La ciudad medieval: islámica y cristiana

Page 1

Forma Urbana

La ciudad Medieval

Arq. I.Valle, modificado de Arq.J.C.Rodríguez

▪ -El verdadero motivo del nacimiento de la ciudad medieval es el comercio y la industria que despuntan pasado el año

1,000 d.C .

▪ Aunque algunos historiadores sitúan el inicio de la Edad media en el año 476 con la caída del imperio romano.

▪ -La necesidad de construir murallas, que caracterizan a la ciudad medieval, fué el origen de las finanzas municipales.

▪ Rápidamente esta contribución adquirió carácter obligatorio extendiéndose también a otras obras comunes como el mantenimiento de las vías públicas. Aquel que no contribuía era expulsado de la ciudad y perdía sus derechos.

La ciudad Medieval

Se situaban en lugares de difícil acceso buscando resguardarse de los enemigos.

Las calles se adaptaban a una topografía irregular y por eso eran irregulares

Craco, Italia

Fuente de la imagen https://sp.depositphotos.com/stock-photos/craco-italy.html

La ciudad Medieval

-Solían organizarse en torno a una plaza donde estaban los edificios más importantes como:

La catedral

El ayuntamiento

La Plaza Mayor

▪ La ciudad Medieval era una ciudad amurallada por:

-Motivos defensivos.

-Para definir fronteras territoriales.

-Controlar impuestos de paso (peajes)

La ciudad Medieval

Se han identificado 3 tipos de trazados en las ciudades Medievales: 1-Ciudades lineales o de camino: Se confundía el camino y la calle. El trazado de calles era perpendicular al trazado de la calle principal.

Valencia siglo XV

Fuente de la imagen: https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/doce-puertaspasado-20180423210003-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

La ciudad Medieval

2-Ciudades de planta rectangular u ortogonal con marcada división social.

Bolonia, Italia siglo

Fuente de la imagen: https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/23maravillosos-mapas-historicos-de-23-ciudades-europeas

XIV

La ciudad Medieval

3- Ciudades circulares o radiocéntricas cuyas calles partían de forma radial de un castillo, una iglesia parroquial o una catedral.

La misma plaza de la catedral solía ser la que servía para las necesidades del mercado y en ella se elevaban los edificios más característicos de la organización ciudadana: El ayuntamiento

Vitoria-Gasteiz

España

Hoy en día existen ciudades medievales que han prevalecido a lo largo del tiempo en cuyas calles y configuración urbana aún se pueden identificar rasgos característicos de su herencia medieval

Casco Viejo de Bilbao

Fuente de la imagen: https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/quehacer-en-bilbao/

Ávila, España Ciudad patrimonio cultural Fuente de la imagen: https://www.elconfidencial.com/viajes/2016-05-26/avila-que-ver-muralla-catedral-restaurantes-bares_1197009/

Cronológicamente se pueden identificar 2 tipos de ciudades

medievales:

1. La ciudad islámica medieval (nacimiento)

-En el siglo VII d.C nace la civilización islámica fundada por Mahoma en la ciudad de La Meca.

-Su base era la creencia en un solo Dios y se oponía a la creencia de varios Dioses.

1.1 La ciudad islámica medieval (Sociedad)

-La ciudad islámica es marcada principalmente por su sociedad dividida por jerarquías, limitando la interacción social.

-La vida se desarrollaba principalmente dentro de la vivienda.

-Las viviendas podrían ser amplias y lujosas en su interior.

-Sus calles reflejan austeridad o pobreza.

-Las calles son estrechas e irregulares, laberínticas y sin salida.

-No tienen plazas ni edificios públicos.

-Sus únicos lugares públicos eran el Zoco (mercado al aire libre), los baños y las Mezquitas.

Fuente de las imágenes: captura propia del 11 de Diciembre 2018

1.2

La ciudad islámica medieval (Características físicas)

-Los arrabales: viviendas fuera de los límites de la ciudad.

-El Zoco o mercado.

-La Mezquita (edificio religioso)

-La Alcazaba: recinto fortificado

-Los baños o Hammám: Adaptación de los baños romanos, utilizados como centro de reunión y ocio.

1.3 Algunos ejemplos de ciudades islámicas medievales

Damasco, Siria

1.3 Algunos ejemplos de ciudades islámicas medievales

Barrio musulmán en Jerusalén

1.3 Algunos ejemplos de ciudades islámicas medievales

El Cairo, Egipto

1.3 Algunos ejemplos de ciudades islámicas medievales

Estambul, Turquía

1.3 Algunos ejemplos de ciudades islámicas medievales

italiana
Sicilia, región

Video: Las ciudades islámicas medievales

2. La ciudad cristiana medieval (nacimiento)

En el siglo XI ciudades como París y Roma cobran nueva vitalidad al mismo tiempo que nacen nuevas ciudades ubicadas en torno a castillos, monasterios etc.

Esta tendencia se ve marcada en ciudades como Venecia, Génova, Amberes, Milán o Brujas.

2.1 La ciudad cristiana medieval (crecimiento)

1.Excedente alimenticio: Da oportunidades al comercio

2.Crecimiento urbano: Se permitía que las personas que vivían en las afueras de la ciudad buscara mejores oportunidades en la ciudad.

3.Iniciativas de Reyes y señores

feudales: Permitieron la creación de asentamientos humanos en torno a castillos y monasterios.

4.Aumento de producción artesanal y del comercio: debido al excedente en alimentos y al aumento de la población

2.2 La ciudad cristiana medieval (Características físicas)

1.Murallas: Motivos defensivos. Para definir fronteras territoriales y para controlar impuestos de paso (peajes)

2.Catedral: centro de la espiritualidad.

3.Ayuntamiento o palacio comunal:

4.Calles y viviendas: laberínticas, sinuosas, sucias. Las casas eran de madera.

5.Mercado: lugar de comercio.

6.Monasterio: complejo de edificios donde vivían los hombres y mujeres religiosos.

2.3 Algunos ejemplos de ciudades cristianas medievales

Valencia, España

2.3 Algunos ejemplos de ciudades cristianas medievales

Brujas, Bélgica

2.3 Algunos ejemplos de ciudades cristianas medievales

Edimburgo, Escocia

2.3 Algunos ejemplos de ciudades cristianas medievales

Siena, Italia.

2.3 Algunos ejemplos de ciudades cristianas medievales

Toledo, España

Video: Las ciudades cristianas medievales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La ciudad medieval: islámica y cristiana by Isabel Asturias - Issuu