REVISTA IMDFIN #7- EL MEJOR MOMENTO DE CLAUDIA PARA EL MEJOR MOMENTO DE MÉXICO

Page 1

CLAU SHEINB

ELMEJORMOMENTO PARA EL MEJO MOMENT

MEXICO

¿QUE SÓN LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA 4T?

POR:FRANKLINCORLAY

POLÍTICAFISCAL DEFINICIÓN Y ANÁLISIS

POR: EDGAR CORLAY

TOP 5 COSTOS ACTAS DE NACIMIENTO LICENCIAS DE CONDUCIR

POR: FRANKLIN CORLAY

ELDECLIVEDELA DEMOCRACIA

POR: ROBERTO HEYCHER CARDIEL

PARTICIPACIÓNCIUDADANA PARTICIPACIÓNCIUDADANA AGENDA

POR: ANTONIO FOURZAN

Créditos fotografía: Rodrigo Jardón

2030

Directora Editorial JOSSELYN LUNA NEGRETE jluna@imdfincommx

DirectorGeneraldelIMDFIN FRANKLINCORLAYAGUILAR fcorlay@imdfincommx

DirectoradeFinanzas MARCELAGONZÁLEZARRIETA mega@imdfincommx

Director de Análisis Estratégico EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ egonzalez@imdfincommx

Director de Arte, Diseño Creativo y Fotografía MARÍA FERNANDA CORLAY SOSA mcorlay@imdfincommx

Director de Enlace Institucional BRICEIDA DE LA CRUZ SALGADO bdelacruz@imdfincommx

Director de Atención a Clientes JUAN MANUEL HIPOLITO ZAMBRANO jhipolito@imdfincommx

Fechadeimpresióndelejemplarnúmero7:15deAgostode2023

Los artículos o comentarios de los columnistas, escritores o entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de los editores la revista o el IMDFIN Del mismo modo la veracidad de los datos gráficas y/o citas presentados por los columnistas escritores o entrevistados no son responsabilidad de los editores la revista o el IMDFIN Los datos o afirmaciones contenidos en los anuncios de esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos los editores, la revista o el IMDFIN no se hacen responsables por posibles errores y omisiones en la revista A su vez, los editores no se responsabilizan por la calidad, veracidad o cualquier otra característicadelosproductososerviciosanunciados Prohibidasureproducciónparcialototal,asícomocualquierforma dealmacenamientootransmisiónporningunaformaoningúnmedio,quenotengaelpermisoexpresodelarevistaoel

IMDFIN Certificadodelicituddecontenidoytítulo:permisoentrámite Reservasdederechosdepublicacionesperiódicas: permisoentrámite

EnvíesuscomentariosalaDirecciónEditorial:comentarios@imdfincommx

Todaslascartasdebenpresentarnombrecompletodelautor,direcciónyteléfono Encasodesernecesario,lascartas seránresumidasy/oeditadasenfuncióndesuclaridadyextensión Lascartasy/oartículosenviadossonresponsabilidaddelosautoresynoreflejanlaposturaideológicadelarevistaoel IMDFIN

En la presente publicación, al señalar como objeto de estudio a las Entidades Federativas o Estados, se contemplan indistintamentelosEstadosLibresySoberanos,alosqueserefiereelartículo116delaConstituciónPolíticadelosEstados Unidos Mexicanos y a la Ciudad de México regulada por el numeral 122 de dicho ordenamiento legal Si bien conceptualmentenosonequivalentes porlaprevalenciaenelusodelavoz Estados serefirieronograficarondeforma semejanteenesteanálisis,perodeningunamanerasesugierequelaCiudaddeMéxicoseaunEstadodelaFederación

Bancodefotos Shutterstock,Freepik,JefaturadeGobiernoCDMXyCineMedios

CONTENIDO

Editorial Lo más relevante

Política Fiscal: Definición y Análisis

CP Edgar Javier Corlay Aguilar

Agenda 2030 y Participación Ciudadana

Dr Antonio Fourzán Asis

Ética en la Función Pública Un reto para la sociedad mexicana

CP Edgar Javier Corlay Aguilar

El Declive de la Democracia: La Crisis de la Verdad y la Comunicación Política Eficaz

Roberto Heycher Cardiel Soto

Comités de Defensa de la 4T ¿Qué son?

Franklin Corlay Aguilar

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia de la República

Edgar Garza

La Metodología de Marco Lógico y su aplicación práctica

CP Edgar Javier Corlay Aguilar

Análisis de las Finanzas Públicas de la Ciudad de México en la era de Claudia Sheimbaum

Franklin Corlay Aguilar

MC María Evelia López Maldonado

Lic Antonio Scheremberg

CP Edgar Javier Corlay Aguilar

C.P. Edgar Javier Corlay Aguilar

La Fiscalización Superior, avances y retos en el Combate a la Corrupción 8 20 14 10 30 28 23 La Gestión del Riesgo en Entidades Públicas 35
Expertum
5: Actas de nacimiento Top 5: Licencias de conducir 70 75 87 44 81 83 62
Top
Populismo en Latinoamérica 89
CONTENIDO AGOSTO 2023 96 98 102 100 103 104 Noticias del IMDFIN Viajando por San Miguel de Allende Tecnología & Vanguardia Reseña de película: Misión Imposible Sentencia Mortal - Parte 1
nuestra biblioteca: "Finanzas Públicas" Horroróscopo de la Corrupición
De
Franklin Corlay Aguilar
Franklin
Corlay Aguilar Franklin Corlay Aguilar
Pronóstico del clima 91
Franklin Corlay Aguilar

TENEMOSELPLANQUE SEADAPTA ATUSNECESIDADES

CONOCELASDIFERENTES

COBERTURASQUETEOFRECEMOS:

DAÑOS MATERIALES

ROBOTOTAL

LLEGAMOSENMENOSDE30 MINUTOS

Llegamosallugardelaccidente Sinolohacemos,tepagamos $200 MN por cada minuto de retraso hasta cubrir el totaldeldeducible.3

