recursos mercancías para quien llegue primero. Recuperar el verdadero valor de lo sagrado, encontrar a Dios entre tantos dioses, es más que nunca el mayor desafío. El pastor valdense Paolo Ribet decía al otro día de concluido el Sínodo de los obispos de la Iglesia Católica, que «hay de verdad un viento nuevo que sopla, y sopla fuerte. Esperamos que nadie lo detenga. Y cuando sopla el espíritu todos los cristianos debemos estar contentos.» La teóloga bautista francesa Valérie Duval Pujol, única mujer invitada como delegada fraternal destacó la búsqueda sincera de una iglesia que se cuestiona, trata de superar su propio dogmatismo y se pone en una actitud de encuentro y diálogo con posturas que combatió. El pastor Ribet habló de «una apertura evangélica» en ese encuentro que significa un cambio muy importante «del cual el mundo católico tiene gran necesidad». Y desde aquí agregamos que no sólo el mundo católico.También nuestras iglesias están desafiadas a buscar lo sagrado combatiendo nuestras propias sacralizaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.