Evolución y aportaciones históricas de la ciudad

Page 1

Comprobación de lectura

BUENOS DÍAS!!!

COMPROBACIÓN DE LECTURA

1. ¿Qué es la legibilidad en una ciudad?

○ LEGIBILIDAD: Es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse las partes de una ciudad. Una ciudad legible seria aquella cuyos distritos, sitios sobresalientes ó sendas son identificables fácilmente y se agrupan, también fácilmente, en una pauta general.

2. La estructuración y la identificación del medio ambiente constituyen una capacidad vital entre todos los animales móviles. Para ello se usan claves de variados tipos ¿cuáles son?

o Las sensaciones visuales de color, forma, movimiento o polarización de la luz, al igual que otros sentidos, como el olfato, el oído, el tacto, la cinestesia, la sensación de gravedad y quizás de los campos eléctricos o magnéticos.

3. Enumere las tres ciudades que se escogieron para ser analizadas y una característica según sus habitantes

● Boston (Massachusetts),

● Jersey City (Nueva Jersey)

● Los Ángeles (California).

○ Boston es una ciudad de barrios muy característicos y con sendas torcidas que inducen a confusión. Es una ciudad sucia, con edificios de ladrillo rojo, simbolizada por el espacio abierto del Boston Common, es un lugar histórico, lleno de edificios decrepito, pero que contiene algunas estructuras nuevas entre las viejas.

○ Jersey city tiene la apariencia de un lugar mas de tránsito que residencial. Esta dividida en barrios étnicos y clasistas, Al pedir una característica general de la ciudad, la más frecuente es que no se trataba de un conjunto, que carecía de centro.

○ Los Ángeles, escala monumental, bastantes áreas verdes, diseñado para el automóvil

Evolución y aportaciones históricas de las ciudades

Forma urbana Arq. I.Valle 2023
Contenido de hoy: 01 02 03 04 Forma Urbana Arq. I.Valle 2023 Ciudad Antigua Ciudad Clásica Ciudad Medieval Ciudad Islámica 05 06 07 08 09 Ciudad Renacentista Ciudad Barroca Ciudad Neoclásica Ciudad Hispanoamericana Ciudad Industrial 10 Ciudad Actual

CIUDAD ANTIGUA

Durante la Edad Antigua se desarrollaron gran cantidad de civilizaciones, entre las cuales se destacan las siguientes:

•Antiguo Egipto: establecida a orillas del río Nilo, en el noreste de África. La primera dinastía creó un reino unificado al unir el Alto y el Bajo Egipto, hacia el 3150 a. C.

•El desarrollo del urbanismo egipcio se hizo siguiendo dos conceptos distintos, que fueron los que configuraron las plantas de las ciudades. El primero de ellos fue un crecimiento de las poblaciones más ordenado y planificado desde el principio, que estaría relacionado con las ciudades de fundación estatal. El segundo corresponde a una expansión de los núcleos urbanos más orgánica y espontánea Ciudad de Menfis

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

Características:

Muralla

Puerta de entrada

Calzadas funerarias

La población se ubicaba alrededor de los templos según su jerarquía

1,2,3 templos

24 calzada funeraria

28 muralla

17 Entrada

Fundada sobre el año 3100 a.C., Menfis (Memphis, Memfis) fue la primera capital del país desde su unificación

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

CIUDAD ANTIGUA

•Mesopotamia asiática: situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en la llamada Medialuna de las tierras fértiles. A partir del 3500 a. C. se establecieron allí sumerios, acadios, amorreos, asirios, casitas y babilonios. Sus principales creaciones culturales fueron la escritura cuneiforme, la legislación y el sistema sexagesimal.

•4.000-2.900 A.C) Este período inicia con el surgimiento de la primera ciudad de la historia: Uruk, junto con los primeros registros escritos cuneiformes y la aparición del metal (cobre, estaño, bronce), y de la rueda, que revolucionó el transporte para siempre. Esta es la época de nacimiento de la vida urbana.

