Integra Magazine Mayo 2024

Page 1

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Alex Miranda Cuevas

DIRECTOR EDITORIAL

Geovani Gamboa Vela

ARTE Y DISEÑO

Israel Pisté

CONTENIDOS

Fernanda Rios

Iliana Pluma

Diana Cauich

Edson Davey

CORRECCIÓN Y ESTILO

Ángeles Aguilar

Maricruz Alfaro

REDES SOCIALES

José Luis Martínez Morayda

COLABORADORES

Mildred C. Bacelis

Magda Rivero Hernández

Misael López

Dina Barrera

José Luis Martínez

Daniel José Rivera

Jennifer Hamer

Donna Herrera

Alia Sánchez

Tita Barrera

Iliana Pluma

Maricruz Alfaro

Geovani Gamboa

Integra Magazine

Agencia Integra 360

INTEGRA MAGAZINE

Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1 Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com

CARTA

Les doy la más cordial bienvenida a la edición de mayo, un mes que nos ha sorprendido con espectaculares auroras boreales que hemos podido ver los habitantes del norte de la Península de Yucatán.

¿Qué son las auroras boreales?

Las auroras boreales son un fenómeno que se presenta cuando la radiación solar impacta nuestro planeta, los campos magnéticos de la tierra encargados de protegernos de las radiaciones del espacio las detienen. Esto no es raro cerca de los polos, es incluso común y un atractivo turístico en esas latitudes.

¿Por qué se vieron en la Península de Yucatán las auroras boreales?

En mayo, la actividad solar fue descomunal, con una tormenta que lanzó al espacio explosiones de plasma consideradas las más grandes de la historia de la humanidad. Esto permitió que los habitantes del norte de la Península de Yucatán, pudiéramos observar este fenómeno llamado en realidad tormenta geomagnética.

Pero ojo, las auroras boreales son un fenómeno visible que puede ser atractivo, pero los efectos de las tormentas solares también traen consigo afectaciones a las comunicaciones satelitales, ya que estas tormentas pueden dañarlos y moverlos de sus órbitas.

Los sistemas de energía eléctrica de los países fallan, producen bajas y altas en la energía, así como apagones por daños en instalaciones, afecta también aparatos eléctricos industriales, domésticos y generan fallas en las redes celulares.

¿Afectan a nuestra salud las tormentas solares?

Si bien no existen pruebas de que nuestra salud sea afectada, muchos médicos y científicos, consideran que la radiación ionizante afecta el sistema nervioso y que como somos energía también se pudieran generar problemas cardiacos, pero el debate entre médicos y científicos se centra en que nuestro campo magnético detiene las partículas más dañinas de las tormentas solares.

Espero que hayas sido de los afortunados que vieron las auroras boreales, sin tener que ser parte de los afectados por los apagones y fallas generadas por esta tormenta geomagnética.

Entrando a los contenidos de nuestra revista, como cada mes, preparamos para ti artículos que podrán ser de gran utilidad en tus emprendimientos, para mejorar tu empresa.

En nuestra portada encontrarás un nuevo restaurante. Sophia Mia Bistro Bar Cancún, una propuesta gastronómica en la zona hotelera que promete un espacio para el buen comer, pasarla bien y sorpresas permanentes.

Vamos a votar, recuerda lo importante que es tu participación en estas elecciones del 2 de junio, ubica tu casilla, infórmate y vota.

Espero disfrutes la lectura de cada artículo e información que te presentamos en la edición de mayo de Integra Magazine.

Con el afecto de siempre.

EDITORIAL
Revista digital publicada por Relaciones Públicas integra, S.A. de C.V. Número de la reserva al título de derecho de autor: en trámite Número de certificado de licitud de título: en trámite Número de certificado de licitud de contenido: en trámite La dirección respeta la libertad de expresión de los articulistas Artículos de opinión y análisis firmados son responsabilidad de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión de la casa editorial www.integramagazine.com @integramagazine Integra Magazine Cancún Integra Magazine, mayo 2024 CARTA EDITORIAL

Vamos a votar

Este 2 de junio vamos a votar para elegir presidente, senadores, diputados, presidentes municipales y diputados locales.

Una elección es un ejercicio democrático, es el medio cívico por el que se eligen nuestros representantes en dos poderes fundamentales de la vida política nacional. La participación ciudadana es importante para validar una verdadera representación.

Pero, ¿por quién vamos a votar?

Es nuestra obligación como ciudadanos informarnos, investigar más allá de lo que vemos en las redes, las propuestas de los candidatos. No hay ninguna publicación objetiva de los usuarios comunes de las redes, por eso es importante que busquemos en los medios serios la información.

Las noticias falsas abundan durante los tiempos de campaña, rumores y especulaciones, fobias y filias, que no dejan de ser el sentir de quien emite opiniones en sus muros, no son necesariamente la realidad de quienes compiten por un cargo de elección popular.

Por eso te sugiero investigar, los debates organizados por el INE pueden no ser perfectos, pero nos permiten conocer a los candidatos presidenciales, pero ¿sabes quiénes son los candidatos a diputados y senadores que buscan por tu distrito tu voto?

Investiga en qué distrito electoral vives; existen los distritos locales, que son para los diputados al congreso del estado, y los federales, que son para los que contienden para diputados y senadores de la nación. Saber esto te permitirá identificar a los que buscan tu voto para representarte: investiga sobre ellos, sus propuestas, su experiencia y antecedentes.

Investiga también la plataforma política del partido por el que contienden, es decir, la agenda que lleva el partido, esto quiere decir,

las iniciativas que piensan promover en las cámaras para hacer leyes, cómo te beneficiarán las leyes que promoverán y si valen la pena.

¿En dónde vamos a votar?

En la página del Instituto Nacional Electoral (INE) podrás encontrar la ubicación de las casillas para emitir tu voto, consulta con tiempo el lugar donde se colocarán las urnas y acude temprano con tu credencial de elector a votar.

Es importante que cuando ya tengas las boletas, al cruzar al candidato por el que estés decidido a votar, con el marcador que uses, no te salgas del recuadro, ya que eso podría anular el voto.

También es importante que sepas, que nadie te puede decir por quién votar, no puedes tú ni nadie promover a ningún partido ni candidato en las casillas durante la jornada de votación, esto es un delito.

Vamos a votar porque nuestro voto es fundamental para la fiesta de la democracia, recordando siempre que los candidatos son personas buscando un puesto de representación; que al votar por ellas y ellos los estamos contratando para trabajar por y para nosotros, que en el cargo son nuestros empleados y no nuestros patrones, que les tenemos que exigir que cumplan con sus responsabilidades en beneficio de la ciudadanía y que nosotros pagamos sus sueldos.

VAMOS A VOTAR TODOS ESTE 2 DE JUNIO, PORQUE UN SOLO VOTO PUEDE HACER LA DIFERENCIA.

“La inocuidad alimentaria, responsabilidad de todos”

El manejo higiénico de los alimentos implica una serie de prácticas y procedimientos destinados a prevenir la contaminación y garantizar la inocuidad de los productos desde su preparación hasta su consumo final. Estas normativas contemplan aspectos como la higiene personal de los colaboradores, la limpieza y desinfección de áreas, equipos y utensilios, el adecuado almacenamiento de ingredientes, control de las plagas, el control de la temperatura durante la manipulación y el servicio de alimentos y la capacitación del personal en estas áreas.

Cancún Seguro

En un destino turístico como Cancún donde la gastronomía juega un papel tan importante en la experiencia de nuestros visitantes, el cumplimiento de las normativas de higiene alimentaria son fundamentales: Las buenas y malas experiencias son un tema de corresponsabilidad civil por parte de los restauranteros y de los manipuladores de alimentos.

