*Rifle Bisexual* extrañas·desconocidas·radicales *

Page 1


Chat GPT. ¡Hola! Parece que has escuchado hablar de "Rifle Bisexual," la nueva canción lanzada por Albany, Yung Beef, y l0rna, que salió en agosto de 2024. Este tema es una colaboración en la que también participan Icy Vedo, Somadamantina y yyy891.

La canción se destaca no solo por su título provocativo, sino también por su contenido lírico que explora temas como la resiliencia, la lucha contra las expectativas sociales, y la crítica a la superficialidad en la industria musical. La "rifle" en el título se usa como una metáfora para simbolizar el poder y la agresividad con la que estos artistas enfrentan el mundo que los rodea. Además, la canción incluye referencias culturales y personales que añaden profundidad a su mensaje.

[Verso 2: Yung Beef]

extrañas, desconocidas, radicales

Tengo un rifle bisexual que dispara pa' to' los lados (Ah)

Soy tu primo el subnormal (Puta, estoy superretrasado; uh, uh)

Le disteis un arma al Rojuu y el cabrón se ha suicidado (Plah, plah)

Le hiciste caso a tu mánager y del remix te han quitado (Ja)

Los peine' de banana te hacen Brr-Berry (Brr)

Tengo el cuello congela'o como un Ben & Jerry's (Aw)

Al remix le hago un BBL (-L, -L, -L)

Zorra, le pongo VVS (VV; wow)

Soy arquitecto, soy masón (Oh)

Lo' manager' hablan por ti, por eso no hay contestación (Woah-woah)

No me importa tu opinión

Tu culo huele a indus tria, cabrón, no tenéi’ la bendición (Woah)

(La Vendicion)

extrañas, desconocidas, radicales

extrañas, desconocidas, radicales

La inteligencia artificial (IA) está transformando la arquitectura al ofrecer capacidades avanzadas que optimizan el diseño, la visualización, la planificación y la ejecución de proyectos. Podemos simplemente presenciar estos cambios en el modo de hacer, dejar que la IA vaya haciendo cada vez más trabajos, o podemos explorar el potencial de esta maravillosa herramienta para pensar un futuro radicalmente nuevo, crear un nuevo lenguaje arquitectónico

Si repasamos lo ocurrido desde la explosión IA de 2022, quizá el aspecto más conocido popularmente sea la generación de imágenes a partir de una breve descripción escrita, que hemos visto con un gran impacto en redes sociales, alcanzando la categoría de “meme viral”. El gran boom lo protagonizaron modelos como Dall-e inicialmente, seguido por los más evolucionados Midjourney y Stable Diffusion. Una segunda ola llegó con ChatGTP y su gran capacidad para generar texto a partir de la información disponible en la web. Sin embargo, estos conocidos modelos son casi anecdóticos en comparación con la potencia de otras herramientas en distintos campos de acción, desde la misma generación de imágenes, pero con intención y control, hasta el diseño generativo integral, pasando por el modelado 3d, además de la gestión de proyectos, las simulaciones energéticas, el control de calidad, la estimación de costos o incluso la monitorización de edificios construidos. En este curso, exploraremos cómo la IA puede ser utilizada como una herramienta integral en proyectos arquitectónicos, permitiéndonos mejorar en eficiencia y precisión, si, pero sobre todo como multiplicador de la creatividad y la capacidad de innovación. Desde una pluralidad de enfoques, ejercicios, niveles y grupos, mapearemos el potencial de la IA para momentos distintos del proyecto, determinando las opciones de software y los potenciales usos que podamos identificar, desarrollando simultáneamente un portfolio de proyectos rompedores.

Exploraremos distintos tipos de IA, que se pueden clasificar según su función:

Generadores. Explorar múltiples opciones de diseño generativo a distintas escalas mediante parámetros espaciales y funcionales. ¿Cómo se reorganiza una planta de viviendas modificando puntualmente el perímetro? ¿Cómo modelar posibles futuros de una ciudad?

Optimizadores. ¿Cuál es la crujía mas estrecha que se puede hacer manteniendo una determinada función? ¿Cómo pueden maclarse múltiples volúmenes para que las intersecciones estén en un rango de luces?

Comunicadores. ¿Puede una golondrina diseñar un edificio? ¿Podemos incorporar agentes no humanos al proceso de diseño utilizando software de IA como mediador?Simuladores. ¿Cuáles son los parámetros de la felicidad? ¿podemos predecir la alegría? ¿Cómo entender las implicaciones emocionales de nuestros proyectos?