Fuente: https://concepto.de/mesopotamia/#ixzz7HxYzA2Yu

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023
Forma Urbana Arq. I.Valle 2023 Uruk
Características: Patios Murallas Templos Puertas de entrada

CIUDAD ANTIGUA

•La Hélade o Antigua Grecia: situada en el extremo sur de la península de los Balcanes, fue la cuna de la filosofía, la historia, la comedia, la tragedia, la política y los Juegos

Olímpicos. En una de sus ciudades-Estado, la Atenas del siglo V a. C., se creó la democracia directa como forma de gobierno.

Características:

Puerta de entrada

Muralla Ágora

Monumentos

Teatro

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

CIUDAD ANTIGUA

•Roma: surgida en el centro de la actual Italia hacia mediados del siglo VIII a. C., la civilización romana llegó a dominar todas las costas del mar Mediterráneo. Los romanos difundieron su lengua (el latín), sus leyes y su manera de construir ciudades.

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

CIUDAD ANTIGUA

Civilizaciones extra mediterráneas

En la misma época en la que transcurría la Edad Antigua en el mundo mediterráneo, en otras partes del planeta se desarrollaban distintas civilizaciones urbanas creadas con sociedades jerarquizadas y basadas en la práctica de la agricultura. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

•Civilización Olmeca y Maya: floreció en la costa del Golfo de México, Guatemala y Belice entre el 1500 y el 500 a. C. Construyeron centros ceremoniales y desarrollaron un sistema de escritura.

•Civilización chavín: se desarrolló entre el 1200 y el 200 a. C. en los Andes centrales. Los chavín fueron politeístas y centraron su economía en el cultivo del maíz y la papa.

•Cultura del valle del Indo: entre el 3300 y el 1200 a.C. sus habitantes construyeron ciudades, desarrollaron el comercio e inventaron un sistema de escritura.

Civilización china: a partir del 3000 a. C. los antiguos chinos, que vivían en la cuenca del río Amarillo, desarrollaron una civilización que inventó el papel, la brújula, la seda, la pólvora y un sistema de escritura basado en ideogramas

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

CIUDAD CLÁSICA:

La ciudad clásica es diversa. Cuando se habla de ciudad clásica, se refiere a la ciudad griega y romana. Como todas las ciudades la forma y estructura de ellas depende de la concepción que sobre el ámbito urbano tienen la cultura que las crea. A pesar de todo, tienden hacia la regularidad geométrica, frecuentemente ortogonal. Pero es en las ciudades griegas donde alcanza su máximo desarrollo.

modelo hipodámico, de trazado geométrico y rectangular, con calles paralelas y perpendiculares entre sí, constituyendo cada cuadrado una manzana.

Las calles pavimentadas tenían aceras para los peatones y destacaban dos grandes avenidas de norte a sur, cardo, y de este a oeste, decumano.

Forma Urbana Arq. I.Valle 2023

Estructura de la ciudad-estado Acrópolis

La podemos asimilar a la ciudadela o la fortaleza, la cual solía construirse utilizando alguna elevación del terreno. Será la zona de la ciudad donde se construían los edificios del poder político, económico y religioso, en momentos de guerra sería el lugar donde los ciudadanos se refugiaban.

Es lo que podemos denominar como la plaza pública de la ciudad, en la cual encontraríamos el centro comercial, es decir, el mercado. Por otro lado también sería un lugar donde habría actividades culturales y públicas (lugar donde los filósofos expresaban sus ideas). Por lo general la solemos encontrar junto al puerto de las ciudades marítimas.

Las murallas

Es uno de los elementos principales de la ciudad, a su vez era una barrera divisoria de los diferentes barrios de la ciudad. Al principio veremos como no eran necesarias, pues las personas podían refugiarse en la Acrópolis, pero cuando las polis se fueron haciendo cada vez más grande fueron necesarias.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023
Ágora

Ciudad Islámica

● En todas las ciudades Islámicas hay una segregación funcional del espacio. Existen barrios de carpinteros, teñidores, orfebres, zapateros, etc., y el lugar del mercado, el zoco, que se situaba en un barrio con las mismas características que los demás; calles estrechas y a veces cubiertas.

● En la ciudad medieval islámica existen tiendas fijas y mercados permanentes, cosa que no se encuentra en las cristianas; no en vano su población supera en mucho a estas.