RESPONSABILIDAD CIVIL

GASTOSMÉDICOS ALCONDUCTORY OCUPANTES

SERVICIOS DE ASISTENCIA1

DañosMateriales

RoboTotal

ResponsabilidadCivil (bienesypersonas)

ResponsabilidadCivilenEUAyCanadá

ExtensióndeResponsabilidadCivil

GastosMédicosaocupantes y/oconductor

Asistenciaenlugarderesidencia yenviajes

PaquetePlus

EXTENSIÓNDE RESPONSABILIDAD CIVIL Act

PAGOEN48HORASHÁBILESEN CASODEPÉRDIDATOTALPORROBOO DAÑOSMATERIALES

Transcurridoeseplazo,sepagaráadicionalmente10%dela unidad por cada día de retraso hasta cubrir nuevamente el totaldelvalordelautomóvilconunmáximode

$100,000 MN Esto aplica una vez entregada la documentacióncompletayacordadaparalaindemnización.

AUTOTAL PLANES COBERTURASBÁSICAS AMPLIA PLUS AMPLIA LIMITADA REDUCIDA RESPONSABILIDAD CIVIL ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Síguenosen: wwwinbursacom AtenciónInbursa
1Consultalosdetallesdetodosnuestrosserviciosdeasistenciaen:wwwinbursacom –Personas–Protección–Autos–Conocemás–CondicionesGenerales 3Consultacondicionesenwwwinbursacom
CésarHidalgoRuiz chidalgor@inbursaasesorescom 3511011480 5521050501 6183216176

ESTAMOS DE REGRESO.

Disciplina Financiera: la revista que te ayuda a entender las Finanzas Públicas.

Estamos muy contentos de anunciar el relanzamiento de la revista “Disciplina Financiera”. Una revista dirigida a funcionarios públicos y personas interesadas en el tema de las finanzas públicas

La última publicación de la revista se hizo hace más de un año, y desde entonces hemos estado trabajando arduamente para preparar esta nueva edición del próximo 15 de agosto 2023

En esta nueva edición, encontrarás artículos sobre una variedad de temas relacionados con las finanzas públicas, incluyendo los siguientes:

El futuro de las finanzas públicas en México

Los retos de las finanzas públicas en México

Las oportunidades de las finanzas públicas en México

Las mejores prácticas en finanzas públicas

Las experiencias internacionales en finanzas públicas.

También encontrarás entrevistas con expertos en finanzas públicas, así como artículos de opinión sobre el tema

Creemos que "Disciplina Financiera" es una revista imprescindible para cualquier persona que quiera entender mejor las finanzas públicas. Las finanzas públicas son un tema complejo, pero es importante que todos las entendamos, ya que afectan la vida de todos los mexicanos

Esperamos que disfrutes de esta nueva edición de "Disciplina Financiera" y que te ayude a entender mejor las finanzas públicas.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS FINANZAS PÚBLICAS?

as finanzas públicas son importantes porque afectan la vida de todos los mexicanos. El gobierno utiliza los recursos públicos para proporcionar servicios esenciales, como educación, salud, seguridad y transporte.

Cuando el gobierno no gestiona bien sus finanzas, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de los mexicanos Por ejemplo, si el gobierno no recauda suficientes impuestos, puede tener que recortar servicios esenciales

Por eso es importante que todos los mexicanos entendamos las finanzas públicas y pidamos cuentas al gobierno por la gestión de los recursos públicos.

EDITORIAL
AGOSTO 2023 8

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN MEDIO DE COMUNICACIÓN COMO "DISCIPLINA FINANCIERA?

"Disciplina Financiera" es un medio de comunicación importante porque proporciona información sobre las finanzas públicas a los ciudadanos. La revista ayuda a los ciudadanos a entender los retos y oportunidades de las finanzas públicas, y a exigir al gobierno una mejor gestión de los recursos públicos

Creemos que "Disciplina Financiera" es una herramienta valiosa para la transparencia y la rendición de cuentas en materia de finanzas públicas. Esperamos que esta nueva edición de la revista te ayude a entender mejor las finanzas públicas y a exigir al gobierno una mejor gestión de los recursos públicos.

Te sugerimos que leas la revista "Disciplina Financiera" y que compartas los artículos con tus amigos y familiares También te sugerimos que te involucres en el debate sobre las finanzas públicas y que exijas al gobierno una mejor gestión de los recursos públicos.

Agradecemos a todas las personas por su apoyo incondicional y seguir creyendo en el Instituto

¿QUÉ TE SUGERIMOS? GRACIASPOR SUAPOYO.

EDITORIAL
AGOSTO 2023 9
Estamos de regreso

¿EL SÚPER PESO?

Hay una serie de factores que están determinando el valor del peso mexicano ante el dólar.

El Banco de México ha estado aumentando las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación Esto hace

que el peso sea más atractivo para los inversores, ya que ofrece un rendimiento más alto.

La economía mexicana ha estado creciendo a un ritmo saludable en los últimos años Esto ha aumentado la confianza de los inversores en la economía mexicana, lo que ha llevado a un aumento del valor del peso

El dólar estadounidense se ha debilitado frente a otras monedas importantes en los últimos meses. Esto se debe a una serie de factores, incluyendo el aumento de la inflación y el aumento del déficit presupuestario de los Estados Unidos. El debilitamiento del dólar ha hecho que el peso sea más atractivo para los inversores

Pero no hay que confiarse, el valor del peso mexicano es volátil y puede cambiar rápidamente. Los factores que pueden afectar el valor del peso incluyen los cambios en las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico y la política, sobre todo ésta última

AYOTZINAPA, LA ESPERANZA SE ESFUMA

El caso Ayotzinapa es un símbolo de la lucha por la justicia en México La desaparición de los estudiantes ha conmocionado al país, y ha puesto de manifiesto la falta de respeto por los derechos humanos en México.

