Organizadores oficiales del Salón Iberoamericano del Libro Universitario
Por primera vez, la IUE se suma como una de las universidades organizadoras del Salón Iberoamericano del Libro Universitario, en el marco de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Este logro refleja el creciente reconocimiento del Fondo Editorial de la Institución y evidencia nuestro compromiso con la promoción del libro, la lectura y la cultura académica.
El Salón Iberoamericano del Libro Universitario es un espacio relevante donde editoriales universitarias, autores académicos y nuevos creadores confluyen para presentar novedades editoriales, generar diálogo, promover la investigación y visibilizar la producción intelectual universitaria. La participación de la IUE en esta cita cultural refuerza nuestra presencia en el ámbito literario y educativo, permitiendo mostrar el trabajo editorial que fortalecemos desde nuestra institución.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a acompañarnos en este evento, a visitar la feria y a descubrir publicaciones, intervenciones culturales y actividades que realzan el valor de la palabra como instrumento de transformación social.
Talento Humano y Bienestar Institucional
Clase de Rumba para celebrar amor y amistad
Smart Fit te invita a mover el cuerpo en una súper clase de Rumba que pondrá tu corazón a latir. Nos vemos este jueves 18 de septiembre en el parqueadero de la IUE de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Recuerda que participar en actividades de baile grupal como la rumba favorece la salud física y mental, mejora la condición cardiovascular, reduce el estrés, aumenta la energía y refuerza los lazos de amistad.
Además, es una oportunidad para compartir con compañeros y amigos en un ambiente lleno de música y diversión.
16/09/2025
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación
Te contamos todo sobre el Diplomado Universitario en Medicina Estética con enfoque
psicológico del paciente
Compartimos con nuestra comunidad universitaria que hemos suscrito el convenio con la Academia Latinoamericana de Medicina Estética (ACLAM) con la que realizaremos la apertura del Diplomado Universitario en Medicina Estética, con enfoque Psicológico del paciente, un programa de formación integral que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en procedimientos estéticos mínimamente invasivos, faciales y corporales, profundizando en las emociones, expectativas y motivaciones de quienes buscan tratamientos estéticos.
El diplomado, dirigido a médicos generales y especialistas médico-quirúrgicos de todo el país, se desarrollará en modalidad presencial durante seis meses.
La metodología combina clases teóricas magistrales, práctica dirigida sobre pacientes reales y rotaciones clínicas, garantizando un aprendizaje personalizado y de alta calidad. Con una estructura de 25 módulos teórico-prácticos, el programa se dictará los viernes y sábados, dos veces al mes, en jornadas de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Su propósito es brindar a los participantes conocimientos sólidos en anatomía, antropometría y prevención de complicaciones, ahondando en prevenir las intervenciones innecesarias y promover la autoestima y el bienestar emocional e identificar posibles trastornos como la dismorfia corporal.
Actualmente, Colombia se consolida como referente internacional en turismo médico estético, lo que exige profesionales con una formación académica de alto nivel. Este diplomado universitario ofrece un respaldo científico y académico que potencia la práctica médica y contribuye a la calidad de vida y bienestar de los pacientes.
La Academia Latinoamericana de Medicina Estética (ACLAM) genera esta iniciativa como parte de su compromiso por la excelencia académica y la investigación en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y la actualización permanente en este campo en constante crecimiento. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados.
Próximamente te estaremos informando la fecha de inicio del diplomado. Si requieres más información comunícate al +57 302 825 0000 y a los correos: academia@aclam.co y sharon.agudelo@iue.edu.co
El amor: el cerebro adicto y enamorado
El amor, esa fuerza capaz de inspirar poesía, ciencia y debate, será el tema central del conversatorio “El amor: el cerebro adicto y enamorado”, un encuentro que explorará desde distintas miradas médicas, filosóficas y psicológicas qué ocurre en nuestra mente y en nuestras emociones cuando nos enamoramos.
La cita es el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 6:00 p. m., en el Auditorio de la Placa de la IUE, con entrada libre e inscripción previa
Invitados:
• Doctor Álvaro Cárdenas, médico psiquiatra, director del centro de Salud Mental de Envigado
• Doctor José Raúl Ramírez, Filosofo docente universitario
• Doctora Andrea Delgado, Médico Sexóloga clínica, Terapeuta de paareja y bioreprogramación
• Doctor Jaime Giraldo, psicólogo, docente universitario
• Tema: El abordaje del amor desde conceptos como:
• El cerebro y las neuronas
• Desde la ciencia o la ilusión
• El enamoramiento como adicción, filosofía o ambas
• La atracción sexual en el enamoramiento
•La influencia de las redes sociales en el proceso de enamoramiento
Laboratorio LEO
Adobe vivos
Continuamos con la entrega especial que el Laboratorio Leo ofrece a sus lectores sobre un tema que conecta literatura y barrio: el parlache en la poesía.