Modeladores. ¿cómo generar un modelo 3d a partir de un croquis a mano alzada? ¿Cómo convertir un plano 2d en un modelo Revit?

Visualizadores. ¿cómo generar un render a partir de un croquis a mano alzada? ¿cómo convertir en imagen fotorrealista un modelo 3d básico?

Completadores. Los programas que venimos usando en los últimos años, desde AutoCad a Photoshop pasando por Rhino o Revit, han desarrollado plug-ins y add-ons de IA que se integran cómodamente en el flujo de trabajo. ¿Cómo completar la información que nos falta sin enloquecer?

Investigadores. Las bases de datos de edificios históricos son una mina de información de todo orden. ¿Qué software de IA puede ayudarnos a extraer los oros más preciosos? ¿Como se hace el crowdsourcing de un proyecto?

Organizadores, predictores, gestores, cuidadores… ¿qué más puede hacerse con la ayuda de la IA?

Patricio José Martínez García

Arquitecto e Ingeniero Civil Profesor Proyectos y Dibujo. Profesor Bioclimática y Biomimética Master Habilitante Arquitectura. Profesor Certificado de Proyectos Sostenibles. Director iraxxxdios · iaxxxdios iraxxxlab

Hacia lo desconocido

Mapeando

herramientas, pensamiento y momentos contemporáneos explorando su potencial...

unas arquitecturas extrañas, desconocidas, radicales?

No sabemos a dónde queremos llegar, pero queremos descubrir algo desconocido. Es como adentrarse en la noche, donde nunca sabes cómo, dónde o cuándo terminará, qué personas aparecerán o qué nuevo drama se escribirá en nuestras vidas; El disfrute del momento se convierte en la clave: el bailar, el abrazar, el besar… (Casi) todas hemos tenido un mejor amigo de cinco minutos en el baño de un bar. (Casi) todos hemos llorado con una película sin saber bien por qué. A (casi) todos nos han roto el corazón en una noche que cambió nuestra vida por completo. Todos hemos vivido esa noche, la misma que luego inmortalizamos en nuestro feed de TikTok, en ese “fueguito” de Instagram, o en esas fotos efímeras que enviamos y nunca regresan. Cada una de estas experiencias construye un nuevo tipo de narrativa, muy distinta a la típica “vivienda de dos dormitorios, salón, cocina y baño,” una narrativa que urge explorar (y, por cierto, es imprescindible para esta clase) (en otras palabras, obligatorio :) )

Todas estas cosas nos mantienen vivos como humanos sintientes. El camino se construye al caminar, y el fin no se vislumbra. La arquitectura no difiere en absoluto de todo lo anterior. Y es que para encontrar algo nuevo, emocionante y desconocido, necesitamos recorrer sin prejuicio caminos como procesos enmarañados, sin intentar resolverlos con nada que conozcamos. ¿Qué significa eso? Los baños de una discoteca propician que nos hagamos mejores amigos fugaces según su diseño, su estrechez, la disposición para apoyar una copa u otras sustancias. Como arquitectas contemporáneas, el programa arquitectónico debe responder a esas otras cosas que pueden ocurrir en un baño (ver trabajo de Maria Palacios, que os compartiré en clase). El programa arquitectónico permite que, tras esa noche en la que nuestra vida dio un giro de 180º, lloremos más a gusto si una habitación se convirtiera en un espacio blando donde las paredes pudieran tener la capacidad de abrazarnos (y hablo literalmente).

Este curso es una invitación a romper con la ortodoxia académica, a situar la narrativa en otros lugares no reconocidos, a cuestionar lo que entendemos por arquitectura y a (re)conectar con vuestra sensibilidad y vulnerabilidad, convirtiéndolas en vuestras armas proyectuales. Es una especie de amnesia temporal (o permanente) sobre lo que pensáis que se espera de vosotrxs. Olvidad lo que creéis que es la arquitectura, la vivienda, el programa o las herramientas. En el desconocimiento y la inocencia está la clave.

Se plantea como el no saber hacia donde queremos llegar, buscar una arquitectura que nunca antes se haya visto, extraña, desconocida, radical. Como los telettubies en 1997. Como La Zowi en estos tiempos…

.Propuesta de curso.

El curso se plantea como un cuaderno de entrañas proyectual. Aprenderemos todas las herramientas necesarias para que podáis tener una base sólida que os permita desarrollar toda vuestra práctica arquitectónica a lo largo de la carrera, o bien, tener una base sólida para que podáis investigar las que necesitéis para el resto de la carrera (todas las herramientas, marcos conceptuales, y desarrollos proyectuales que necesitaréis).