El conflicto entre el gobierno mexicano y el GIEI es una muestra de la resistencia del gobierno a rendir cuentas por sus acciones

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar con la verdad y castigar a los responsables, hoy se ve cada vez más lejano El pasado 23 de febrero de este año los padres de los estudiantes solicitaron la renuncia del Presidente, y justo en julio pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) alega que no hubo apoyo ni información de la SEDENA y la MARINA, lo cual ha negado el Presidente.

Estos hechos en anda abonan a la estabilidad social de un sector tan complejo Aún queda tiempo para esta administración. México necesita respuestas.

LO MÁS RELEVANTE
AGOSTO 2023 10

PORFIRIOMUÑOZLEDO SÍMBOLO DE LA IZQUIERDA MEXICANA

Abogado y politólogo tuvo un rol clave en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en aquellos años en donde el control lo ejercía el gobierno Fue diputado y senador, y legislador constituyente del Congreso que transformó el Distrito Federal en lo

que hoy conocemos como la Ciudad de México, entre muchas otras aportaciones trascedentes para el País

Pero su logro más importante quizás, es nunca haberse subordinado al actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, dos pesos pesados en la izquierda mexicana. A casi el final de su vida, declaró que “Con varios amigos he convenido que el Gobierno de López Obrador fue un engaño, porque se nos presentó como un Gobierno progresista y en realidad es un Gobierno de derecha”

Hay que reconocerle al Presidente de México un tuit donde escribe “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político Abrazo a sus familiares y amigos”.

Los invito a que lean sobre la vida y obra de Porfirio Muñoz Ledo, de los últimos políticos de la vieja escuela, con la diferencia de haber vivido en la lucha siempre. Podremos coincidir con él o no, pero sus ideas, forjaron el debate nacional en aquellos años que propiciaron serios cambios en la vida política nacional.

CRISIS DEL FENTALINO

El fentanilo es un potente opioide sintético que es 50 a 100 veces más potente que la morfina. Es una droga altamente adictiva y puede causar la muerte en dosis pequeñas. El fentanilo se fabrica principalmente en China y se contrabandea a

México, donde se mezcla con otras drogas y se vende en las calles de Estados Unidos

El fentanilo es una amenaza para la salud pública en Estados Unidos En 2021, las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico de 107 000 Esto es más que el número de muertes por sobredosis por todas las demás drogas combinadas

Por esta razón se ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y China Estados Unidos ha acusado a China de no hacer lo suficiente para detener el flujo de fentanilo a su país China ha negado estas acusaciones y ha dicho que está trabajando con Estados Unidos para abordar el problema Del lado nuestro, se ha aumentado el costo de la guerra contra las drogas en nuestro país. El gobierno mexicano gasta millones de dólares cada año en tratar de detener el flujo de fentanilo a los Estados Unidos, el problema es que nuestros jóvenes están siendo seducidos para su consumo aquí, en nuestro territorio.

Es un problema extraordinariamente serio que requiere de la total atención de las autoridades.

LO MÁS RELEVANTE
AGOSTO 2023 11

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL

POLÍTICA FISCAL DEFINICIÓN Y ANÁLISIS

La política económica de un país cuenta con dos poderosas herramientas que inciden dentro del desarrollo de las actividades económicas que realiza la población: la política fiscal cuya responsable es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la política monetaria a cargo del Banco de México En este artículo haremos una breve referencia a los fundamentos básicos de la política fiscal y en otro artículo posterior mencionaremos los pormenores de la política monetaria

LicenciadoenContaduría

EspecialidadFiscal Maestría enImpuestos Maestríaen

Finanzas MaestríaenDerecho

Fiscal MaestríaenAlta

DireccióneInteligencia

Estratégica Maestríaen

EstrategiasFiscalese

Impositivas Doctoranteen

Administración Capacitador

ExternodelaSTPS

La política fiscal es una herramienta esencial en la economía política que busca influir en la actividad económica y el comportamiento de los agentes económicos mediante la manipulación de los ingresos y gastos del gobierno.

Se refiere al conjunto de decisiones y medidas tomadas por las autoridades para ajustar los niveles de gasto público, los impuestos y la deuda gubernamental, con el objetivo de alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos, como el crecimiento económico, la estabilidad de precios, el pleno empleo y la distribución equitativa de la riqueza

La política fiscal es parte integral de la política económica general de un país, junto con la política monetaria y otras políticas microeconómicas Su enfoque principal es el papel del gobierno en la economía, y su impacto se extiende a todos los sectores y ciudadanos de una nación. Para entender mejor el concepto y la relevancia de la política fiscal, es fundamental analizar los principales instrumentos y objetivos de esta política

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL

Los instrumentos más comunes utilizados en la política fiscal son:

Gasto Público

Representa el monto total que el gobierno destina a bienes y servicios, así como a programas sociales y de infraestructura Al aumentar el gasto público, el gobierno puede estimular la demanda agregada y fomentar la inversión en áreas clave

Impuestos

Son los ingresos que el gobierno recauda de los ciudadanos y las empresas para financiar sus actividades y programas. La modificación de las tasas impositivas y la estructura fiscal puede afectar el consumo, la inversión y la capacidad adquisitiva de los individuos

Deuda Pública

Cuando los ingresos fiscales no son suficientes para cubrir el gasto público, el gobierno puede emitir deuda en forma de bonos para financiar sus actividades Esto implica el pago de intereses en el futuro, lo que afecta las finanzas públicas a largo plazo

OBJETIVOS DE POLÍTICA FISCAL

La política fiscal busca lograr varios objetivos macroeconómicos, que incluyen:

Estabilidad económica

Se busca mantener la economía en un estado de crecimiento sostenible y evitar desequilibrios extremos como la recesión o la inflación descontrolada.

