

DIRECTORIO
DIRECTOR GENERAL
Alex Miranda Cuevas
DIRECTOR EDITORIAL
Geovani Gamboa Vela
ARTE Y DISEÑO
Israel Pisté
CONTENIDOS
Diana Cauich
Edson Davey
Iliana Pluma
CORRECCIÓN Y ESTILO
Ángeles Aguilar
Maricruz Alfaro
REDES SOCIALES
José Luis Martínez Morayda
COLABORADORES
Magda Rivero Hernández
Alia Sánchez
Macuz Alfaro
Misael López-Uribe
Jennifer Hamer
Dina Barrera
Donna Herrera
Tita Barrera
Geovani Gamboa
Integra Magazine
Iliana Pluma
José Luis Martínez
INTEGRA MAGAZINE
Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1 Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com


CARTA EDITORIAL
Te doy la más cordial bienvenida a nuestra edición de noviembre de Integra Magazine en la que nuestros editores y articulistas han preparado para ti, temas muy interesantes para quienes nos dedicamos al marketing, las relaciones públicas, la comunicación en las empresas, de manera independiente o pequeños y medianos empresarios, para conseguir éxito en nuestros emprendimientos.
Noviembre ha desatado notas mundiales, y en especial en nuestro país, sobre la Copa Mundial FIFA 2026, fiesta del futbol que se jugará en Canadá, Estados Unidos de América y México. Está será la primera edición en la que participarán 38 equipos, el mayor número de representaciones en su historia.
Mientras el partido de inauguración se realizará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, la final está programada para el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium, East Rutherford, Nueva Jersey de EE. UU., y 16 ciudades de los 3 países serán anfitrionas de partidos de diferentes fases.
Como ves, la fiebre del mundial ya empezó y por tal motivo nuestra portada la dedicamos a CHUTEMEXA, patrocinado por Chevrolet del Caribe. El último fin de semana de cada mes, de aquí a la inauguración del Mundial, podrás disfrutar con tu familia en Grand Outlet Riviera Maya, actividades divertidas relacionadas con el fútbol y conocer el Nuevo Spark EUV 2026 totalmente eléctrico de Chevrolet.
Un artículo que me llamó la atención de manera especial y que te recomiendo, es el de Donaji Herrera con RITMO, CORAZÓN Y ALMA. “¿La música nos une o nos separa?”, donde aborda cómo los diferentes géneros crean calificativos entre sus fanáticos que van del esnobismo a la vulgaridad, de la clásica, el jazz, regional mexicana, pasando por varios géneros hasta llegar al reggaetón. ¿Tú qué opinas?
Espero que disfrutes la lectura y encuentres no solo temas que te interesen, que puedas actualizarte y fortalecer tus conocimientos en los temas que abarca nuestra editorial.
Como en cada número, te invito a seguir nuestras redes, a visitar nuestro sitio web y, sobre todo, te agradezco el favor de considerarnos en tu selección editorial de lecturas.
Con el afecto de siempre.
Geovani Gamboa Director editorial


Cómo armar un plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas
Por: Geovani Gamboa
Tener un plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas no es un lujo, es una necesidad estratégica.
Este documento guía todas las decisiones de comunicación, promoción y posicionamiento de una empresa a lo largo del año. Además, el plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas ayuda a anticipar oportunidades, optimizar presupuestos y fortalecer la conexión con clientes, medios y comunidad.
Si aún no sabes por dónde empezar o cómo hacerlo realmente funcional, aquí te contamos paso a paso cómo crearlo y hacerlo brillar con el apoyo de Integra 360, expertos en estrategia, comunicación y responsabilidad social empresarial.
Qué es un plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas
Un plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas es el mapa que marca la ruta para cumplir tus objetivos de marca, visibilidad y ventas.
Define metas trimestrales, actividades clave, responsables y fechas. También incluye la estrategia de comunicación con medios, influencers y aliados, así como las campañas que proyectarán la esencia de tu empresa.
Un buen plan debe responder tres preguntas esenciales:
1. ¿Qué queremos lograr como empresa?
2. ¿Cómo lo vamos a comunicar?
3. ¿Qué recursos necesitamos para lograrlo?
Cuando se elabora con claridad y propósito, el plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas se convierte en un motor de crecimiento y una brújula de decisiones inteligentes.



Cómo crear el presupuesto para tu plan de acción
El presupuesto es la columna vertebral del plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas.
Debe ser realista, flexible y alineado con las metas.
Comienza listando las áreas donde invertirás:
• Campañas digitales y publicidad.
• Eventos, lanzamientos y relaciones públicas.
• Producción de materiales visuales o audiovisuales.
• Responsabilidad social y alianzas comunitarias.
Una buena práctica es reservar entre el 5% y el 10% de tus ingresos anuales para marketing y relaciones públicas.
Con el apoyo de Integra 360, puedes optimizar tus recursos, mejorar costos y asegurar que cada peso invertido tenga retorno medible.
Integrar la responsabilidad social en tu plan de acción
Hoy las empresas que destacan son las que van más allá del negocio. Integrar la responsabilidad social en tu plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas mejora tu reputación y fortalece la relación con tus clientes. Participar en causas de alto impacto, campañas ambientales o programas comunitarios no solo genera buena voluntad, también construye lealtad emocional.
Integra 360 puede ayudarte a diseñar estrategias que conecten tu marca con causas auténticas, estableciendo alianzas con organizaciones de la sociedad civil y otras empresas con propósito.
De esta forma, tu marca se vuelve parte activa del desarrollo social, no solo un espectador.
Ejemplo: Una empresa que dona parte de sus ingresos a programas de educación o limpieza de playas no solo gana visibilidad: gana confianza, respeto y recordación.
Cómo medir resultados y ajustar tu estrategia
Medir los resultados de tu plan de acción anual de mercadotecnia y relaciones públicas es fundamental.
Establece indicadores trimestrales: crecimiento de comunidad digital, cobertura mediática, engagement o impacto social.
Usa herramientas de análisis como Google Analytics, KPI dashboards o encuestas de percepción.
Y recuerda: los planes de acción no son documentos estáticos. Se ajustan, evolucionan y aprenden.
Por eso, contar con el acompañamiento de Integra 360 te permite mantener una visión global del desempeño, aprovechar tendencias y mejorar continuamente.
Cuando una empresa mide, aprende. Y cuando aprende, crece.




