Boletín Institucional N°19 de 2025

Page 1


Edición 019

Oficina de Admisiones y Registro

Vuelve la prematrícula a la IUE

La prematrícula regresa como uno de los momentos clave en la planeación académica de la Institución. Este proceso permite a los estudiantes antiguos seleccionar anticipadamente las asignaturas que desean cursar, en este caso, para el segundo semestre de 2025. Con dicha información, las facultades pueden ajustar la oferta académica a las necesidades reales de los programas.

El proceso estará habilitado del 3 al 13 de junio a través del sistema ULISES, y está dirigida a todos los estudiantes activos en el periodo 2025-01 que deseen matricularse para el 2025-02.

Compartimos algunas preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Qué es la prematrícula?

Es un proceso administrativo que realiza la IUE antes de la matrícula oficial. Su objetivo principal es planificar y organizar el próximo período académico, permitiendo a los estudiantes seleccionar anticipadamente las asignaturas que desean cursar.

¿Quiénes deben realizarla?

Todos los estudiantes antiguos, es decir, quienes se encuentran activos en el periodo académico 2025-01 y planean matricularse en el 2025-02. ¿Es lo mismo que la matrícula?

No. La prematrícula es un paso previo y no garantiza la inscripción definitiva en las asignaturas seleccionadas. La matrícula se formaliza posteriormente, entre el 24 y el 27 de junio.

Para más información comunícate al 604 3391010 exts. 1106-1104

03/06/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Llenos de aprendizajes, así nos dejó la Semana de la Investigación

En el marco del evento “Voces y Miradas: Semana de la Investigación en Ciencias Sociales”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación, se llevó a cabo la Jornada de Socialización de Trabajos de Grado de los programas de Psicología y Trabajo Social.

Esta jornada fue una valiosa oportunidad para conocer de primera mano los resultados, avances y aportes de las investigaciones desarrolladas por nuestros estudiantes, quienes, a través de sus trabajos de grado, abordan diversas problemáticas sociales con rigurosidad académica y compromiso con la transformación social.

La actividad evidenció el papel fundamental de la investigación formativa en la construcción del conocimiento y en la proyección de nuestros futuros profesionales.

Oficina de Bienestar Institucional

Participa en los Grupos de Proyección Artística de la IUE

Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte de los Grupos de Proyección Artística, una iniciativa que fortalece el talento, la creatividad y consolida nuestro campus como un territorio artístico y cultural.

Actualmente, hay ocho grupos disponibles en las disciplinas de fotografía, teatro, baile y música, abiertos para la participación de estudiantes, egresados, docentes y administrativos. Esta es una excelente oportunidad para explorar tus habilidades artísticas, compartir con otros talentos y vivir nuevas experiencias culturales.

La participación es totalmente gratuita, y muy pronto se anunciarán las fechas y horarios de las audiciones. Puedes comunicarte con el Área de Arte y Cultura al teléfono (604) 339 1010 ext. 1418.

Bienestar emocional y servicios de salud para cuidar de ti

La IUE a través de su área de Bienestar Institucional, pone a disposición de estudiantes, docentes, administrativos y egresados el Servicio Psicológico, un espacio de acompañamiento y orientación para el fortalecimiento del bienestar mental y emocional.

Este beneficio busca ofrecer apoyo profesional ante situaciones personales, académicas o laborales que puedan estar afectando el equilibrio emocional de las personas.

Así mismo, se encuentra disponible el servicio de salud, habilitado para el mismo grupo poblacional. Este cuenta con una gama de atenciones orientados al cuidado integral y al bienestar de nuestra comunidad universitaria.

Dentro de estos servicios se incluyen citas en medicina general, nutrición, fisioterapia y enfermería, brindadas por profesionales altamente capacitados.

¿Deseas acceder a estos servicios?

Puedes solicitar tu cita comunicándote con: César Ossa Gutiérrez

Tel: 604 339 10 10 ext. 1130

Correo: cesar.ossa@iue.edu.co

Nuestros espacios de atención están diseñados para promover hábitos saludables, prevenir enfermedades y acompañar procesos de recuperación física y emocional.