Pleno empleo

Se busca alcanzar una tasa de desempleo que esté cercana al nivel natural, donde todas las personas que deseen trabajar puedan encontrar empleo

Control de la inflación

Mediante la gestión de los niveles de gasto público y la demanda agregada, el gobierno puede evitar un aumento excesivo y desestabilizador en los precios.

CP EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR C.P. EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR
AGOSTO 2023 14

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL

Equidad y justicia social

La política fiscal también busca reducir la desigualdad económica y mejorar la distribución del ingreso para lograr una sociedad más equitativa

Fomento de la inversión y el crecimiento

A través de incentivos fiscales y la financiación de proyectos de infraestructura, el gobierno puede estimular la inversión privada y el desarrollo económico

Estabilidad financiera

Al gestionar adecuadamente la deuda pública, el gobierno puede evitar crisis financieras y asegurar una base sólida para el crecimiento sostenible

TIPOS DE POLÍTICA FISCAL

La política fiscal puede clasificarse en dos tipos principales:

Política fiscal expansiva

Se aplica en momentos de desaceleración económica, contracción o recesión Consiste en aumentar el gasto público y/o reducir los impuestos para aumentar la demanda agregada, el consumo, la inversión y el empleo con el objetivo de estimular la actividad económica. Esto puede llevar a déficits fiscales, pero su objetivo es reactivar la economía

A continuación, se explican algunas de las políticas fiscales expansivas que un gobierno podría emplear:

Aumento del gasto público

El gobierno puede aumentar su inversión en proyectos de infraestructura, educación, salud u otras áreas prioritarias Al hacerlo, se generará una mayor demanda de bienes y servicios, lo que a su vez estimulará la actividad económica y el empleo en diversos sectores.

Incentivos fiscales para empresas y consumidores

El gobierno puede otorgar incentivos fiscales a las empresas, como reducción de impuestos sobre beneficios o inversiones, para alentar la inversión privada y la creación de empleo. Asimismo, pueden implementar reducciones temporales en los impuestos sobre la renta o el consumo para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores y estimular el gasto

Financiamiento mediante deuda pública

Si bien es una medida expansiva, el financiamiento mediante deuda pública debe llevarse a cabo con prudencia, ya que puede generar desafíos a largo plazo si no se maneja adecuadamente Emitir bonos y obtener préstamos para financiar proyectos de inversión pública puede proporcionar un impulso a la economía

Inversión en programas de capacitación y empleo

Una medida expansiva enfocada en el empleo podría ser invertir en programas de capacitación para mejorar las habilidades de la fuerza laboral y fomentar la creación de empleos en sectores clave

Rebajas fiscales temporales

Reducir temporalmente algunos impuestos, como el IVA o el impuesto a la renta, puede incentivar el gasto y estimular la demanda agregada en momentos de desaceleración económica

Es importante tener en cuenta que la efectividad de las políticas fiscales expansivas depende de varios factores, como el tamaño de la medida tomada, el contexto económico, el nivel de confianza de los agentes económicos y la velocidad de respuesta del sector privado a los estímulos fiscales Además, estas políticas deben ser aplicadas con prudencia, ya que un aumento excesivo del gasto público o un déficit fiscal descontrolado podrían generar problemas fiscales y desequilibrios en el futuro Por tanto, un diseño adecuado y una gestión responsable son fundamentales para que las políticas fiscales expansivas alcancen sus objetivos y contribuyan a una recuperación económica sostenible

AGOSTO 2023 15

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL

Política fiscal contractiva

Las políticas fiscales restrictivas son aquellas medidas que un gobierno adopta para reducir el gasto público y/o aumentar los impuestos con el fin de enfriar la economía y controlar la inflación

Estas políticas son aplicadas cuando la economía se encuentra en una fase de alto crecimiento y existe el riesgo de que la demanda agregada sea excesiva, lo que puede llevar a un sobrecalentamiento económico y a presiones inflacionarias A continuación, se mencionan algunas de las políticas fiscales restrictivas que un gobierno podría emplear:

Reducción del gasto público

El gobierno puede optar por recortar el gasto en proyectos de infraestructura y programas sociales

Al reducir el gasto público, se reduce la demanda de bienes y servicios, lo que ayuda a contener el crecimiento económico y controlar la inflación

Aumento de impuestos

El gobierno puede implementar aumentos en las tasas de impuestos sobre la renta, el consumo o las ganancias corporativas Al hacerlo, se reduce el ingreso disponible de los individuos y las empresas, lo que disminuye la demanda agregada y contribuye a controlar el gasto.

Política de crédito restrictiva

El gobierno puede tomar medidas para endurecer las condiciones de crédito, como aumentar las tasas de interés o aumentar los requisitos de préstamos Esto puede desincentivar la inversión y el consumo, lo que a su vez ayuda a reducir la demanda y la presión inflacionaria

Control de la deuda pública

En momentos de crecimiento económico sostenido, el gobierno puede optar por reducir el endeudamiento público para evitar posibles desequilibrios fiscales a largo plazo Limitar el endeudamiento ayuda a mantener una política fiscal más responsable y sostenible

Recorte de subsidios

El gobierno puede disminuir o eliminar subsidios a ciertos sectores o industrias Estos subsidios, aunque pueden tener beneficios a corto plazo, también pueden generar distorsiones en la economía y aumentar la demanda, por lo que reducirlos puede contribuir a controlar la inflación

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL?

Los objetivos de la política fiscal son variados y pueden cambiar dependiendo de las necesidades económicas y sociales de un país A continuación, se presentan algunos de los objetivos más comunes de la política fiscal:

Estimular el crecimiento económico

Uno de los objetivos principales de la política fiscal es estimular el crecimiento económico de un país Esto se puede lograr a través de la implementación de políticas fiscales expansivas, como el aumento del gasto público o la reducción de impuestos, que pueden aumentar la demanda agregada y estimular la producción y el empleo

Proteger la economía de las fluctuaciones cíclicas

La política fiscal también puede utilizarse para proteger la economía de las fluctuaciones cíclicas, como las recesiones económicas En este caso, se pueden implementar políticas fiscales expansivas para aumentar la demanda agregada y estimular la producción y el empleo

AGOSTO 2023 16

amiento

nancia su gasto a través de la da, esto puede conducir a una cia por los recursos financieros y s de interés, lo que afecta inversión privada.

demanda agregada

l puede afectar la demanda a suma del consumo, la inversión, y las exportaciones netas Un asto público, por ejemplo, puede nda agregada y estimular la

ribución del ingreso

también tiene un impacto en la ingreso, ya que puede utilizar esivos o programas sociales para ldad económica

Y DESAFÍOS EN LA AL

ón de la política fiscal no está os y consideraciones Algunos de a tener en cuenta son:

ividad

puede tener un desfase en su y efectividad, lo que dificulta la a a los cambios económicos

ostenibilidad

ue la política fiscal sea coherente s de la política económica y que tenible en el tiempo para evitar a

a menudo está influenciada por s, lo que puede dificultar la das necesarias pero impopulares

conómicas globales

obalizado, la política fiscal de un afectada por factores externos, ón económica de sus socios os movimientos de capitales

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL
AGOSTO 2023 17

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL

Desafíos demográficos

El envejecimiento de la población en muchos países puede aumentar los gastos en programas sociales, lo que requerirá una gestión fiscal cuidadosa para evitar desequilibrios

¿CÓMO SE IMPLEMENTA LA POLÍTICA FISCAL EN LA PRÁCTICA?

La implementación de la política fiscal en la práctica puede variar dependiendo del país y de las necesidades económicas y sociales del momento A continuación, se presentan algunas de las formas en que la política fiscal puede ser implementada:

A través del presupuesto público

La política fiscal se implementa a través la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, que son los documentos donde se establecen los ingresos y gastos del gobierno para un período determinado El presupuesto público puede ser utilizado para asignar recursos a programas y proyectos específicos que contribuyan a lograr los objetivos de la política fiscal

A través de la tributación

La política fiscal también se implementa a través de la tributación, que es la forma en que el gobierno recauda ingresos para financiar sus gastos Los impuestos pueden ser utilizados para redistribuir la riqueza, estimular la inversión y el consumo, y controlar la inflación

A través de políticas fiscales expansivas o restrictivas

La política fiscal puede ser implementada a través de políticas fiscales expansivas o restrictivas mencionadas anteriormente Las políticas fiscales expansivas implican aumentar el gasto público o reducir los impuestos para estimular la economía, mientras que las políticas fiscales restrictivas implican reducir el gasto público o aumentar los impuestos para frenar la inflación o reducir el déficit fiscal

A través de programas de transferencia de ingresos

La política fiscal también puede ser implementada a través de programas de transferencia de ingresos, que son programas que proporcionan apoyo financiero directo a los hogares y las personas más vulnerables. Estos programas pueden ser utilizados para reducir la pobreza y mejorar la distribución de la riqueza

En resumen, la política fiscal puede ser implementada a través del presupuesto público, la tributación, políticas fiscales expansivas o restrictivas, y programas de transferencia de ingresos. La forma en que se implementa la política fiscal puede variar dependiendo del país y de las necesidades económicas y sociales del momento.

AGOSTO 2023 18

ANÁLISIS POLÍTICA FISCAL

¿CÓMO SE RELACIONA LA POLÍTICA FISCAL CON LA POLÍTICA MONETARIA?

La política fiscal y la política monetaria son dos herramientas importantes que utiliza el Estado para intervenir en la economía y lograr objetivos específicos. A continuación, se presenta cómo se relacionan estas dos políticas:

Complementariedad

La política fiscal y la política monetaria son complementarias y se utilizan en conjunto para lograr objetivos económicos Por ejemplo, si el gobierno implementa una política fiscal expansiva, aumentando el gasto público, la política monetaria puede responder reduciendo las tasas de interés para estimular la inversión y el consumo

Coordinación

La política fiscal y la política monetaria también deben coordinarse para evitar conflictos y lograr una estabilidad macroeconómica Por ejemplo, si el gobierno implementa una política fiscal expansiva y la política monetaria responde con un aumento en las tasas de interés, esto puede frenar el efecto expansivo de la política fiscal

Variables

La política fiscal y la política monetaria afectan diferentes variables económicas. La política fiscal afecta principalmente al gasto público y los impuestos, mientras que la política monetaria afecta a la oferta de dinero y las tasas de interés.

Herramientas

El Estado utiliza diferentes herramientas para implementar la política fiscal y la política monetaria Por ejemplo, la política fiscal se implementa a través del gasto público y los impuestos, mientras que la política monetaria se implementa a través de la regulación de las tasas de interés y la oferta de dinero.

En resumen, la política fiscal y la política monetaria son dos herramientas importantes que utiliza el Estado para intervenir en la economía y lograr objetivos específicos. Estas dos políticas son complementarias y deben coordinarse para evitar conflictos y lograr una estabilidad macroeconómica. La política fiscal afecta principalmente al gasto público y los impuestos, mientras que la política monetaria afecta a la oferta de dinero y las tasas de interés.

