Gateando

Page 1


Créditos Isabella Panameño Directora Editorial Isabella Panamaño Editorial Alicia Perez Sscripciones Juan Carlos Duarte Gerente de ventas Guillermo Pineda Finanzas Isabella Panameño Directora de arte Tumblr Deviantart Rachel Katstaller Alexia Moreno Gabriela Quiteño Imagenes e ilustraciones Whiskas Purina Cat Chow Hospital Veterinaria Santa Fe Hospital Veterinaria VET-K Marcas colaboradoras Rachel Katstaller Alexia Moreno Gabriela Quiteño Agradecimientos especiales Cosasdegatos.com Wikipedia residenciacaninalaluna.com Wikihow Bibliografía


Contenido Due帽o feliz, gato feliz 2 Lengaje gatuno 7 Gatos hist贸ricos 12 Gatos famosos 19 Tips y recomendaciones 21 Vida con Gatos 22


Due Gato

2


e単o Feliz, o Feliz

Esas cosas que necesitamos saber sobre el cuidado de tu gatito y que son escenciales para una vida saludable

3


¡im POR TAN TE! Hay que saber a donde acariciar

Acariciar a un gato puede parecer simple, pero para los niños o para las personas que no han pasado mucho tiempo cerca de uno, es importante saber lo que debes hacer y lo que no para acercarte y tocar a este felino. Acariciar en el lugar incorrecto o utilizar mucha fuerza o velocidad puede alterar a algunos gatos, haciendo que muerda o que arañen. Los expertos recomiendan dejar que suceda según las preferencias del gato: busca el permiso para tocarlo y deja que tenga el control de la interacción. Hay pocos lugares en donde no hay pierde: los lugares donde los gatos tienen las glándulas odoríferas son perfectos para acariciarlos. Esparcir su aroma impregna su ambiente con un olor familiar, lo que hace que se sienta feliz y a gusto. Saber dónde tocarlo y cuándo alejarte puede ayudar a garantizar un contacto que ambos disfruten. Todo esto en 2 partes.

Parte I

Deja que el gato vaya a ti

1. Deja que el gato te olfatee antes de acariciarlo Deja que el gato te olfatee antes de acariciarlo para que pueda sentirse cómodo contigo. Extiende una mano o un dedo y dale una oportunidad para tocar su nariz. Si no demuestra interés en tu mano o simplemente la mira de manera sospechosa, reconsidera tu intención de acariciarlo. Trata de hacerlo en otro momento cuando el gato pueda estar de humor. Sin embargo, si el gato te olfatea la mano y luego frota la barbilla o el lado de su cabeza contra ella, o incluso la parte lateral de su cuerpo, lo más probable es que esté dispuesto a dejarse tocar. Abre la palma de la mano y toca su cuerpo con suavidad.

2.

Espera a que el gato choque su cabeza contra ti

Cuando un gato golpea su cabeza en tu mano, significa que quiere tu atención. Si estás ocupado en ese momento, por lo menos acarícialo una o dos veces para hacerle saber que no lo ignoras.

3.

Acaricia al gato una vez si salta sobre tu regazo y se recuesta

Observa si se mueve con nerviosismo. Si lo hace, podría deberse a que quiere recostarse y relajarse, pues los seres humanos son una gran fuente de calor corporal. Si no se mueve, puedes seguir acariciando su columna o en los lugares que se describan más adelante.

4. Acaricia a un gato cuando esté de costado A los gatos les encanta que los acaricien cuando están recostados sobre un lado. Toca ligeramente el lado que apunta hacia arriba. Si maúlla o ronronea, podría significar que lo disfruta. Evita tocar su vientre.

5. Deja que el gato ronronee

El ronroneo es una forma en la que un gato indica que se siente sociable y que quiere atención. Si se acompaña de golpes en la cadera, de tobillos o de cabeza, significa que el gato quiere que lo acaricies en ese momento. A veces, una caricia es todo lo que un gato quiere, como un apretón de manos o un saludo en lugar de un abrazo largo o una sesión a arrumacos. La sonoridad del ronroneo de un gato denota su nivel de felicidad. Mientras más fuerte sea el ronroneo, más feliz está el gato. Un ronroneo suave significa que está contento mientras que uno fuerte indica que está muy feliz. Un ronroneo excesivamente fuerte significa una felicidad excesiva, lo que a veces puede pasar a fastidio, así que ten cuidado.