Salud y Seguridad en el Trabajo

Evita distracciones al conductor

Los conductores no asociamos el riesgo que supone una distracción tan bien como el riesgo que suponen las drogas, el alcohol u otros factores. Pero las distracciones al volante son la causa de más del 30% de los accidentes; es fundamental mantener la atención en la carretera y el entorno. Esto implica no usar el teléfono móvil, evitar comer o beber mientras se conduce, y mantener una actitud relajada y no ansiosa. Otras actividades que pueden ayudar a evitar distracciones son: planificar la ruta antes de salir, evitar fumar y escuchar música a alto volumen.

Los siguientes son hábitos que debes eliminar cuando conduces:

No usar el teléfono móvil

El uso del teléfono ya sea para hablar, enviar mensajes o navegar, es una de las distracciones más comunes y peligrosas al volante. Es crucial desactivar el teléfono o utilizar un sistema de manos libres y evitar su uso mientras estás al volante.

Evitar comer o beber mientras se conduce

Comer o beber puede dificultar el manejo y distraer la atención. Si es necesario hacerlo, es mejor detenerse en un lugar seguro en lugar de continuar conduciendo.

Mantener una actitud relajada y no ansiosa

La ansiedad y la tensión pueden afectar la concentración y la capacidad de reacción al volante. Es importante no alterarse mientras se conduce.

Planificar la ruta antes de salir

Planificar la ruta con anticipación puede ayudar a evitar distracciones y a mantener la atención en la conducción. Si se utiliza un sistema de navegación, es recomendable ingresarlo antes de arrancar y no manipularlo mientras se conduce.

Evitar fumar

Fumar mientras conduces también puede ser una distracción. Si se fuma, es importante detenerse en un lugar seguro para hacerlo.

Escuchar música a alto volumen

Este hábito puede dificultar la audición de sonidos importantes, como bocinas o vehículos de emergencia. Es recomendable escuchar música a un volumen moderado y evitar el uso de audífonos.

Te invitamos a ver este video de concientización: https://acortar.link/8pgaOO

Fondo Editorial

Primera vez en la Feria Cultura y Libros El Tesoro

Del 10 al 15 de junio, el Fondo Editorial IUE, hará parte de la Feria Cultura y Libros El Tesoro, una muestra editorial que este año se enmarca en la conmemoración de los 350 años de Medellín.

El evento se desarrollará en distintos espacios del parque comercial El Tesoro: Plaza Cines, Plaza Fuente, Pasillo Norte y Puente Occidente, con una variada programación literaria y cultural.

La feria estará abierta al público desde las 12:00 m. hasta las 8:00 p.m., y desde nuestro Fondo Editorial, extendemos la invitación a toda la comunidad una invitación especial a que nos acompañen y conozcan de cerca las publicaciones y proyectos editoriales de la Institución.

Información

de Interés

¿Sabías que ya contamos con Scopus AI?

invitamos a nuestra comunidad académica conocer y explorar Scopus AI, una nueva funcionalidad basada en inteligencia artificial que transforma la forma de realizar búsquedas académicas.

Esta herramienta permite hacer consultas en lenguaje natural, interpretando la intención del usuario para ofrecer resultados más precisos, ágiles y contextualizados. Además, Scopus AI facilita la identificación de conexiones entre autores, temas y publicaciones, abriendo posibilidades para nuevas líneas de investigación, colaboraciones académicas y el descubrimiento de tendencias emergentes en diversas áreas del conocimiento.

Accede desde aquí: https://scopus.iue.elogim.com/

Para más información o acompañamiento en el uso de la plataforma, comunícate con el equipo de nuestra la Biblioteca Jorge Franco Vélez.

