GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE RINOFARINGITIS EN PEDIATRÍA
Código: URG-02-10 Versión: 01 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 1 de 16
1. OBJETIVO La presente guía pretende dar a los médicos pediatras que atienden pacientes en los servicios de urgencias y de hospitalización de la Clínica del Country, los elementos clave que les permitan interrogar, hacer un examen físico dirigido, establecer un diagnóstico, un plan de estudio y manejo adecuado cuando se enfrenten a pacientes con síntomas de rinofaringitis, permitiéndoles optimizar los recursos y disminuir los riesgos de error y los costos en la atención de este tipo de pacientes. Así mismo capacitarlos para brindar una información clara y completa a las familias que posibilite una atención de óptima calidad. Es así como se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos. Garantizar una atención de optima calidad tanto científica como humana adecuada a las expectativas de los usuarios que acuden al servicio de urgencias con sintomatología compatible con el diagnostico de rinofaringitis. Disminuir el uso innecesario de recursos de diagnostico (laboratorios clínicos y de radiología). Lograr que la estancia promedio en el servicio de urgencias de pacientes con diagnostico de rinofaringitis disminuya al evitar la toma de exámenes de laboratorio y de radiología innecesarios que prolongarían y congestionarían la atención de otros pacientes en el servicio. Ampliar la información sobre signos de alerta en casos de rinofaringitis que los familiares de los pacientes que acuden al servicio de urgencias deben tener para reconocer tempranamente la posibilidad de complicaciones que les permita acudir en forma oportuna nuevamente al servicio de urgencias. Disminuir el uso innecesario de antibióticos en casos de rinofaringitis. Brindar una orientación, basada en la evidencia, para el diagnostico, tratamiento y plan de cuidados del paciente pediátrico con rinofaringitis y favorecer una atención oportuna, segura y costo efectiva en los pacientes que asisten a la Clínica del Country por esta patología.
2. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS