Trabajo final
ESCUELA
Psicología clínica
ASIGNATURA
Teoría de la personalidad PSG 207
FACILITADOR

Annery M. Hiraldo G
PARTICIPANTE
Osmeidy Peña Rubio
MATRICULA
100046766

FECHA
20/03/2023
ESCUELA
Psicología clínica
ASIGNATURA
Teoría de la personalidad PSG 207
FACILITADOR
Annery M. Hiraldo G
PARTICIPANTE
Osmeidy Peña Rubio
MATRICULA
100046766
FECHA
20/03/2023
• La corriente psicodinámica ha aportado diversas teorías y modelos de personalidad, siendo las más conocidas las del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. Para él, el comportamiento y la personalidad están vinculadas a la existencia de impulsos que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que supone esta necesidad y la limitación que la realidad supone para su cumplimiento. Se trata de un modelo clínico e internalista.
• El Yo sería el resultado de la confrontación de los impulsos y pulsiones con la realidad, siendo una estructura mediadora y en continuo conflicto que emplea diferentes mecanismos para sublimar o redirigir las energías provenientes de los impulsos
• La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada a finales del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del sigloXX.
• Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos queaparecendurantelaniñezyqueafectan,a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad eslabasedeldesarrollodelaspersonas.
• Dentro del Psicoanálisis, la Teoría
Psicosexual explica que existen tres componentes fundamentales dentro de la personalidad: el ello, el yo y el súper yo. El ello es la parte en la que se satisfacen los deseos, en la que aparecen los primeros impulsos de la mente humana. No hay noción del tiempo ni tampoco de lo bueno o lo malo, simplemente se llega a la satisfacción de las necesidades de cada uno. Por su parte el yo es la parte consciente de ello.
• Con la Teoría Psicoanalítica, Sigmund Freud quería demostrar que la mayor parte de actividades que realiza el ser humano son inconscientes, dejando un pequeño porcentaje para otras que las realizamosconscientemente. La gran mayoría de ellas provienen desde la niñez, que se van desarrollando a lo largo de nuestras vidas.
• Carl Rogers fue un psicólogo de gran importanciaen lahistoria de la psicología, siendo reconocido por ser uno de los máximos exponentes de lapsicología humanistay por su contribución a la práctica de la psicoterapia con innovaciones como la terapia centrada en el cliente. Gran parte de sus aportaciones se deben a su visión de cómo el ser humano integra la realidad para formar su propio Yo. Y este aspecto es especialmente trabajado en la llamadateoríafenomenológicadeRogers.
• Estateoríaestablecequecadapersonapercibe elmundoylarealidaddeunamaneraparticular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. Esta interpretación de la realidad es lo que Rogersdenominacampofenomenológico.
• Así, el profesional que pretende entender y tratar a otro ser humano ha de partir de la idea de que para comprenderle va a tener que tener en cuenta no solo lo que hace de manera objetiva, sino la visión subjetiva del mundo que posee y que le ha llevado a ella, trabajando con ambos elementos a un mismo tiempo a partir de la vinculación entre profesional y paciente.
• La teoría fenomenológica de Rogers está basada pues en la idea de quela conducta está mediada por elementos internos, como la tendencia a la actualización y la evaluación de experiencias. El ser humano trata de encontrar su lugar en el mundo, sintiendo autorrealización con ello y basándose la concepción de éste en elcrecimientopersonal.
• Lateoría del aprendizaje humanistapropone en sus principales postulados que la conciencia, la ética y la experiencia emocional son los elementos más importantes para fijar todo tipo de conocimientoenlosindividuos.
• Elpensamiento humanista, iluminado por las artes, la historia y la filosofía de siglos anteriores, propone la formación de niños y adolescentes con amplitud de criterio, tolerancia, valores espirituales y respeto por losdemás.
• Lateoría humanistapropone un aprendizaje significativo y vivencial, y lo define como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad, y deriva de la reorganización del yo.Para hacer posible este tipo de aprendizaje, el estudiante debe tener libertad deacciónparaalcanzarconfianzaensímismo.
• La teoría de los rasgos de la personalidad sugiere que las personalidades individuales se componen de estas una amplia variedad de factores. diferencia de muchas otras teorías de la personalidad, tales como las teoríaspsicoanalíticaso lashumanísticas,la teoríadelosrasgosdelapersonalidadsecentra enlasdiferenciasentrelosindividuos.
