Boletín: «La Voz Valdense» – edición octubre 2025

Page 1


LA VOZ VALDENSE

Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de San Gustavo-La Paz

octubre de 2025 -año LXXVI nº 743 -digital año XVI nº 201

Octubre

31de octubre

Día de la Reforma protestante

La Reforma del siglo 16 fue una batalla decisiva por la libertad de la fe cristiana, pero fue preparada durante siglos antes de ella misma: fue la lucha de Francisco de Asís y de los valdenses, de los hugonotes y de Savonarola, de los albigenses y de los anabaptistas…

Todos ellos dieron pasos importantes para una iglesia que viviera en la sencillez y libertad de Jesús, para recuperar la alegría de la salvación de Dios, para vivir en comunidades fraternales, sin ninguna jerarquía, sirviendo a los más pobres y necesitados en primer lugar.

Cuando el 31 de octubre de 1516 Martín Lutero clavó sus 95 tesis invitando, como era costumbre en la época, para convocar a un debate sobre un punto de interés público, nunca pensó que iba a abrir una nueva etapa en la historia del cristianismo, y con grandes consecuencias para la historia de toda la humanidad…

Podemos señalar tres aspectos importantes de esa reforma, siguiendo el texto propuesto del Evangelio de Juan 8.31-36.

-"Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos". Esto le dice Jesús a los judíos que habían creído en él, pero que le estaban dando señales al Maestro de que no eran verdaderamente discípulos de Jesús. ...Y hoy, si queremos ser verdaderamente discípulos, no simplemente admiradores de Jesús, tenemos que recuperar su palabra, de verdad, su enseñanza y su práctica de amor y justicia…

-"Ustedes conocerán la verdad, y la verdad los hará libres". La libertad de Dios, que no está atado a nadie, que vive libre para amarnos, para cuidarnos y servirnos. La libertad de Jesús, que no tuvo miedo a nadie, que ni siquiera le tuvo miedo a la muerte.

-"Son esclavos del pecado todos los que practican el pecado como norma de vida. Ahora bien, un esclavo puede ser un servidor de la familia, pero en realidad no pertenece a la familia. Un hijo, en cambio, sí pertenece para siempre a la familia…" si nosotros somos verdaderos seguidores de Jesús, hacedores de su palabra, pertenecemos siempre a su familia, y vamos a dar testimonio de que "si el hijo de Dios nos hace libres, seremos verdaderamente libres…"

Recursos Litúrgicos y Pastorales -I. Metodista -9-11/2025

LA BUENA NOTICIA y el que tenga comida, compártala con el que no la tiene.

Y nosotros ¿qué debemos hacer?

Pórtense de tal modo que se vea claramente que se han vuelto al Señor...

Entonces la gente le preguntó:

—¿Qué debemos hacer? Lucas 3:7-18.

—El que tenga dos trajes, dele uno al que no tiene ninguno;

—Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?

—No cobren más de lo que deben cobrar.

—Y nosotros, ¿qué debemos hacer?

—No le quiten nada a nadie, ni con amenazas ni acusándolo de algo que no haya hecho; y confórmense con su sueldo.

De este modo, y con otros muchos consejos, Juan anunciaba la buena noticia a la gente.

SAN GUSTAVO - LA PAZ

La novedad del evangelio

Yanina Vigna Página Valdense, julio 2024.

La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXVI -N° 743 -octubre 2025

Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com

DirecciónIgesiaEvangélicaValdenseSanGustavoLaPaz: España1041 LaPazEntreRíos-Argentina.

facebook:valdensesangustavo-lapaz iglesiavaldensesg@gmail.com

PresidenteConsistorio:NeldaEichhorn, Tel.03437-483767-Secretaria:NíveaClassen.Tel.03437-608646 2 octubre 2025 la voz valdense

IglesiaValdensedelRíodeLaPlata:www.iglesia-valdense.org

INFORMACIONES -ACTIVIDADES

Informa el Consistorio:

-CIERRE DELEJERCICIO

Al llegar a octubre, tiempo de cierre del ejercicio, el Consistorio estará solicitando los informes de los grupos, y recordando que debemos cubrir las cuotas hacia la Caja Central para terminar el año sin deudas.

