LA VOZ VALDENSE
Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de San Gustavo-La Paz
agosto de 2025 -año LXXVI nº 741 -digital año XVI nº 199
Día de la Fraternidad Valdense 15 de agosto
Como cada 15 de agosto, celebramos el Día de la Fraternidad Valdense.
Allá por mediados del siglo XIX surgió como una necesidad de manifestar comunitariamente la fe y la gratitud a Dios en un contexto de privaciones y humillaciones por parte del Estado, y la obligación de respetar y no trabajar en el día que la Iglesia Católica celebra la ascensión de la virgen María.
En nuestro presente nos reunimos para celebrar la historia, recordar los acontecimientos vividos por nuestros antepasados y compartir tradiciones.(...)
En ese espíritu invitamos a mantener vivo, hoy más que nunca, el sentido de pertenencia a una fe y un estilo de vida y predicación que ha perdurado a lo largo de la historia. Ser valdense implica un reconocimiento en el mundo evangélico que nos llena de orgullo y al que debemos responder de la manera más fiel y sencilla que podamos.
Ser valdense implica jugarse siempre por los y las más débiles, estar del lado del desprotegido-a y promover la igualdad entre todos-as.
Por muchos años se creía que ser valdense era una cuestión de herencia. Hoy, ser valdense debe ser una elección digna, que no esté atada a tradiciones. Ser valdense es pertenecer, es militar la fe. En 850 años de testimonio los y las valdenses debemos sentir orgullo y contagiar esa fe que nos alumbró el camino a lo largo de nuestra historia.
Día de la Fraternidad Valdense, día en que todas las comunidades recuerdan de dónde vienen para tener bien claro hacia dónde deben ir.
BrianTron, Mesa Vadense
15de agosto 2024
wwww.iglesia-valdense.org



Jesús hermano, amigo, maestro y Salvador
Nos has encontrado en el camino, nos llamas por nuestro nombre, nos pides que te sigamos, y dejando emocionalismos vanos, y tomando un compromiso sincero, esperas que respondamos: Habla, Señor, que te escuchamos. Llévanos contigo, porque de ti solo salen cosas buenas, así lo hemos visto y lo hemos comprobado: tu amor, tu paz, tu justicia, tu perdón, tu enseñanza.
Llévanos contigo, a ser solidarios con el prójimo, a llorar con quien llora,
a reír con quien ríe, recordando que somos miembros de tu cuerpo y templos del Espíritu Santo.
Llévanos contigo, y así veremos y haremos cosas grandes en favor de la vida, porque, maestro:
¡Tú eres el hijo de Dios!
Joel Elí Padrón IbáñezIglesia Reformada Peniel
RECURSOS L y P. 6-8 2025

agosto 2025 la voz valdense
Un lugar seguro en el mundo
No hay nada más lindo que cuando nos hacen sentir comoencasacuandoestamoslejos.Esopuedepasar eneltrabajo,enunasituacióndenecesidadrepentina, odevulnerabilidad,oallíendondenosvemosforzados a salir en busca de un mejor porvenir Probablemente másdeunavezennuestravidahemosexperimentado situaciones de las lindas y también de las otras en dondeelentornosevuelvehostil.
Algo de eso vivieron muchas de las familias que emigraronaesteladodelmundo,nuestrosbisabuelos alláafinesde1800.Llegabanaunmundodesconocido conpocomásquelopuestoysabiendoqueseríamuy difícil volver Si avanzamos en la línea del tiempo y hasta el presente, quizás también algún nieto o hija nuestro haya decidido migrar en busca de oportunidades a otro país o necesitó salir aún sin desearlo. En los momentos donde la nostalgia, la lejaníaolasnecesidades noshacensentirsolos,¡qué buenocuandoalguiennosinvitóalamesadeNavidad, o a participar de su comunidad de fe. Cuando siendo extranjeros forasteros alguien nos cobijó, nos abrazó, nos integró como una más, como uno más de su familia. Si migrar voluntariamente puede ser una experiencia desafiante y difícil, ¡cuánto más para aquellas personas que se sienten amenazadas y debenhuirparasalvarsusvidas!El20dejuniopasado se recordó el día mundial de las personas refugiadas (nombradoporlaOrganizacióndelasNacionesUnidas y celebrado por primera vez en 2001 en conmemoración del 50 aniversario de la Convención
Boletín Tenemos esperanza, espacio de comunicación del presbiterio Colonia Sur de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata.
sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951). Pero muchosañosantesdel2001ode1951,delaONUy de las convenciones... a nosotros y nosotras esta mencióndelanecesidaddeencontrarunrefugioen el mundo para salvar vidas nos trae recuerdos bíblicos. Recuerdos que están contenidos en las leyes de protección del Antiguo Testamento que instruyenalasfamiliasdefearecibirensuscasasa quienes necesitan un lugar, un descanso, un plato de comida y un sentirse parte. Los huérfanos, las viudas y los forasteros aparecen como aquellos grupos de la sociedad más necesitados que deben recibir especial cuidado por parte de quienes integranelpueblodeDios,sinimportarquiénesson, qué piensan, cómo viven, qué cultura representan, quécreenoporquéestánendesamparoopeligro.
SiJesússoñóunreinoyempezóconunpuñadode amigos y amigas, discípulos, pescadores, seguidores, quizás nosotras y nosotros estemos a tiempo de hacer también la diferencia, empezando por este pequeño gesto de amor al prójimo que se vuelve inmensurable en la vida de alguien y que se multiplicaenlasmanosdeDios.