Mucho más allá de simplemente enviar comunicados de prensa, manejar consultas de medios o hacer eventos, las relaciones públicas deben utilizarse como función de gestión estratégica, que da forma a las percepciones y actitudes hacia un problema, persona u organización en particular, generan confianza, crean valor y construyen y fortalecen relaciones con públicos que son clave para su éxito.
Los profesionales de relaciones públicas trabajan diligentemente para crear narrativas convincentes, gestionar crisis y dar forma proactiva a la opinión pública en pro de garantizar que la reputación de una empresa o persona se mantenga fuerte y resistente.
La planificación efectiva es fundamental para alcanzar estos objetivos.
Se comienza con la investigación. Hay que entender la situación actual de la organización, las percepciones de los públicos y la calidad de las relaciones, el entorno, los problemas contextuales y las herramientas y recursos disponibles. En esta fase es útil pensar en términos de un marco FODA que precise fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
El segundo paso es identificar, investigar y jerarquizar a los públicos: grupos o subgrupos con los que la entidad necesita comunicarse (tanto hablar como escuchar). Cuanto más se conozcan los intereses y preocupaciones de los públicos objetivo, más se puede adaptar la estrategia para que sea efectiva. Muchas organizaciones crean “personal buyer” para ayudar a que sus públicos se sientan más tangibles.
El paso siguiente es la determinación de objetivos, que son los que permitirán conocer si se ha tenido éxito y/o se ha logrado el efecto deseado en el público y en la imagen de la marca. Estos objetivos deben ser medibles, y para su enunciado se puede usar el acrónimo “SMART”, lo que significa que deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en tiempo, además de apoyar la visión, la estrategia y el propósito del negocio.
Estas metas SMART deben contemplar diferentes niveles del efecto de la actividad: procesos, resultados inmediatos e impactos a mediano/largo plazo.
• Procesos: mide calidad y eficiencia de las actividades (tiempos, alcance de tareas, uso de herramientas, cumplimiento de calendarios) «durante» las diferentes etapas o pasos de estrategias/planes/campañas/ productos/acciones de comunicación.
• Outputs: calidad y cantidad de los productos tangibles y entregables que son resultados inmediatos de una propuesta, aquello que es aparente a primera vista.
• Outtakes: (alcance, efecto o primeras reacciones), se refieren a la recepción y el consumo de los productos de la propuesta por sus audiencias metas, así como sus respuestas a los mismos.
• Outcomes: cambios en conocimientos, opiniones, sentimientos, actitudes y comportamientos de los públicos a partir de las acciones de comunicación.
• Outflows o Impact: contribución de los resultados de un programa de comunicación para el logro de los objetivos organizacionales. Efectos de largo plazo en la organización y en la sociedad (ventas, reputación sostenible, etc.).
RELACIONES PÚBLICAS ESTRATÉGICAS: EL
PROCESO ESENCIAL PARA CONSTRUIR CONFIANZA Y REPUTACIÓN DURADERA

Por: Dra. Magda Rivero Hernández
A continuación, se elaboran los mensajes. La voz, el tono y el lenguaje de la comunicación formarán la columna vertebral del plan y guiarán todo el contenido que se cree, ya sea un lanzamiento, un comunicado de prensa o una campaña en redes sociales. Estos mensajes deben reflejar lo que se está tratando de lograr, y deben ser concisos, fáciles de entender y memorables.
Se recomienda tener 3 mensajes clave, pero no más de 5 o 6, que se deben utilizar constantemente por todos los involucrados en la puesta en marcha del plan. El garantizar que estos mensajes se transmitan consistentemente en todas las plataformas y puntos de contacto, puede crear una narrativa de marca fuerte y unificada que resuene con la audiencia y resista la prueba del tiempo.
Este punto generalmente implica el desarrollo de una estrategia de contenido para guiar la creación y distribución de mensajes relevantes, valiosos y consistentes en varias plataformas. Además, se enfatiza la importancia de la narración y el atractivo emocional para atraer a las audiencias y construir relaciones.
A partir de este punto, hay que seleccionar los canales y herramientas de comunicación más efectivos para llegar al público objetivo, asegurándose de considerar tanto las plataformas tradicionales como las digitales. Puede incluir relaciones con los medios de comunicación, eventos, redes sociales, publicaciones y otras actividades.
Implica, además, identificar y asegurar los recursos necesarios, como presupuestos, personal y herramientas, e incluye el desarrollo de plazos, la asignación de responsabilidades y el establecimiento de métricas para realizar un seguimiento del progreso y el éxito.
La medición y evaluación son un paso esencial para medir el progreso hacia sus objetivos, comprender cómo se reciben los mensajes y hacer los ajustes necesarios. Pero, además, se puede valorar la eficacia del mensaje, así como el impacto general en la percepción de la marca.
Se pueden utilizar herramientas de análisis de datos para monitorear el alcance de la audiencia, las tasas de participación y el sentimiento público, aunque la retroalimentación cualitativa, como comentarios y opiniones de la audiencia, también es muy valiosa. Este análisis cuali y cuantitativo puede ayudar a refinar estrategias para futuros planes y campañas, lo que permite una mejora continua y mejores resultados con el tiempo.
Por último, ninguna propuesta estaría completa sin abordar un plan de contingencia que identifique crisis o riesgos y sus posibles soluciones.
Para el cierre: Este enfoque estratégico de las Relaciones Públicas enfatiza la importancia de la investigación y la toma de decisiones basada en datos a lo largo del proceso de planificación, fomenta un enfoque proactivo para identificar y abordar posibles problemas o desafíos antes de que se intensifiquen, promueve la alineación entre los esfuerzos de relaciones públicas y las metas y objetivos generales de la organización, así como permite flexibilidad y adaptabilidad en respuesta a circunstancias cambiantes.
La invitación es clara: adoptemos la gestión estratégica de las Relaciones Públicas como una práctica esencial para influir positivamente en nuestros públicos, anticipar retos y aprovechar oportunidades. La reputación no se improvisa, se construye con estrategia y compromiso constante.


