Boletín N°18| Protestas ciudadanas en el mundo

Page 1

NÚMERO 18 | JUNIO DE 2021

I

N

B

O

L

E

F

O

R

M

T

A

Í

N

T

I

V

Protestas ciudadanas en el mundo

O


Título:

Portada:

Protestas ciudadanas en el mundo

Jennifer Camarena Comisión de Imagen y Comunicaciones INTERNACIA

Contenido:

Aithana Tarazona Comisión de Publicaciones INTERNACIA

María Fernanda Carrasco Comisión de Publicaciones INTERNACIA Carmen Chayña Comisión de Publicaciones INTERNACIA

Aisha Martínez Comisión de Publicaciones INTERNACIA

Silvana Oriundo Comisión de Publicaciones INTERNACIA

Edición gráfica:

Jennifer Camarena Comisión de Imagen y Comunicaciones INTERNACIA

Roxi Ochoa Comisión de Imagen y Comunicaciones INTERNACIA


ÍNDICE

04

Brasil: Una lucha por los derechos Aithana Tarazona

07

Las graves protestas en Chile y la respuesta del gobierno María Fernanda Carrasco

11

Fuerzas policiales estadounidenses después de George Floyd Carmen Chayña

13

¿Represión u orden? El uso de las fuerzas policiales en manifestaciones de Turquía Aisha Martínez

17

Represión policial en Rusia: Caso Alekséi Navalni Silvana Oriundo NOMADIC

|

24


BRASIL UNA LUCHA POR LOS DERECHOS

Aithana Tarazona Villar aithana.tarazona@pucp.edu.pe

PÁGINA|

3

Durante el año 2020 muchos países han sufrido a causa del COVID-19, estos daños se pueden ver reflejados en la economía y en la salud de la población. Se ha podido observar países que han enfrentado esta crisis de mejor forma que otros, el accionar rápido de las autoridades ayudó a que muchos países no se vieran muy afectados por la pandemia. Sin embargo, una de las zonas más afectadas por el virus fue América del Sur, generando una caída del 8,1% del PIB, superando el impacto de la crisis en la Unión Europea y de otras economías emergentes (Sánchez y García, 2021). En América del Sur a lo largo de la pandemia se han podido identificar un aumento en crisis económicas e inestabilidad social; sin embargo, resalta el grave incremento de la crisis sanitaria que enfrentan muchos de estos países. Dentro de América Latina y el Caribe los países que presentan una mayor tasa de contagios hasta la fecha son Brasil, Argentina y Colombia; el primero liderando la lista con más de 15 millones de casos de COVID-19 a la fecha (Statista, 12 de mayo del 2021). Por lo que se puede evidenciar Brasil ha sido uno de los países más dañados debido a la pandemia del COVID-19 durante el año 2020 y en lo que va del presente año. La situación sanitaria actual produjo protestas a lo largo del país en contra del presidente Jair Bolsonaro debido al mal manejo de la pandemia. Estas manifestaciones tuvieron inicio en el mes de marzo, se realizaron con caravanas,


vehículos y bicicletas dentro de cerca de 50 ciudades, exigiendo que el congreso discuta un juicio político con la finalidad de destituirlo (Arciniegas, 2021). En lo que respecta al manejo de la crisis dentro del país el presidente Jair Bolsonaro ha demostrado tener un manejo de la red sanitaria deficiente. Desde el inicio de la pandemia se pudo observar el diferente accionar que utilizó a comparación de sus países vecinos. Así es que, en televisión nacional, el 24 de marzo llamo a la COVID-19 una “gripecia”, no brindaba información clara del accionar a seguir y fomentaba las aglomeraciones (BBC News Mundo, 2020). Todo esto ha repercutido en la imagen del actual presidente frente a los ciudadanos brasileños, logrando que el porcentaje de aprobación de su gestión baje del 30% al 24%; mientras que su nivel de rechazo ha aumentado y ahora se ubica entre el 45% y el 50% (López, 2021). Sumado a esto se registraron constantes cambios en el Ministerio de Salud empezando por el despido de Luiz Henrique Mandetta, seguido por la renuncia de Nelson Teich. Sumado a lo anterior, todo esto causó un desbalance en la gestión de la pandemia a lo largo del país, y en uno de los ámbitos donde más resaltó fue en el ámbito de la salud. Esto atenta en contra del derecho a la salud de los ciudadanos brasileños, el cual incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente. Se han registrado, según un reporte del Instituto de Salud Fiocruz, 25 de los 27 estados del país tienen más del 80% de sus unidades de cuidados intensivos ocupados, afirmando que Brasil atraviesa un colapso histórico en sus servicios de salud (BBC News Mundo, 2021). Esto se puede observar mediante la falta de camas UCI disponibles en estos estados, falta de equipo de protección necesario para los trabajadores de salud y agotamiento de suplementos de oxígeno. Se ha podido observar que los casos de COVID-19 dentro de la región no paran de incrementar desde inicios del 2021 donde se registraban aproximadamente en 7 millones de casos confirmados y 194 mil muertes, aumentando a 15 millones de casos y 435 mil muertes registradas hasta el 17 de mayo (Statista, 17 de mayo del 2021). Los grupos protestantes han ido en aumento, durante estas se han visto pancartas recordando a los fallecidos por COVID-19 para conmemorar su memoria, culpando al presidente, deseando justicia. Asimismo se ha visto un gran muñeco de plástico representando al presidente, junto con pancartas que

demandan su destitución. Afirman que el gobierno es más peligroso que el virus y que el presidente es la tragedia de Brasil. Durante estas protestas se han visto distintos grupos sociales unidos por la causa, incluyendo los que protegen a las personas indígenas y desean parar la deforestación del Amazonas. En medio de los problemas sanitarios se han registrado protestas durante el mes de mayo del 2021 en dos de las ciudades más grandes de Brasil en contra del racismo y la violencia policiaca hacia los brasileños de tez oscura. Acusan al presidente Jair Bolsonaro de genocidio por una operación policial llevada a cabo en la favela de Jacarezinho contra de traficantes de droga, donde 28 personas perdieron la vida. Los activistas de los derechos humanos afirman que se ha realizado una “ejecución arbitraria” por lo que la Organización de Naciones Unidas pide investigar los hechos. Además, un juez de la Corte Suprema pidió al fiscal principal de Brasil que investigue lo que se considera la redada policial más mortífera de Río de Janeiro en más de una década (Brito, 7 de mayo del 2021). Afirman que se están investigando los casos de forma independiente siendo el uso de la fuerza una medida extrema en caso de enfrentamientos. Durante las protestas se han podido registrar un gran descontento por parte de la población, uniéndose en su gran descontento contra la agresión hacia las personas pobres. Sumado a la inseguridad que vive día a día este descontento se suma a los problemas que vive la población a causa de la falta de vacunas contra el COVID-19, los centros de salud y la pobreza.

REFERENCIAS Arciniegas, Y. (24 de enero del 2021) Brasil: caravanas en 50 ciudades pidieron la destitución de Bolsonaro por gestión de la pandemia. France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/am%C3%A9ricalatina/20210124-brasil-caravanas-en-50-ciudadespidieron-la-destituci%C3%B3n-de-bolsonaro-porgesti%C3%B3n-de-la-pandemia BBC Mundo (18 de mayo del 2020) Coronavirus en Brasil: 7 errores que llevaron a Brasil a la crítica situación actual. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina52708003 BBC Mundo (17 de marzo del 2021) Coronavirus en Brasil: el mapa que muestra que el país está atravesando “la mayor crisis de la historia de su

PÁGINA|

4


sistema de salud”. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina56407245#:~:text=Brasil%20atraviesa%20un%20colap so%20hist%C3%B3rico,del%20instituto%20de%20sal ud%20Fiocruz Brito, R. (7 de mayo del 2021) Juez Brasileño ve señales de “ejecución arbitraria” en redada policial en Río. Recuperado de: https://www.reuters.com/world/americas/brazil-judgesees-signs-arbitrary-execution-rio-police-raid-202105-07/ López, V. (22 de mayo del 2021) Bolsonaro afronta su declive lastrado por la gestión negacionista de la pandemia. Público. Recuperado de: https://www.publico.es/internacional/gestionbolsonaro-bolsonaro-afronta-declive-gestionnegacionista-pandemia.html Sánchez, A. & García J. (1 de marzo del 2021) Coronavirus en América Latina: las cifras que muestran el brutal impacto de la pandemia en las economías de la región. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina56239544 Statista (12 de mayo del 2021) América Latina y el Caribe: número de casos de COVID-19 por país. Recuperado de:

PÁGINA|

5

https://es.statista.com/estadisticas/1105121/numerocasos-covid-19-america-latina-caribe-pais/ Statista (17 de mayo del 2021) Número de casos confirmados y muertes causadas por el coronavirus (COVID-19) en Brasil entre el 26 de febrero de 2020 y el 17 de mayo de 2021. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1109781/numerocasos-muertes-covid-19-brasil/

Cómo citar este artículo: Tarazona, Aithana (2021). "Brasil: una lucha por los derechos". Boletín informativo Internacia: Protestas ciudadanas en el mundo, pp. 3-5.


CHILE LAS GRAVES PROTESTAS EN CHILE Y LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

María Fernanda Carrasco a20193352@pucp.edu.pe

Desde el año 2019, una ola de protestas, paros e intensa violencia política han azotado a Chile severamente. Tales manifestaciones no eran vistas desde el régimen de Augusto Pinochet. En efecto, este país sudamericano está enfrentado una grave inestabilidad política expresada en interminables manifestaciones. En este contexto, desde el pasado abril de 2021, disturbios se vienen registrando después de que el gobierno anunciara una medida que afecta gravemente a la economía de los individuos que residen en el país. No obstante, en respuesta a estas marchas, muchos consideran que el gobierno de Sebastián Piñera ha tomado, por segunda vez, medidas drásticas que han significado la vulneración de los derechos humanos de los ciudadanos por parte de la policía, y cuya responsabilidad recae en los mandatarios. Por ello, en el presente artículo se informará acerca de la relación entre las protestas acontecidas en Chile, su relación con la violencia hacia los derechos humanos y la respuesta internacional hacia la misma.

I.INICIO Y DESENCADENANTE DE LAS PROTESTAS El pasado miércoles 21 de abril, el Gobierno manifestó su intención a favor de detener el tercer retiro de fondo de un 10% proveniente de los fondos