Las auditorías de manejo higiénico y buenas prácticas son herramientas clave para evaluar y garantizar el cumplimiento de estas normativas. Estas evaluaciones, realizadas por expertos en seguridad alimentaria, permiten identificar posibles riesgos de contaminación y brindar recomendaciones para mejorar los procesos de almacenamiento y procedimientos de preparación de alimentos.

Las malas prácticas salen caras

Las supervisiones sanitarias se basan en las normativas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como en estándares internacionales reconocidos en caso de que el centro de consumo cuente con dichos estándares o se encuentre en vías de obtenerlos.

Para los centros de consumo de alimentos, someterse a auditorías o estándares de higiene no solo es una obligación legal, sino también son una inversión en la reputación y la credibilidad del restaurante. Los consumidores valoran cada vez más la calidad y la seguridad de los alimentos que consumen, y un establecimiento que demuestra un compromiso con la higiene alimentaria puede ganarse la confianza y la lealtad entre los clientes.

Beneficios para todos

Además, mantener altos estándares de higiene no solo beneficia a los clientes, sino también a los colaboradores y al negocio. La prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la intoxicación alimentaria, puede evitar costosas multas y sobre todo daños a la reputación que podrían ser irreparables, sin embargo, lo más importante es el daño grave que podrían causar a una persona o familia. Por otro lado, un enfoque proactivo en la seguridad alimentaria puede mejorar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio de alimentos, por un mal almacenamiento, por lo que realizar las prácticas correctas es también un método de aseguramiento del control de costos.

Es importante reconocer que la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida y de una larga cadena en la completa trazabilidad de cada uno de los insumos. Desde los productores agrícolas hasta los distribuidores e intermediarios, los restaurantes y los consumidores finales, todos tienen un papel que desempeñar en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.

La educación y la concientización sobre la manipulación de alimentos son clave para promover una cultura de higiene alimentaria en la industria de alimentos y bebidas, pero también en la sociedad. El dar a conocer las diferentes formas en las que se pueden contraer dichas enfermedades y los métodos para evitarlas orientará a las buenas prácticas y sobre todo a tener claridad sobre el desempeño responsable de sus actividades.

Como restaurantero es importante considerar capacitar a nuestros colaboradores en estos temas, la responsabilidad es de todos. La salud y vida de nuestros clientes se encuentra literalmente en nuestras manos.

@chef.mild.bacelis
Por: Chef Mildred C. Bacelis Gutiérrez

Consulta la convocatoria

ingresa a paeems.seq.gob.mx

Regístrate y obtén tu pase al examen del 25 de marzo al 10 de mayo de 2024 en paeems.seq.gob.mx elige la opción “el registro de aspirantes ha iniciado” para el acceso al portal web.

Presenta tu examen EXANI-CENEVAL en QROO sábado 15 de junio de 2024

Horario: 8:00 a 12:30 horas y preséntate 30 minutos antes con el pase al examen.

Publicación de resultados paeems.seq.gob.mx

12 de julio del 2024, conoce tu resultado, fechas y requisitos para el proceso de inscripción.

¡Inscríbete!

Acude a tu plantel en el período que indica tu hoja de resultados, ahí se te asignará el turno.

CÓMO MITIGAR LAS OLEADAS DE CALOR INTENSO

A partir de este mes, las oleadas de calor intenso serán constantes. Las altas temperaturas afectan la salud de las y los menores, adultos mayores, fauna local y mascotas.

Tomar acciones ante estas oleadas de calor intenso deben ser una obligación como personas de bien.

¿Qué acciones tomar para mitigar los efectos ante estas oleadas de calor?

Es importante cuidar nuestra salud, por eso debemos ingerir líquidos de manera constante, usar ropa fresca y de colores claros, y evitar actividades bajo los rayos del sol entre las 11 y las 15 horas.

Usar protector solar para evitar que los rayos UV afecten nuestra piel.

Estas medidas también las debes considerar para menores y adultos mayores, estando pendientes de ellos y sobre todo procurar que ingieran líquidos suficientes, en especial agua.

Los golpes de calor son muy comunes en estas temporadas de calor intenso y no solo afectan a los seres humanos.

Nuestras mascotas y las oleadas de calor intenso.

Es muy común que muchas personas tengan a sus mascotas en los patios y jardines de sus hogares, por ello es importante que estemos seguros de que cuenten con un área de sombra en la que se puedan refugiar, así como que tengan buena circulación de aire fresco.

Proporcionar suficiente agua y que esta sea fresca, resguardada del sol. Si te es posible, mete a tus mascotas a tu casa durante estos meses, ellos también sufren por este calor intenso.

En esta temporada, el asfalto se calienta mucho. Sácalos a pasear a muy temprana hora o en la noche para que no se quemen sus patitas.

Piensa también en las mascotas en situación de calle. Poner un traste con agua en un espacio con sombra fuera de tu negocio y hogar, podría brindarles a gatos y perros en situación de calle una oportunidad para sobrevivir a esta temporada de fuerte calor.

La fauna local también sufre y es víctima del calor intenso.

Si entendemos la importancia que cada especie tiene en los ecosistemas, sabemos qué insectos, reptiles, aves y demás seres vivos son una cadena en el ciclo de la vida.

Colocar bebederos en tu jardín puede hacer una gran diferencia para ellos. Especies como colibríes y abejas requieren néctar abundante para sobrevivir y, por la sequía generada por este fuerte calor, no encuentran flores suficientes para su dieta diaria.

Colocar bebederos de néctar con producto preparado para los colibríes ayuda también a las abejas, especie fundamental en la cadena de la vida. Busca en la web cómo preparar el néctar para colibríes y abejas y ayúdalas.

Estas acciones, además de salvar vidas, poco a poco convertirán tu hogar en un lugar atractivo para aves y especies locales, lo que darán alegría y color a tu entorno.

Recuerda que somos muchas especies las que compartimos este hogar inmenso llamado Tierra y ser la especie superior, nos da una responsabilidad especial.

Hagamos de estas oleadas de intenso calor una oportunidad para ser mejores personas.

MENSAJES Y CONTENIDOS: POTENCIANDO

LA COMUNICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Introducción

Si bien la organización no puede existir sin comunicación, esta no puede suceder sin la existencia de mensajes: de hecho, un contenido es información codificada con fines comunicativos, pero la mera transmisión de información no es suficiente; es necesario comprender cómo abordarlos para lograr una comunicación efectiva con los stakeholders.

Aun cuando los mensajes y contenidos se expresen en formatos audiovisuales, gráficos, sonoros, digitales y/o escritos, deben corresponderse con la identidad de la organización, y con el nivel de conocimiento, intereses, preocupaciones, expectativas, preferencias y comportamientos de los públicos. Además, deben ser claros, transparentes, creativos y motivadores, así como adaptables a los diferentes canales de comunicación. Asimismo, se deben considerar las circunstancias y características del entorno y contexto.

Pero en cuestión de mensajes y contenidos no es suficiente el “qué”, sino también el “cómo”. Es vital definir la identidad verbal que permita transmitir los mensajes acordes a la personalidad de marca, precisando la voz, tono y estilo adecuados para su audiencia, propósito y contexto, así como normas gramaticales, usos del lenguaje y su relación con el lenguaje visual de la marca. Una guía de estilo, así como un diccionario o glosario en el que se expliquen bien los términos propios de su empresa y del sector al que pertenece, que pudieran contribuir a la claridad y coherencia.

Por otra parte, el mensaje no se centra solo en lo dicho, sino en otros como el no verbal, el arquitectónico, el sonoro, y el comportamiento de las diferentes personas de la organización en sus interacciones; donde incluso no comunicar también comunica. Por lo que es esencial la coherencia entre “lo que se dice y lo que se hace”.