Vivimos en una época donde el éxito profesional ya no se mide únicamente por el cargo que ocupamos o el tamaño del cheque que recibimos al final del mes. Cada vez más personas buscan algo más profundo: sentir que su trabajo tiene sentido, que su esfuerzo contribuye a algo más grande que ellos mismos. Sin embargo, alinear tu carrera con tu propósito de vida no es una tarea sencilla; requiere introspección, valentía y una gran dosis de autenticidad.

Por: MBA Alia Sánchez

MERCADÓLOGA Y ESTRATEGA DE NEGOCIOS
ALINEAR TU CARRERA PROFESIONAL CON TU PROPÓSITO DE VIDA
Construir una visión con propósito
Una vez identificado lo que te mueve, el siguiente paso es traducirlo en acción. Define una visión que combine tus fortalezas, valores y aspiraciones.
Pregúntate:
• ¿Qué tipo de impacto quiero generar en el mundo?
• ¿Qué problema quiero ayudar a resolver?
• ¿Cómo puedo usar mis talentos para aportar algo valioso?
Tu propósito se convierte entonces en una estrategia viva, un faro que orienta tus decisiones profesionales y personales.
La plenitud como indicador de éxito
El punto de partida: reconocer lo que te mueve
El propósito no se descubre en los títulos o en los reconocimientos, sino en los momentos donde sientes plenitud. Aquellas actividades en las que pierdes la noción del tiempo, donde tu energía fluye sin esfuerzo, son señales de que estás conectado con tu esencia.
Pregúntate: ¿Qué me hace sentir vivo? ¿Qué temas me apasionan al punto de querer aprender sobre ellos incluso sin obligación? Ese es tu primer mapa: las emociones son brújulas que te guían hacia lo que realmente importa.
Revisar el camino recorrido
Alinear tu carrera no significa renunciar a todo lo que has construido, sino redefinir el rumbo con consciencia. Cada experiencia laboral deja aprendizajes valiosos, incluso aquellas que parecían equivocadas. La clave está en reinterpretarlas desde el propósito: ¿Qué habilidades adquirí que puedo usar para servir a algo significativo? A veces, basta con reorientar tu talento hacia un proyecto, causa o industria que resuene con tus valores.
El propósito no siempre es un trabajo, es una forma de estar
Muchos creen que encontrar su propósito implica cambiar de profesión o emprender de inmediato. No necesariamente. Tu propósito puede manifestarse dentro del lugar donde ya estás, si eliges trabajar con presencia, compasión y creatividad.
A veces basta con cambiar la intención con la que haces lo que haces: pasar de “cumplir tareas” a “contribuir con sentido”.
Cuando tu carrera está alineada con tu propósito, el trabajo deja de ser una carga y se convierte en una expresión de quién eres. No significa que los retos desaparezcan, sino que cada desafío cobra sentido. La motivación se vuelve interna, y el éxito se redefine: no como una meta final, sino como la consecuencia natural de vivir en coherencia con lo que realmente eres.
Alinear tu carrera con tu propósito no es un destino, es un viaje. Uno que requiere escucharte, confiar y actuar desde el alma. Porque cuando haces lo que amas, el trabajo se transforma en legado.
M.A. Alia Sánchez
Mercadóloga, Estratega de Negocios y Coach en Energía Consciente


Conoce más en purpurapi.com
Conoce más de Alia Sánchez
Máster en Administración de Empresas especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Máster en Marketing Digital & Ecommerce en Universidad Internacional de La Rioja, España, sede México (UNIR)
https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv/
Y las redes de Púrpura PI
https://www.facebook.com/PurpuraPIAgencia
https://www.instagram.com/purpurapi/
https://x.com/PurpuraPI


Las noticias sobre turismo en el mes de octubre en Quintana Roo marcaron un mes clave para el Caribe Mexicano. El destino fortaleció su liderazgo global con reconocimientos, eventos internacionales y resultados que confirman su dinamismo.
Una de las buenas noticias sobre turismo en octubre, fue la entrega del Premio Estatal de Turismo 2025. Este año el galardonado fue Community Tours Sian Ka’an. Su presidente, Alberto Cen Caamal, fue reconocido por liderar un modelo de turismo comunitario que empodera a las comunidades mayas. Además, esta empresa comunitaria promueve un enfoque regenerativo que restaura paisajes, cultura y ecosistemas del Caribe Mexicano. Su labor demuestra cómo la sostenibilidad impulsa el desarrollo local y preserva la identidad regional.
Turismo responsable y alianzas internacionales
Entre las noticias sobre turismo en octubre, destacó el Mega Fam Trip organizado por Grupo Piñero y su agencia Soltour. Más de 100 agentes de viajes y medios de España y Portugal exploraron los atractivos del Caribe Mexicano. Este encuentro fortaleció la relación entre Quintana Roo y los mercados europeos. Además, se promovieron los valores de sostenibilidad, responsabilidad social y bienestar compartido. La iniciativa reforzó la imagen de Quintana Roo como un destino comprometido con un turismo ético y regenerativo.
Con estas acciones, el Caribe Mexicano continúa consolidándose como referente global de hospitalidad. Su riqueza natural, infraestructura y cultura viva atraen alianzas que potencian la economía local. Así, cada experiencia turística genera un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. No cabe duda de que octubre, fue un gran mes con noticias positivas sobre el turismo en Quintana Roo.
Crecimiento sostenido y liderazgo turístico
Una de las noticias sobre turismo que resaltó fue que el Cancún Travel Mart, celebró su edición número 37. Con la participación de 27 países, 500 delegados y 200 empresas, el evento reafirmó el papel de Quintana Roo como líder mundial del turismo. Esta feria, organizada por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, fomenta negocios, alianzas y nuevas oportunidades para el Caribe Mexicano.
NOTICIAS SOBRE TURISMO EN OCTUBRE EN QUINTANA ROO Voces del turismo