PÁGINA|

6


de pensiones (AFP). Las protestas no dudaron en comenzar. Esa misma tarde, mediante las redes sociales, los pobladores chilenos de diversas ciudades capitalinas convocaron a marchas y cacerolazos. Como era de esperarse, por la noche, empezaron los violentos enfrentamientos aislados entre la Policía y los manifestantes. Muchas personas y en su mayoría mujeres, demostraron su inconformidad, y a pesar del toque de queda impuesto por el gobierno ante la crisis por coronavirus, armaron barricadas, atacaron una comisaría, informaron fuentes policiales, y hubo cinco detenidos en los barrios de la periferia de Santiago de Chile (El Comercio, 2021). Estas protestas empezaron ya que el intento del Gobierno por frenar un porcentaje de los fondos de pensiones generó un inmenso malestar entre la población chilena. Muchos de ellos, consideran que este proyecto impulsado por la oposición afectaría la calidad de vida de los chilenos al ver en riesgo sus pensiones futuras. El Gobierno manifestó que era necesario tomar esta medida para dar liquidez a las familias afectadas por la crisis económica originada por la pandemia. Por ello, consideró adecuado acelerar un acuerdo parlamentario para reformar el criticado sistema de pensiones y reforzar la vía de las ayudas sociales. Para lograr este cometido, aprobó una ampliación por USD 5 500 millones, que se suman a los USD 18 000 millones comprometidos hasta ahora (El Comercio, 2021). No obstante, la población chilena no apoyaba esta idea, ya que ello manifestaba una amenaza para su estabilidad familiar. Es por ello, que después de mucha violencia, el gobierno se retractó y ya no dio marcha a su intención. Para comprender este suceso, es necesario mencionar que las revueltas y la inestabilidad política y económica comenzaron en octubre de 2019. En ese momento, un grupo de jóvenes inició una revuelta en la histórica Plaza Italia de Santiago de Chile que se extendió durante meses y dejó 36 muertos y más de 3400 heridos. Hubo incendios y mucha represión. Estas se desataron luego de que Sebastián Piñera decidiera subir el precio del pasaje de metro. No obstante, la devastación vino tiempo después. Las protestas y el clima de crisis trajeron diversas consecuencias económicas para las pequeñas y medianas empresas del país. Chile pasó por la paralización del comercio, de los servicios y del turismo. Eso supuso un golpe muy fuerte para las personas que no contaban con dinero para financiarse. Además, centenares de personas perdieron su empleo, y otras vivieron el saqueo de sus compañías (Paúl, 2019). El poder de la población se vio ampliamente manifestado en esta ocasión, pues pese a que fue duro, lograron que el gobierno de

PÁGINA|

7

marcha atrás y se retracte el alza de los precios del metro. Sin embargo, después de ello las protestas continuaron y la violencia no terminó. Lo mismo ocurrió este año 2021. Según el diario Semana (2021), muchos ciudadanos expresaron que no solo continuaban protestando por los últimos sucesos, sino por los últimos 30 años de un modelo económico que no cumple con las características de una sociedad justa.

II.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Ante todas estas protestas, en su mayoría pacíficas, para demostrar el desacuerdo por las medidas tomadas por el estado, el gobierno de Piñera tomo acción severa, y estas marchas se convirtieron en manifestaciones violentas. Para la analista Calle (2021), la manera en del presidente Sebastián Piñera y sus ministros reaccionaron han reaccionado, ha contribuido a que haya mayor tensión al haber una falta de entendimiento entre la élite política y el descontento que existe en las calles. El gobierno de Piñera tuvo una reacción muy tardía ante las protestas y solo indicó la represión al sacar a militares a las calles. Pese a que Piñera indicó que la Ley de Seguridad del Estado iba a ser aplicada a aquellos que rompan la ley, iniciando incendios y destruyendo las calles, esta sirvió para hacer uso excesivo de la violencia. Efectivamente, las violaciones a los DDHH han sido muy graves, pues se registraron homicidios, torturas, mutilaciones, agresiones sexuales encarcelamientos y prisiones injustas, cegamientos, traumas oculares y lesiones, lo que en ningún caso constituyen hechos aislados, sino que conforman una estrategia para enfrentar las manifestaciones sociales, a través de una violación de derechos humanos masiva, grave y sistemática (DiarioUchile, 2021). Debido a estos sucesos, y a la falta de acción de la Justica chilena, Sebastián Piñera fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por los abusos policiales en las protestas de Chile que atentaban directamente contra los derechos humanos de muchos chilenos este pasado abril. Son cuatro


organizaciones de derechos humanos que apoyan e impulsan la idea para que el mandatario chileno sea juzgado por la CPI. Estas son la Fundación Baltasar Garzón, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Asociación Americana de Juristas y el Centro di ricerca ed elaborazione per la democrazia. Ellos en una publicación por el medio ‘Ciper’, presentaron a la Fiscalía de la CPI un requerimiento de 141 páginas. En este, las organizaciones brindaron cifras y ejemplos de lo que ellos considerabanhabían sido los crímenes de lesa humanidad cometidos (Carranza, 2021). La razón de esta denuncia fue a raíz de la violencia, específicamente policial, que se desató en contra de los manifestantes desde octubre de 2019 hasta la actualidad. En este sentido, los organismos consideran que el presidente y otras autoridades como los ministros son responsables de crímenes de lesa humanidad y que la Justicia chilena se demora en juzgarlos, mientras solo se procesa a los manifestantes detenidos. Debido a ello, estas 4 organizaciones aclamaron por investigaciones, y pidieron al CPI que llame a juicio al presidente Piñera y a las demás autoridades chilenas implicadas. Pese a estos intentos, para que una persona sea llamada a juicio internacional, debe cumplir con dos requisitos. Por un lado, siguiendo el principio de complementariedad, se tiene que lograr demostrar para que la CPI acepte examinar la implicancia o no de Piñera es que la Justicia chilena no está dispuesta a investigar o se encuentra incapacitada. De lo contrario, la CPI no interfiere de ninguna manera. Por el otro, deben existir las pruebas suficientes. No obstante, en el país, Buil (2021) manifiesta que las denuncias presentadas a la corte chilena no están avanzando correctamente. Según un informe de Amnistía Internacional, casi la mitad de las investigaciones por violaciones de derechos humanos durante las protestas se habían cerrado sin formalizaciones. Asimismo, demostrando la falta de accionar, la Comisión Chilena de Derechos Humanos mostró que de 36 procesos que escogieron para su análisis, la Justicia solo ha formalizado a dos agentes estatales. Sin mayores avances, hasta la actualidad, el informe presentado a la CPI no ha sido analizado. Según Calle (2021), la probabilidad de que esto prospere es muy baja ya que el proceso apenas está empezando y la CPI suele tardar años en cumplir con todas las fases necesarias o incluso al entrar en una fase de examen preliminar. Por el contrario, la fiscalía chilena anunció mediante Jorge Abbott, el fiscal nacional, que se ellos se encuentran ya revisando las miles de causas que habían sido archivadas por

los delitos de violaciones a los DD.HH. Ello está siendo cuestionado y no se prevé un posible avance.