Algunas de ellas cuentan con más de 100.000 habitantes, y otras los 500.000, como Córdoba, Bagdad, Damasco, Toledo, Granada, Fez o Marraquech. Se trata de una cultura urbana muy desarrollada, y con una morfología uniforme que se extiende desde la península ibérica hasta la India.

● La ciudad medieval islámica está amurallada y por lo tanto tiene puertas en las que se pagan impuestos de paso por las mercancías. La muralla encierra la medina: la ciudad.

Tras las murallas surgen barrios de arrabales, frecuentemente especializados, donde se sitúan los oficios no deseados dentro de la ciudad, como los curtidores.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Ciudad Medieval

Características de la ciudad medieval

❖ Ciudades amuralladas

❖ Lugar cerrado

Derivada de la característica anterior, la ciudad medieval constituía un espacio cerrado que, en casos de ataques, servía de refugio a los campesinos de los alrededores.

❖ Espacios públicos y privados

En la ciudad medieval no hay zonas continuas en las que los espacios públicos y privados se mezclan. El espacio público es común y se reparte a lo largo de la ciudad.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

❖ Varios centros

Existe un centro religioso, donde se ubica la catedral y el palacio episcopal; un centro cívico, donde está el palacio municipal; y uno o más centros comerciales, donde se situaban las distintas asociaciones mercantiles.

❖ Situadas cerca de caminos importantes

❖ Trazado irregular de las calles

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023
<https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>,
Forma Urbana Arq. I. Valle 2023
Carcasona, Francia. Fuente: Chensiyuan, CC BY-SA 4.0
via Wikimedia Commons Carcasona, Francia

Ciudad Renacentista

1.Regularidad: las ciudades tienden a la circunferencia (estrella, octógono o circunferencia) y sus calles o son ortogonales o tienden al radiocentrismo.

2.Preocupación defensiva: aparecen nuevas armas de artillería, las murallas deben ser más fuertes.

3.Estética: es imprescindible la belleza

4. Higiene: se mejora respecto a la Edad Media.

5.Orden: cada cosa está en su sitio. La ciudad se construye en octógono para refugiarse de los ocho vientos dominantes. Cada barrio se dedica a una cosa.

6.Calles: alineaciones rectas. No son un mero lugar de tránsito, sino un lugar donde contemplar los edificios.

Plaza: para reunión y contemplación de edificios.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

La ciudad fortaleza más perfecta del mundo, Patrimonio de la Humanidad

Palmanova, la ciudad

Umbrella en Italia -

Marcianos | City, Walled city.

Ciudad Barroca

Suprimió las fortificaciones, sustituyéndolas por un anillo casi completo de boulevares. Estas ciudades heredan el planteamiento del renacimiento y de las ciudades ideales que se configuraban en base a la armonía geométrica. Es en definitiva, la ciudad barroca es un urbanismo abierto en contacto con la naturaleza, que busca la integración de las partes en un todo organizado.

Uniformidad: todo se hace a la vez. Trazado ortogonal.

Ostentación: la ciudad es un reflejo del poder del Rey.

Carácter periférico: no se modifica el centro de la ciudad, se construye alrededor. Como mucho se construyen nuevos edificios sin modificar el plano

Perspectiva: los arquitectos barrocos dominan la perspectiva, usan la línea recta con orden y sentido; focalizan la visión a los edificios. Hay una gran variedad de espacios y formas. En definitiva, la ciudad abandona el plano y empieza a verse en 3D.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023
Plaza Mayor de Madrid. Juan Gómez de la Mora, 1617.
Valle 2023
Plaza de San Pedro, Vaticano
Forma Urbana Arq. I.

Ciudad Neoclásica

Surge en contraposición de la ciudad Barroco y sus excesos, buscan una ciudad mas racional, volver a lo clásico.

Escala monumental, amplias avenidas, boulevares

Crear espacios de ornato público, plazas, espacios verdes

Importancia a la salubridad

Vida razonable y participativa

Progreso de los pueblos

Arco de triunfo, Paris

Arcos de triunfo, ( arco de la Estrella en París) Puertas monumentales (Puerta de Alcalá, Madrid, Puerta de Toledo.