En la misma línea, Bernardo Cueto, titular de SEDETUR, presentó ante la XVIII Legislatura avances del periodo 2024-2025. Informó que al cierre de 2024 se recibieron 20.9 millones de turistas, 32.7 millones de pasajeros y 7.1 millones de cruceristas. De enero a julio de 2025, más de 12 millones de visitantes arribaron al estado, de los cuales el 66.1 % fueron internacionales. Estas cifras, junto con un incremento del 3.2 % respecto al año anterior, confirman la fortaleza del Caribe Mexicano como destino de clase mundial.
En resumen, las noticias sobre turismo en octubre reflejan un panorama de éxito, sostenibilidad y crecimiento. Quintana Roo avanza con paso firme hacia un modelo turístico inclusivo y regenerativo que posiciona al Caribe Mexicano como orgullo de México ante el mundo.
Por Macuz Alfaro


INAUGURACIONES GASTRONÓMICAS: MUCHO MÁS QUE CORTAR EL LISTÓN
Por Integra Magazine





Las inauguraciones gastronómicas son el momento más esperado para cualquier chef, empresario o amante de la buena comida. No solo representan el inicio de un nuevo proyecto, sino la oportunidad de enamorar al público desde el primer día. Por eso, planear bien las inauguraciones gastronómicas es clave para que el restaurante no solo abra, sino que brille.
En Cancún, donde la competencia culinaria es tan intensa como el sol del Caribe, el primer impacto lo es todo. Y ahí es donde la experiencia de Integra 360 marca la diferencia.
Cómo lograr inauguraciones gastronómicas memorables
Una buena inauguración gastronómica no empieza con el corte del listón, sino con una estrategia emocional que conecte con los sentidos. El olfato, la vista, el gusto y el sonido deben trabajar juntos para crear una experiencia que quede grabada en la memoria del invitado.
Pro tip: El cerebro recuerda sabores y aromas más que imágenes o palabras. Por eso, ofrecer una cata guiada, un menú degustación o un “viaje sensorial” por los platillos estrella puede generar un vínculo inmediato con la marca.
Pero eso no es todo. Una inauguración gastronómica debe tener happenings que sorprendan y transmitan el ADN del restaurante. Música en vivo, performance artístico, cocteles personalizados, estaciones interactivas de cocina o incluso experiencias inmersivas pueden transformar un evento en un recuerdo inolvidable.
Cada detalle debe alinearse con el concepto del restaurante. No es lo mismo inaugurar una trattoria italiana que un bar de mixología o un restaurante de alta cocina. El ambiente, la iluminación y la dinámica deben reflejar el tipo de experiencia que se ofrecerá todos los días.


Por qué Integra 360 es tu mejor aliado
Con más de 18 años de experiencia en Cancún, Integra 360 domina el arte de las inauguraciones gastronómicas con enfoque estratégico y emocional. La agencia entiende que un evento de apertura no es solo una fiesta: es una acción de branding en vivo.
Integra 360 cuenta con una base de datos segmentada que incluye empresarios, autoridades, prensa local, sociedad civil e influenciadores especializados en gastronomía. Eso permite invitar al público ideal: aquel que puede hablar, recomendar y viralizar la experiencia.
Además, su equipo maneja alianzas con periodistas, foodies y creadores de contenido, garantizando que tu evento se multiplique en notas, publirreportajes y menciones en redes.
Porque en el mundo digital, si tu evento no se ve, no existe.
Ejemplo de estrategia exitosa:
Antes de la inauguración, Integra 360 puede ayudarte a diseñar un plan de medios y marketing previo, con campañas teaser, notas de expectativa y activaciones en redes sociales. Así, cuando llega el gran día, el público ya está esperando probar tu concepto.
Durante el evento, el equipo de la agencia coordina la logística completa: mobiliario, montaje, catering, staff, protocolo y relaciones públicas. Y después, gestionan el seguimiento mediático, reforzando el branding del restaurante durante las primeras semanas.
El secreto está en generar emociones
Las mejores inauguraciones gastronómicas son aquellas que provocan emociones: la sorpresa, el placer y la conexión.
El invitado debe irse pensando “quiero volver”, y eso se logra combinando estrategia, ambientación y narrativa sensorial.
En resumen, Integra 360 convierte una simple apertura en una historia que todos quieren contar.
Porque cuando una marca emociona, su éxito no se cocina… se saborea.