AGOSTO 2023 19

ANÁLISIS SOCIAL AGENDA 2030 Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DoctorenAdministración

Públicaconmásde25añosde experienciaenelsector públicoylapolíticaestatal

Entreloscargosquedestacan:

DirectordeDesarrollo InstitucionalenlaSecretaría

GeneraldeGobiernoyDirector dePolíticasPúblicasenla

SecretaríaTécnicadel gobiernodelestadode

Oaxaca

Tambiéntieneunaamplia trayectoriacomocatedráticoa nivellicenciaturayposgrado En2019fueCoordinadordel DiplomadoenInnovación PúblicadelaUniversidad

Anáhuac

ActualmenteesDirector

Generaldeldespachode consultoría“Sistemas Especializadosde AdministraciónyCalidad”SC, elcualseespecializaen fortalecerlascapacidades institucionalesdelas organizaciones,atravésde metodologíasdeinnovación, desarrollodemodelosde gestióndelconocimientoy trabajocolaborativo,desarrollo deTIC Sparamejorarel desempeño,además,manejo metodologíaspara instrumentarbuenas prácticas,planeación estratégica,evaluacióndel desempeñoymejora continua

La problemática que vive la ciudadanía cada día es muy compleja y abarca muchos ámbitos relacionados con las actividades cotidianas de la vida en sociedad, como por ejemplo, mala calidad de servicios públicos, entre los principales aquí en Oaxaca la recolección de basura y el bacheo, pero, sin duda, lo que más nos preocupa es la inseguridad, ya que sus efectos son de alto impacto en la vida y el patrimonio de las personas y por otro lado, los constantes bloqueos a las vialidades que prácticamente ahorcan la ciudad capital causando daños invaluables a la vida económica y al tejido social, además del deterioro de la imagen del oaxaqueño ante el turismo nacional e internacional que nos visita Ante estos evidentes vacíos del gobierno, en todos sus órdenes, es común escuchar en las conversaciones de café, en los chats y en redes sociales a la gente preguntar: qué pasa con la autoridad, por qué no cumple con sus tareas sustantivas como son salvaguardar la integridad de los ciudadanos y garantizar sus libertades

Ante estos evidentes vacíos del gobierno, en todos sus órdenes, es común escuchar en las conversaciones de café, en los chats y en redes sociales a la gente preguntar: qué pasa con la autoridad, por qué no cumple con sus tareas sustantivas como son salvaguardar la integridad de los ciudadanos y garantizar sus libertades.

En contraparte, la sociedad crece en su nivel de información y en su capacidad de movilización, en la mayoría de los casos, para cuestionar la omisión y opacidad gubernamental Cabe destacar que estos movimientos sociales no van asociados con partidos o ideologías políticas, sino a intereses fácticos de grupos muy arraigados o que se alían de manera espontánea para defender causas coyunturales, como por ejemplo, la falta de medicamentos en los hospitales públicos

En consecuencia, no es posible hablar del “pueblo bueno y sabio” como una masa uniforme e indivisible identificada con una ideología específica y un interés común Lamentablemente, el gobierno, principalmente el de la 4T, no ha asimilado que el “pueblo” se ha convertido en un abanico de actores heterogéneos y por tanto, no es posible atenderlos mediante una gran política donde se encajone a todos, se requiere de políticas públicas diseñadas específicamente para cada actor y problema o demanda

Este escenario es similar en muchos países del mundo, pero sobre todo en América Latina y el Caribe, al que hay que sumar los problemas globales, uno fundamental es el cambio climático, otro, la pandemia

Para enfrentar dichos problemas se crean entidades internacionales, que son lideradas por los países más avanzados en coordinación con organismos, también internacionales, que cuentan con recursos y expertos que diseñan las alternativas de solución y dan seguimiento a la ejecución de los programas y acciones por parte de los países involucrados Así tenemos a la ONU (Organización de Naciones Unidas), al PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) En el caso específico de América Latina y el Caribe esta la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), todos estas entidades están asesoradas por el FMI y el BID y para el caso de América Latina se suma la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), órgano regional de la ONU

La ONU ha venido elaborado diferentes documentos que sirven como hoja de ruta para que los países miembros de la organización trabajen en favor de la construcción de un futuro más promisorio para todos El más reciente es la Agenda 2030, documento que concentra, en la definición de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los principales desafíos que los países deben de enfrentar para hacer que el planeta Tierra sea un hábitat con belleza y recursos naturales garantizados para nosotros y las futuras generaciones por siempre

ANTONIO FOURZAN
AGOSTO 2023 20
DR. ANTONIO FOURZÁN

ANÁLISIS SOCIAL

Ambos temas son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030, el Gobierno Abierto es, de hecho, un objetivo de la Agenda, el número 16 De lo que se trata es que todos los sectores de la sociedad: gobiernos, empresas y ciudadanía se comprometan a buscar, de manera corresponsable, mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes Para ello, no es suficiente contar con documentos generados en cumbres gubernamentales e intergubernamentales, sino que además, es imperioso sensibilizar a todos los niveles del Estado y a la sociedad en su conjunto de los beneficios de lograr la paz y la inclusión de manera colaborativa El Gobierno Abierto demanda entonces, una activa participación de la ciudadanía en los asuntos públicos

Recuperar un sistema multilateral de reglas es importante para acelerar el crecimiento económico y enfrentar los problemas del desarrollo en un nuevo contexto, marcado por disrupciones geopolíticas, el progreso técnico y la agudización de los problemas ambientales y migratorios.

De ahí la importancia de la Agenda2030, en cuyo párrafo inicial dice: “La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad” Esta Agenda 2030 constituye hoy la meta hacia la que deberían transitar todos los Estados firmantes, incluyendo en este compromiso, no sólo a los equipos gubernamentales, sino a todos los sectores de la sociedad, para hacer frente al panorama de lento crecimiento económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación ambiental.

La Agenda propone que no sólo los gobiernos son responsables de alcanzar los 17 ODS, sino que la ciudadanía, en su conjunto, deberá participar activamente en todas aquellas estrategias y acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas En ese marco, este documento hace referencia a dos instrumentos que están contribuyendo con su desarrollo e implementación a lograr los desafíos de la Agenda 2030 y se los ha elegido precisamente porque son instrumentos que incorporan a la participación ciudadana en los asuntos públicos para los que fueron creados: la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y el Acuerdo de Escazú

En cuanto al Acuerdo de Escazú, establece compromisos para el cumplimiento de los derechos a la información, a participar en los procesos de toma de decisiones en materia de medio ambiente, así como el derecho a obtener reparación en caso de que no se respeten esos derechos. Este acuerdo está basado y busca implementar en la región el Principio 10 de la Declaración de la Cumbre de la Tierra de 1992.

Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación del público poniendo la información a disposición de todos Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes

Así pues, las condiciones para que los ciudadanos se involucren en los asuntos públicos están dadas y son ya una megatendencia, los mexicanos y los oaxaqueños, en particular, vamos muy atrás en el desempeño de esta tarea, seguimos siendo apáticos, seguimos más preocupados y ocupados en objetivos individuales, que en los colectivos, nos falta información y capacitación, finalmente, nos faltan liderazgos Estamos en una coyuntura favorable para establecer una relación corresponsable entre el gobierno y la sociedad, en unos meses habrá cambio en las administraciones municipales en toda la entidad, estemos al pendiente de que cumplan con sus compromisos, participemos y colaboremos en el diseño de la solución de los problemas que nos afectan

AGOSTO 2023 21

Ubicado en uno de los Portales del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca desde hace más de 23 años, Restaurante Terranova ocupa un lugar importante en el gusto de los turistas nacionales, extranjeros y, por supuesto, del “turismo” local, somos uno de los restaurantes más concurridos en la capital oaxaqueña.

Sitio privilegiado para pasar las tardes con los amigos, festejando en el desayuno algún cumpleaños, celebrando reuniones de trabajo en alguno de nuestros salones o simplemente para disfrutar de la marimba que se escucha alegre.

ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA UN RETO PARA LA SOCIEDAD MEXICANA

INTRODUCCIÓN

La ética en la función pública es un tema de vital importancia para la sociedad mexicana El correcto desempeño de los servidores públicos y su integridad son fundamentales para el buen funcionamiento del Estado y para construir una sociedad más justa y transparente Sin embargo, en México, este tema ha sido objeto de debate y controversia durante décadas, debido a diversos factores históricos y culturales (aunque se nieguen dichas aristas por un asunto de puritanismo) que han impactado en la percepción y la práctica de la ética en el ámbito público

EL DESAFÍO DE LA CORRUPCIÓN

LicenciadoenContaduría

EspecialidadFiscal Maestría

enImpuestos Maestríaen

Finanzas MaestríaenDerecho

Fiscal MaestríaenAlta

DireccióneInteligencia

Estratégica Maestríaen

EstrategiasFiscalese Impositivas Doctoranteen Administración Capacitador ExternodelaSTPS

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la ética en la función pública en México es la corrupción Durante muchos años, este flagelo ha permeado diversos niveles del gobierno y ha debilitado la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas La corrupción ha afectado la prestación de servicios básicos, el desarrollo económico y la distribución equitativa de los recursos

Para combatir este problema, es necesario implementar mecanismos efectivos de rendición de cuentas, transparencia y una cultura de ética y honestidad en el servicio público. La sociedad mexicana debe demandar y apoyar acciones concretas para erradicar la corrupción, y los líderes deben dar el ejemplo mediante una conducta íntegra y ética en el ejercicio de sus funciones.

TIPOLOGÍAS DE CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL

Abundando un poco más, el fenómeno de la corrupción gubernamental puede manifestarse de diversas formas y en diferentes contextos A continuación, describiré diez tipologías comunes de corrupción gubernamental que suelen presentarse no solamente en México sino en todos los países:

Sobornos

Es una práctica común en la que funcionarios públicos reciben pagos ilegales, regalos o beneficios en efectivo a cambio de favores, tratos preferenciales o el otorgamiento de contratos y licitaciones. ¿Ya tienes implementado tu sistema de gestión antisoborno?

Nepotismo

Sucede cuando los funcionarios públicos otorgan puestos o contratos a familiares o amigos, en lugar de basar esas decisiones en el mérito y la competencia

Extorsión

Algunos funcionarios públicos pueden extorsionar a empresas o ciudadanos para obtener dinero o bienes a cambio de evitar represalias o problemas legales

Tráfico de influencias

Ocurre cuando personas cercanas a funcionarios públicos utilizan su relación para obtener beneficios o influir en decisiones gubernamentales

Malversación de fondos

Los funcionarios públicos desvían recursos económicos destinados a programas sociales, infraestructuras o servicios públicos para su beneficio personal o para financiar actividades ilegales

Favoritismo en contratos y licitaciones

Sucede cuando los contratos y licitaciones públicas se otorgan a empresas o individuos preseleccionados en lugar de seguir un proceso transparente y justo

Fraude electoral

Implica manipular los procesos electorales mediante prácticas ilegales, como compra de votos, alteración de resultados o supresión de votantes

Compra de votos

Consiste en ofrecer bienes, servicios o dinero a los votantes durante campañas electorales para obtener su apoyo, lo cual distorsiona la voluntad popular y elige a candidatos no necesariamente idóneos

ANALISIS FINANCIERO
C.P. EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR
AGOSTO 2023 23

ANALISIS FINANCIERO

Enriquecimiento ilícito

Sucede cuando los funcionarios públicos aumentan injustificadamente su riqueza personal mientras están en el cargo público, sin explicación lógica o legal de sus ingresos adicionales

Encubrimiento y complicidad

Ocurre cuando otros funcionarios o actores relevantes encubren o protegen a personas involucradas en actos de corrupción, obstaculizando las investigaciones o manipulando pruebas

Estas tipologías de corrupción gubernamental pueden entrelazarse y coexistir en diversos niveles del gobierno, desde el local hasta el nacional, y en distintas instituciones y sectores. Combatir la corrupción requiere de medidas integrales, que incluyan la implementación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, fortalecimiento institucional y una cultura de ética en el servicio público. Además, la participación ciudadana y la exigencia de responsabilidad son fundamentales para erradicar la corrupción y construir una sociedad más justa y confiable.