Puerta de Alcalá
Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Ciudad de Edimburgo, Escocia

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Ciudad Industrial

Aumento de la población

Aumento de la producción (fábricas)

Las fábricas pasan a ser parte del paisaje urbano

Insalubridad

Desechos industriales

Nuevos materiales:

el hierro: puentes, la Torre Eiffel

Separación de clases sociales por medio de barrios

Aumenta el número de ciudades en Europa

Carencia de zonas verdes

Re estructura urbana mas importante de Europa: EL ENSANCHE DE PARÍS, Eugene

Haussman

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

EN CLASE:

En parejas contestar en una hoja mientras dura el video

1) Características de las ciudades Romanas, Cómo era su trazado?

2) Las ciudades medievales, tenían un orden establecido?

3) Cuál es el mayor aporte de las ciudades en la época Moderna?

4) En qué época se considera el mayor crecimiento poblacional? Estaban las ciudades preparadas para la población? Cuál era el mayor problema?

5) Cuándo se implementa la infraestructura de alcantarillado e iluminación en las ciudades?

6) En qué siglo se empieza a urbanizar el medio rural y como se le conoce a este proceso?

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Nace la ciudad DUAL

Zonificación de la ciudad

Urbanización de zonas periféricas

Nuevas arterias, más amplias

Edificios públicos

Jardines

Acueductos, alcantarillados, iluminación

Red de transporte público

Escuelas, hospitales, cuarteles, colegios, prisiones y parques públicos

Nace un reglamento de construcción (altura de edificios y ancho de calles)

Nuevos materiales para la construcción

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Ciudad Hispanoamericana

En el modelo clásico de la ciudad hispanoamericana coinciden las siguientes

características:

Trazado geométrico, a cordel.

Las calles rectas se cortan formando manzanas trapezoidales (retícula), rectangulares (retícula ortogonal) o cuadradas (cuadrícula). Este último caso, quizá el más numeroso, conocido y representativo, es el que ha dado lugar al término "cuadrícula española".

Archivo General de IndiasRetícula: Cartagena de Indias. MP, Panamá, 45

Archivo General de IndiasRetícula ortogonal: Guatemala. MP, Guatemala, 265

Archivo General de IndiasCuadricula: San Juan de la Frontera. MP, Buenos Aires, 9

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Una de las manzanas centrales queda libre de edificación y convertida en plaza mayor. La plaza mayor es un elemento estructural básico y generador de la ciudad que se organiza en torno a aquélla. Es el centro de la ciudad: geométrico, vital y simbólico. Con las calles forma el espacio público, el centro en el que confluye la vida de ésta, lugar de encuentro para todas las funciones sociales, oficiales o de diversión y esparcimiento. El modelo de ciudad incluye una forma típica de parcelación. Consiste en dividir las manzanas en cuatro partes cuadradas iguales. Las parcelas que rodean la plaza son ocupadas por los edificios de la administración civil y religiosa. Muestra de poder, el Ayuntamiento, la Iglesia, el Portal de comercio.

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023
Googlemaps. Zona 1 Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Ciudad Actual

La transformación de las ciudades: El plan Cerdá 1860, Haussmann 1853-1870 y La Escuela de Chicago 1875-1905

La ciudad moderna, utopías y corrientes críticas (principios y mediados del s. XX)

LE CORBUSIER

La ciudad contemporánea (finales del s. XX y principios del s. XXI)

El urbanismo en expansión

Nuevos términos urbanos

Ciudades biofílicas, Smart cities, livable cities, Ciudades resilientes, Ciudades sostenibles, Responsive Cities

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Comprobación de lectura 2

Kevin Lynch, capítulos 3 y 4 hasta la página 137.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

TAREA PARA 22 DE FEBRERO:

Maqueta de análisis: realizar maqueta tamaño A-2 con análisis de elementos de Kevin Lynch. Modalidad: tríos

Entrega: 22 de febrero

VER INSTRUCCIONES EN EL PORTAL

Forma Urbana Arq. I. Valle 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.