Ahora bien, independientemente del propósito o intención comunicativa: informar, despertar curiosidad, persuadir, instruir, generar interacciones, emocionar o entretener, los contenidos deben abarcar los siguientes tópicos:

• Institucionales: Relacionados con la Misión, Visión, Valores, el Propósito, así como éxitos y fracasos, avances y dificultades, resultados y experiencias, lanzamientos, acreditaciones y certificaciones, gestión de crisis, nuevos proyectos u objetivos estratégicos, planes de acción, metas e indicadores.

Por: Dra. Magda Rivero Hernández

Profesora-investigadora

Universidad La Salle Cancún, México

• Operativos/funcionales: Información relacionada con el funcionamiento de la organización, como horarios, normas, teléfonos de contacto, productos, servicios y sus beneficios funcionales y emocionales, promociones.

• Informativos/normativos: Abarca procedimientos, controles, manuales de normas y procedimientos, cambios organizacionales, avisos y anuncios importantes de la empresa, así como las políticas, reglamento, estatutos, etc.

• Culturales: Historias, ritos, rituales, personajes célebres, participación en eventos, celebraciones internas, premiaciones, reconocimientos, prácticas específicas de la empresa, etc.

• Organizativos/coordinadores: Interrelación entre las áreas de trabajo: quién trabaja, dónde y cuándo, qué hace en relación con los demás.

• Humanos: Condolencias, agradecimientos y reconocimientos, atención a los familiares, jubilados, enfermos, gestión de emociones, salud, seguridad, felicidad, entre otras.

• Ético-morales: Normas del comportamiento, disciplina, lo que se espera de cada integrante. Ej.: códigos de conducta, códigos éticos, campaña de valores.

• Sostenibilidad y RSC: Mensajes en los que se proyecta un compromiso ético y responsable con los públicos con los que interactúa la organización, además de los relacionados con el impacto en las comunidades, la sostenibilidad y los criterios ESG.

• Educativos o formativos: Sobre necesidades de formación y crecimiento personal y profesional.

• Territorios: Temáticas que construyen una asociación directa con contextos que le interesan a la marca/empresa.

• De entretenimiento: Captan la atención y generan interés mediante contenido atractivo como videos virales, memes o eventos divertidos.

En resumen, los contenidos juegan un papel crucial en la imagen, reputación y relación con sus stakeholders. Estos deben planificarse considerando atributos, objetivos estratégicos, grupos de interés, palabras claves, áreas y territorios de contenidos, a la par de identificar la mejor manera de presentarlos. Igualmente, deben ser monitoreados y evaluados para identificar qué funcionó o no, qué podría mejorarse y hacer los ajustes necesarios. Al comprender y aprovechar su importancia y diversidad, las empresas y organizaciones pueden maximizar su impacto y alcanzar sus objetivos de comunicación de manera más efectiva.

LA FORMA DE VESTIR DE LOS ADOLESCENTES

Será igual que en los 80’s …

La forma de vestir de los adolescentes será igual que en los 80’s. Te has preguntado si es así... La adolescencia es una etapa de búsqueda personal, donde considero que los jóvenes tratan de identificarse y definir quiénes son y cuál es su papel en el mundo más allá de las fronteras de la familia.

En este proceso, su imagen cobra una gran relevancia, sobre todo cuando tratan de querer buscar su “propia personalidad” a través de la vestimenta.

Pero en realidad lo que buscan es identificarse ya sea con un personaje, un ídolo, un grupo social o inclusive con algún familiar muy cercano, solo por sentirse parte del mismo.

También tiene mucho que ver las tendencias de moda, sobre todo aquellas prendas que se utilizaban en los 80’s. ¿Te acuerdas de algunas?

En mi mente están aquellas que considero que no han pasado de moda. Un ejemplo de ello es la chamarra de mezclilla, los pantaloncillos de pescador, la falda o pantalón de color pastel, los pantalones bombachos, los lentes de sol, ponerse muchas pulseras de colores, en fin, es una larga lista de mencionar.

Aunque déjame decirte que la forma de vestir de los adolescentes hoy en día, trae de cabeza a algunos padres de familia. Lo cierto es que es fundamental respetar los gustos y las preferencias de los jóvenes, ya que la elección de la ropa puede tener a esta edad una relación más importante de lo que pensamos.

Lo cierto es que la moda surge por un grupo llamado Influencers, sobre todo aquellos jóvenes de 18-20 años que están expuestos a una gran cantidad de información sobre las últimas tendencias de moda a través de las redes sociales, la televisión, el cine y la música. Esta exposición constante a la moda puede afectar su autoimagen, autoestima y comportamiento. Tú, ¿qué opinas?

Por Iliana Pluma

Por: José Luis Martínez Morayda

MARY & GEORGE

Mary & George llega a la pantalla por medio del streaming de Starz, y próximamente por Prime Video, esta miniserie que nos cuenta este interesante y complicado drama histórico, inspirado en el libro de no ficción, The King´s Assassin, dirigida por los directores Oliver Hermanus, Alex Winckler y Florian Cossen, los cuales ya se han consolidado en este estilo de temáticas.

Mary & George, está protagonizada por la primera actriz Julianne Moore, en el papel de Mary Villiers, la condesa de Buckingham y madre de George Villiers, el primer duque de Buckingham, interpretado por Nicholas Galitzine y Tony Curran como el rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra.

No sobra comentar que esta es una superproducción de Reino Unido; por lo tanto, los detalles de vestuario, escenarios y diálogos son impecables, haciendo de Mary & George algo digno de disfrutar.

Mary & George aborda el turbulento periodo de la historia inglesa, en el que termina el reinado de la Reina Isabel I de Inglaterra y le deja el poder a su sobrino, Jacobo, hijo de María Estuardo, que había muerto decapitada a manos de Isabel acusada de traición, sin olvidar que todos eran familia de sangre por el lado Tudor.

Es por esto que, si eres amante de la historia, Mary & George será un verdadero deleite, ya que esta es una etapa poco plasmada en la pantalla, que, por cierto, si eres suscriptor de Roku, también cuenta con esta miniserie.

Mary & George ya está catalogada como una serie intensamente homoerótica e historia queer, que en realidad, si nos enfocamos

al siglo XVI, el concepto de homosexualidad no existía como tal, ya que esto se consolida hasta el siglo XIX, en el siglo dieciséis era considerado intrascendente la sexualidad de un hombre o mujer, eran hasta normales ese tipo de romances y más entre la nobleza, siempre y cuando hayan dejado descendencia que era la meta a cumplir a los reyes y continuar sus dinastías y la estabilidad de los países.

No te pierdas de aprender un poco más de historia y conoce Mary & George, la cual ha sido súper bien recibida por la crítica.

Sitio oficial: https://www.starz.com/us/en/series/marygeorge/71640

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=b9qrcRGfXug

Datos de la miniserie:

No de temporadas: 1

No. de capítulos: 7

Duración: 50 min, aprox. por capítulo

Productora: Sky Studios

Año de emisión: 5 de marzo en Europa y 5 de abril en América

País: Reino Unido

Idioma: Inglés

Calificaciones:

IMDb: 6.9

Rotten Tomatoes: 95% - 67%

Metacritic: 7.2 – 7.0

Jose Luis Martinez Morayda @morayda @mmorayda

PUBLICIDAD ATL Y BTL

Conoce las diferencias entre la publicidad ATL y BTL, son dos enfoques diferentes utilizados en las estrategias de marketing para llegar a los consumidores.

Empecemos por definir cada una de ellas.

Publicidad ATL / Above The Line

La publicidad ATL se refiere a la promoción de productos o servicios a través de medios de comunicación masivos y no dirigidos, como la televisión, la radio, los periódicos, las revistas y la publicidad exterior.

La publicidad ATL tiende a ser más costosa en términos de presupuesto y alcanza a un gran número de personas en un corto período de tiempo.

Ejemplos de publicidad ATL incluyen anuncios de televisión, anuncios de radio, vallas publicitarias, anuncios impresos en revistas y periódicos, entre otros.