El liderazgo del futuro no dependerá de la jerarquía, sino del dominio personal. No se trata de tener poder sobre los demás, sino de tener dirección sobre uno mismo. Los líderes que marcarán diferencia no serán los más ocupados, sino los más conscientes de sus decisiones, los que se anticipan con propósito en lugar de reaccionar bajo presión.
El primer paso para ejercer un liderazgo auténtico es actuar con iniciativa, no con inercia. Un líder que inicia su jornada planificando, en lugar de apagar fuegos, entiende que la verdadera gestión empieza por organizar su mente antes que su agenda. Gobernarse a sí mismo es el punto de partida de toda influencia duradera.
Después, todo gran liderazgo necesita un propósito claro. No basta con saber qué hacer, sino por qué hacerlo. Aquellos que dirigen con visión transforman entornos completos: no venden productos, sino confianza; no buscan clientes, sino aliados. El propósito es el mapa que guía incluso cuando el entorno cambia. Otro rasgo fundamental del liderazgo consciente es la capacidad de discernir prioridades. No todo lo urgente es importante. Saber elegir en qué invertir el tiempo y la energía marca la diferencia entre avanzar o solo moverse. A veces, dedicar un momento a orientar a un colaborador vale más que revisar un reporte perfecto.
El líder del nuevo paradigma también sabe crear acuerdos donde todos ganan. Ya no se trata de imponer, sino de colaborar. Un verdadero líder genera entornos donde cada parte involucrada obtiene beneficios reales, porque entiende que el éxito sostenible se construye con equilibrio, no con dominio. Asimismo, es esencial escuchar con empatía. En una época donde todos quieren ser escuchados, pocos realmente escuchan. Prestar atención con intención y sin interrupciones puede resolver más conflictos que cualquier estrategia de comunicación. Escuchar es comprender, y comprender es liderar con humanidad.
Otra cualidad indispensable es la capacidad de generar sinergia. Un equipo diverso —en ideas, experiencias y perspectivas— produce resultados más creativos y sostenibles. Un buen líder no busca clones, sino mentes que lo complementen. Sabe integrar talentos, celebrar diferencias y convertirlas en innovación colectiva.
Y, finalmente, está la renovación constante. El liderazgo moderno requiere equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Detenerse para leer, caminar o reflexionar no es perder tiempo, es recargar el sistema operativo de la mente. Un líder agotado no puede inspirar; uno en equilibrio, sí. El liderazgo que viene no busca controlar, sino conectar. No acelera sin sentido, sino que avanza con dirección. No se impone, inspira. Porque el futuro no será de quienes más manden, sino de quienes mejor comprendan.
Menos control. Más conexión. Menos prisa. Más propósito. Menos ego. Más grandeza.
EL FUTURO DEL LIDERAZGO: DE LA GESTIÓN A LOS SENTIDOS.

Consultor y Consejero en Brand Marketing, Comunicación Corporativa y Brand Sales
Creador del Modelo Estratégico “Las 10 M’s de la Mercadotecnia”®
WhatsApp: (998) 109 6315
soy@misael.consulting Por: Mtro. Misael López-Uribe


Vive la fiebre mundialista en Grand Outlet
Riviera Maya
Por: Integra Magazine

¿Ya sentiste la fiebre mundialista? En el corazón del Caribe mexicano, en Grand Outlet Riviera Maya, la fiebre mundialista arranca fuerte con actividades épicas cada último fin de semana del mes, donde tú y tu familia pueden sumarse al ambiente futbolero que hará vibrar Cancún. Aquí venimos al shopping, pero sobre todo a vivir la fiebre mundialista, porque no todo es verlo en casa, ¡es patear, gritar y ganar premios mientras disfrutas del mundo del fútbol!

Preparados para la fiebre mundialista en Grand Outlet
La fiebre mundialista ya se siente desde que entras al Grand Outlet: luces, pantallas, ambientazo y el cartel gigante del evento. Gracias al patrocinio de Chevrolet, arranca el juego estrella: el futbillarchallenge, un billar a nivel piso, de 6×3 metros, donde los equipos se enfrentan para ver quién mete más pelotas en las buchacas y gana premios. Es una manera divertida de contagiarse de la fiebre mundialista, y además convives en familia. Y claro, se repite cada último fin de semana del mes para que no te lo pierdas.

Juega, gana y vive la fiebre mundialista con estilo
Además del futbillar, la fiebre mundialista trae otro reto: rodar un balón en forma de disco e intentar acertar a una de las tres miniporterías. Los niños más pequeños tienen su espacio con pelotas saltarinas, mientras que los peques juegan en la minicancha y gritan cada gol con auténtica emoción mundialista. Y entre tanto juego también están las promociones de las marcas premium, los accesorios, zapatos, ropa y más ofertas en el Grand Outlet Riviera Maya, todo ambientado bajo la fiebre mundialista.
Compra, diversión y la fiebre mundialista en un solo lugar
El Grand Outlet Riviera Maya no solo es juego: es el destino perfecto para vivir la fiebre mundialista entre tiendas de lujo, cafés cool y restaurantes para detenernos a recargar energías. Encontrarás marcas como Nike, Adidas, Tommy Hilfiger y muchas más con increíbles descuentos en un ambiente que vibra con fútbol y emoción.
Mientras tanto, la pista de hielo más grande de Latinoamérica y otras atracciones familiares pasan a formar parte del paquete ‘shopping + diversión + fiebre mundialista’
Chevrolet, el fútbol y la fiebre mundialista unidos
Es clave destacar el papel de Chevrolet: como patrocinador de la activación ‘CHUTEMEXA’, la fiebre mundialista se hace realidad. Además, en el mall podrás conocer el nuevo Chevrolet Spark EUV 2026, un SUV eléctrico compacto que ya está disponible en México. Así que la experiencia es doble: patear pelotas, ganar premios y, de paso, descubrir innovación automotriz mientras vives la fiebre mundialista.

CHUTEMEXA despierta tu pasión por el Mundial 2026
Si tienes ganas de contagiarte de la fiebre mundialista, reunir a tus amigos o familia y combinarlo con una escapada de compras en el Caribe mexicano, el Grand Outlet Riviera Maya es tu escenario ideal. Marca el último fin de semana de cada mes en el calendario, ponte la camiseta, trae tu energía y prepárate para vivir el fútbol de una forma completamente diferente: con retos, premios, diversión para todas las edades y ofertas en marcas que hacen de tu visita algo especial. Y recuerda: la fiebre mundialista no espera, ¡y la Riviera Maya tampoco!


