6 minute read

ECONOMIC INEQUALITY

Economic inequality is damaging our society in different ways. Some people believe that only people with economical issues suffer and are discriminated against. We disagree and believe that also people who are wealthy can be discriminated against and affected psychologically. The following essay explains our statement.

The first thing to consider is the real numbers about economic inequality. Social inequality can limit quality of life and limit relationships with other people, like friends and family in our day to day. The discrimination can affect us like being more defensive and having low self esteem. These problems can affect kids and teens. At the same time, the entire family has the same insecurities because of their money. Then, when kids grow up they will have the same insecurity like their parents. The 10% of the population has 80% of the country’s wealth.

Advertisement

Second, people are affected emotionally and psychologically in different ways. People who discriminate against people of different economic levels cause serious emotional and psychological damage. For those who have experienced it and identify with the person who suffers from it, the victim develops anxiety for others as well as personal anxiety. Constant exposure by offenders without a safe place can lead to loneliness and even hatred of oneself and others. So, economic inequality can make a person feel less than others just for the money, when it is not like that. It can cause several feelings like loneliness,depression, panic attacks, you feel like a freak. Only because you believe in yourself as a tiny and insecure person because of the people that believe that the money buys the quality and values that you have, this way of behaving is discrimination and it is a law that you shouldn’t break. I disagree with economic inequality, because although economic inequality is always going to be there, I think that with this information we can reduce this problem.

A further reason is discrimination. Discrimination is when people don’t accept people of other countries, gender, political ideas, excluding people and limiting people from making their dreams true. Discrimination affects the rights of the people, the thrusts and their confidence, their loyalty and their work.

I don’t agree with discrimination because I don’t like it and it causes insecurity for our rights, our decisions, our confidence, our future, our dreams and our opinions.

To sum up, economic inequality should not be taken lightly. There are several ways our society is being affected. Did you know that economic inequality affects everyone, from the youngest to the oldest people in the house. If you want to know how economic inequality affects all of us, we can help you to understand this topic and discover how to stop this problem.

Reference

• NATH-Fundación Wikimedia , inc. (12 mayo 2023). Discriminación . Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n#:~:text=En%20comportamiento%20social%2C%20la%20discriminaci%C3%B3n,se%20ha%20definido%20a%20la

• . https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20Socioeconimico.pdf

• M1SciELO - Scientific Electronic Library Online. (07 Mayo 2021).

Desigualdad social y género. SciELO. https://scielosp.org/article/ rcsp/2020.v46n4/e1991/

• Chantal Line Carpentier, Richard Kozul-Wright y Fabio David Passos. (2016-01-06). Objetivo 10—Por qué es importante combatir la desigualdad. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/chronicle/article/ objetivo-10-por-que-es-importante-combatir-la-desigualdad

• Mario López Roldán. (20 de Junio de 2022 ). Las desigualdades: El gran freno de México. El Economista. https://www.eleconomista. com.mx/capitalhumano/Las-desigualdades-El-gran-freno-de-Mexico-20220619-0008.html#

• Nath.Begoña Rodriguez Pecino. (03-10-2019). 7 ejemplos de la discriminación . Ayuda en acción . https://ayudaenaccion.org/blog/ derechos-humanos/ejemplos-desigualdad-economica/#:~:text=Como%20indica%20Naciones%20Unidas%2C%20la,se%20concentran%20en%20pocas%20manos.

• C “Desigualdad Social”. En: Significados.com. Disponible en: https:// www.significados.com/desigualdad-social/ Consultado: 26 de mayo de 2023, 09:43 am.

• Conapred. (2023). Discriminación por razones socioeconómicas . Conapred.org.mx . https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20 Socioeconimico.pdf

Identidad Y Empoderamiento

Alumnos: Valentina Álvarez, Elías Iñaki, Juan José Sancho

Mentora: Mariana Mejia, Guadalupe Villa

“La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el ser no puede ser negado.”

José Saramago

“…Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias…” En este ensayo presentamos el vínculo entre pobreza e identidad, porque nos dimos cuenta que una persona que se siente orgullosa de sus orígenes o de quién es, puede encontrar los caminos para lograr la satisfacción de sus necesidades.

En la actualidad la identidad toma un significado para las oportunidades y los derechos de los hombres y las mujeres. Es a partir de la identidad que las personas logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive.

El empoderamiento es el conector entre la identidad y la posibilidad de salir adelante. Empoderamiento es el proceso de fortalecimiento de las capacidades, la autoconfianza, la perspectiva y el protagonismo de una persona o de un grupo de personas, con miras a impulsar cambios positivos en la sociedad, modificando el rol que dichas personas juegan en ella. En general, el empoderamiento aplica para personas o grupos de personas marginadas, oprimidas o discriminadas, susceptibles de replantear su lugar en la sociedad. En este ensayo presentamos nuestra postura porque creemos que empoderar a las persona reforzando su identidad permite disminuir las desigualdades .

Cada persona tiene distintos puntos de vista sobre las desigualdades porque tienen diferentes contextos; sin embargo, consideramos que la …”Desigualdad social se produce cuando una persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias sexuales, entre otros aspectos…” Esto lo menciona la Agencia para la ONU de los refugiados en su versión al español. Y estamos de acuerdo en que en la actualidad en la vida diaria las mujeres de origen indígena sufren dos veces desigualdad social. Primero por ser mujeres y las ideas que como sociedad tenemos muchas veces de irrespeto hacia las mujeres. Pero también sufren desigualdad porque como población indígena no tienen las mismas oportunidades de estudio, trabajo y por eso son la población que cae más fácilmente en la pobreza.

Según la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) 1 de cada 10 niñas de la comunidad étnica terminan la escuela secundaria en América Latina y en México con los datos del INEGI ,las mujeres indígenas terminan la primaria y en promedio un año de educación secundaria. Dejando de lado la violencia doméstica y social que pueden vivir las mujeres indígenas, la doctora en ciencias Elsa Sánchez García, nos expresó que justo fue su mamá la que la impulsó a que estudiara para encontrar nuevos caminos. En nuestras investigaciones nos dimos cuenta que cuando las mujeres de grupos étnicos conocen sus orígenes, su linaje y su historia, se sienten orgullosas .Y este orgullo las lleva a nuevamente buscar alternativas.

La igualdad de género es un derecho humano fundamental, para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, esto lo establece el quinto objetivo de desarrollo sostenible de la ONU. Consideramos que todos los seres humanos tenemos la misma calidad y por lo mismo merecemos respeto. Tendríamos que ser más conscientes de que cuando nos relacionamos con otras personas detener nuestros prejuicios, algunos heredados y sustentados a veces sin darnos cuenta.

Nuestra postura se confirma en el caso de nuestras dos entrevistadas, tuvieron que vencer muchos aspectos y tomar fuerza , empoderarse para poder cumplir sus metas : Una formación académica que les permite acceder a nuevas oportunidades. Como parte de su identidad, ambas crearon nuevos espacios para hacer que su comunidad crezca, en especial las niñas y las mujeres. Ellas encontraron su camino porque encontraron su identidad, siendo muy honestos nosotros que tenemos todo no lo valoramos. La ignorancia es una forma de pobreza de la que somos a veces parte. Tradicionalmente relacionamos el éxito con cosa materiales pero nuestras dos entrevistadas cambiaron nuestro punto de vista, ahora relacionamos el éxito con el sentirse orgulloso y trabajar más por nuestra comunidad. No sólo crecer de manera individual, sino la comunidad completa, o ¿Tú qué piensas?

Referencias

• https://proverbia.net/cita/453061523-identidad-persona-no-es-nombre-que-tiene-lugar-don

• Glosario. (s. f.b). https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

• Identidad - Concepto, tipos y características. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/identidad/

• Concepto de Empoderamiento - Laboral, personal y de la mujer. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/empoderamiento/#ixzz80ChXHbB

• https://eacnur.org/es/blog/que-es-desigualdad-que-tipos-existen-yque-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst#:~:text=Des - igualdad%20social.,preferencias%20sexuales%2C%20entre%20 otros%20aspectos.

• Brouchure mujeres indigenas. (2018, 8 agosto). https://www.oas.org/ es/cidh. Recuperado 25 de mayo de 2023, de https://www.oas.org/es/ cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf

• COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 430/22. (2022, 8 agosto). https:// www.inegi.org.mx/.

• Moran, M. (2020, 22 junio). Igualdad de género y empoderamiento de la

• mujer - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www. un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

This article is from: