Manual de implementación de estrategia

Page 1

M A N UA L D E I M P L E M E N TA C I Ó N DE ESTRATEGIA



ÍNDICE Objetivos de desarrollo sostenible Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Acción por el clima Análisis Solución Pasos para ejecutar la estrategia

4 5 7 9 11 12 13


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Igualdad de género

Industria, innovación e infraestructura

Acción por el clima


I G UA L DA D D E GÉNERO Acabar con cada una de las formas de discriminación hacia la mujer, ya que no es solo un derecho básico, si no que también ayuda a acelerar el proceso de desarrollo sostenible. Además que ha sido demostrado que empoderar a la mujer tiene un efecto multiplicador en la sociedad ya que las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y por lo tanto la mitad de su potencial Este objetivo busca centrarse en los países donde la discriminación se ve de mucho más desarrollada, y el desarrollo pleno de una mujer se ve obstaculizado. Se busca garantizar un acceso a empleos igualitarios, a educación y a educación sexual y reproductiva en todas sus áreas. Pretende lograrse que las mujeres apliquen a más cargos públicos y permitan desarrollar políticas igualitarias.


Instancias y programas que apoyan: – – – –

HeforShe Unifem Women Watch Centro internacional de investigación sobre la mujer

Datos y cifras:

– Unos 133 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de la mutilación/ablación genital femenina en los 29 países de África y el Oriente Medio – En 1990, en Asia meridional tan solo había 74 niñas matriculadas en la escuela primaria por cada 100 niños varones. En 2012, las tasas de matriculación eran iguales para niñas y niños. – En el norte de África las mujeres suponen menos del 20% de los empleos remunerados en el sector no agrícola. En el resto del mundo, la proporción de mujeres con empleo remunerado fuera del sector agrícola ha crecido del 35 por ciento en 1990 al 41 por ciento en 2015. – En 46 países, las mujeres ocupan más del 30% de los escaños en los parlamentos nacionales al menos en una de las cámaras. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/


I N D U S T R I A , I N N O VA C I Ó N E INFRAESTRUCTURA. Establece a la inversión en infraestructura y a la innovación como ejes centrales de este objetivo, que a largo plazo permiten lograr un desarrollo y crecimiento económico. Busca impulsar ciudades responsables que utilicen el uso de transporte masivo y energías renovables. Por medio de los avances tecnológicos se quiere sentar bases para futuros desarrollos en todo ámbito, especialmente en la industria, y la inversión en investigación científica.


Instancias y programas que apoyan: – TECHO – Fundación Houston Activa

Datos y cifras:

– Alrededor de 2600 millones personas en el mundo en desarrollo se enfrentan a dificultades en el acceso a la electricidad a tiempo completo. – 2500 millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico y casi 800 millones de acceso al agua, muchos cientos de millones de los cuales viven en el África subsahariana y Asia meridional. La industria manufacturera es un importante empleados con alrededor de 470 millones de em-

pleos en el mundo en 2009, o alrededor de 16 por ciento de la fuerza laboral mundial de 2900 millones. En los países en desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola se somete a la transformación industrial. En los países de altos ingresos, el 98% se procesa.

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/


ACCIÓN POR EL CLIMA Se busca movilizar US$ 100.000 millones anualmente hasta 2020, para colaborar con las necesidades de los países en desarrollo y así evitar futuros desastres relacionados con el clima. También se quiere apoyar a los países más vulnerables en la adaptación al cambio climático.


Instancias y programas que apoyan: – TECHO – Fundación Houston Activa

Datos y cifras:

– Dada la actual concentración y las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que a finales de siglo el incremento de la temperatura mundial supere los 1,5 grados centígrados. Los océanos del mundo seguirán calentándose y continuará el deshielo. Se prevé

una elevación media del nivel del mar de entre 24 y 30 cm para 2065 y entre 40 y 63 cm para 2100. – Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar. Entre 1901 y 2010, el nivel medio del mar aumentó 19 cm, pues los océanos se expandieron debido al calentamiento y al deshielo. La extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido en los últimos decenios desde 1979, con una pérdida de hielo de 1,07 millones de km2 cada decenio. – Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Se ha producido una reducción significativa en la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes, de 40 megatones anuales a nivel mundial entre 1981 y 2002 debido a un clima más cálido. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/


ANÁLISIS Para el desarrollo de la propuesta, el equipo se basó en diferentes ejes de cada uno de los 3 ámbitos, siendo el eje principal el logro de la igualdad de género en un país en vías de desarrollo como El Salvador, utilizando una estrategia de rompimiento de los estereotipos de actividades o profesiones “masculinas o femeninas”. Para el objetivo de Industria, Innovación e Infraestructura, la propuesta se basa en los ya conocidos lineamientos LEED, que establecen la construcción de infraestructuras responsables y prácticamente autosostenibles, y en esta misma etapa es donde entra el objetivo de acción por el clima, donde nos permitirá prevenir futuros desastres, relacionados con el clima, en las zonas donde se esté aplicando la propuesta.


SOLUCIÓN

Diseño y construcción de infraestucturas escolares eco-amigables, basadas en lineamientos LEED, en las cuales se puedan ejecutar programas de aprendiza je inclusivos en los oficios con el objetivo de romper los prejuicios de género en los niños y niñas de zonas vulnerables de El Salvador.


¿ C Ó M O S E VA L O G R A R ?


PA S O 1 : Hacer contacto con Plan Por Ser NiĂąa para crear una alianza estratĂŠgica.


PA S O 2 : Gestionar los permisos necesarios con el MINED.


PA S O 3 : Ubicar zonas que puedan recibir la ayuda y el impacto planteado.


PA S O 4 : Contactar a potenciales patrocinadores para explicarles el proyecto y que puedan brindar su ayuda en materiales como monetaria.


PA S O 5 : Crear una red de contactos con profesionales que contribuyan al cumplimiento del propรณsito del proyecto.


PA S O 6 : Utilizar diseños que cumplan con los lineamientos LEED: -

Ubicación y Transporte Sitio sustentable Eficiencia en consumo de agua. Energía y atmósfera. Materiales y recursos. Calidad ambiental en interiores. Innovación en el Diseño


PA S O 7 : Llevar a cabo la construcciรณn de la infraestructura.


PA S O 8 : Crear la publicidad necesaria para que se haga del conocimiento este nuevo modelo de educaciรณn, respondiendo a ODS presentados.


PA S O 9 : Una vez terminado el proyecto, iniciar la siguiente fase que es la matrĂ­cula de los estudiantes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.