-LAFE EN ELESPACIO

PÚBLICO:

En la inauguración de la Muestra ganadera y agroindustrial de la Sociedad Rural de La Paz, Daniel Ernesto Barolin compartió un mensaje en representación de la Iglesia, el domingo 7 de septiembre.

Hogar deAncianos

San Gustavo

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

3 DE OCTUBRE -19:00 h España 1041 - La Paz

Cuenta corriente

Banco Nación Argentina

CBU: 0110320340032009086976

Cuit: 33-62087838-9.

La Paz: Escuela Bíblica y Grupo de Adolescentes sábados, quincenal, 16,30. octubre 2025

San Gustavo: Escuela bíblica: viernes, 17 a 19. Adolescentes: viernes, 19.15 a 20.45.

Grupos: Los grupos de mujeres, varones, mayores, estudios bíblicos, se reúnen siguiendo su propia programación. Invitamos a informarse y sumarse a ellos.

-Programa radial Fe Evangélica y Vida Codiana: se emite los días jueves, de 12,15 a 13, por FM Río 106.5 y por facebook Valdense San Gustavo-La Paz. En él se comparten reflexiones, música, y nocias actualizadas.

5

ACTOSLITÚGICOS

SEPELIO

SecompartiólaPalabra deesperanzayvida eternaenelsepeliode EnriqueDavidBarolin -Quique-fallecidoel 19deseptiembre, enLaPaz.

“Ciertamentelabondad ylamisericordiame seguirántodoslosdías demivida,

YenlacasadeJehová moraréporlargos días”.

Salmo23:6RVR

FIESTADEDEPORTES

8 y 9 de noviembre SanGustavo -Fútbol -Voley -Atletismo

Burako -Tejo Truco...

Salmo37:1-9;2Timoteo1:1-14; LaPaz SC

Col.SanGustavo

Paz 20 17

Habacuc1:1-4;2:1-4;Lucas17:5-10.

Salmo111;2Reyes5:1-3,7-15c; 2Timoteo2:8-15;Lucas17:11-19.

Salmo84:1-7;Jeremías14:7-10,19-22; Salmo121;Génesis32:22-31; 2Timoteo3:14-4:5;Lucas18:1-8.

2Timoteo4:6-8,16-18;Lucas18:9-14.

octubre 2025 la voz valdense

El sábado 27 de septiembre tuvimos nuestras 2da capacitacion de Líderes de campamentos de este año,

en esta oportunidad nos acompañó el Pastor Hugo Malán.

Fue un encuentro muy enriquecedor donde pudimos encontrarnos con la historia de José, entenderla y reflexionar sobre nuestras acciones hoy Trabajamos con el tema de nuestros campamentos de verano el cual sera: "LAHISTORIADE LAFAMILIADE JOSE"- Caminando desde el conflicto hacia la reconciliación.

Los campamentos nos atraviesan a todos de distintas maneras y creo en el poder de Dios que nos pone a cada uno a su servicio para llevar adelante esta actividad con mucha alegría! Nos vamos preparando para nuestra temporada 2026

Aldana Barolin

Borgata de los Abuelos

El lunes 8 de septiembre la comisión de la Borgata de losAbuelos tuvo la visita de representantes del Área de Diaconía de nuestra Iglesia, nos visitaron el coordinador general, Simón Quintela Bartel, y la coordinadora territorial deArgentina, Melina Wagner

Con Melina y Simón visitamos la obra donde les contamos las características de nuestro proyecto y los avances, después nos reunimos en la Iglesia de Colonia San Gustavo.

Tuvimos una reunión muy amena, que comenzó con una pequeña reflexión de parte Luis Blanc y Mario Genre Bert, luego una presentación de cada uno de los participantes y después dedicó el resto de la reunión a conversar sobre el estado actual de la obra, cuanto está faltando, las fuentes de financiación previstas y las necesidades de fondos para terminarla.Tratamos de mostrarles todo lo que hemos podido hacer hasta el momento, y transmitirles la importancia de la obra para nuestra zona. Por su parte, Melina y Simón nos contaron sobre su trabajo dentro de la nueva estructura que implementó la Iglesia para gestionar el área de diaconía, nos invitaron a participar activamente en los espacios previstos para las obras de servicio, y nos ofrecieron acompañamiento y apoyo para canalizar pedidos de fondos en la medida que haya posibles fuentes.