6. Observa las señales que tu gato te da

A veces, incluso las caricias que se sienten bien pueden convertirse en irritantes, en especial si son repetitivas. Si no prestas atención, la señal de alto puede venir en forma de un mordisco o un arañazo suave e inhibido. Sin embargo, a menudo el gato da varias señales sutiles antes de morder que indiquen que no quiere que lo sigan acariciando. Busca estas advertencias anticipadas y, si las ves, deja de hacerlo: Las orejas aplastadas contra la cabeza, la cola crispada, movimientos inquietos, gruñidos o siseos.

4


Parte II Áreas con glándulas odoríferas

1. caricias suaves en la barbilla

Utiliza los dedos o las uñas para frotarle suavemente la barbilla, en especial donde la mandíbula se une con el cráneo. Es posible que el gato empuja su cara hacia ti o que simplemente acerque su barbilla, los cuales son señales de difrute.

!

2. Enfócate en el área entre o detrás de las orejas

Utiliza los dedos o las uñas para frotarle suavemente la barbilla, en especial donde la mandíbula se une con el cráneo. Es posible que el gato empuja su cara hacia ti o que simplemente acerque su barbilla, los cuales son señales de difrute.

3. Acaricia sus mejillas detrás de los bigotes.

Si al gato le gusta, podría girar los bigotes hacia adelante, como una señal de querer más.

dirección (desde la cabeza hasta la cola), pues a los gatos no les gusta las caricias de atrás hacia adelante. No le toques la cola ni muevas tu mano a lo largo de su costado. Si al gato le gusta lo que haces, arqueará la espalda para añadir más presión en tu mano. Cuando llevas tu mando de vuelta a donde empezaste, el gato puede frotar su cabeza firmemente contra tu mano para alentarte a hacerlo nuevamente. Si el gato pone las orejas hacia atrás, se encogerá o simplemente se alejará de tu mano. Puedes rascar suavemente a medida que llevas tu mano a lo largo de la espalda del gato, pero no te detengas en un punto. Sigue moviendo tu mano. Aplica un poco de presión en la base de la cola, pero con cuidado. Esta es otra zona donde se encuentran las glándulas odoríferas y hay gatos a los que les gusta que les rasquen ahí.[8] Sin embargo, hay otros que tienen la costumbre de morderte la mano repentinamente cuando ya se cansaron de las caricias.

6.No palmees al gato

No palmees al gato. A algunos gatos les gusta, pero a otros no y si no estás acostumbrado a estar cerca de estos animales, es mejor que no experimentes a menos que quieras correr el riesgo de que te muerda o te arañe.

4. pasa el dorso de tu mano en el lado de su rostro

Una vez que el gato esté acostumbrado, utiliza el dedo medio para acariciar “el bigote” del gato (justo encima de los labios superiores) mientras rodeas todo su rostro y acaricias la parte superior de la cabeza con el pulgar. El gato es tuyo.

5.Acaricia al gato desde la frente hasta la cola

Acaricia su frente, luego pasa tu mano desde ella hasta la base de la cola, yendo desde la cabeza hasta la cola en repetidas ocasiones. Masajea los músculos de su cuello al apretar con suavidad. Aplica una presión suave y realiza movimientos continuos y lentos. Hazlo únicamente en una

s

genial

ooohhh si

genia

l

si

si

No

p

oh por dios, si!

No p

Iquiedraes sear mordido a l a M a menos que Nop Nop

5



Lenguaje Gatuno ÂżQuĂŠ es lo que tu gato te esta diciendo con lo que hace?