Publicidad BTL / Below The Line

La publicidad BTL se enfoca en estrategias de marketing más directas y específicas, dirigidas a segmentos de audiencia más selectivos. Se centra en la creación de interacciones personalizadas y experiencias únicas con los consumidores. Se caracteriza por ser más flexible y adaptable que la publicidad ATL, ya que puede dirigirse a segmentos específicos de la audiencia con mensajes personalizados. Los canales de comunicación utilizados en la publicidad BTL incluyen eventos, promociones en puntos de venta, marketing de guerrilla, marketing directo, patrocinios, relaciones públicas, entre otros.

¿Sabes cuál de las dos te conviene?

No hay una respuesta definitiva de cuál es mejor entre ATL y BTL, ya que ambas tienen sus propias ventajas y desventajas, y su efectividad. Te comparto algunos detalles.

Alcance y Segmentación:

• La publicidad ATL tiene un alcance más amplio, llegando a una audiencia masiva a través de medios tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos.

• La publicidad BTL se centra en la segmentación y la interacción directa con grupos específicos de consumidores. Es más efectiva para llegar a segmentos de audiencia más selectivos y personalizar los mensajes según sus intereses y necesidades. Interacción y Engagement:

• La publicidad BTL ofrece oportunidades para una mayor interacción y engagement con los consumidores a través de eventos, promociones en punto de venta, marketing experiencial, entre otros.

• La publicidad ATL, aunque es efectiva para construir conciencia de marca a gran escala, carece de la capacidad de generar interacción directa y engagement.

Costo y Presupuesto:

• La publicidad ATL tiende a ser más costosa en términos de inversión, ya que implica la compra de espacios publicitarios en medios masivos y la producción de contenido de alta calidad.

• La publicidad BTL, en comparación, puede ser más económica y eficiente en términos de costos, ya que se centra en estrategias más específicas y dirigidas, y puede adaptarse fácilmente a diferentes presupuestos.

Conoce más de Alía Master en Administración de Empresas, especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Cursa un Master en Marketing Digital & Ecommerce en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv/

Y las redes de Púrpura PI

https://www.facebook.com/PurpuraPI

https://www.instagram.com/purpurapi/

https://twitter.com/PurpuraPI

MBA Alia Sánchez

Fase 1

Iniciar la sensibilización sobre tu ciudad o estado entre los empresarios estadounidenses.

Acciones:

• Crear contenido introductorio sobre tu ciudad o estado y sus oportunidades de inversión.

• Iniciar campañas de publicidad en redes sociales dirigidas a empresarios en estados vecinos de EE. UU.

Fase 2

Generar interés inicial en las oportunidades de inversión en tu ciudad o estado.

Acciones:

• Publicar contenido detallado sobre los sectores clave de tu ciudad o estado (tecnología, ganadería, minería, etc.).

• Participar en ferias comerciales o eventos empresariales en estados cercanos a la frontera.

Fase 3

Establecer contacto directo con potenciales inversionistas.

Acciones:

• Iniciar campañas de correo electrónico personalizadas a inversores identificados.

• Organizar webinars sobre oportunidades de inversión en tu ciudad o estado.

Fase 4

Reforzar la presencia en medios de comunicación locales y regionales en EE. UU.

Acciones:

• Enviar comunicados de prensa a medios relevantes en estados vecinos.

• Realizar entrevistas con medios locales en tu ciudad o estado para destacar las oportunidades de inversión.

7 PASOS DE MERCADOTECNIA APLICADA EN ÉPOCA DE NEARSHORING

ESTRATEGIAS GENERALES PREVIAS A LA EJECUCIÓN

Fase 5

Fomentar la participación de empresas mexicanas en eventos comerciales en EE. UU.

Acciones:

• Identificar eventos comerciales relevantes en estados vecinos y coordinar la participación de empresas mexicanas.

• Organizar encuentros empresariales bilaterales entre empresarios mexicanos y de EE. UU.

Fase 6

Evaluar los resultados y ajustar estrategias según sea necesario.

Acciones:

• Analizar métricas de participación en redes sociales y campañas de correo electrónico.

• Realizar encuestas de satisfacción entre empresarios participantes en eventos y webinars.

Fase 7

Mantener el impulso y fortalecer las relaciones con potenciales inversionistas.

Acciones:

• Continuar con la publicación regular de contenido sobre tu ciudad o estado en redes sociales y sitios web.

• Programar visitas periódicas de empresarios mexicanos a empresas y eventos en EE. UU.

• Ofrecer incentivos fiscales o beneficios adicionales para empresas que inviertan en tu ciudad o estado.

UNUS® Mkt Think Tank Director General (998) 109 6315 misael@unus.com.mx
Por: Mtro. Misael López-Uribe

INAUGURAN SOPHIA MÍA BISTRÓ BAR CANCÚN

Por: Integra Magazine

La mujer cosmopolita, musa creativa del restaurante Sophia Mía en Cancún.

Del 23 al 25 de abril, el restaurante Sophia Mía reunió a amigos y empresarios en 3 días de inauguración, donde los amantes de la buena gastronomía se deleitaron con los exquisitos platillos, deliciosas bebidas y un ambiente inigualable.

Sophia Mía, Bistró Bar Cancún, es un restaurante ubicado en la zona hotelera de Cancún, donde puedes descubrir un concepto basado en una narrativa de tonos muy femeninos. Sobre todo, porque está basado en el concepto de celebrar la figura de la mujer cosmopolita, un símbolo de moda, arte e innovación.

CONCEPTO.

Se trata de una mujer elegante, sofisticada, audaz, valiente, alegre, romántica y apasionada por su estilo de vida, donde usted se puede identificar con ella. El restaurante es un espacio moderno y de buen gusto, con hermosos murales de mujeres envueltas en flores y plantas, y una boutique de ropa y joyas en plata, lugar que usted no podría dejar de visitar.

LA DECORACIÓN DEL LUGAR.

Si eres amante del arte, en el interior del restaurante Sophia Mía, puedes encontrarlo. Ya que las paredes se encuentran recubiertas con madera de la región y colores fuertes gracias a varios murales que reflejan la personalidad femenina.

En la terraza, podemos disfrutar de bellos atardeceres sobre la laguna Nichupté rodeados por el manglar. Todo el ambiente es una fusión de rústico con moderno, que le da mucha vitalidad, gracias a una animada selección musical.

Además, Sophia Mía cuenta con una fachada con un imponente mural pintado a mano donde podemos apreciar diferentes mujeres rodeadas de flores y vegetación.

GASTRONOMÍA.

Sophia Mía es un viaje culinario por los sabores del mundo, inspirado en la diversidad cultural y la pasión por la buena comida. ¡Los platillos son una obra de arte culinaria! Platillos gourmet exquisitamente presentados; alternativas saludables y equilibradas con ingredientes frescos de temporada que satisfacen los diferentes gustos. Sin faltar los postres innovadores que deleitan los sentidos.

Cada bocado es una experiencia sensorial y emocional, donde nos transportan a tierras lejanas como Japón, Italia, Argentina, Australia, España.

En Sophia Mía, podemos encontrar un menú donde nuestro paladar estará encantado desde principio a fin.

ESPACIO

PARA EVENTOS.

Sophia Mía cuenta con un espacio techado adyacente al restaurante, está construido sobre palafitos encima de la laguna, se llama Áakach y está diseñado para bodas o eventos privados. Aprovechando los elementos naturales de la laguna y los impresionantes atardeceres, Sophia Mía, crea este espacio arquitectónico. Cuenta con un muelle propio, una cocina industrial para servicio de catering, baños con A/C, ventiladores de techo, iluminación con luces LED, photobooth y capacidad para 300 personas.

Sophia Mía, Bistró Bar Cancún está ubicado en Blvd. Kukulcán, Km. 12.6, Zona Hotelera de Cancún. Teléfono 998 120 7973.