Basándonos en la lámina 1, coordinándonos con la asignatura de Proyectos G1 de Paula Montoya y de Patricio Martínez, tomando como referencia los marcos conceptuales, ideológicos y filosóficos, se propone:

*Fase 1: Cuestionando lo tipo, el conocimiento previo y lo que se espera. Creación de nuevos vocabularios arquitectónicos, gráficos y escritos.

* Fase 2: Adentrándonos en lo inesperado y desconocido.

*Fase 3: Desarrollando lo inesperado y desconocido.

MÍNIMAS

Herramientas a utilizar

* Inteligencia artificial

* De texto a texto generativo (chat gpt)

* De texto a imagen generativa (midjourney, dalle, SD…)

* De imagen a imagen generativa.

* De imagen a 3D generativo

* De texto a video.

* De imagen a video

Calendario aproximado

Herramientas a utilizar

* Inteligencia artificial

* 1º-2º semana

* 1º-2º semana

* 1º-2º semana

* 1º mes

* 2º mes.

* 2º mes

* Maquetas y prototipos.

* Taller de Miguel Carmona (resinas, moldes, yesos, telas, cerámicas, soldaduras, madera…)

* Fabricación Digital (Corte láser, fresadora, impresión 3D y resina)

* Herramientas de modelado 3D digital. Construir a escala 1/1.

* Rhinoceros

* Rhino inside Revit

* Plug-ins hacia una arquitectura paramétrica

* Grasshopper.

* Herramientas para la postproducción.

* Photoshop

* Herramientas para la construcción de un entorno físico existente u objetos creados por vosotros: FOTOGRAMETRÍAS

* Agisof metashape (o cualquiera similar)

Inicialmente, quedan prohibidos (hasta que el profesor lo autorice o lo acepte en casos puntuales): ilustrator, sketchup, revit, dibujos en iPad…

Adaptaremos los tiempos a las dinámicas que vayan surgiendo en clase

* Maquetas y prototipos.

* 2º semana-final curso

* 2º mes -final curso

* Herramientas de modelado 3D digital. Construir a escala 1/1.

* 1º-2º semana-final curso

* 3 mes

* Plug-ins hacia una arquitectura paramétrica

* 3º semana - final curso

* Herramientas para la postproducción.

* 4º semana - final curso

* Herramientas para la construcción de un entorno físico existente u objetos creados por vosotros: FOTOGRAMETRÍAS

* 3º semana - final curso

.EJEMPLO DE UNA ESTRUCTURA DE CURSO POSIBLE.

cada alumnx elegirá la suya, esta es un ejemplo, no puede copiarse, lo siento

¿Podrías relacionarme [Rifle bisexual] con alguna corrientes filosófica contemporánea?

ChatGPT

La canción "Rifle Bisexual" puede relacionarse con varias corrientes filosóficas contemporáneas debido a su exploración de la identidad, la resistencia a las normas sociales y la crítica a la superficialidad. A continuación, te hago una conexión con algunas de estas corrientes:

1. Posmodernismo: El posmodernismo es una corriente que rechaza las metanarrativas o verdades absolutas y celebra la pluralidad, la diversidad, y la ambigüedad. La idea del "rifle bisexual" como símbolo de poder que se dispara en todas las direcciones puede interpretarse como una representación de la resistencia a ser encasillado en una sola identidad o rol, lo que es una característica central del pensamiento posmoderno. Además, la canción desafía las normas establecidas y juega con los significados, lo cual es típico del arte posmoderno.

2. Queer Theory: Esta corriente filosófica y sociológica critica las nociones tradicionales de género y sexualidad, argumentando que estas categorías son construcciones sociales. "Rifle Bisexual" se puede ver como una afirmación de la fluidez sexual y de género, rechazando las categorías rígidas y celebrando la multiplicidad de identidades. La metáfora del "rifle" que dispara en todas las direcciones puede simbolizar la resistencia a ser categorizado en un sistema binario y la afirmación de la identidad queer como algo dinámico y multifacético.

3. Filosofía de la Resistencia: Esta corriente abarca las ideas de lucha y resistencia contra las fuerzas opresivas, ya sea en el ámbito social, político o cultural. En "Rifle Bisexual," los artistas expresan una resistencia frente a la conformidad y la superficialidad en la industria musical. Esto puede relacionarse con el pensamiento de filósofos como Michel Foucault, quien hablaba sobre las formas de poder y cómo los individuos pueden resistirlas mediante la creación de nuevas formas de subjetividad.