III. AUMENTO DEL RECHAZO POLÍTICO Las protestas acontecidas en Chile, no solo afectaron de manera determinante al sector económico, sino que desencadenaron diversas consecuencias en el ámbito político. En efecto, producto del estallido social, se dio un aumento del rechazo al mundo político. La creciente desconfianza a las instituciones y a las autoridades por parte de los chilenos es manifiesto de ello. Asimismo, la taza de aceptación por la administración del gobierno de Sebastián Piñera cayó rápidamente, siendo ahora menor al 10%. (Montes, 2020) Frente a tal descontento, y un afectado panorama político, la población aclamaba a representantes que resuelvan este difícil desafío de manera eficaz. Este complejo proceso ha sido dirigido por los dirigentes políticos y diversas instituciones chilenas que han propuesto diversas salidas a la crisis. Gracias a ello, en las pasadas elecciones constituyentes acontecidas en Chile en el mes de mayo, diversos partidos tradicionales fueron derrotaros por nuevos actores de la escena política, los independientes y opositores al actual Gobierno. Estos proclamaron el triunfo de la democracia y propusieron un nuevo camino para el país, mediante la redacción de una nueva Constitución y contribuir a un modelo social más justo y equitativo (France, 24).

IV. CONCLUSIONES Gracias a las pruebas recolectadas se logra demostrar que la violación a los DDHH y los atentados contra la libertad por parte de la policía chilena hacia los manifestantes fue un hecho. El accionar del gobierno para detener las protestas implicó el uso desmesurado de la violencia que trajo graves consecuencias en la población. Frente a ello, la Justicia de Chile tiene una gran demora injustificada en las investigaciones. Es por esto por lo que organizaciones internacionales han presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional. A pesar de los argumentos que presentaron las organizaciones de juristas y de defensores de derechos humanos, el ritmo de la CPI es lento. Solo queda esperar la respuesta de la Corte de Chile. En un momento tan crucial como el que se vive ahora, se debe recordar que la sociedad civil, las víctimas y sus familiares ocupan un rol central en la respuesta del Estado a las tensiones sociales.

PÁGINA|

8


REFERENCIAS Buil, A. (21 de mayo de 2021). Sebastián ´Piñera denunciado ante la CPI por crímenes de lesa humanidad. Euronews. https://es.euronews.com/2021/04/29/sebastianpinera-denunciado-ante-la-cpi-por-crimenes-de-lesahumanidad Calle, M. (21 de mayo de 2021). Sebastián Piñera, denunciado ante la CPI por los abusos policiales en las protestas de Chile. France 24. https://www.france24.com/es/américalatina/20210429-chile-piñera-cpi-crimenes-lesahumanidad Carranza, D. (21 de mayo de 2021). Presidente de Chile fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por casos de violaciones a DDHH. AA. https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/presidente -de-chile-fue-denunciado-ante-la-corte-penalinternacional-por-casos-de-violaciones-addhh/2225188 DiarioUchile (21 de mayo de 2021). Denuncia ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional. https://radio.uchile.cl/2 El Comercio (21 de mayo de 2021). Protestas en Chile tras anuncio del Gobierno de frenar el tercer retiro del fondo de pensiones. https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/prote stas-chile-anuncio-retiro-pensiones.html

France 24 (3 de mayo de 2021). Independientes y oposición dominarán la nueva constituyente en Chile. France 24. https://www.france24.com/es/américalatina/20210517-elecciones-chile-constituyenteindependientes-oposicion-mayoria Paúl, F. (21 de mayo de 2021). Protestas en Chile: las graves consecuencias económicas que la crisis está teniendo en las pequeñas y medianas empresas del país. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina50390387 Montes, R. (3 de mayo de 2021). Aumenta el rechazo al mundo político a los tres meses de la crisis en Chile. El País. https://elpais.com/internacional/2020/01/18/america/1 579370590_207046.html Semana (21 de mayo de 2021). Paro nacional: ¿qué pasó con Chile después de las protestas en 2019 similares a las de Colombia.

PÁGINA|

9

https://www.semana.com/mundo/articulo/paronacional-que-paso-con-chile-despues-de-lasprotestas-en-2019-similares-a-las-decolombia/202153 Cómo citar este artículo: Carrasco, María.(2021). “Las graves protestas en Chile y la respuesta del gobierno”. Boletín informativo Internacia: Protestas ciudadanas en el mundo, pp. 6-9.


Ha pasado un año de la muerte de George Floyd, hecho el cual ha desatado protestas desde entonces. Las protestas en EE.UU se usaron para reclamar a las fuerzas policiales el uso de violencia racista frente a la población afroamericana.

EE.UU. FUERZAS POLICIALES ESTADOUNIDENSES DESPUÉS DE GEORGE FLOYD

Carmen Chayña Gonzáles a20213409@pucp.edu.pe

Si bien antes se reportó el caso de Breonna Taylor (13 de marzo), el caso Floyd es el que ha tomado mayor relevancia debido a que fue registrado en video y difundido por diferentes redes sociales, haciendo que más personas tengan conocimiento del hecho y compartan su desacuerdo haciendo que las protestas sean más grandes y con mayor impacto social. Además, dichas protestas no solo fueron en Estados Unidos, ya que tomaron lugar en diferentes partes del mundo. Las palabras “I can’t breathe” (no puedo respirar), expusieron nuevamente la violencia policial que existe en Estados Unidos y la cual no ha desaparecido en dicho país en los últimos años, a pesar de las diferentes campañas existentes en contra del racismo. Y es que se abrió nuevamente el debate sobre cómo la población la población afroamericana no vive sus derechos con total libertad, ya que son vulnerables a la represión policial y al abuso del poder de la policía solo por su color de piel. Después de la muerte de Floyd, las marchas hicieron que el movimiento Black Lives Matter tome