CARIBE MEXICANO:
EL VIAJE PERFECTO ENTRE HISTORIA, CULTURA Y MODERNIDAD
Por Geovani Gamboa

Explorar el Caribe Mexicano es una experiencia que va más allá del sol y el mar. Este rincón del país combina playas de ensueño, ciudades vibrantes, sitios arqueológicos únicos y una gastronomía que despierta los sentidos.
Si estás planeando un viaje largo, el Caribe Mexicano te invita a recorrer durante un mes sus tesoros naturales y culturales, conectando lo mejor de Quintana Roo y Yucatán.
De Tulum a Mérida, cada parada es una historia viva de la belleza prehispánica, el legado colonial y la modernidad turística que hacen del Caribe Mexicano un destino incomparable.
Caribe Mexicano y sus destinos turísticos imperdibles




El Caribe Mexicano alberga algunos de los destinos turísticos más importantes del país. Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum son sinónimos de lujo, aventura y relajación. Aquí puedes despertar con el sonido del mar Caribe y cerrar el día con una cena gourmet frente a la playa.
Pero hay más allá del horizonte azul. En el norte, Holbox te conquista con su ambiente bohemio; en el sur, Bacalar te deslumbra con su Laguna de los Siete Colores, una joya natural que no se olvida.
El Caribe Mexicano también presume sitios arqueológicos de fama mundial como Tulum, Cobá y Chacchoben, donde el pasado maya se mezcla con paisajes de postal.
Tip viajero: organiza tus visitas con tiempo y combina historia con descanso. Así vivirás lo mejor del Caribe sin prisas, pero con toda la emoción.
Conectividad del Caribe Mexicano con Yucatán
Una de las grandes ventajas del Caribe Mexicano es su conectividad con Yucatán. Desde Cancún, en pocas horas puedes llegar por carretera a Mérida, Valladolid o Izamal, tres ciudades que te harán enamorarte del encanto colonial y la calidez de su gente.
Las autopistas modernas y seguras facilitan el recorrido. Además, el Tren Maya, una de las obras más esperadas de los últimos años, permitirá viajar entre destinos con una vista espectacular del paisaje peninsular.
En Yucatán te esperan haciendas convertidas en hoteles boutique, zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Uxmal, y pueblos mágicos llenos de color y tradición. Combinar ambos estados en un solo viaje es una experiencia que mezcla cultura, descanso y sabor.
Idea de ruta: pasa una semana en Cancún, otra en Playa del Carmen, cinco días en Bacalar y termina con diez días entre Valladolid y Mérida. Así conocerás toda la esencia del Caribe y la Península.
Cultura, gastronomía y arquitectura del Caribe Mexicano y Yucatán
El Caribe Mexicano es mucho más que playas. Es historia viva y una fusión de culturas que se refleja en su gastronomía, su arquitectura y su gente.
Los aromas del achiote, el pescado tikin xic, la cochinita pibil o los panuchos yucatecos son parte de una identidad culinaria que enamora al paladar y al corazón.
En arquitectura, los contrastes son fascinantes: desde los templos mayas y las casonas coloniales de Mérida hasta los modernos hoteles frente al mar en Cancún o Tulum.
Esa diversidad cultural y visual crea una narrativa perfecta: un viaje donde lo ancestral y lo contemporáneo conviven en armonía.
Recomendación: Haz pausas para conversar con la gente local. Escuchar sus historias te conecta con la esencia del lugar y transforma cada visita en un recuerdo emocional.
El Caribe Mexicano, un viaje que se siente y se recuerda
Recorrer el Caribe Mexicano y Yucatán es viajar por los sentidos. Es dejarte envolver por colores, sabores y sonidos que activan la emoción y la memoria.
Entre su riqueza natural, su conectividad y su cultura, esta región ofrece mucho más que vacaciones: ofrece una experiencia que transforma.


LA COMUNICACIÓN: EL PUENTE QUE CONSTRUYE CONFIANZA EN LA OFICINA

En un entorno laboral donde los retos son constantes y las presiones diarias pueden generar tensiones, la comunicación efectiva se convierte en una herramienta esencial para crear equipos sólidos, colaborativos y confiables. No se trata solo de transmitir información, sino de construir relaciones humanas basadas en la empatía, la escucha activa y la conversación honesta.
La escritora e investigadora Brené Brown, reconocida por sus estudios sobre vulnerabilidad y liderazgo, afirma que la confianza es el ingrediente esencial de cualquier relación. Sin embargo, subraya que la confianza no se construye con grandes gestos, sino con pequeñas acciones consistentes que demuestran respeto, coherencia y cuidado por los demás. Brown define la confianza como “la decisión de hacer algo valioso y vulnerable ante otra persona, creyendo que estará seguro”.
En el entorno de oficina, la comunicación abierta y constante es el terreno fértil donde esta confianza puede florecer. Cuando un líder escucha genuinamente, ofrece retroalimentación constructiva y respeta los límites personales y profesionales, los miembros del equipo sienten que pueden expresarse sin miedo a ser juzgados. Esa sensación de seguridad psicológica es la base de la productividad, la creatividad y el compromiso.


Brown resume los siete componentes de la confianza con el acrónimo BRAVING, que también significa “afrontar con valentía”.
1. Boundaries (Límites): establecer y respetar los límites propios y ajenos. En la oficina, esto implica claridad sobre responsabilidades y horarios, y saber decir “no” sin culpa.
2. Reliability (Fiabilidad): cumplir lo que se promete, una y otra vez. La coherencia genera respeto.
3. Accountability (Responsabilidad): asumir los errores y corregirlos.
La humildad fortalece la confianza.
4. Vault (Confidencialidad): mantener la privacidad de las conversaciones. Lo que se comparte en confianza, se protege.
5. Integrity (Integridad): actuar conforme a los valores, incluso cuando resulta incómodo.

6. Non-judgment (No juzgar): permitir que los demás pidan ayuda sin temor a ser criticados.
7. Generosity (Generosidad): interpretar las acciones de los demás con buena intención.
Cuando estos siete elementos se reflejan en la comunicación diaria, las conversaciones se transforman en espacios de crecimiento y colaboración.
En última instancia, hablar con honestidad, escuchar con empatía y reconocer la vulnerabilidad propia y ajena no solo fortalece la confianza entre las personas, sino también la confianza en uno mismo. Porque comunicarse desde la autenticidad es, sin duda, un acto de valentía que inspira a los demás a hacer lo mismo.
Por: Coach Jennifer Hamer



¡PLANEA CON TIEMPO UNA NAVIDAD DIFERENTE!

En mi última columna hice algunas reseñas de lugares en donde me di cuenta de que hay gente interesada en viajes con objetivo. Sé que son fechas de mucho gasto, pero ojalá y poco a poco cambie nuestra habilidad para disfrutar las cosas; dejemos a un lado tanto gasto en regalo inútil y aprovechemos la hermosa compañía que tenemos disfrutando de fabulosas fiestas navideñas en territorio ajeno.