7


Lenguaje corporal A diferencia de los perros, los gatos por lo general no cooperan para la caza ni forman grupos cohesivos. Las colonias de gatos son mucho más informales que la jerárquica manada de lobos. Los gatos no han tenido necesidad de evolucionar sus reglas sociales para vivir en comunidades. Ellos se juntan con otros gatos para cruzarse, criar gatitos, y en algunos grupos sociales como colonias de gatos o casas con múltiples gatos. El lenguaje felino es complejo y sutil, con por lo menos veinticinco señales visuales distintas utilizadas en dieciseis combinaciones. Sin dudas hay muchas otras, aún más sutiles, que no somos capaces de reconocer. La mayoría de los dueños de gatos aprenden a reconocer al menos algunas de las señales visuales de sus gatos.

cara Bigotes Los bigotes no sólo sirven para medir el ancho de los lugares por donde el gato va a pasar, o la proximidad de los objetos. También son móviles y ayudan para determinar el ánimo del gato. En un estado relajado, los verás levemente hacia un costado. Un gato feliz o curioso tiene sus bigotes completamente extendidos. A medida que el gato se muestra más interesado en algo, los bigotes se extienden hacia adelante, hasta quedar por delante del hocico.Si el gato tiene miedo, está irritado, o está enfermo, sus bigotes se echan hacia atrás a lo largo de sus mejillas.

8

Boca Raramente un gato usa su boca como señal de agresión. Un bostezo puede significar una señal de no amenaza. Un siseo con la boca abierta demuestra que el gato se siente amenazado y a la defensiva. Los gruñidos se emiten con la boca apenas abierta. El mostrar los dientes no es como en los perros; es la manera en la que el gato analiza las señales de aroma. Si el felino abre su boca puede interpretarse como una amenaza y un síntoma de agresividad, sobre todo si también emite algún gruñido


cabeza La cabeza es un elemento muy importante pero debe interpretarse en un conjunto de señales que el gato emite con otras partes del cuerpo. Un gato puede estar haciendo una postura con la cabeza que por sí sola signifique saludo, pero a su vez la cola está dando pistas de que la postura es de no estar a gusto. A veces podemos recibir un mordisco repentino del gato cuando lo acariciamos y pensamos: “pero si estaba dándole cariño… ¡y me muerde de golpe!”. Probablemente el gato ya estaba mostrando alguna postura que decía “no me apetecen tus caricias, para, por favor”. Lo primero que comentaremos son las pistas que el gato te puede estar dando con su cabeza. En Cosas de Gatos explicaremos poco a poco los elementos que nos pueden facilitar la comprensión del lenguaje Una postura muy típica del gato es tener la cabeza alzada, corporal del gato. Aunque muchas veces lo comparamos o pidiendo las caricias o recibiéndolas. Si la cabeza alzada con comportamientos nuestros para entenderlo mejor, va acompañada de un marcaje olfativo (restregar la cara hay que tratar de no humanizar al gato. contra nuestra mano, por ejemplo) es un claro gesto de saludo.

Orejas

Ojos

Las orejas del gato son extremadamente moviles. Con entre 20 y 30 músculos que la controlan, pueden girar 180º y moverse hacia arriba y hacia abajo. Pueden colocarse en punta, o achatarse hacia los costados o hacia atrás.

El caso típico es cuando recibes la visita de varias personas, y el gato, indefectiblemente, se acerca a aquella persona a quien no le gustan los gatos. Los “amantes de los gatos” suelen observar al gato, esperando que éste se acerque para entonces acariciarlo. Esas miradas de desconocidos son, para el gato, amenazadoras. Sin embargo, la persona a quien no le gustan los gatos no le presta atención, esperando que el gato no los moleste, y el gato al no sentirze amenazado, se acerca a socializar con ellos. Ojos abiertos ampliamente señala que el gato se siente curioso y feliz. Ojos entreabiertos son un signo obvio que tu gato está listo para dormir. Sin embargo, si los ojos están entreabiertos pero tu gato está completamente despierto, podría significar que tu gato tiene alguna enfermedad o infección. Pupilas dilatadas indican que un gato está asustado y a punto de volverse agresivo.

Las orejas de un gato que está feliz se encuentran hacia arriba y en constante movimiento, y giran en dirección de cada sonido que escuchan. Los gatos asustados o a la defensiva aplanan sus orejas hacia el costado, como signo de sumisión. Los gatos que se están peleando también suelen mostrar este comportamiento, para evitar heridas. Un gato enojado muestra su agresión apuntando sus orejas hacia adelante formando un ángulo.