PÁGINA| 10


mayor relevancia y gracias a esto se vieron acciones jamás antes vistas; ya que empresas, equipos profesionales y personas con gran influencia, se pronunciaron como actores que fomentaron el rechazo de los actos policiales, logrando que exista mayor control en cada intervención. Sin embargo, se volvieron a reportar casos similares al de Floyd, como el de Rayshard Brooks (12 de junio), Jacob Blake (23 de septiembre), entre otros. Muchos afroamericanos denunciaron que los detenían sin pruebas, de manera violenta y que se ponían más violentos si es que querían grabar el arresto. Y solo pasaba a quienes eran de raza negra. Sin duda quedan grandes retos por superar para que exista igualdad a la hora de la detención de personas afroamericanas, para que puedan llegar a defenderse sin antes morir en el intento por demostrarse inocentes. Por un lado, uno de los grandes inicios que se podrían dar, es el mejorar el sistema policial ya que después del caso Floyd y las constantes protestas por el cambio de este sistema; se habló bastante de poder realizar la reforma la cual se lleva el nombre de “Ley George Floyd de Justicia Policial”, pero esta ha quedado varada porque los republicanos se han negado en aprobar la normativa, principalmente por la propuesta demócrata de eliminar la inmunidad cualificada, la cual es una doctrina federal que protege a los policías de algunas demandas judiciales. Sin embargo, la familia de Floyd sigue exigiendo al Congreso y al presidente Joe Biden que aprueben esta reforma para que ninguna familia afroamericana vuelva a perder otro ser por culpa de las fuerzas policiales, es por ello que tras el año de la muerte lograron reunirse con Biden y Kamala Harris para negociar la aprobación; finalmente la familia solo declaró que: “El presidente Biden nos dijo que prefiere una ley correcta a una ley rápida”.

Por otro lado, volvió a sonar en los medios el nombre del ex oficial de policía Derek Chauvin quien asfixió a Floyd y fue acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad. En abril de este año, el jurado de forma unánime lo declaró culpable de los 3 cargos y el juez dispuso de 8 semanas para para determinar la condena. Asimismo, Joe Biden comentó en Twitter que la condena de Chauvin fue un paso en la justicia. Sin embargo, el nombre de Cahuvin siguió sonando hasta hace unos días, ya que pidió que le consideren una condena leve porque cometió un “error honesto”, sus declaraciones han indignado al público que considera que por el hecho de ser policía debió obedecer y respetar las leyes. Finalmente, se espera erradicar el racismo en EE.UU ya que los afroamericanos están hartos de que la policía considere el color de piel como uno de los principales motivos para sospechar de una persona como “posible criminal”. Sin duda es una lucha que tiene muchos aliados y de la cual se espera mucho, considerando que el presidente Biden comenzó su gobierno hablando de poner fin al racismo y se ha mostrado a favor de esta campaña. El 2020 ha sido un año lleno de retos y sorpresas, pero con posibles probabilidades de poder comprender que se necesita un cambio en cuanto a la violencia policial y ha servido también para fortalecer nuestro sentido de justicia e igualdad en una sociedad moderna. El 2021 va a la mitad pero seguramente no estamos ni a la mitad del camino para mejorar como sociedad libre de violencia policía y discriminación.

REFERENCIAS Derek Chauvin: el jurado declara culpable de asesinato al expolicía que mató a George Floyd en Mineápolis. (20 de abril del 2021). BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional56822360 Derek Chauvin, el policía que mató a George Floyd, pide la pena mínima. (3 de junio del 2021). RPP. Recuperado de: https://rpp.pe/mundo/estadosunidos/derek-chauvin-el-policia-que-mato-a-georgefloyd-pide-la-pena-minima-noticia-1340239 Mars. A. (24 de mayo del 2021). El País. Un año de la muerte de George Floyd: una reforma policial varada y un repunte de la violencia. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2021-05-24/un-anode-la-muerte-de-george-floyd-una-reforma-policialvarada-y-un-repunte-de-la-violencia.html

PÁGINA|

11


Laborde. A. (25 de mayo del 2021). El País. La familia de George Floyd pide al Congreso que apruebe la reforma policial. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2021-05-25/la-familiade-george-floyd-pide-al-congreso-que-apruebe-lareforma-policial.html

Como citar este artículo: Chayña, Carmen. (2021). "EE.UU: Fuerzas policiales estadounidenses después de George Floyd". Boletín Informativo Internacia: Protestas ciudadanas en el mundo, pp. 11-12.

PÁGINA| 11


¿REPRESIÓN U ORDEN?

TURQUÍA EL USO DE FUERZAS POLICIALES EN MANIFESTACIONES

Aisha Martínez Huilca a20201854@pucp.edu.pe

PÁGINA|

12

Desde finales del 2020 hasta hoy en día se han llevado a cabo diversas manifestaciones en Turquía, especialmente en la capital, Ankara, y en Estambul. Sin embargo, han sido tres las que han resonado más fuerte gubernamentalmente: la protesta contra la violencia machista del movimiento feminista, protestas por el conflicto de la Universidad de Bogaziçi y junto con ella la represión contra el colectivo LGBTIQ, y la protesta llevada a cabo por el Día del Trabajador. A continuación, se explicarán los detalles de cada protesta y las demandas presentadas por los manifestantes debido a la intervención violenta que ha tenido la fuerza policial. En primer lugar, respecto a la manifestación dada por miles de mujeres en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es importante resaltar una de las causas que motivó a las protestantes: mociones de cargos del gobierno de Turquía para deslindarse de la Convención de Estambul. Esta causa es de suma importancia ya que, gracias a ella se establecen leyes para erradicar o disminuir la violencia machista que sufren miles de mujeres día a día en Turquía. Sin embargo, los sujetos que promovieron la anterior propuesta opinan que la legislación de estas propuestas atenta contra los valores familiares que el Estado respalda y promueve. Por tal motivo, el movimiento feminista se reunió en marchas para protestar a favor de sus derechos y en contra de la propuesta de ciertos cargos del gobierno de Turquía había propuesto. Sin


embargo, la policía impidió la concentración ocupando ciertos puntos de llegada que se tenían planeados para el recorrido de la marcha, justamente porque el cuerpo policial está fuertemente relacionado con los ideales conservadores y tradicionales que maneja el presidente de Turquía. En segundo lugar, se realizó una protesta de gran calibre debido al movimiento estudiantil que lideraba las protestas en contra del nuevo rector de la universidad de Bogaziçi, una de las más prestigiosas universidades de Turquía, y con la intención de frenar el control del gobierno sobre las universidades públicas del país. Para comprender la situación debemos entender el contexto: en el 2016, el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) autorizó al presidente del país la capacidad de nombrar quiénes serían los rectores de las universidades públicas de Turquía. Lamentablemente, en varios casos se trató de ex diputados quienes no han desarrollado a lo largo de su carrera profesional ninguna labor relacionada a la educación, estos mismo proseguirán con el cargo de rectores en ciertas universidades. Esta situación tiene como origen la insatisfacción del gobernador por la presunta politización de las universidades durante los procesos electorales. A pesar de las acciones tomadas por las autoridades ha habido una mayor movilización entre estudiantes, e incluso algunos profesores, ya que demandan la poca familiarización que Bulu, el nuevo rector de la

universidad de Bogaziçi y ex candidato a la cámara de diputados del partido AKP, tiene con la universidad y la misma comunidad estudiantil y de profesorado, clamando que su puesto se trata tal vez únicamente de intereses políticos. Asimismo, se demandó el uso violento de las fuerzas policiales, ya que esta estuvo arrestando casi arbitrariamente a los manifestantes, llegando a un total de más de 600 personas detenidas en lo que va desde el 4 de enero. Igualmente, en videos e imágenes tomadas por manifestantes y distintos diarios, se visualiza que la policía hizo uso de armas de goma, bombas lacrimógenas y francotiradores en los tejados para poder reprimir a los manifestantes, a pesar de que la manifestación fue pacífica y sin violencia por parte de los ciudadanos que marchaban. La posición del actual presidente fue condenar y prohibir toda protesta con el objetivo de disminuir la propagación de la Covid-19. A su vez, mencionó que las protestas son motivadas por la oposición (partidos HDO y CHP). Por otro lado, durante las mismas protestas, una asamblea de estudiantes marchó por los derechos LGBTIQ de los universitarios. Esto se debe a que el presidente y las fuerzas policiales presentan una inclinación conservadora hacia distintos temas sociales. Consecuentemente, durante las manifestaciones, 5 estudiantes fueron arrestados por portar banderas LGBTIQ.Por otra parte, se observó una tendencia entre los policías de agarrar por el cuello a los manifestantes con el objetivo de

PÁGINA|

13


inmovilizarlos. Esto demuestra el abuso de la fuerza policial que con agresión pretende calmar las manifestaciones y a los ciudadanos que están luchado por sus derechos. Un hecho que vale la pena recalcar durante estas manifestaciones fue una exposición anónima de arte en la cual se presentó la figura de la Kaaba de La Meca rodeada de banderas arcoíris. Debido a esta acción el gobierno aprovechó la oportunidad de llamar a los manifestantes “grupos marginales”, “anarquistas” y “provocadores”, como se menciona en el diario El País. De igual manera, arrestaron a cuatro personas acusadas de este “crimen contra la religión” por parte de una “organización terrorista”, como lo mencionó el rector de la Universidad del Bogaziçi. Los manifestantes y artistas reclaman que esto fue un ataque a la libertad de expresión por parte de las fuerzas policiales y el gobierno de Turquía. Por último, el 1 de mayo, se llevaron a cabo distintas protestas en diferentes partes de Turquía con el mismo objetivo: recuperar el empleo perdido por la covid-19 y la queja contra la disminución de salarios. Los manifestantes estaban llevando a cabo una protesta bastante pacífica, incluso algunos llevaban camisetas con un mensaje de esperanza “UMUT YAN YANA MAYIS” en el que se transmiten entre ellos fortaleza para lograr su cometido. De igual manera, llevaban rosas en las manos mientras caminaban tranquilamente por las calles de Estambul.

varios líderes sindicalistas y a decenas de manifestantes. Igualmente se han dado múltiples demandas mediante las redes sociales por la censura que se está dando hacia la prensa por parte de la policía de Estambul y Ankara. Por último, según lo mencionan diversos medios virtuales de organizaciones internacionales de derechos humanos, en los años más recientes desde que el nuevo presidente entró en el cargo, Turquía y sus ciudadanos están sufriendo una fuerte corrupción y represión en las protestas por parte de las fuerzas policiales. Un ejemplo claro se encuentra en el perfil virtual de “Human Rights Watch”, donde se menciona claramente que, en los últimos 4 años, los derechos humanos se han visto amenazados por una crisis en la que la democracia no se está respetando. De igual manera, se hace mención de los grupos opositores al actual gobierno, entre los cuales la mayoría son activistas y defensores de los derechos humanos. Esto último con el objetivo de demostrar que con su labor se está contrarrestando poco a poco las actividades ilegales que se han permitido por el gobierno en cuanto a protestas y derechos humanos violados. En conclusión, se observa en cada una de las manifestaciones cómo el gobierno y las fuerzas policiales han hecho uso de la violencia, incluso cuando las protestas eran pacíficas. La excusa para estas graves agresiones era que se estaban tomando esas medidas con el objetivo de fomentar “el orden y la calma” en el país. Asimismo, se han vulnerado los derechos humanos de los protestantes y de la prensa, tanto como el derecho a la libertad de expresión y de las manifestaciones pacíficas.