¡Te

lo recomiendo!

GRUPO VELAS PRESENTA VELA TOWERS TORRE 2

Por Agencia Integra 360

El Grupo Velas presentó la Torre 2 de su proyecto VELA TOWERS, ubicado en el corazón de Cancún.

Grupo Velas es una empresa 100% mexicana, con más de 45 años de experiencia en la construcción y desarrollo de proyectos inmobiliarios a nivel nacional. Y con más de 35 años de experiencia en la industria de la hotelería y turismo.

Velas es la empresa que crea, construye y opera los resorts Grand Velas en Los Cabos, Vallarta y Riviera Maya. Su pasión por la hospitalidad es lo que los lleva a desarrollar este proyecto en el corazón de Cancún.

Esta inversión se suma a las más de 100,000 viviendas que se han vendido en todo el país. Esta solidez y experiencia es lo que hace que se augure un éxito total para esta segunda etapa del proyecto Vela Towers.

Vela Towers es un referente en la industria, al redefinir el significado de lujo y diseño.

Más de 40 años construyendo sueños es lo que respalda a Grupo Velas para presentar esta torre de departamentos de lujo.

Se encuentra ubicado en la avenida Nizuc, Supermanzana 13, en el centro de Cancún.

Vela Towers Torre 2, contará con amenidades tales como: alberca familiar, alberca para adultos, gimnasio, sky bar, salón multiusos, cancha de padel, juegos infantiles, pet park, coworking, motor lobby, acceso controlado y estacionamiento techado, por mencionar algunos.

ENTREVISTA: CANDIDATA A DIPUTADA

LOCAL POR EL DISTRITO IV, MARÍA

¿Quién es María Esther y por qué busca ser diputada?

María Esther Andrade Namur (ME).

Todos me conocen como Negrita Namur. Llegué a Cancún en 1972 junto con mis padres, el Doctor Amílcar Andrade y María Esther Namur Suárez. A mi papá lo llaman a trabajar con Fonatur, desde sus inicios en Cancún.

He visto crecer este paraíso, llegué a la edad de 2 años, pero a través del tiempo me he dado cuenta de que no están funcionando las cosas como debe de ser, ya que considero que los políticos se han apartado sobre todo de mi distrito, un ejemplo claro, afirman los habitantes que no hay mayor seguridad, falta de calles pavimentadas, el grupo LGBTIQ+, afirman que están olvidados, eso y muchas razones más me preocupan y ahora quiero ocuparme de ello, por eso he decidido lanzarme para la candidatura a diputada local por el distrito IV.

¿Cómo ve esta contienda electoral? (ME).– A pesar de que la veo poco reñida, considero que en esta vida nada es imposible. Considero que haciendo las cosas como deben de ser, poniendo todo el empeño y corazón, los habitantes de mi distrito tienen todo el derecho de estar lo mejor posible.

¿Cuál ha sido en estos primeros días de campaña su estrategia para llegar a los electores de su distrito? (ME).– Mi estrategia es hacer una campaña 100 por ciento de campo. En particular, no me gusta sentarme en una silla en una oficina y desde

ahí resolver los problemas. Yo considero que la mejor manera de conocer a tu gente es mirándolos a los ojos, visitarlos de manera personal, brindarles mi mano para que sepan que estoy para ellos, no están solos. Otra de mis estrategias es a través de mis redes sociales como son Tiktok, Instagram y Facebook. Estoy segura de que vamos a lograrlo, porque cuando las cosas se hacen con amor y por amor a la gente, a pesar de los obstáculos, cuando haces el bien sin mirar a quién, las bendiciones se multiplican y quiero que se multipliquen para mi gente de mi distrito.

Algo que también me ha expresado la gente de mi distrito es que cuando algunos políticos llegan a su cargo, se sienten intocables, se meten como en una burbuja y no dejan que nadie los toque. Yo, María Esther, no pienso ser así. Una vez que llegue al Congreso, estaré trabajando 24/7 para su bienestar, estaré siempre al pendiente de ellos, de sus necesidades y en lo mayor de lo posible resolverlos, porque también soy habitante de Cancún y siento su sentir como propio.

Por ello, voy a tener una casa de gestión en el distrito IV de manera permanente, una vez que llegue al Congreso, donde las puertas estarán abiertas para cada uno de los habitantes de mi distrito, y serán escuchados y atendidos de manera personal.

¿María Esther, haría el cambio una vez que sea diputada? (ME).– Totalmente, claro que sí, porque seré una persona que les brindará apoyo incondicional, lo que les ha estado haciendo falta, en especial estaré al pendiente de bajar recursos en programas de bienestar social, seguridad, madres solteras, para el grupo LGBTIQ+ y todos en general, porque Cancún somos todos, Cancún es uno solo, Cancún son todas las supermanzanas, todos los distritos, sobre todo porque somos una ciudad Cosmopolita, un destino turístico para turistas nacionales e internacionales, principalmente con una derrama económica muy grande.

Por Integra Magazine

Algo muy importante que te quiero mencionar es que los habitantes de mi distrito, la gran mayoría trabaja en la zona hotelera, son los que atienden a los turistas todo el día, son los que hacen que el turismo canadiense y estadounidense regrese a este polo turístico, por el buen trato, el buen servicio y el tiempo que les brindan, por eso y más, considero que los habitantes del distrito IV, deben y merecen vivir mejor, que haya igualdad para todos, que se sientan y estén seguros, con calles pavimentadas, que no tengan basura en las calles, que sus calles estén siempre bien alumbradas, que el agua potable no les falte, ya que en mi distrito es una de las mayores quejas, la falta de agua y el cobro del recibo les llega puntual hasta de 4 mil pesos, cuando la realidad no cuentan con el servicio.

Por ello, les aseguro que voy a tener mano dura en el manejo de los recursos, sobre todo porque mi objetivo es trabajar porque a los políticos o los que trabajan dentro del gobierno seamos servidores públicos, ya que nosotros trabajamos para el pueblo y eso es lo que tiene que entender la mayoría.

¿Cuáles son las propuestas de campaña con las que piensa motivar a los ciudadanos del Distrito IV a votar por usted?

(ME).– He caminado calle por calle en mi distrito y lo que he observado es que la mayoría está descontenta con lo que está pasando en Cancún.

La falta de agua los tiene preocupados y molestos, así como también la falta de seguridad en las calles y que los policías sean más educados.

Que los ministerios públicos e integrantes del mismo sean más sensibles, a la hora de atender un caso.

Que haya capacitación para los policías para que los habitantes de mi distrito sientan que no están solos, que tienen a una policía en quien confiar.

Que el grupo LGBTIQ+ tenga un centro de ayuda, para que las personas de este género de todas las edades, cuenten con apoyo de psicólogos, psiquiatras, terapeutas, endocrinólogos, cirujanos plásticos, así como también talleres de orientación sexual, talleres de personalidad ante la sociedad, porque muchos jóvenes en especial tienden a

quitarse la vida por no ser aceptados, ya sea por su familiar o ante la sociedad en general y eso tiene que terminar, que sepan que no están solos y que sepan que contarán con Centro de Ayuda, que para ellos las puertas estarán abiertas. Estas son parte de mis propuestas de campaña y los habitantes de mi distrito las están tomando muy bien.

En caso de llegar al Congreso, ¿qué haría para mantenerse cerca de la ciudadanía?

(ME).– Una vez que llegue al Congreso, no voy a estar dentro de esa burbuja, mi trabajo desde el primer día como diputada local, será en mi casa de gestión por el periodo de tres años, trabajando 24/7 atendiendo a mi distrito. Estaré acudiendo a mi distrito cada quince días para verificar que se estén llevando a cabo las gestiones correctamente.