"Cuando un extranjero resida con vosotros en vuestra erra... Ámenlo como a ustedes mismos, porque fueron extranjeros en Egipto." Leví co 19:33-34 DHH.
La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXVI -N° 741 -agosto 2025
DirecciónIgesiaEvangélicaValdenseSanGustavoLaPaz: España1041 LaPazEntreRíos-Argentina. Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com
facebook:valdensesangustavo-lapaz iglesiavaldensesg@gmail.com PresidenteConsistorio:NeldaEichhorn, Tel.03437-483767-Secretaria:NíveaClassen.Tel.03437-608646
IglesiaValdensedelRíodeLaPlata:www.iglesia-valdense.org


Informa el Consistorio:
-El viernes 4 de julio se realizó en el templo de La Paz, organizado por la Comisión de Campamentos y a cargo de la psicóloga Virgnia Nicolau, un taller para líderes de campamentos sobre Herramientas para manejo de grupos, extendiendo la invitación a maestras-os de escuelas bíblicas. La próxima capacitación será en septiembre, sobre el tema bíblico que se desarrollará en los campamentos de verano, y estará a cargo del pastor Hugo Malan.
-La fe en el espacio público: Representando a la Iglesia, Germán Genre Bert compartió un mensaje en el acto público alusivo a la fecha patria del 9 de julio, en La Paz.
-La casa pastoral, que en 2024 había sido alquilada, actualmente está desocupada.
-90 años Liga Femenina: Como comunidad estaremos celebrando esta fecha junto con las hermanas de la Liga. Estemos alertas a las actividades que se están organizando.

-Escuelas bíblicas -Adolescentes

-Programa radial Fe Evangélica y Vida
Co diana: se emite los días jueves, de 12,15 a 13, por FM Río 106.5 y por facebook Valdense San Gustavo-La Paz. En él se comparten reflexiones, música, y no cias actualizadas.
Escuela bíblica: viernes, La Paz:
Escuela bíblica y Grupo de adolescentes: sábados, 16,30, quincenal.
San Gustavo: de 17 a 19.
Adolescentes: viernes,

Grupos: Los grupos de mujeres, de hombres, de estudios bíblicos, se reúnen siguiendo su propia programación.
OFRENDAS
Se reciben en los cultos, a través de miembros del Consistorio o en la cuenta bancaria. Cuenta corriente Banco Nación Argentina.
CBU:
Cuit: 33-62087838-9. 0110320340032009086976 de 19.15 a 20.45.
Domingo 3
Domingo 10
Colonia
SanGustavo SC 17
La Paz SC
Ciudad
SanGustavo SC 19 Domingo 17
Domingo 24 10,30
Domingo 31
LaPaz
confirmar
Invitamos a informarse y par cipar en estos espacios.
Salmo49:1-11;Eclesiastés1:12-14,2:18-23; Colosenses3:1-11;Lucas12:13-21.
Salmo82;Jeremías23:23-29;
Hebreos11:29-12:2;Lucas12:49-56.
Salmo103:1-8;Isaías58:9b-14;
Salmo 33:12-22;Génesis15:1-6; Hebreos11:1-3,8-16;Lucas12:32-40. Hebreos12:18-29;Lucas13:10-17.
Salmo112;Proverbios25:6-7; Hebreos13:1-8,15-16;Lucas14:1,7-14.