4. Existencialismo: El existencialismo, especialmente en la forma desarrollada por Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, enfatiza la libertad individual y la responsabilidad de construir el propio significado en un mundo que no tiene un propósito inherente. "Rifle Bisexual" podría interpretarse como una declaración existencialista en la que los artistas, a través de su música y sus identidades fluidas, buscan afirmar su libertad y crear su propio sentido de identidad en un entorno que a menudo intenta imponer definiciones y limitaciones.

Estas corrientes filosóficas ofrecen un marco para entender cómo "Rifle Bisexual" no solo es una obra musical, sino también una pieza de crítica social que refleja y dialoga con ideas filosóficas contemporáneas sobre

Investigamos corrientes —> descartamos aquellas que son evidentes (por ejemplo, posmodernismo) —-> Elegimos las más complejas o argumentamos por qué cogemos las más evidentes. Ejemplo: queer theory. ¿Existen actualmente aplicaciones en la arquitectura?

Quiero investigar sobre la estética de la vendición records

¿Qué son las estéticas?

¿Qué implican?

¿Cuales son los programas arquitectónicos asociados?

IA —> desarrollamos las nuevas estéticas inexistentes (por ejemplo, aplicadas a lo corpóreo, a los objetos, a los no humanos…).Entendemos la profundidad de las corrientes (por ejemplo, entendimiento ecosistémico de las teorías queer) —> Nos empezamos a hacer preguntas: ¿Cómo diseñaría una vaca la arquitectura? ¿Cómo podríamos relacionarnos de otra forma con las vacas? ¿Las vacas disfrutan rascándose?

comienzo a sacar cuaderno de procesos

Empezamos a pensar las arquitecturas

identidad, poder y resistencia.

El aula es un espacio de debate seguro, un espacio seguro donde todas nosotras nos respetaremos. Habrá ideas no respetables (que no personas!), que son aquellas que estén fuera de los Derechos Humanos, respeto a colectivos etc etc etc. No se tolerará ninguna falta de respecto por cualquier condición personal (sexualidad,

Todos los proyectos son bienvenidos con todas las ideas/ideologías/formas/estéticas… que os representen, siempre que cumplan el marco conceptual del curso.

La asistencia es extremadamente recomendada. Si no adquirís formas de pensamiento, herramientas, dibujo, es imposible aprobar.

Eliminad cualquier prejuicio (tanto positivo como negativo) sobre qué son las cosas (tanto la vivienda, como la arquitectura, cómo cualquier definición nición de la realidad para avanzar hacia un lugar desconocido para crear una arquitectura que no existe.

No intentéis buscar soluciones cerradas, estándar, o predeterminadas, como en el cole cuando el enunciado de matemáticas tenía una solución. La arquitectura es nidad de soluciones posibles. Entrar a comprender el pensamiento y aplicarlo a la arquitectura es la base de todo.

Dado que habrá clases que se desarrollen en el taller de Miguel Carmona, otras se desarrollarán conjuntamente con proyectos G1 con Paula Montoya, que tendremos actividades online para que os queden grabadas las clases donde expliquemos herramientas, actividades fuera del aula (charlas, conferencias, visitas…), invitados al ictos con otras asignaturas. Intentaremos agrupar horas para que os

Podéis moveros libremente (estamos en la universidad, no en el colegio) entre todas las clases que tengo: G1 (grupo M22), TDI III (M21 y M23). Las clases son abiertas a cualquier alumna. En todas ellas aprenderemos herramientas, pensamiento, se abre el debate, se corrige y se avanza. nal (importantes), además de entregas parciales donde os vamos dando feedback y una nota que os va ubicando.

1º Workshop del curso

Asistencia voluntariamente OBLIGATORIA

* UEM AI Workshop uemAIworkshop (online)

Para contribuir al tema de curso, y dinamizar las capacidades AI de nuestros estudiantes, Patricio, Paula y Carlos hemos organizado un taller online sobre herramientas AI aplicadas a la innovación radical en arquitectura.

La entrega mínima explorará todas y cada una de las herramientas, técnicas, pensamientos que se describen a continuación (como mínimo) (a la izquierda)

Sesión 1: Conceptos, herramientas, retos.

Sábado 14 Septiembre de 11 a 14

Sesión 2: Propuestas, hallazgos, ideas.

Sábado 5 Octubre de 11 a 14

Enlace: https://whereby.com/ uemAIworkshop

Plazas limitadas a 100 conexiones, se ruega formar grupos compartiendo un ordenador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.