9


La cola La cola es una herramienta importante para comunicarse con otros gatos y otras especies (como los humanos). Es muy movil, de lado a lado, arriba y abajo, con gracia y majestuosidad, rápida o lentamente, o como látigo. Puede enroscarse en un gato que está sentado o durmiendo, o si está asustado puede “inflarse”. Una madre puede utilizarla también como un “juguete” para sus gatitos. La cola del gato es una expresión de cómo se siente. Una cola hacia arriba es una cola feliz. El gato está diciendo “Mira qué feliz que estoy!”. Cuanto más baja la cola, más bajo el ánimo de ese gato. Un gato enojado o asustado llevará la cola entre las patas. Cuando el gato está tranquilamente sentado mirando a algo, y la cola se mueve lentamente, el gato está concentrado en algo. Si el gato agita su cola de un lado a

otro no quiere decir que esté feliz de verte, sino todo lo contrario: significa que está molesto y enojado. Aquí es cuando el gato podría morder o arañar. Cuanto más la muevan, mayor será su enojo, por lo que trata esta señal con precaución. Si el gato mueve la cola muy suavemente significa que está feliz, y probablemente con ganas de jugar.

Una cola rígida con la punta que se sacude significa que el gato está algo irritado, así que precaución! Una cola inflada y arqueada indica que el gato está en una posición defensiva. Cuidado, pues una defensa puede convertirse fácilmente en ataque. Una cola sumisa se parece mucho a una cola enojada en su movimiento de un lado a otro, pero normalmente se posiciona más baja que la cola enojada. Presta mucha atención a lo que tu gato te quiere decir con la cola. Es muy importante, ya que si la entiendes, entenderas muchas cosas que tu gato quiere decir.

10

Una cola recta, en forma vertical y rígida, con la punta hacia un lado, indica que el gato tiene curiosidad o está interesado en algo. Una cola rígida, completamente vertical, con la punta también derecha, es una demostración de intensa felicidad. Cuando tiene la cola así, puedes estar seguro que tu gato está feliz de verte!



12


Gatos Históricos

Los gatos a lo largo de la historia, empezando por el Antigüo Egipto

La historia del gato se define sobre todo por la percepción que el hombre tiene del pequeño felino. Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato difiere totalmente de una época a otra, yendo desde el Antiguo Egipto, cuando lo veneraban, hasta la Edad Media, cuando los quemaban en las hogueras Los primeros descubrimientos paleontológicos sitúan los primeros focos de domesticación del gato en Egipto hacia el 2000 a. C., pero el descubrimiento en 2004 de los restos de un gato al lado de los de un humano en una tumba en Chipre aplaza el inicio de esta relación de 7500 a 7000 años a. C. El gato descubierto presenta una morfología muy cercana a la del gato salvaje africano, sin las modificaciones del esqueleto debidas a la domesticación: se trataba de un gato acostumbrado, más que domesticado. La cohabitación de los gatos y los hombres empezó probablemente con el aparición de la agricultura: el almacenaje del cereal atrajo a los ratones y a las ratas, que a su vez atrajeron a los gatos, sus depredadores naturales. El estudio realizado por Carlos Driscoll sobre 979 gatos permitió determinar el origen probable del gato doméstico: es en el Creciente fértil donde los felinos y los hombres habrían establecido contacto. Hubo cinco domesticaciones distintas del gato del desierto, hace entre 8000 y 10 000 años. El gato doméstico no es la única especie entre los Felinae usada como animal de compañía, el gato del desierto y el puma yagouaroundi están o estuvieron domesticados para cazar ratones y ratas. La domesticación del gato se debe a que lo peditaron muy

bien, y así sigue en las generaciones siguientes. Se cree que la domesticación del gato tuvo lugar en Egipto durante el 3º milenio a. C. Se convirtió en un animal de compañía apreciado por su dulzura, su gracia y su indolencia, pero el gato es sobre todo un animal protector. Al cazar pequeños roedores, protege los silos donde los egipcios guardaban su cosecha (sobre todo el trigo), recurso vital para este pueblo de agricultores. Al cazar ratas, el gato elimina un vector de enfermedades graves (como la peste). Además, al cazar serpientes (sobe todo víboras cornudas), hace más seguros los alrededores de los hogares próximos a donde establece su territorio. En las cortes de Egipto el gato era idolatrado. Esta tendencia a venerar a los animales se encontraba ya en el antiguo Egipto. Antes, los sacerdotes consagraban sus atenciones