Exploremos estas narrativas a través de las letras de Helí Ramírez, su escritura rompió el esquema tradicional de la poesía: narró desde los inquilinatos, las fábricas de confecciones y las cantinas de esquina, haciendo de estos escenarios el corazón de una obra que dignifica el lenguaje popular y las realidades urbanas.
Adobes vivos
Carge y tarree en la colaboración de Copeye para que se lo acabe de llevar el ajuiciamiento en una máquina la cucha de tetas al ombligo muele…
Pelas plátanos y yucas otras cuchas una frena la curva del cuchillo en la cáscara de la papa exterioriza su intriga por no conocer el nombre del man padre del hijo de la hija de la vecina preñada en el paseo al Peñol peladas reparten moresco y limonada la rastrillada de la pala en la mezcla le destempla los dientes a doña Susa que lleva cebolla. El cuchito de la visera de la cachucha en la espalda en movimientos suaves y de un embión pule un hilo de adobes.
Hierves el sancocho fuerte hueso levanta la tapa con las olas del caldo. Las mujeres sirven por tandas y eso es: desocupe el plato y a tarria que la plancha de la sala y la primera pieza hay que echarla hoy para que vengan a vivir en un mes.
Se echaron cepas y se iniciaron muros para otra pieza. Y en el manchón redondo donde se hizo la mezcla baila parejitas interesadas en rozar sus cuerpos calientes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Biblioteca Jorge Franco Vélez
Estamos listos con el próximo encuentro de Literatura para profanos
Invitamos a toda la comunidad académica a un nuevo encuentro del reconocido ciclo Literatura para Profanos, un espacio pensado para acercarnos a la lectura de una manera lúdica y llena de magia.
En esta octava edición, titulada, El infinito en la literatura, los participantes explorarán cómo grandes autores han representado la idea de lo ilimitado, lo eterno y lo inabarcable en sus obras. Este ciclo, que ya es una tradición en la IUE, busca que estudiantes, docentes, egresados y visitantes se acerquen a los libros como una experiencia viva, de diálogo y descubrimiento, más allá de las aulas.
Detalles del encuentro:
Fecha: miércoles 1 de octubre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Placa
Este espacio se ha consolidado como un escenario de encuentro cultural donde se comparten lecturas, se discuten ideas y se fortalecen los lazos entre quienes disfrutan de la palabra escrita, sin importar su formación o experiencia previa.
La invitación es abierta a toda la comunidad universitaria y al público interesado en descubrir cómo la literatura nos permite pensar y sentir el infinito desde múltiples perspectivas.
Oficina de Egresados
Invitación desde el programa de
Contaduría Pública
Todos los estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública están convocados a participar en el Seminario de Actualización en Régimen Tributario Especial, un espacio de formación fundamental para quienes desean mantenerse al día con las normas fiscales vigentes y su impacto en la práctica profesional.
La actividad académica se realizará el próximo martes 7 de octubre de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. a través de Microsoft Teams.
Para estudiantes y egresados de Contaduría Pública, comprender las últimas disposiciones de este régimen es esencial. La normativa tributaria cambia con frecuencia y un conocimiento actualizado no solo fortalece su perfil profesional, también les permite brindar asesorías precisas, evitar sanciones a las organizaciones y garantizar la correcta aplicación de incentivos fiscales.
Biblioteca
La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer
La sombra del viento. Carlos Ruiz Zafón
"Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó a visitar por primera vez el Cementerio de los Libros Olvidados" así comienza la historia de Daniel quien encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX. Encuentra esta obra en tu biblioteca Jorge Franco Vélez.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Atrapado en el ascensor: cómo reaccionar
Quedarse atrapado en un ascensor no es lo más habitual. Sin embargo, puede ser una circunstancia a la que tengas que enfrentarte en alguna ocasión, bien sea en el ascensor de tu residencia habitual o en nuestro lugar de trabajo. En cualquier caso, te ofrecemos unas pautas sencillas a la hora de lidiar con esta estresante situación y superarla.
Tu primera reacción, mantener la calma
No se trata de una situación fácil, pero lo más importante si te quedas atrapado en el ascensor es mantener la calma. Este paso es el más importante, puesto que si no eres capaz de calmarte puedes desencadenar una mala lista de decisiones que pueden derivar en un accidente.
Pero ¿y si me quedo sin aire?
No por respirar profundamente unas cuantas veces se va a agotar el aire de dentro del ascensor. Las cabinas de los elevadores cuentas con sistemas de ventilación para no llegar a este tipo de situación. Así que respira, no te vas a quedar sin aire pese a estar atrapado en el ascensor.
¿Y si se cae el ascensor?
Imposible. Los ascensores cuentan con un freno automático que evita la caída de la cabina por lo que es muy complicado que sufras un accidente de este tipo. Es más probable que te accidentes intentando salir de la cabina por otros medios.
Lo más seguro en esta situación es permanecer dentro del ascensor ya que si sales corres el peligro de electrocutarte o ser aplastado.