FUENTES BBC NEWS | Mundo (BBC) “En imágenes: así se vivieron las protestas y marchas en el mundo por el Día de los Trabajadores a pesar del coronavirus” Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional56953795

Las protestas se tornaron violentas entre la policía y los manifestantes, debido a que la policía aplicó la represión ya que el movimiento se estaba extendiendo más allá del horario del toque de queda. El gobernador de Estambul mencionó que 212 personas fueron detenidas al intentar ingresa a la plaza Taksim, un lugar determinante para las manifestaciones en Estambul, luego de finalizar las marchas. Se mencionó en distintos medios que los policías se vistieron de civiles para poder detener a

PÁGINA|

14

Deutsche Welle (DW) “Detenidos 36 universitarios en Turquía por protestar contra rector” Recuperado de: https://www.dw.com/es/detenidos-36-universitariosen-turqu%C3%ADa-por-protestar-contra-rector/a56141614 Deutsche Welle (DW) “Turquía: Policía detiene a cientos de personas en marchas del Día del Trabajador” Recuperado de:


https://www.dw.com/es/turqu%C3%ADapolic%C3%ADa-detiene-a-cientos-de-personas-enmarchas-del-d%C3%ADa-del-trabajador/a-57397871

Recuperado de: https://es.globalvoices.org/2021/04/19/universitariosturcos-no-pueden-respirar-por-violencia-policial/

Deutsche Welle (DW) “Policía turca impide marcha contra la violencia machista en Estambul” Recuperado de: https://www.dw.com/es/polic%C3%ADa-turcaimpide-marcha-contra-la-violencia-machista-enestambul/a-55730768

Human Rights Watch “Turquía” Recuperado de: https://www.hrw.org/es/europe/central-asia/turquia

Deutsche Welle (DW) “Turquía: aumentan las protestas universitarias contra el control de Erdogan” Recuperado de: https://www.dw.com/es/turqu%C3%ADa-aumentanlas-protestas-universitarias-contra-el-control-deerdogan/a-56473774 EL PAÍS “El Gobierno turco incrementa la represión de las protestas universitarias con más de 200 detenciones” Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2021-02-02/elgobierno-turco-incrementa-la-represion-de-lasprotestas-universitarias-con-mas-de-150detenciones.html

Notimérica “Turquía. - Cientos de detenidos en las protestas por el Día de los Trabajadores en Turquía” Recuperado de: https://www.notimerica.com/politica/noticia-turquiacientos-detenidos-protestas-dia-trabajadoresturquia-20210502013225.html

Como citar este artículo: Martínez, Aisha (2021). “¿Represión u orden? El uso de las fuerzas policiales en manifestaciones de Turquía”. Boletín informatico Internacia, pp. 12-15

Global Voices “Universitarios turcos ‘no pueden respirar’ por violencia policial”

PÁGINA| 15


Con relación a las protestas con violenta represión policial ocurridas durante lo que va del año. Nos encontramos con las protestas que iniciaron el día 23 de enero en Rusia tras la detención y posterior arresto de Alekséi Navalni, opositor del gobierno del régimen de Putin en Rusia, presidente que ya se encontraba con niveles bajos de aprobación ciudadana a diferencia de otros representantes.

RUSIA REPRESIÓN POLICIAL EN RUSIA: CASO ALEKSÉI NAVALNI

Silvana Oriundo Melgar a20161359@pucp.edu.pe

PÁGINA|

16

Alekséi Navalni, abogado y político ruso, considerado por algunos como líder del grupo opositor, fue envenenado con la neurotoxina Novichok según el gobierno alemán en Rusia a mediados del año 2020. Asimismo, Navalni también organizaba campañas anticorrupción en dicho país y tenía una investigación en la que denunciaba al presidente Vladimir Putin. En enero del presente año, se realizaron manifestaciones en varias ciudades de Rusia en apoyo a Alekséi Navalni con la finalidad de conseguir su liberación por contar con prisión preventiva a la espera de un juicio. Se estima que en dichas protestas hubo alrededor de 110 mil asistentes en medio de temperaturas de más de 20ºC bajo cero en algunas ciudades, aparte del número de asistentes a las manifestaciones fuera de Rusia. Como consecuencia de la protesta del día 31 de enero del 2021, según fuentes del diario El País, se detuvieron a más de 5000 personas en las diversas manifestaciones del país. Dichas manifestaciones