INFORMACIONES


JUJU
Llegó el Juju!! De nuestra comunidad viajaron cerca de treinta personas. Un encuentro muy esperado por las-os adolescentes, reunió a más de 90 adolescentes y jóvenes en Colonia Belgrano, Santa Fe, que disfrutaron talleres bíblicos, juegos, abrazos, comidas, charlas, risas y mucha alegría.
Nanu dice: "La verdad que es una experiencia hermosa, inolvidable y te llena el alma ver tantos chicos, tantos adolescentes, reunidos acá en este lugar. Es emocionante, ser 90 personas o más!También rescatar que tenemos un equipo de organización muy bueno, trabajamos en un equipo hermoso, nos complementamos bien y esperamos que esta experiencia sirva para cada chico y que se pueda seguir haciendo".
Por su parte, Santiago, de La Paz, dijo. "este campamento es muy divertido la estoy pasando genial... Mucha gente nueva para conocer, de otros lugares, y muy lindo, me llevo buenos recuerdos.”
PRESBITERIO NOR ARGENTINO
InformedelEquipoPastoraldelPNA
Enlareunióndel22dejulioelequipo pastoraltrabajósobrelapróximaasamblea presbiterialampliadaarealizarseen“El Sombrerito”,SantaFe,losdías30y31de agosto.Durantelamismaserealizaráuna capacitaciónsobreMisiónyMinisterios;para ellosegestionófondosalaAdministración Centralparasolventarlosviáticos.Para participardelamismahaytiempohasta mediadodeagostoparaconfirmarla participación.Eldíadomingosedestinaráun tiempoparalaconsideraciónyaprobaciónde proyectosparaelevaraComisiónde Proyectos.
Seevaluócomopositivoelcampamento JUJU,eltercerodelámbitopresbiterialen julio,realizadoenColoniaBelgrano,conuna participaciónde90personas,entre coordinadoresyacampantes.Esmotivode alegríacontarconesacantidadde participantes.
Seinformóquesellevóacaboelprimer encuentrodelaEscueladeMinisterios ComunitariosenlaciudaddeBuenosAires, losdías12y13dejulio.Denuestro presbiterioparticipan5personas.
NeldaEichhorn
MIEMBROS ELECTORES
MESAVALDENSE
JULIOY AGOSTO
Es importante que las-os miembros comulgantes que lo deseen puedan tener la posibilidad de participar mas activamente en la vida de la iglesia.
El registro de nuevos miembros electores estará abierto durante los meses de Comunicarse con miembros del Consistorio.
Compartimos algunos temas publicados en la Circular N° 5, de la reunión llevada a cabo desde el 20 al 22 de junio de 2025, en Casa Valdense, con la totalidad de sus miembros:
Entrevistas: Se recibe en sala a la Comisión Sinodal de Diaconía, con la que tratan temas referentes a la misma y a la Secretaría Ejecutiva de la Diaconía Valdense (SEDiV) que quedó conformada de la siguiente manera: Coordinador General: Simón Quintela Bartel, CoordinadoraTerritorial en Uruguay: Lucía Barrotti Schierling, y CoordinadoraTerritorial en Argentina: Melina Wagner
Escuela de Ministerios Comunitarios (EMC): Se dialoga sobre el inicio de la Escuela de Ministerios Comunitarios, específicamente de las becas y cómo organizar la solicitud de las mismas.
Pastor Gerardo Oberman: Se recibe el ofrecimiento de sus dones para realizar tareas pastorales y/o capacitación. Se le solicitará la elaboración de talleres de música y liturgia, se informará a los consistorios y presbiterios de esta posibilidad.
Queridas-os hermanas-os que en este tiempo donde el poder de muchos atenta contra la integridad de la vida y por consecuencia sobre la convivencia de los pueblos en el mundo entero es que estamos llamados a dejarnos inspirar por el evangelio para deconstruir, desarmar la propaganda de muerte y tinieblas, y nacer a la esperanza de Cristo. “Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios”. (Mateo 5.9).