• En 1936 el psicólogoGordonAllportencontró que un solo diccionario de inglés contiene más de 4.000 palabras que describen los diferentes rasgos de personalidad. Categorizó estos rasgos en tres niveles:
• Rasgos cardinales: Estos son los rasgos que predominan en toda la vida de un individuo, a menudo hasta el punto que la persona se da a conocerespecíficamenteenbaseaestosrasgos.
• Rasgos centrales: Estas son las características generales que forman los fundamentosbásicosdelapersonalidad.Los rasgos centrales, aunque no son tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían utilizar paradescribiranumerosaspersonas.
• Rasgos secundarios: Estos son los rasgos que a veces están relacionados con las actitudes o preferencias y a menudo aparecen sólo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.
Algunos ejemplos serían “se pone muy nervioso cuando habla delante de varias personas”, “es impaciente cuando tiene que esperar” o “le gusta estooaquello”
• La teoría de los rasgos de personalidad de Raymond Cattell reduce el número de los principales rasgos de la personalidad de la lista inicial deAllport de más de 4.000 a 171, principalmente mediante la eliminación de rasgos poco comunes y la combinación de características comunes. A continuación, Cattell clasifica una amplia muestra de individuos dentro de estos 171 rasgos diferentes.
• El conductismo es unateoría psicológica que postula que el proceso de aprendizaje de una lengua, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje humano, es el resultado de unasumadehábitos.
• La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936).
Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir unaconductadeterminada.
• De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumentalyoperante.
• El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
• La segunda variante, el condicionamiento instrumentalyoperante,persiguelaconsolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relaciónenelindividuo.
• Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
• Las principales teorías del aprendizaje sonconstructivista, cognitivista, sociocultural, humanista y conductista, presentadas en la práctica docente al enseñar, interactuar con los alumnos, crear un ambiente de aprendizaje en el aula, evaluar y diseñar estrategiasparalograrunfineducativo.
• Las hormonas coordinan la fisiología y el comportamiento de los individuos regulando, integrando y controlando las funciones corporales. Durante el tiempo evolutivo, las hormonas a menudo han sido cooptadas por el sistema nervioso para influir en el comportamiento para asegurar el éxito reproductivo.
• Por ejemplo, las mismas hormonas, la testosterona y el estradiol, que provocan la maduración del gameto
(óvulo o esperma) también promueven el comportamiento de apareamiento. Esta doble función hormonal asegura que el comportamiento de apareamiento ocurre cuando los animales tienen gametosmadurosdisponiblesparalafertilización.Otro ejemplo de regulación endocrina de la función
fisiológicayconductualloproporcionaelembarazo.
• La personalidad es la tendencia estable de una persona a pensar, sentir y actuar de una determinadamanera.Hayuncomponenteen elconstructopsicológico,queexplicanuestra personalidad y que está en nuestra materia prima biológica. A este componente heredado se le ha denominado el temperamento.
• La personalidad y tipos de personalidad se pueden definir como un conjunto de dinámicas psíquicas que proporcionan las características de una persona; se trata de un constructo hipotético derivado de la observación de la conducta. En otras palabras, la personalidad es la forma en cómo una persona actúa o piensa.
• Para concluir este tema puedo decir que las teorías de la personalidad son aquellas que buscan dar una explicación a los procesos y características psicológicas
fundamentales que se encuentran en la naturaleza humana; éstas se interesan en la investigación y descripción de factores que conforman a una persona, con el fin de comprender su conducta e intentar predecirla.
• Estas teorías sirven como un resumen del criterio de los teóricos acerca de la naturaleza humana en general y como una guía para entender un caso individual. Las teorías parten de diferentes supuestos filosóficos y explican distintas metodologías, evolución, origen y los posibles cambios de la personalidad.
• Bermúdez, J. (2004). Psicología de la Personalidad. Teoría e investigación (Vols. I y II). Unidad
Didáctica de la UNED. Madrid.
• Evans, R.I. (1987). Los Artífices de la Psicología y el Psicoanálisis. Conversaciones con los Grandes Psicólogos Contemporáneos. México: FCE, pp. 267 y 254.
• Hernangómez, L. y Fernández, C. (2012). Psicología de la personalidad y diferencial. Manual
CEDE de Preparación PIR, 07. CEDE: Madrid.
• Martínez, J.C. (1998). La Teoría de la Personalidad de Carl Rogers. Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.