fueron consideradas como ilegales por el gobierno ruso y el regulador de telecomunicaciones había amenazado con multas y bloqueo de medios que publiquen cifras ¨incorrectas¨ acerca de la cantidad de manifestantes en las diversas protestas en Rusia. Por otro lado, el diario BBC afirma que los ¨funcionarios ahora persiguen a los aliados clave de Alexei Navalny, incluido su hermano, su médico y un abogado de su Fundación Anticorrupción. Policías con pasamontañas negros, armados con palancas, hicieron redadas en sus pisos y oficinas en todo Moscú al tiempo que se abrió un caso penal por convocar una protesta en medio de una pandemia¨. En varias ciudades de Rusia se limitó el acceso a internet, lo cual apuntó al gobierno ruso como responsable, ya que pudo ser usado como modo de evitar la difusión de lo que estaba sucediendo en las protestas y después de estas. Es importante referirnos a la violenta represión policial agresiva en respuesta a las manifestaciones del 23 y 31 de enero por el descontento ciudadano tras la detención de Alekséi Navalni, la corrupción en el marco de una situación económica desfavorable del país ruso. Se difundieron una serie de videos en las redes sociales y medios rusos de las manifestaciones de en Rusia del día 23 de enero de 2021, los cuales mostraban la represión violenta que la policía estaba ejerciendo principalmente en San Petersburgo. En uno de los videos difundidos se puede ver cómo un policía patea a una mujer en el estómago, esta cae y se golpea en la cabeza, ella fue diagnosticada con una conmoción cerebral más una herida cerrada en la zona. Dos días después de dicha manifestación, la Unión Europea se pronunció anunciando que podría haber sanciones si el gobierno ruso sigue reprimiendo a Alekséi Navalni y a la sociedad civil. En el mismo sentido, el alto representante de la Unión Europea exigió la liberación del líder opositor y los casi 3000 detenidos en las manifestaciones. Asimismo, el secretario de Estados Unidos denunció la violenta represión policial contra los manifestantes en Rusia, como consecuencia el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lo acusó de grave injerencia en los asuntos internos de Rusia. Por otro lado, en las protestas del 31 de enero, en Moscú la policía usó armas de electrochoque en los manifestantes. Asimismo, según fuentes del diario El País, se señala que en la ciudad de San Petersburgo la policía hizo uso de gas lacrimógeno y pistolas eléctricas. Mientras que, en la ciudad de Vladivostok, la policía acorraló a los protestantes en la ¨congelada bahía de Amur¨ y en varias ciudades se reporta que la policía usaba sus

cámaras para grabar a los manifestantes con la finalidad de disuadirlos o poder identificarlos más fácilmente luego de las protestas como modo de represión. El mismo día por la zona donde se encontraba detenido Alekséi Navalni y en Moscú, las personas que apoyaban a dicho líder fueron violentamente reprimidas por la policía y llevadas por furgonetas policiales. A su vez, el 31 de enero, la policía ya había bloqueado los accesos a calles principales de las ciudades y habían cerrado estaciones de transporte público en la capital de Rusia y la ciudad de San Petersburgo para evitar que los manifestantes puedan protestar en conjunto. En total, se detuvieron a 1624 personas en Moscú, 1149 personas en San Petersburgo, 182 personas en Nizhni Nòvgorod y 194 personas en Krasnoyarsk. Aproximadamente 1000 personas detenidas más que la anterior manifestación del día 23 de enero del mismo año. El día 14 de febrero también se realizaron manifestaciones con el mismo motivo de apoyo al líder de la oposición del régimen ruso y el descontento general con su actual presidente Vladimir Putin sumado a la fuerte represión policial en anteriores manifestaciones. Dicho día se realizaron protestas más pequeñas en varias ciudades del país mediante el uso de linternas, bajo el lema de ¨el amor es más poderoso que el miedo¨. Además, en distintas zonas de San Petersburgo, bajo el mismo lema se realizó una cadena humana de aproximadamente 300 mujeres y, según el diario Swissinfo, se reunieron aproximadamente 100 personas, algunas con flores o corazones de papel con nombre de mujeres que simbolizan la oposición al Kremlin como manera de demostrar su solidaridad con la esposa de Aleksei y otros detenidos. Se calcula que la policía antidisturbios detuvo en total a aproximadamente 11000 personas en las manifestaciones alrededor de Rusia los días del 23 y 31 de enero. Muchos de los manifestantes fueron violentamente agredidos por la policía rusa, e incluso se habría utilizado pistolas eléctricas contra ellos. El Defensor del Pueblo se pronunció al respecto y rechazó la agresividad con la que fueron tratados los manifestantes. Desde una perspectiva de Derechos Humanos, la fuerza policial ejercida hacia los manifestantes se puede catalogar como innecesaria y excesiva al tratarse de movilizaciones pacíficas en varios puntos de Rusia. Debido a que tampoco se hizo distinción

PÁGINA| 17


entre los manifestantes pacíficos y los que pudieron ser considerados como grave amenaza para que la policía rusa pudiera detenerlos, lo cual también se puede catalogar como una vulneración a sus derechos. Cabe resaltar que las personas tienen como derecho el poder manifestarse pacíficamente y que solo se podrá usar la fuerza policial en casos especiales de manifestaciones ciudadanas que la requieran.

REFERENCIAS Alexei Navalny: el opositor ruso ¨fue envenenado con Novichok¨, según Alemania (2 de septiembre de 2020). BBC News. Recuperado de bbc.com https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional54000515 Cadenas de mujeres en Rusia en apoyo al opositor Alexéi Navalni (14 de febrero de 2021). Swiss Info. Recuperado de swissinfo.ch https://www.swissinfo.ch/spa/cadenas-de-mujeresen-rusia-en-apoyo-al-opositor-alexéinavalni/46370286 Navalny fue envenenado usando agente neurotóxico Novichok, dice el gobierno alemán (2 de septiembre de 2020). CNN en Español. Recuperado de cnnespanol.cnn.com https://cnnespanol.cnn.com/2020/09/02/navalny-fueenvenenado-usando-agente-neurotoxico-novichokdice-el-gobierno-aleman/ Rainsford, S. (30 de enero de 2021). La creciente indignación contra Putin en Rusia que está detrás de las mayores protestas en décadas. BBC News. Recuperado de bbc.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional55871150 Sahuquillo, M. (31 de enero de 2021). Más de 5000 detenidos en una nueva oleada de protestas en Rusia para la liberación de Navalni. El País. Recuperado de elpais.com https://elpais.com/internacional/2021-01-31/mas-de4000-detenidos-en-una-nueva-oleada-de-protestasen-rusia-para-la-liberacion-de-navalni.html

Como citar este artículo: Oriundo, Silvana (2021). “Represión policial en Rusia: Caso Alekséi Navalni”. Boletín informativo Internacia, pp. 16-18.

PÁGINA|

18



ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

@internaciapucp

Asociación Civil Internacia La voz de Internacia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.