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Continuamos traspasando fronteras, esta vez con participación académica en Suiza

La participación de nuestros docentes en escenarios académicos internacionales constituye una valiosa oportunidad para avanzar en los procesos de internacionalización, fomentar la investigación y consolidar redes de trabajo colaborativo con instituciones de otros países. Un ejemplo destacado de este compromiso lo representa la pasantía que actualmente desarrolla el docente, Víctor Julián Moreno Máquera, líder del grupo de investigación Auditorio Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en Suiza.

El docente fue invitado por la organización Solider Sense Fondation para participar en el Primer Encuentro Internacional sobre Violencias Basadas en Género y Madres Cabeza de Hogar Migrantes, realizado entre el 29 de mayo y el 9 de junio. Durante su estancia ha liderado diversas actividades académicas de alto nivel, entre las que se destacan:

• Workshop inaugural en la Universidad de Zúrich, con intercambio de experiencias junto a académicos suizos y visita al hospital universitario, donde se abordaron los retos que enfrentan las mujeres migrantes latinoamericanas víctimas de delitos sexuales.

Biblioteca

La

• Ponencia internacional en la que presentó los avances del proyecto de investigación: “Estrategias de prevención y atención integral para las mujeres migrantes latinoamericanas víctimas de violencias basadas en género”.

• Workshop con el Instituto de Derecho Internacional y Constitucional de la Universidad de Zúrich, donde expuso las oportunidades de colaboración estratégica entre la IUE, su grupo de investigación y la Revista Nuevo Derecho.

Próximamente, el docente participará en los siguientes espacios:

• Workshop Transmigrarte en el marco del festival AFROPFINGSTEN en Winterthur, donde establecerá conexiones con organizaciones artísticas dedicadas al empoderamiento de mujeres migrantes.

• Workshop de cierre con Solider Sense y Leyenda del Caribe, orientado a la construcción de narrativas y la socialización de hallazgos investigativos a partir de testimonios de mujeres víctimas de VBG.

Estas experiencias fortalecen el compromiso institucional con el desarrollo académico y la generación de conocimiento con impacto social, al tiempo que posicionan a la IUE como una universidad que trasciende fronteras.

biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer

Esta vez te recomendamos a Fernando Vallejo, con su obra Escombros, libro muy personal, en el que el autor habla sobre la vejez, la muerte inminente y la pérdida de David Anton, el famoso escenógrafo mexicano y su pareja durante casi cincuenta años.

En Escombros, Fernando Vallejo relata por primera vez la pérdida de David, su compañero de vida, quien empezó a enfermar tras el terremoto de septiembre de 2017 en México y finalmente murió dos meses más tarde. El relato empieza aquel día del temblor, pero transita también por los momentos actuales, en los que su autor se encuentra viviendo en Medellín, en Casablanca la bella, junto a Brusca, su perra y única compañía. Allí presencian los efectos de la peste, la horrible miseria en las calles, la mortandad avasallante, mientras Vallejo recuerda su vida en México junto a sus dos últimas razones para vivir "David y Brusca" y reflexiona con impudicia y ferocidad sobre la vejez, los vecinos indeseables, el pestilente alcalde, la mendicidad y la pérdida de la memoria, para llevarnos empujados por su mano contundente a la conclusión de que la vida no es sino dolor y muerte, más cuando se ha perdido a aquellos a quienes hemos amado.

Encuéntralo en la Biblioteca con la signatura topográfica Colombia 863 /V182e

Recomendado de la Semana

Bárbara Tijerina: el poder oculto del lenguaje no verbal

En esta entrevista, Bárbara Tijerina, experta en comunicación no verbal, nos invita a explorar el mundo del lenguaje corporal. Tijerina destaca que más del 80% de nuestra comunicación es no verbal, y nos enseña a observar y entender las señales que emitimos y recibimos constantemente

https://www.youtube.com/watch?v=uWQjJUfep9s

Entretenimiento

¿Eres bueno encontrando objetos perdidos?

En esta imagen llena de naturaleza, hay perdidos tres animalitos que agregan vida a este ecosistema. Intenta encontrarlos en tiempo récord.

Conoce la respuesta aquí: https://k00.fr/1hkvr13y

Institución Universitaria de Envigado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.