- Tlalpujahua, Michoacán: Conocido como el “Pueblo Mágico de la Eterna Navidad”, este lugar es famoso por su producción de esferas navideñas y ofrece un ambiente festivo y acogedor.
- Chignahuapan, Puebla: Este Pueblo Mágico es famoso por sus belenes y ofrece una variedad de actividades navideñas, incluyendo la Villa Iluminada y el Museo de la Navidad.
- Creel, Chihuahua: Rodeado de paisajes naturales impresionantes, Creel es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad durante la Navidad.
- Zacatecas, Zacatecas: La ciudad ofrece una variedad de actividades navideñas, incluyendo música, eventos y comida típica.



Internacionales
- París, Francia: La Ciudad de la Luz es un destino romántico y festivo durante la Navidad, con sus mercados navideños y luces decorativas.
- Viena, Austria: La ciudad es famosa por sus mercados navideños y conciertos de música clásica, ofreciendo un ambiente festivo y elegante.
- Londres, Reino Unido: La ciudad ofrece una variedad de actividades navideñas, incluyendo la Winter Wonderland en Hyde Park y las luces navideñas en Oxford Street.
- Nueva York, EE. UU.: La ciudad que nunca duerme es un destino popular para la Navidad, con su árbol de Navidad en el Rockefeller Center y los escaparates decorados en la Quinta Avenida.
- Budapest, Hungría: La ciudad ofrece un ambiente festivo y acogedor durante la Navidad, con sus mercados navideños y baños termales.


México
Por: Dina Barrera


TURISMO DE CONVENCIONES
EN
CANCÚN: ESPACIO, OPORTUNIDAD Y ESTRATEGIA

El turismo de convenciones en Cancún se ha convertido en un motor clave para el Caribe mexicano. Gracias a su infraestructura de primer nivel, al destino y a los servicios especializados, el turismo de convenciones en Cancún ofrece una combinación ganadora para empresas y planners. Si estás buscando cómo posicionar tu empresa o evento en un entorno en crecimiento, entender el turismo de convenciones en Cancún te da ventaja.
Cancún alberga un ecosistema robusto para el segmento MICE: salas amplias, hoteles de gran categoría, conectividad aérea y servicios integrales. De hecho, el centro de convenciones de Cancún reportó 135 eventos para 2025 en esa ciudad, según medios especializados. Esa cifra confirma que el turismo de convenciones en Cancún no es sólo promesa, es realidad. Y para los que organizan, significa oportunidad clara.
Infraestructura y servicios que hacen la diferencia
La clave del éxito del turismo de convenciones en Cancún está en su combinación de espacio, servicio y experiencia. Los hoteles 5 estrellas cuentan con salones gigantes, tecnología de punta y logística para acoger encuentros de toda escala. Además, servicios externos especializados — como los que ofrece Integra 360— hacen que la planeación sea más fácil: presupuestos, mobiliario, montajes y actividades de integración para empresas.
Integra 360 apoya a las empresas que buscan contratar un evento en Cancún y/o confiar la logística de su convención. Ellos pueden manejar desde la cotización hasta el montaje, creando programas de actividades, excursiones de integración y negociando mejores precios que si la empresa lo gestionara sola. Esta externalización inteligente potencia el turismo de convenciones en Cancún con eficiencia y calidad.
Activación de equipos y convivencia corporativa

El turismo de convenciones en Cancún no termina al cerrar el día de trabajo: la magia está en conectar personas fuera de la sala de conferencias. Integra 360 propone excursiones, cenas, actividades de team building y momentos sorpresa que fortalecen el compañerismo y la marca empleadora. Al integrar esos momentos, el impacto se transforma en recuerdo emocional, que es precisamente lo que el neuromarketing recomienda: captar lo que el cerebro recuerda.

Para los organizadores, representarse en el turismo de convenciones en Cancún significa entregar más que contenido: significa generar experiencia. Con una logística pulida, un entorno cuidado y un equipo que entiende la sensibilidad del evento, el resultado es un evento que no sólo se realiza, sino que se vive y se comenta.
Agencia Integra 360 mejora la experiencia de tu convención
Si tu empresa busca un escenario de impacto, el turismo de convenciones en Cancún es una apuesta estratégica clara. Con apoyo especializado como el de Integra 360, tienes acceso a estructura, creatividad y ejecución de alto nivel. No se trata simplemente de reunir gente, sino de crear conexiones, experiencias y recuerdos que impulsen tu marca y equipo.
Activa tu estrategia hoy, explora lo que Cancún tiene para ofrecer y emprende tu próxima convención con visión, emoción y resultados.


Por Geovani Gamboa

RITMO, CORAZÓN Y ALMA
¿LA
MÚSICA NOS UNE O NOS SEPARA?

La música ha acompañado al ser humano desde los primeros latidos del corazón colectivo. Desde los cantos tribales alrededor del fuego hasta los conciertos sinfónicos o los festivales de reggaetón, la música ha sido una forma de expresión, una herramienta de conexión y, a veces, un motivo de división. La pregunta es inevitable: ¿la música nos une o nos separa?
En el día a día, podemos observar cómo las personas se identifican con distintos géneros musicales. Algunos se inclinan hacia la música clásica, valorando su estructura, su elegancia y su historia. Otros prefieren la música vernácula o la ranchera, porque resuena con sus raíces, su tierra y sus emociones más sinceras. En cambio, hay quienes encuentran en el reggaetón, el pop, la electrónica o el rap una vía de expresión contemporánea, más ligada al cuerpo, al ritmo y al presente.
Sin embargo, detrás de estas preferencias también surgen etiquetas. A menudo, quienes escuchan música clásica o jazz se consideran —o son considerados— más intelectuales o sofisticados. Mientras tanto, quienes disfrutan del reggaetón o de los géneros populares son a veces juzgados como superficiales o vulgares. Estas divisiones no solo son injustas, sino que reflejan un hábito social muy arraigado: el de clasificar, separar y jerarquizar aquello que, en esencia, nació para unirnos.
Porque la música, antes que cualquier cosa, es vibración. Y toda vibración tiene el poder de resonar en el alma humana. Un acorde puede provocar lágrimas, un ritmo puede encender la alegría, una letra puede recordarnos que no estamos solos. La música no conoce de clases sociales ni de fronteras; su lenguaje es el del corazón. Lo que cambia es el contexto desde el cual la escuchamos, la historia que traemos y la apertura con la que nos permitimos sentirla.
En mi opinión, la música nos integra. No importa el género, ni el idioma, ni el estilo. Al final, lo que importa es lo que nos hace sentir. Una melodía puede unir a desconocidos en un concierto, puede provocar sonrisas entre quienes bailan en una fiesta, o incluso puede hacer que alguien que