Terminamos la reunión compartiendo unos ricos choripanes asados por Jorge Genre Bert. Estamos muy agradecidos por esta grata visita.

INFORMACIONES

Celebramos 90 años: Liga Femenina

"Especialmente hoy queremos reconocer a las hermanas que a través de los años estuvieron con la mirada atenta a la necesidad, con las manos abiertas, el corazón generoso y la disponibilidad para servir allí donde hiciera falta.

Hacia afuera dando testimonio de amor, hacia adentro posibilitando con su compromiso que las actividades de la comunidad se sostuvieran en el tiempo, compartiendo sus dones y capacidades. Su tarea fue y es ternura, amor hecho gesto".

Palabras expresadas en la liturgia del culto.

Desdeprincipiodeañolosabíamos:llegaban los 90 años de una de las instituciones más significativas de nuestra iglesia, la Liga Femenina La tarde del domingo 28 de septiembre la comunidad se reunió para dar graciasaDiosporestecaminorecorrido,por estas vidas bendecidas, y por estas mujeres quehacendeladiaconíaunaformadevida.

ElgrupodeLaPazdirigiólaliturgia,elpastor Malán compartió el mensaje, personas de San Gustavo realizaron los trabajos organizativos... así fue como el domingo se concretó la celebración: con gratitud, fotos, canciones, y todo lo que acostumbramos a ofrecer a Dios y a nosotros mismos, disfrutamos de una tarde de bendición que culminó con el té con tortas, la charla y con reencuentrostannecesarios.

Fue un día especial, para hacer memoria de un tiempo de crecimiento en la fe y en obras que aportaron a mantener a la comunidad activa y en movimiento, y para pensar que otros tiempos han llegado, de cambios constantes, con diferentes oportunidades y desafíos a los que tenemos que adaptarnos paracontinuarcompartiendolafeylasobras.

"Cada día es un regalo de Dios. Hoy abrazamos este tiempo con gratitud y esperanza en el corazón".

Liga Femenina.

DELASJUVENTUDES

CA

J

Qué enormemente felices estamos de presentarles NUESTRO MERCH❤❤❤ Después de algún tiempito de trabajo por parte de la comisión de autofinanciación del MJV nos emociona poder presentarles los productos que diseñamos y largaremos, eventualmente, a la venta para toda nuestra amplia comunidad rioplatense! -remeras, llaveros-destapadores, libretas, lapiceras, mates. Facebook Caj Valdense.

PRESBITERIO NORTE ARGENTINO

El 6 y 7 de sepembre, se realizó la Asamblea Ampliada del Presbiterio Norte Argenno en El Sombrerito (Santa Fe). Este espacio de formación colecva reunió a más de cuarenta jóvenes y adultos-as para reflexionar sobre la Misión de Dios y los Ministerios en la Iglesia. Este proceso se viene consolidando en el presbiterio hace cuatro años a parr de reconocer la importancia de la formación de laicos y laicas en el sostenimiento de los procesos comunitarios.

El tema fue preparado por un grupo de integrantes del Equipo Pastoral Teshuvá y se organizó a parr del camino que se viene construyendo regionalmente, el documento que preparó la Comisión Sinodal de Ministerios y materiales que se compareron en la Escuela de Ministerios Comunitarios de la Red Ecuménica de Educación Teológica (REET). El encuentro contó con una nutrida parcipación de jóvenes y se desarrolló a parr del diálogo intergeneracional y las experiencias que se construyen en el comparr de nuestras comunidades de fe.