13


al león, pero éste era feroz y pesado, y el gato no tuvo problemas para imponerse. Aunque en esa época no estaba perfectamente domesticado, se mostraba al menos más dócil. Además, los sacerdotes señalaron que con el paso de las generaciones, el pequeño felino aceptaba cada vez mejor al hombre y se dejaba incluso acariciar. La primera consagración del gato tuvo lugar cuando la diosa Bastet,2 símbolo de la fecundidad y de la belleza, se representó con una cabeza de gato. La diosa simbolizaba la luz, el calor y la energía solar, pero también, debido a sus rasgos felinos, representaba el misterio, la noche y la luna. Además, se pensaba que ayudaba a la fecundidad de hombres y animales, que curaba enfermedades y que velaba las almas de los muertos. Así se puede entender que las leyes del faraón impusieran una protección rigurosa para los gatos. Quien matara a uno de los pequeños felinos se arriesgaba a la pena de muerte. Se cuenta que un dignatario romano que mató accidentalmente a un gato fue linchado por la población a pesar de la petición de calma del faraón, deseoso sobre todo de que Roma no interviniese en su territorio. Los faraones también consideraban sagradas a las serpientes, a las vacas y a los peces, pero el gato seguirá siendo sin embargo el más sagrado de todos. El culto y la preocupación por el bienestar del gato se transmitirá de padre a hijo. Los funerales de los gatos se colmaban de todos los honores de estado y la familia a la que pertenecía guardaba luto y se afeitaba las cejas. Cuanto más rica era la familia, más importantes eran los funerales y más suntuoso era el sarcófago. Acompañaban al gato ratones embalsamados. En 1890 se descubrieron en Tell Basta, la antigua Bubastis, en otro tiempo capital de Egipto, más de 300 000 momias de gatos. Estaban aún guardadas en sus pequeños cofres de madera esculpida o rodeadas de juncos colorados y entrelazados. Los cuerpos estaban envueltos en bandas de colores ricos y variados, y tenían la cara cubierta con una máscara sobre la que se podía distinguir el hocico, los ojos, las orejas y los bigotes. El respeto de los egipcios hacia los gatos se demostró en el año 525 a. C., cuando los persas asediaban Pelusio en vano. Cambises II tuvo entonces la idea de atar gatos en los escudos de los 600 soldados. Los egipcios no se atrevieron a contraatacar por miedo a herir a los gatos, por lo que la ciudad cayó en manos del invasor persa. El culto a Bastet empezó a decaer a partir del 350 a. C., y desapareció totalmente en el 390 bajo orden de un decreto imperial. Subsisten, sin embargo, muchas pinturas murales que relatan las diferentes etapas de la vida del gato en la sociedad egipcia, en especial la expuesta en el British Museum de Londres, que representa un gato acompañando a su dueño en la caza y teniendo inmovilizados a dos pájaros mientras tiene un tercero en la boca.

14




! s o t a G e d n i贸 ic d E a v e u N


Gatos Famosos

Gatos de famosos y gatos famosos

19


George Harrison George Harrison nació en Liverpool, Inglaterra, Reino Unido, el 25 de febrero de 1943 y falleció en Los Ángeles, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 2001. Fue un músico multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la banda The Beatles, aunque John Lennon y Paul McCartney fueron los principales compositores dentro del grupo. Harrison fue el místico del grupo, el que más se acercó a la fe y habló de la no-violencia. Nunca le costó mantener su alimentación y convicción vegetarianas. George Harrison era un gran amante de los gatos. Uno de los que tenía se llamaba Corky y otro Josstick.

Salvador dalí Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. En los años 60’s, Dalí obtuvo como mascota a un oceote (mamífero carnívoro de la familia de felinos) llamado Babou, quien lo acompañó casi a todos lados a donde él iba. Inclusive, Babou fue con Dalí a un restaurante lujoso en Manhattan, Nueva York. Cuando uno de los invitados se alarmó al verlo, le dijo que Babou era un gatito normal y tranquilo. Babou aparece en varios cuadrros, diseños y obras de Dalí.