dejamos de usarla como símbolo de identidad o de estatus, y comenzamos a verla como un puente, nos damos cuenta de que todos somos parte de la misma sinfonía humana.
Así que la próxima vez que escuches una canción que no es de tu agrado, intenta no juzgarla. Escucha el pulso que hay detrás, el latido que une a quienes la disfrutan. Tal vez ahí encuentres una forma distinta de conexión. Porque la música, en el fondo, no nos separa: nos recuerda que todos estamos hechos de ritmo, de emoción y de alma.

no comprende las palabras sienta el mensaje a través de la emoción. Ese es el verdadero poder de la música: tocar lo invisible, lo que no se puede explicar, pero sí se puede compartir.
Pensemos en un momento cotidiano: estás en un lugar donde suena una música que no te gusta. Tienes dos opciones: te aíslas o te integras. Puedes juzgar, decir “esto no es música”, o puedes observar, abrirte y notar lo que está ocurriendo a tu alrededor. Tal vez descubras que esa canción que no te atrae tiene una energía que conecta a la gente, una alegría que contagia. Quizás, al dejar de lado la crítica, te des cuenta de que la música es una puerta para ver más allá de lo aparente.
Porque más allá del gusto personal, la música es una experiencia compartida. Es una invitación a sentir, a recordar, a vibrar junto a otros. Cuando




Donna Herrera
Por: Donna Herrera


INTEGRA MAGAZINE: COMUNICACIÓN, MARKETING Y TURISMO CON PROPÓSITO (¡Y CON MUCHO ESTILO!)
Hola! Soy Tita Barrera, y si ya me has leído en otras ediciones de Integra Magazine, sabes que me encanta escribir sobre viajes, lugares increíbles y experiencias únicas. Pero hoy quiero ponerme un poquito más seria (solo un poquito) porque quiero contarte sobre Integra Magazine, nuestra casa editorial y una comunidad maravillosa donde la comunicación, el marketing y el turismo se juntan para inspirar, enseñar y ayudarte a crecer.
Sí, en Integra Magazine nos encanta hablar de estrategia, branding, relaciones públicas y turismo, pero con un toque humano, real y divertido. Y si estás estudiando mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas, gastronomía o turismo, prepárate, porque este artículo es para ti.
Nuestra historia: cuando la comunicación, el marketing y el turismo se encontraron
Te cuento: Integra Magazine nació con la idea de conectar a quienes amamos comunicar. Desde los que empiezan en la uni hasta los que ya dirigen su propio proyecto, todos compartimos el mismo objetivo: hacer las cosas con propósito.
Empezamos hablando de comunicación, marketing y turismo, y hoy somos una revista con lectores en todo el Caribe Mexicano y Yucatán (¡sí, hasta Mérida vibra con nosotros!). Lo mejor es que en cada edición aprendemos juntos, porque aquí no solo leemos teorías: las llevamos a la práctica, con ejemplos reales y consejos que sí funcionan.
Y claro, todo con un toque de buena vibra, porque el marketing también puede ser divertido .





Una revista para estudiantes, soñadores y emprendedores
Si estás en la universidad y estudias mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas, gastronomía o turismo, te vas a sentir en casa. En Integra Magazine entendemos el caos de la uni, los proyectos eternos y las desveladas con café. Pero también sabemos lo emocionante que es emprender algo propio, por eso queremos ser esa herramienta que te acompaña en cada paso.
Te damos ideas, ejemplos teóricos y prácticos, y te explicamos las cosas sin tanta vuelta. Desde cómo hacer una estrategia de redes hasta cómo presentar tu marca sin morir de nervios. Aquí hablamos tu idioma y te damos la confianza de decir: “¡sí puedo hacerlo!”.
Porque, seamos honestas, todas hemos estado ahí, buscando el consejo que te diga por dónde empezar… y en Integra Magazine, lo vas a encontrar.
Detrás de Integra Magazine: columnistas que inspiran
Otra cosa que amo de Integra Magazine es que contamos con columnistas y escritores profesionales que no se guardan nada. Son expertos en comunicación, marketing y turismo, y lo explican todo con claridad, sin tecnicismos innecesarios.
Cada artículo tiene algo valioso: desde ejemplos de campañas exitosas hasta tips de imagen personal, relaciones públicas o branding gastronómico (mi tema favorito). Todos ellos escriben con el corazón y con la experiencia que da trabajar todos los días en lo que aman.
Más que una revista: una herramienta para crecer
Para mí, Integra Magazine no solo es una revista. Es una plataforma de crecimiento donde todos —lectores, colaboradores y soñadores— aprendemos juntos. Cada texto busca motivarte a actuar, a creer en tus ideas y a llevarlas más allá del papel.
Si emprendes, aquí encontrarás artículos con estrategias claras. Si estudias, tendrás ejemplos que te servirán para tus clases y tus primeros proyectos. Y si simplemente te apasiona comunicar, este es tu lugar.
En Integra Magazine, la comunicación, el marketing y el turismo no son solo temas… ¡Son nuestra forma de cambiar el mundo, una historia a la vez!
Por Tita Barrera