“En la primera parte pensamos cuáles son los móviles que como Iglesia en este empo nos llevaba dar tesmonio vivo de la Misión de Dios. Como iglesia tenemos el compromiso y la responsabilidad de dar respuestas a ese mandato dado por Dios a través de su hijo”, contó Nelda Eichhorn de la comunidad de La Paz-San Gustavo que integró el equipo que diseñó la propuesta. “Nos desaa la realidad en el modelo de iglesia misionera de los nuevos empos. En la misma tenemos que cuidar nuestra idendad, observando siempre nuestra teología reformada que nos inspira a ser crisanos dispuestos a transformar las formas de llevar adelante las comunidades con propuestas y acvidades celebravas diferentes”

Por Mariano Chialva -www.iglesia-valdense.org

ASAMBLEAGENERALDELACOMUNIDADDE IGLESIASENMISIÓN,CEVAA.

NiveaClassen,unadelasdelegadasdelaIglesia EvangélicaValdensedelRíodeLaPlata,nosinforma queestaAsambleaserealizarádesdeel6al12de octubre,enTorrePellice(Turín),Italia.Serálaúltimaen celebrarsecadadosañosenformapresencial,haciéndolo luegocada4años,yenlostresañosentrereuniones,las asambleasseharánporvideoconferencia.Elmotivo

esesencialmentepoderreducirgastos,yaquela Comunidadatraviesaproblemaseconómicos.

Liga Femenina de San Gustavo

90 años

Apertura...

Como era de esperar, dado el activo espíritu de este grupo, en su largo caminar las socias se relacionaron con personas y grupos, llegando la apertura a diversas instituciones: desde el año 1966 participaron del Movimiento de la Confraternidad de la Moneda Mínima, que es una obra misionera mundial. Para aportar a ello, cada mes recogían una ofrenda mínima, recaudación enviada por intermedio de la Federación Femenina Valdense. De dicho movimiento recibían material que usaban para devocionales.

También celebran el día Mundial de Oración, al principio lo hacían en reuniones especiales o sesiones, para luego celebrarlo con la Liga Femenina de La Paz y las mujeres de la Iglesia Bautista, invitando a personas de otros credos. Comparten el programa preparado y se recoge una ofrenda que es destinada a alguna institución benéfica de la zona. Esta actividad continúa cada primer viernes de marzo, rotando anualmente la sede y organización.

Por los años 1969 en adelante, hacían reuniones con técnicas del INTA, donde se capacitaron en diversas temas que involucran especialmente a la mujer y su familia. Ema Gilles nos trasmite algunos recuerdos que aún están presentes: “Con Marta Ojeda, extensionista del INTA, hacíamos reuniones una vez en una casa, otra vez en otra, otras en la iglesia, o en las escuelas. Nos enseñaban sobre la tierra, la huerta y las semillas; hicimos un curso de Plavinil (telas plásticas) confeccionando hermosas manualidades; charlas de temas de interés y viajes en grupo para conocer otros lugares. Nos juntábamos en algunas escuelas donde exponíamos los trabajos

“...vivan todos ustedes en armonía, unidos en un mismo sentir y amándose como hermanos. Sean bondadosos y humildes”.

1 Pedro 3:8 DHH

que hacíamos, participando mujeres de los distintos lugares donde nos reuníamos.”

La comunidad de San Gustavo recibía a integrantes del Ejército de Salvación, que realizaban visitas pastorales anuales y recogían donaciones. En varias oportunidades las mujeres de dicho movimiento visitaron a la liga, dejando un mensaje, y en las sesiones leían las cartas del "Círculo de la amistad" enviadas para los grupos de mujeres.

Enviaban delegadas a las Asambleas del Presbiterio Norte Argentino, teniendo los primeros contactos con otros grupos, de los que surgieron las Concentraciones anuales de las Ligas del Presbiterio. En los registros de la Liga, la Concentración realizada el 27 y 28 de marzo de 1971, en la Paz, fue la primera, realizándose varias en la zona y en los distintos lugares donde había ligas. El 10 de octubre de 1976, durante una concentración realizada en San Gustavo, la señora Elizabeth de Delmonte, enviada por la Federación, desarrolló el tema "Conferencia de Nairobi".

Estuvieron representadas las Ligas de Colonia Belgrano, La Paz y San Gustavo. Cabe destacar que ambas ligas organizaban juntas estas reuniones.

Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense
San Gustavo -La Paz
Febe Barolin
Foto: concentración 1971 La Paz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín: «La Voz Valdense» – edición octubre 2025 by Iglesia Valdense - Issuu