Seminario Teológico Colectivo 2025: Del 11 al 13 de octubre en Parque 17 de Febrero, Playa Fomento, Uruguay. A partir del 1 de agosto comienzan las inscripciones. Este evento contará con la presenccia de Silvia Regina de Lima Silva, teóloga, biblista y directora del #DEI con quienes vienen trabajando en la organización de estos espacios de formación colectiva.
Para información e inscripciones:
Miriam Barolín: 343 – 5201889 // Mariano Chialva: 3437 – 413596 // Gonzalo Barolín: 3437 – 607678.
MUSEO VALDENSE EN MOVIMIENTO Y CONSTANTECAMBIO
El Mes de los Museos ha llegadoconunlogrolargamente trabajado y anhelado para el Museo Valdense Ha sido incorporado al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas, en la categoría de Museo, de acuerdo a lo establecido por la Ley19.037ysudecretoreglamentario.

Participación valdense en el Laboratorio de Experiencias decoloniales
Entre los días 1 al 5 de julio, Mariano Chialva, en representación del SeminarioTeológico Colectivo, participó en Berlín,Alemania, de este Laboratorio que reunió a unas 40 personas de diferentes partes del mundo... integrantes de organizaciones sociales que trabajan con personas migrantes, colectivos vinculados a la fe y espacios de formación popular
Mriano compartió su experiencia: “Pensamos el Seminario como parte de la Iglesia Valdense. Esta participación fue una oportunidad para compartir un proceso colectivo que venimos construyendo desde hace tiempo”.
“Fue muy fuerte ver cómo, desde realidades tan distintas, compartimos caminos similares. La colonialidad no se vive igual en África que en América Latina, pero en ambos contextos sus consecuencias siguen presentes. El diálogo fue duro en algunos momentos, pero profundamente enriquecedor”, compartió Mariano.
“Estos espacios nos permiten ampliar la mirada”.
“Nos invitan a pensar lo político no desde los partidos, sino como la capacidad de tomar decisiones con otras y otros. Nos desafían a salir de la lógica individual para volver a reconocernos en la vida comunitaria como espacio de esperanza”, concluyó Mariano.
Publicado en Noticias comunicaciones@iglesia-valdense.org
El Museo Valdense, que forma parte del Espacio Cultural Valdense, está próximo a cumplir sus 100 años y está viviendo grandes procesos de transformación a nivel organizacional, espacial y expositivo Surgió en 1926, en el marco de la creación de la Sociedad Sudamericana de Historia Valdense, ubicándose en sus orígenes en la sala grande del ala sur del Templo -al fondo-, hasta que en1970aproximadamente,comenzóafuncionaren eledificioenelqueseencuentraactualmente.
El edificio es valioso tanto para la comunidad valdense,comoparalalocalidad,porserunadelas primeras construcciones en Colonia Valdense, edificado en 1877, sobre los cimientos de la que fuese la antigua capilla, destruida por un huracán. Previo a la instalación del museo, funcionó allí el Templo Valdense, el Liceo, la Escuela y la Primera Escuela del Hogar. Su valor patrimonial se hace tangible en los objetos que conforman sus colecciones, representativos de la vida de las primeras generaciones valdenses establecidas en elRíodelaPlatayquesonproductoprincipalmente, de donaciones realizadas por miembros de las comunidadesvaldensesenUruguayyArgentina.
Simultáneamente, desde la Comisión Sinodal y equipo de trabajo, desde el año 2022 venimos desarrollando un proceso de trabajo colectivo, que se propone el rediseño integral del espacio expositivodelMuseojuntoal equipo.
En este sentido, representa un desafío que implica repensar y rediseñar la actual exposición, presentandolahistoriavaldensedemaneraamena, atractivaeinteractiva,paratodopúblico.Nosmotiva todo este cambio el pensar en la visita al museo comounaexperienciaquetengasentidoparaquien la viva, que aporte información, que de respuestas, perotambiéngenerepreguntas,queseadisfrutable. ¡Lesinvitamosaestaraltantodelasnovedadesque sevendrán!
Erika Velázquez Guerrero, Museóloga, Espacio CulturalValdense. www.iglesia-valdense.org