MARÍA ESTHER NAMUR, CANDIDATA A DIPUTADA LOCAL POR EL DISTRITO IV, DIRIGIÓ UNAS PALABRAS A LOS HABITANTES DE SU DISTRITO.

“Mi familia es conocida, mi abuelo peleó por Quintana Roo para que se convirtiera en territorio y está en la rotonda de los hombres ilustres en Chetumal junto con mis tíos, abuelos, mi abuela materna nació en Isla Mujeres, mi mamá nació en Cozumel, yo llegué a la edad de 2 años a Quintana Roo, soy 100 por ciento quintanarroense, amo mi ciudad, amo a la gente, por ello les pido su voto de confianza, no los voy a defraudar, salgan a votar este 2 de junio, es importante que su voz sea escuchada sobre todo en las urnas para que yo como diputada local, luche por su bienestar. Muchas gracias”.

LA VIDA NO ES JUSTA

Puedo comenzar diciendo que, desde la primaria, me incomodaba un poco tener la voz tan ronca, que me hacía notar con facilidad; también era bastante linda, así que todo salía fácilmente, y fluía; todo pasaba sin darme cuenta.

El caso es que cada persona tiene su vida a su manera y de diferente modo, pero todos tenemos un infierno que comienza cuando te das cuenta de que es muy difícil que todo fluya con facilidad, desde levantarte y hacer ejercicio, comer saludablemente, no fumar y tomar con moderación, casarte con un buen chico que tenga futuro y, tener un niño y una niña, ser buena ama de casa, y si trabajas, que todo esto no te impida sacar tu talento. Tener vacaciones en un lugar divertido o muy tranquilo dos veces al año, y cuidar de tu mascota toda la vida… Dónde estuvo mi error, cuándo tomé la decisión equivocada, cuál era la pregunta o la cuestión que no hice igual a la gran mayoría de la gente y me trajo a una vida muy complicada, donde el dinero lástima y a veces la soledad lo abarca todo.

Eso es solo mi cabeza, y estoy “ahora” en una etapa en donde todo te lo cuestionas, vas al salón de belleza y al platicar con cualquier persona, saca las hermosas fotos de sus hijos, y te dicen que están superorgullosos de haber formado unos extraordinarios seres humanos… ¿Mis padres hacían eso con las fotos de mis hermanos y la mía?

Yo creo que te pierdes al poner atención en la globalidad de tus eventos, pero si solo vas paso a paso, siendo tu mejor versión, y aprovechando cada oportunidad, difícilmente te equivocas, lo más importante por ahora es aceptar que “LA VIDA NO ES JUSTA”.

Porque un amigo mío, en una fiesta y por tomar un poco de más, tomó una mala decisión y quedó parapléjico desde sus 17 años, y era el más guapo de la preparatoria. Porque a una amiga la abandonó su madre desde los 7 años, con un padre muy estricto y a sus hermanas que les daba igual su vida, escapó de suerte, conoció gente que le dio la mano, y hoy es alguien de provecho. Un amigo, que empezó como modelo porque su familia no tenía dinero, pero era hermoso, tuvo muchas novias, y trabajó en todo tipo de modelaje, a sus 30 y casado se sacó 10 millones de pesos (pasó como en los 90’s), esto debe haberle causado muchos conflictos al igual que mucha felicidad en su vida siempre tan trabajadora. Pero él murió hace dos años, nada especial, un infarto al miocardio, infalible, ni sufrió, fue solo un instante.

Todo esto nos demuestra irrefutablemente que “LA VIDA NO ES JUSTA”, aprende a vivirla, no te quedes en el pasado, ni planees en el futuro, todo está en manos del universo, a lo mejor el destino existe, pero no hay tiempo de todas esas cuestiones en tu cabeza, avanza, haz lo debido, trabajar en lo que amas es importante, y amar sin ataduras y con profundidad quien eres y con quien estás, es todo un privilegio.

Así que para que no te quiten el sueño todas esas frustraciones que traes de recuerdos del pasado, solo ponlas en la bolsa de “LA VIDA NO ES JUSTA”.

Por: Dina Barrera

REDEFINIENDO NUESTROS PENSAMIENTOS PARA UNA NUEVA ETAPA DE VIDA

En cada etapa de la vida, nos enfrentamos a cambios y desafíos que requieren que nos adaptemos y crezcamos. Sin embargo, a menudo nuestros pensamientos y creencias, más arraigados, pueden convertirse en obstáculos más que en ayudantes en este proceso de transformación. Es crucial observar y cuestionar estos pensamientos para determinar si aún sirven a nuestros propósitos actuales y futuros.

Los pensamientos que adoptamos sobre nosotros mismos y nuestro mundo forman un modelo mental que guía nuestra interacción con nuestro entorno. Este modelo puede incluir creencias limitantes sobre la edad, las capacidades, el éxito y lo que es apropiado o posible en ciertas etapas de la vida. Por ejemplo, la idea de que después de los 50 años “el tiempo se acaba” es un concepto que necesita ser desafiado enérgicamente. Con la esperanza de vida extendiéndose más allá de los 90 años, es evidente que aún queda un vasto terreno para reinventarnos, aprender y vivir plenamente. Y hablando de aprender, se ha descubierto que el cerebro puede aprender mucho más, solo necesitamos cambiar esa percepción.

La práctica de cuestionar y reformular nuestros pensamientos es una herramienta poderosa para el cambio. ¿Cómo podemos hacer esto? Comienza con la autoobservación. Prestar atención a nuestros pensamientos automáticos y las respuestas emocionales que generan es el primer paso. Cuando identificamos un pensamiento, como “soy demasiado vieja para empezar una nueva carrera”, debemos cuestionarlo. ¿Es esto realmente cierto? ¿Hay ejemplos que demuestren lo contrario?

Una vez que cuestionamos la validez de estos pensamientos, podemos comenzar a reemplazarlos con otros que estén en línea con nuestras aspiraciones actuales. En lugar de pensar “soy demasiado vieja para cambiar”, podríamos adoptar una

nueva creencia: “Cada edad trae nuevas oportunidades para crecer y aprender”. Este cambio no es simplemente optimista, sino estratégico, ya que nos posiciona para tomar acciones que reflejen nuestras verdaderas capacidades y deseos.

Además, es útil rodearse de comunidades y recursos que refuercen estos nuevos patrones de pensamiento. Participar en grupos, ya sean en línea o en persona, con personas que están explorando esta misma fase de la vida puede ser increíblemente afirmativo y motivador. Los mentores y coaches también pueden desempeñar un papel vital, proporcionando la perspectiva y el apoyo necesarios para avanzar.

Finalmente, la creación de nuevos hábitos de pensamiento requiere práctica y paciencia. No es suficiente cambiar un pensamiento una vez; debemos cultivar constantemente la mentalidad que deseamos. Esto podría incluir prácticas diarias como la meditación, la escritura reflexiva o incluso afirmaciones que refuercen nuestra capacidad de adaptación y crecimiento.

En conclusión, mientras las personas navegan por transiciones significativas, es esencial que revisen y actualicen sus modelos mentales. Al cuestionar y ajustar nuestros pensamientos, no solo mejoramos nuestra capacidad de adaptarnos a nuevos desafíos, sino que también abrimos la puerta a una vida más rica y satisfactoria, sin importar la etapa en la que nos encontremos.

Por: Coach Jennifer Hamer

ME HE QUEDADO SIN UN CHELÍN

Sin lugar a dudas esto lo hemos escuchado alguna vez en la vida, bien sea de nuestro círculo de amigos, de nuestros familiares, inclusive nosotros mismos, en algunas situaciones también lo hemos vivido, pero en realidad, ¿qué es lo que realmente significa? Si hablamos de los agentes económicos, “quedarse sin un chelín”, no es otra cosa que la incapacidad que tenemos a título individual de pagar nuestros compromisos, por falta de efectivo, por no poder hacer líquidos, los activos que poseemos, o por la incapacidad de apalancarme a través de un tercero, que puede ser otro agente económico o alguna entidad financiera.