1. Pulsa el botón de alarma
La primera opción nos la ofrecerá el propio ascensor. Siempre encontraremos un botón de alarma ubicado a propósito para estos casos. Este pulsador activará una alarma en los servicios de emergencia de la compañía encargada del mantenimiento del elevador o bien será una alarma interna en el edificio. En cualquier caso, es la primera señal de ayuda que vamos a emitir hacia el exterior.
2. Llama al teléfono de mantenimiento
Llamar por teléfono al servicio de mantenimiento es la segunda reacción lógica. Si el pulsador de alarma no los ha puesto en aviso, lo más normal es que en la cabina del ascensor figure un teléfono de atención 24 horas para mantenimiento y averías.
3. Llama a servicios de emergencias 123 Emergencias Colombia o (604)3327474 Bomberos Envigado
Lo más normal es que los especialistas de mantenimiento sepan solventar la situación y estén preparados para actuar inmediatamente tras la llamada. Sin embargo, no está de más explotar todas las posibilidades y así generar la sensación de seguridad que necesitas para mantener la calma.
Una vez has accionado todos lo mecanismo a tu alcance para activar la ayuda debes seguir calmado y esperar a los especialistas.
Fuente: https://acortar.link/mWdJTb
Consultorio Jurídico IUE
¡El Consultorio Jurídico a tu alcance!
Continuamos fortaleciendo su compromiso con la proyección social y el acceso a la justicia. El próximo viernes 26 de septiembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se llevará a cabo la brigada “Consultorio Jurídico a tu alcance” en el Complejo Educativo Copacabana (Carrera 50 No. 50 A 59).
Durante la jornada, ofrecemos orientación gratuita en áreas como derecho de familia, laboral, civil y penal, acercando la asesoría legal a quienes más la necesitan.
Este tipo de brigadas no solo brindan soluciones jurídicas a la comunidad, también materializan el compromiso social de la IUE: acercar el conocimiento a los territorios, fortalecer los lazos con la ciudadanía y contribuir a una sociedad más informada y justa.
Información de Interés
Te esperamos en el Gran Foro CMJ
Participa en el Gran Foro de Candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ) de Envigado, un escenario creado para que los jóvenes conozcan de primera mano las propuestas de quienes aspiran a representarlos.
Fecha: martes 7 de octubre
Hora: 5:00 p. m. – 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Bloque 14, carrera 27B No. 39 Sur 70, Camino Verde Informes: comunicaciones@iue.edu.co
Con el lema “Los jóvenes son los arquitectos transformadores de nuestra comunidad”, este foro busca promover el diálogo, la participación democrática y el liderazgo juvenil en la construcción de una ciudad señorial más inclusiva y participativa.
Bienestar Institucional
La IUE rumbo a las justas nacionales ASCUN
Los deportistas de la IUE dejaron en alto el nombre de la Institución durante los recientes Juegos Regionales de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), asegurando su clasificación a las justas nacionales que se celebrarán en octubre.
En taekwondo, la estudiante Luisa Fernanda Press Mendoza (Derecho, -53 kg) conquistó la medalla de oro en su disciplina, acompañada de sus compañeros que también lograron su clasificación nacional:
Femenino
• Elizabeth Flórez Román (-46 kg, Ingeniería Industrial)
• Julián Esteban Rojas Agudelo (-74 kg, Seguridad y Salud en el Trabajo)
Aunque la presea dorada fue para Luisa Fernanda, se resalta el desempeño y compromiso de todo el equipo, quienes demostraron entrega y disciplina en cada combate.
Por su parte, en ajedrez, el estudiante Jerónimo Córdoba Pérez (Derecho) brilló especialmente en la modalidad clásica, donde subió al podio tras imponerse entre más de 90 jugadores de aproximadamente 12 instituciones de educación superior, en una competencia que se extendió durante tres días.
también aseguró su paso a la fase nacional tras su destacada participación en tres modalidades:
Torneo de Ajedrez Blitz Individual Torneo de Ajedrez Clásico Individual Torneo de Ajedrez Rápido Individual
Con estos logros, la IUE reafirma su compromiso con el deporte universitario, destacando el talento, la disciplina y el esfuerzo de sus estudiantes, quienes con orgullo representarán a nuestra institución en los Juegos Nacionales ASCUN 2025.
Conoce más sobre estos dos talentos del deporte haciendo clic en la entrevista: https://k00.fr/n0a3u9a7
Información de Interés
Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica
Un viaje emotivo entre notas y testimonios, que ilumina la vida de una mujer que cantó por todos nosotros. Narrada por su hijo, este documental es una carta de amor a la memoria, a la resistencia y al legado imborrable de una de las voces más grandes de América Latina. Para quien lleva su música en el alma, es inevitable emocionarse. https://www.youtube.com/watch?v=fVVH4R2WBXM
Realizar acertijos desarrolla el pensamiento lógico y crítico, mejora la memoria y la concentración. Acompáñanos resolviendo el enigma de esta semana.