20


Tips+recomendaciones Los regalitos que te llevan Por naturaleza, los gatos son excelentes depredadores. Cualquiera que tenga un gato en su casa lo sabe y seguramente, en más de una ocasión, ha tenido que quitarle algún ratón, un ave o algún insecto agonizante y moribundo de entre sus garras. Aunque muchos no lo crean, los gatos son fieles a su dueño y la mejor manera de demostrarselo es llevandote el ser muerto o recién cazado. Esto es porque te estan demostrando que ellos pueden hacerlo y es un modo de agradecimiento de parte de el/ella por ser tan buen dueño. Así que, en lugar de actuar alarmado o enojado, elogia a tu gato por el regalo de un animal muerto, hazle saber que lo aprecias y aprecias lo que hizo por ti, y luego deshazte de los animales rápidamente tirándolos a la basura o enterrándolos, ya que pueden traer enfermedades.

¿“Estorbo” a la hora de trabajar? Puedes pensar que tu gato te está estorbando, especialemente a la hora en la que pasa sobre tu computadora o se recuesta en tus papeles. Tu gato hace eso por que está tratando de llamar tu atención. No lo desprecies. En caso de que a él le guste dormir sobre tu trabajo, resulta que a los gatos por su curiosidad, aman las cajas, especialmente las vacías (como dato curioso, puedes buscar en Internet un video llamado “Big Cats Like Boxes Too” [A los Gatos Grandres también les gustan las cajas], si quieres pasar un buen rato, ve el video, te aseguramos que te va a encantar). Como las imagenes inferiores muestran, lo que puedes hacer para que tu computadora no se llene de muchos pelos, o que arruine tu trabajo, pon una caja vacía para que tu gato esté cerca tuyo, ya que eso es lo que quiere. Otra vez, ¡no lo rechaces! Cuando estes más estresado, puedes acariciarlo, te relajarás y esto será más fácil si el esta mas cerca de tí.

21


Vida con gatos Rachel Katstaller Hemingway es un gatito rescatado de la calle y hasta el momento, ¡adoptarlo ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida! Es un gato cariñoso a quien le encanta recibir visitas, ver películas, modelar sus bandanas y comer libros (y para mi mala suerte, también trabajos). Muchas personas se quejan que no les gustan los gatos porque prefieren a los perros, pero no saben de lo que se pierden: los gatos son limpios, independientes (pero siempre muy cariñosos y amigables) y tienen personalidades únicas. ¡Nunca cambiara a Hemingway por un perro!

Alexia Moreno Mucha gente piensa que los gatos son traicioneros.Un gato es igual que un perro: se enojan, tienen hambre y lo mas importante necesitan amor de uno. Mi gata Misha a estado conmigo desde que tengo 7 años ¡y ella es un amor! Me molesta cuando tiene hambre, me despierta usando su patita y siempre me acompaña a ver la tele. Siempre esta conmigo y no la cambiaría por ningún otro animal en este mundo. Pero a final de todo se que ella me quiere así como yo la quiero y me lo demuestra siempre, aunque ahorita que no estoy con ella, se resiente y tarda un semana en hacerme caso (¡y esa semana la sufro muchísimo!). Los gatos son toda una experiencia y mucha diversión aunque muchos no lo crean. Ahora, amen a los gatos porque no hay ninguna mala experiencia con ellos y si si las hay fue culpa tuya! ¡Ah! Tambien forman parte de mi familia una pastora alemán Schatzy, otra gata Kira y Bobby la tortuga. mos felices.

Gabriela Quiteño

Tener un gatito es lo máximo porque siempre estan cerca en momentos de estres para ayudar a relajarte. Les encanta jugar y todo objeto puede convertirse en el juguete favorito del dia. Ronronean insaciablemente y es uno de los sonidos mas agradables que existe, te relajan y te ponen de buen humor. Son una excelente compañia a toda hora. La vida es mas divertida con un gatito en ella. ¿Quieres que tu historia salga en la revista? Escríbenos y mándanos un correo con tu historia con tu gato a: vidacontugato@gateando.com

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.