Si bien es cierto, es importante tener claro el concepto y es aún más importante, tener claras las situaciones que generan un problema de liquidez, entre las cuales tenemos las siguientes:

a. Ausencia de un presupuesto mensual de ingresos y egresos.

b. Falta de seguimiento a la ejecución del presupuesto.

c. Alta propensión al consumo.

d. Ausencia del concepto de previsión en el manejo de finanzas personales.

e. Inadecuada distribución de la composición de salidas (egresos).

f. Reducida o nula propensión al ahorro.

g. Alta concentración en inversiones que, difícilmente, se pueden realizar.

h. Ausencia o inadecuada incorporación de la cultura de riesgo económico individual.

Una vez se tiene claro cuáles son las causas que podrían estar incidiendo en el comportamiento de la liquidez, es crucial realizar un análisis de la situación particular y determinar si el nivel de exposición, en términos de liquidez, es alto, medio o bajo. Si después de realizar este análisis, encontramos que el nivel es alto, se debe implementar rápidamente un plan de acción que permita alivianar la situación en el mediano plazo, de tal manera que se le pueda dar manejo, si y solo si el problema es transitorio. En caso contrario, si la situación es estructural, estaríamos hablando de un plan de choque, que permita hacer una reconversión de pasivos, a fin de lograr la estabilización a mediano y largo plazo.

Cuando el nivel de exposición es medio, sin lugar a dudas, los agentes económicos tienen un mayor y

mejor margen de maniobra, en este caso, a través de la estructuración e implementación de indicadores de seguimiento y control, y la implementación de acciones correctivas, se pueden ir corrigiendo las desviaciones, de tal manera que se llegue a un nivel de estabilización de la liquidez, más temprano que tarde. En el caso de que el nivel de exposición fuese bajo, la tarea es conservar la tendencia y volver a esta normalidad, para así contar con los recursos disponibles para el pago de compromisos contractuales y demás actividades, incorporando el porcentaje correspondiente a ahorro individual, que permita un adecuado manejo de la caja.

Es pertinente tener presente que, cuando hablamos de la administración de riesgo para los agentes económicos, hacemos referencia a los cuatro componentes: el físico, el emocional, el espiritual y el económico, y cualquier desbalance en uno de ellos puede comprometer el equilibrio integral del individuo. Es por esto que es imperativo mantener una buena salud económica de tal manera que no afecte el equilibrio en los otros componentes, dado que, en algunas situaciones, un inadecuado manejo de recursos conlleva una quiebra, que genera desequilibrio en el componente emocional, que puede comprometer el componente físico y, por ende, llegar a una situación de caos.

La ignorancia económica se puede revertir, la necedad financiera no. Daniel Rivera.

Por: Daniel José Rivera Viera – CRM

ADRIANA NAILE UNA ESTRELLA LUMINOSA DESDE VENEZUELA HASTA MÉXICO

En el colorido telón del mundo del entretenimiento, pocas figuras brillan con tanta intensidad como Adriana Naile. Con raíces en Caracas, Venezuela, esta talentosa cantante y bailarina ha cautivado corazones tanto en su tierra natal como en la vibrante escena artística de México.

Desde una edad temprana, Adriana mostró una afinidad innata por el arte. Criada en el sector de Las Pastoras en Caracas, su amor por el canto y la danza floreció desde el primer momento. Aunque rodeada de seres queridos, fueron su hija y su hijo quienes se convirtieron en su ancla de confianza cuando tomó la decisión audaz de embarcarse en una nueva vida en México. Esta decisión no solo marcó un cambio de ubicación geográfica, sino que también fue el comienzo de una emocionante aventura en el mundo del espectáculo.

Adriana: “Lo que más me inspiraba de lo que veía en la televisión era ser bailarina”, comparte Adriana, recordando sus primeros encuentros con el mundo del entretenimiento. Desde programas de variedades hasta el prestigioso evento de Miss Venezuela, cada destello de la pantalla parecía una invitación a seguir sus sueños artísticos. Sus primeros pasos en el escenario durante presentaciones escolares y eventos escolares fueron solo el preludio de una carrera llena de momentos memorables.

Su formación artística comenzó en el colegio, donde participaba activamente en obras de teatro y eventos musicales. Pero fue en una de las academias de arte más renombradas de Caracas donde Adriana encontró una formación más completa. A los ocho años, comenzó a recibir clases de actuación, canto, expresión corporal y dicción, sentando las bases para una carrera prometedora en el mundo del espectáculo.

“Lloramos, nos levantamos, y después de esos episodios, me doy mis palmaditas y me levanto a seguir adelante”.

Cuando se le pregunta sobre sus influencias musicales, Adriana menciona a artistas que han dejado una huella imborrable en su vida. “Me identifico mucho con las canciones de Olga Tañon, debido a las circunstancias que estaba viviendo en ese momento”, comparte. Pero su admiración va más allá de lo musical; encuentra inspiración en la fuerza y la determinación de Tañon como mujer. “Lloramos, nos levantamos, y después de esos episodios, me doy mis palmaditas y me levanto a seguir adelante”, reflexiona. Adriana, desde una edad temprana, tuvo la oportunidad de relacionarse con figuras legendarias de la música latina. Recuerda con cariño sus encuentros con el famoso compositor de “Caballo Viejo”, el inolvidable Simón Díaz, durante sus días como parte del ballet en el primer programa televisivo para niños en Venezuela. A medida que su carrera avanzaba, tuvo el privilegio de conocer y trabajar con artistas de renombre como Óscar de León y Wilfrido Vargas, quienes dejaron una marca indeleble en su trayectoria. Más adelante participó en una reconocida cadena de televisión hasta que decidió venir a México.

“Una simple broma cambió mi destino” El destino, a veces, tiene una forma curiosa de intervenir en nuestras vidas. Para Adriana, fue una noche en un restaurante en la zona hotelera de Cancún, lo que cambió el rumbo de su carrera para siempre. “Estaba cenando con amigos cuando una simple broma cambió mi destino”, recuerda con una sonrisa. Mientras se ausentaba momentáneamente de la mesa, sus amigos decidieron gastarle una broma inocente. Al regresar, se encontró con una sorpresa inesperada: los músicos del trío la estaban invitando a unirse a ellos en el escenario.

Aceptó el desafío y cautivó al público y bueno, terminaron contratándola en el lugar. Desde entonces, su carrera como cantante despegó, llevándola a presentarse en eventos importantes como el Festival Internacional de Música de Cancún y en el teatro 8 de octubre. Abajo te dejo los links de YouTube para que veas los conciertos.

La pregunta obligada, je, je, je, esa, es mi risa.

¿Tienes algún Hobbie?

Adriana: Amo la playa, me gusta estar en mi casa o mi cueva como le digo yo y bueno mi hobbie preferido es viajar.

Actualmente, Adriana se presenta en eventos privados, ya sea con grupo o solista, y canta en los mejores hoteles y restaurantes de Cancún y Riviera Maya.

Adriana: “A ti, como mexicana, te lo digo Donna, gracias por abrazarnos como hermanos. Estos 11 años que estamos por acá nos han permitido tener una calidad de vida diferente que lamentablemente en mi país no se pudo mantener. Gracias por la solidaridad”.

A pesar de haber encontrado un nuevo hogar en México, Adriana nunca olvida sus raíces y está orgullosa de su herencia venezolana.

La historia de Adriana Naile es un recordatorio inspirador de que la pasión y la determinación pueden abrir puertas inesperadas en nuestro viaje por la vida. Su talento ha llevado a la música latina a nuevas alturas y su espíritu indomable sigue inspirando a aquellos que tienen el privilegio de conocerla.