agosto 2025 la voz valdense
Liga Femenina de San Gustavo 90 años
“Vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre; reciban el reino... pues estuve enfermo, y me visitaron...” Mateo 25;34-36.
“Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran.” Romanos 12:15.
DORCAS
(Hechos 9:36-42)
Muy poco podemos decir de Dorcas oTabita, como querramos llamarla, pues en la Biblia solamente algunos versículos nos hablan de ella.
Nos dice que era una fiel discípula que vivía en Joppe, ésta era llena de buenas obras, pero desgraciadamente un día, enfermando, murió. Entonces los discípulos enviaron dos hombres a llamar a Pedro que estaba en un lugar cercano llamado Lyda, el cual, viniendo, lo llevaron a la sala donde estaba Dorcas.Ahí estaban muchas viudas llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que Dorcas hacía.
Pedro, echando a todos de la sala, se arrodilló y después de orar, llamó a la muerta de esta manera: "Tabita, levántate", ésta abrió los ojos, él le dio la mano, la levantó, y la presentó viva a las viudas y santos que había allí.
Este milagro puso de manifiesto la aprobación especial que Dios da a una vida práctica de piedad abnegada.
De esta manera, muchos llegaron al conocimiento de nuestro Señor.
Irene G.B.de Barolín Mujeres delAntiguoTestamento (1937) Recopilación de devocionales redactados por las socias.
Compromiso en la sociedad... “las visitas”
"Como grupo integrante de la iglesia, una de las tareas más importantes que realizamos es la visitación, nos reciben con alegría y al compartir el mensaje nos fortalecemos mutuamente en la fe." Elena, 2010.

A través de la historia de la Liga femenina la visitación organizada es una de las actividades que la caracteriza. En el Informe anual del año 1962 leemos: “Las comisiones de visitas que se renuevan cada tres meses desempeñan también una importante misión visitando enfermos y ancianos necesitados. Debemos destacar las visitas hechas a los ancianos del hospital de San Gustavo para quienes fueron confeccionadas prendas y luego distribuidas, como así también comestibles, etc.” Las mujeres de las comisiones trimestrales también visitaban a personas enfermas y ancianas en sus lugares de internación o domicilios, llevándoles ropas o algún producto que necesitan, “leyendo en algunas partes un trozo de la palabra de Dios, entonando un himno y dirigiéndolos en oración” y en las visitas de Navidad “se llevó junto con golosinas y frutas algo de la alegría que reina ese día en la cristiandad”. Visitar es hacer que la persona que recibe, en su vulnerabilidad, se sienta visible, acompañada, animada. Es un acto de fe, de testimonio, de amor al prójimoa. Un acto que se siente como una misión. Es lo que inspira este texto en un acta del año 1952: “La presidenta hace sentir la necesidad de trabajar más en el sentido espiritual, cosa que se ha hecho poco hasta ahora. Pensó pues visitar el hospital de San Gustavo y ver lo que se puede hacer allí.”
Y la solidaridad y amor de las socias a sus compañeras de ruta, en cuanto “En casas particulares de doña María de Garnier y Juana de Catalín se realizaron dos reuniones ordinarias como homenaje en el día de su cumpleaños a las más ancianas socias de la liga. (1953)”.
Resumiendo lo que significa para las mujeres de la Liga la visitación, Vilma, su actual presidente, refleja el sentimiento que las mueve:
"Visitar es dar y recibir, es abrazar, escuchar, compartir nuestro tiempo, nuestras historias de vida. Es orar juntas, es descubrir la presencia de Dios en nuestras vidas. A veces solo suele ser abrazar, acariciar, tomarnos de las manos y cantar algún himno o canción".