Donna Herrera Por: Donna Herrera

Taam Ja’ representa una oportunidad única para promover la conservación y el turismo sostenible en la región.

En las paradisíacas costas de Quintana Roo, se encuentra un tesoro natural oculto bajo las aguas cristalinas: el Hoyo Azul Taam Ja’. Este impresionante cenote, descubierto recientemente, ha capturado la imaginación de los aventureros y amantes de la naturaleza por igual. Con una profundidad de 420 metros por debajo del nivel del mar y con 2 metros de diámetro, es una belleza submarina sin igual. Dichos cálculos fueron hechos mediante un instrumento perfilador CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés). A través del cual, fue posible conocer las características de la columna de agua en el interior de este agujero.

Taam Ja’ es mucho más que un simple cuerpo de agua; es un portal hacia un mundo subacuático mágico.

El término “hoyo azul” se refiere a una cueva inundada o cenote. Esta es común en la península de Yucatán, caracterizada por sus aguas cristalinas y su apariencia de color azul intenso. Taam Ja’, cuyo nombre significa “Agua Dulce” en maya, es un ejemplo extraordinario de la majestuosidad natural de la región.

Estos hoyos se forman gracias a los procesos de fracturación, disolución y colapso de suelos, tal y como sucede en la plataforma de roca caliza en la Península de Yucatán. Además del movimiento de entrada y salida de agua del mar durante los periodos glaciares e interglaciares.

VOCES DEL TURISMO

Explorando las Profundidades: El Fascinante Descubrimiento del Hoyo Azul Taam Ja’ en Quintana Roo

“El agujero azul Taam Ja’ posee morfología similar a la de un cenote, pero se diferencía de estos por la dominancia de agua con características salobres o marinas y por encontrarse totalmente sumergido”, destaca el CONAHCYT.

Pero Taam Ja’ no es solo un paraíso para los buceadores experimentados. También es un ecosistema vibrante que alberga una diversidad de vida acuática.

En este sitio se han descubierto restos de animales y humanos prehistóricos que habitaron la región en un periodo que va desde los 40 mil a los 10 mil años antes del presente. Entre los hallazgos más sobresalientes se encuentra el esqueleto humano de Naia, la osamenta más completa y de las más antiguas recuperadas en América. Así como el sinsacro (estructura esquelética) de una nueva especie de perezoso gigante de tierra. También se han encontrado tigre dientes de sable, gonfoterio, osos, armadillos, tapires, entre otras especies, algunas extintas y otras que se han adaptado al medio ambiente. (Fuente: INAH)

El descubrimiento de Taam Ja’ ha generado un gran revuelo en la comunidad científica y entre los entusiastas del buceo. Desde 2011, esta cavidad ha sido investigada por el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, perteneciente a la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH.

Su acceso único a través de un sistema de cavernas subacuáticas lo convierte en un destino exclusivo para aquellos que buscan explorar las maravillas del mundo submarino. Desde estalactitas y estalagmitas hasta formaciones rocosas antiguas, cada rincón de Taam Ja’ cuenta una historia de millones de años de formación geológica.

Para los habitantes locales y los defensores del medio ambiente, Taam Ja’ representa una oportunidad única para promover la conservación y el turismo sostenible en la región. Su descubrimiento ha llevado consigo la responsabilidad de proteger este tesoro natural para las generaciones futuras, garantizando que su belleza perdure para siempre.

En resumen, el descubrimiento del Hoyo Azul Taam Ja’ en Quintana Roo, es mucho más que un hallazgo geográfico. Es un recordatorio de la asombrosa diversidad y belleza de nuestro planeta. Desde sus aguas cristalinas hasta sus formaciones rocosas subacuáticas, Taam Ja’ nos invita a sumergirnos en un mundo de maravillas ocultas y a apreciar la magnificencia de la naturaleza en su forma más pura.

Definitivamente, ¡un recordatorio para cuidar y preservar las maravillas que la naturaleza nos ha regalado!

que no tienes que ir hasta los restaurantes a comer tus platillos favoritos; ¡tan sólo estás a un par de clicks y listo!, en menos que canta un gallo, lo tienes en tu hogar u oficina para disfrutarlo.

COMIDA A DOMICILIO... LO IN EN CANCÚN

Después de la pandemia, mi vida cambió drásticamente en muchos aspectos. Uno de ellos (que creo que para todos el mejor) fue el hecho de utilizar las aplicaciones para que te lleven hasta la comodidad de tu casa, los artículos, comida, súper, alimentos, útiles, etc., etc., etc., que necesitáramos.

Las aplicaciones de comidas han sido el boom en estos tiempos, porque ya nos dimos cuenta de

Aquí te voy a nombrar algunos de los restaurantes a los que yo pido por aplicaciones, ya sea Uber Eats, Rappi o directamente a sus locales, que son de mis must al menos una vez a la semana.

Las recetas fueron pasadas de generación en generación de la Yaya (abuela) y se siguen al pie de la letra en los procedimientos e ingredientes para cada uno de ellos; mis favoritos son: el de mini albóndigas, mole verde y el desayuno espectacular, de huevito revuelto en salsa, con mi TICHARRÓN (se coló entre sus platillos porque no podíamos dejar una receta tan familiar atrás).

No se imaginan la delicia que es la combinación.

Una opción deliciosa es el ¡Choripán de la Huayacán!

A este les recomiendo que se den una vuelta porque, aunque están en Rappi o para pick-up al tel. 998-216-1864, ¡lo mejor es comerlo saliendo de la parrilla!

Todo salió de unos amigos que se juntaban para hacer pruebas para abrir un puesto y al ver que la clientela quedó encantada, ¡pues se lanzaron con todo! Los tacos están de rechupete y miren que el paladar de un regio (o sea yo) está acostumbrado a lo mejor de lo mejor en carnes. Mis favoritos son el de picaña, top sirloin y el famosísimo choripán que ¡son una delicia andando! Se encuentran en Huayacán después del doctorcito… Puesto pequeño pero GRANDE en sabor… ¡Felicidades y enhorabuena!

Hace más de 5 años comenzó un sueño que terminó en una dark kitchen y estas son solo algunas de sus marcas…

Número uno, Mamá Yaya: Son pokes mexicanos (esto es importante, ya que la gente al mencionar pokes se imagina comida oriental). Sin embargo, estos son de platillos meramente mexicanos con guarniciones estilo MÉXICO.

Todos vienen con el arroz de su preferencia, frijoles de la olla, aguacate y un sinfín de opciones a escoger, entre varias guarniciones... Están en UBER EATS y en su local al tel. 998-442-4395.

Con la necesidad de tener algo para picar entre amigos, en las reuniones o en los barcos, que fuera a la vez elegante y delicioso, se empezaron a hacer las Tablas Gourmet…

Sobre unas maderas tratadas DIVINAS Y MUY FANCY, las hay de brunch, pinchos y tapas, quesos y carnes frías.

Que combinan con delicias como: higos, uvas, nueces y aceitunas, entre otros ingredientes de la más alta calidad, que hay en Cancún… Te sacan de cualquier evento, y quedas como la más chic de la fiesta, ¡te lo puedo asegurar!

Los invito a que vayan a la página y vean todo lo que ofrecen para eventos o reuniones. Pueden ser de dos a muchas personas para todo tipo de celebración. Que si un arroz caribeño para el barco, o unas baguettes para la fiesta, hamburguesas para la parrillada o lasagna para la cena… en fin, ¡todo lo que necesitas para tu evento!

La página web es lacocinabelaunzaran.com para que vean el menú con sus combinaciones y platillos que están MAGNÍFICOS!!! El teléfono de la cocina Belaunzarán para ordenar es 998-442-4395.

Espero que les encante la info. Prueben todo lo que tienen, porque ¡vale mucho la pena!

¡Saludos y Bon appetit!

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.