LA INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA ÉTICA

La cultura juega un papel significativo en la ética en la función pública En México, existen ciertos valores arraigados en la sociedad que pueden afectar la percepción de lo que es ético y lo que no lo es Por ejemplo, el "amiguismo" y el "favoritismo" pueden llevar a prácticas de nepotismo y clientelismo en el gobierno, lo que perjudica la meritocracia y la eficiencia en la administración pública

Además, en ocasiones, se ha normalizado la idea de que los servidores públicos tienen el derecho de aprovecharse de su posición para obtener beneficios personales Esta mentalidad contrarresta los esfuerzos para establecer un código ético sólido en la función pública

Es esencial promover una cul la honestidad, la imparcialidad en el servicio público La e sensibilización sobre la imp ética en la función pública prioridad en todos los niveles desde la familia y la escu instituciones gubernamentale

La educación desempeña un r en la promoción de la ética pública Es necesario forma capacitar y capacitar a los serv en temas éticos, tanto en el como en el práctico Los capacitación deben enfocarse decisiones éticas, la prevenció de interés y la promoción de integridad

Además, se debe impulsar la valores éticos desde edades te que los ciudadanos del futuro el tejido social comprendan la la honestidad y la respons ejercicio de la función públic como la cultura de paz, deben asignaturas fundamentales e de los futuros líderes y pr México

EL RETO DE LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La transparencia es otro pilar fundamental en la promoción de la ética en la función pública La rendición de cuentas, los datos abiertos y la accesibilidad de la información gubernamental son herramientas clave para evitar actos de corrupción y malas prácticas La sociedad mexicana debe exigir y apoyar la implementación de políticas de transparencia efectivas que permitan a los ciudadanos conocer y evaluar la actuación de los funcionarios públicos

Asimismo, la participación ciudadana es esencial para fortalecer la ética en la función pública Cuando los ciudadanos se involucran activamente en la toma de decisiones y en la vigilancia de los actos gubernamentales, se fomenta la responsabilidad y la honestidad en el servicio público

EL PAPEL DE LA EDUCAC ÉTICA PÚBLICA
AGOSTO 2023 24

ANALISIS FINANCIERO

La sociedad civil organizada tiene un papel relevante en la fiscalización de las acciones del gobierno y en la denuncia de posibles actos de corrupción

Si bien se han dado pasos importantes en materia de participación ciudadana como la implementación del testigo social, no ha sido suficiente

LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ÉTICO

Los líderes en el ámbito público tienen la responsabilidad de ser ejemplos de ética y honestidad. Su conducta y sus decisiones impactan en la percepción y en el comportamiento de los demás servidores públicos Un liderazgo ético promueve una cultura organizacional basada en la integridad y el respeto a la ley

Es fundamental que los líderes asuman la responsabilidad de promover la ética en la función pública y de establecer políticas y prácticas que impulsen la transparencia y la rendición de cuentas. El liderazgo debe estar comprometido con el servicio al ciudadano y con el bienestar común, evitando cualquier conflicto de interés o acto de corrupción.

CONCLUSIONES

La ética en la función pública es un desafío que la sociedad mexicana debe enfrentar de manera decidida a través del diseño de políticas públicas de carácter transexenal El tejido social debe regenerarse y lamentablemente toma tiempo, quizá dos generaciones La corrupción, la cultura, la educación, la transparencia y el liderazgo son factores clave que deben ser abordados de manera integral para promover una administración pública ética y eficiente

En el núcleo de este reto se encuentra la corrupción, un entramado sistémico que socava los cimientos de una sociedad justa y equitativa. Para revertir esta problemática arraigada, es imperativo impulsar reformas integrales que aborden tanto los aspectos legales como los culturales La educación desempeña un rol primordial en este contexto, ya que nutre la conciencia ética desde temprana edad y moldea valores fundamentales Asimismo, es necesario fomentar la transparencia en todas las instancias de gobierno, empoderando a los ciudadanos con información y herramientas para fiscalizar las acciones de los servidores públicos

La convergencia de estos factores: corrupción, cultura, educación, transparencia y liderazgo, demanda una estrategia integral que trascienda los límites temporales de los ciclos políticos Las políticas públicas transexenales, con su enfoque a largo plazo, brindan la estructura necesaria para abordar la ética en la función pública de manera profunda y sistemática Si bien es innegable que la regeneración total del tejido social puede llevar tiempo, el compromiso continuo de generaciones sucesivas sentará las bases para una administración pública ética y eficiente, contribuyendo así a la construcción de un México más justo y prospero para todos

Finalmente, la capacidad de cambiar la realidad radica en el empoderamiento de los individuos para exigir comportamientos éticos a sus líderes y participar de manera activa y vigilante en la supervisión de las acciones gubernamentales

La sociedad mexicana tiene el poder de cambiar su realidad, exigiendo a sus líderes un comportamiento ético y participando activamente en la vigilancia del gobierno. La ética en la función pública no solo es un deber moral, sino una necesidad imperiosa para construir un México más justo, transparente y próspero para todos.

AGOSTO 2023 25

ANÁLISIS POLÍTICO

EL DECLIVE DE LA DEMOCRACIA: LA CRISIS DE LA VERDAD Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EFICAZ

En medio de una era compleja y dinámica, la democracia atraviesa por tiempos difíciles Antes incluso de la pandemia, ya mostraba señales de agotamiento en diversas regiones del mundo Según el índice global de democracia de la Unidad de Inteligencia de "The Economist" en 2021, solo el 45% de la población mundial vivía en un régimen democrático

ROBERTO HEYCHER

CARDIEL SOTO

AbogadoporlaUniversidad

JuárezdelEstadodeDurango

MaestroenLogísticaIntegral porlaUniversidadAutónoma deBarcelona;yenMateria ElectoralporlaUniversidad

AutónomaEspañade

Durango,doctoradoen PlaneaciónEstratégicay

DireccióndeTecnologíaporel ÁreadeIngenieríadela UniversidadPopular

AutónomadelEstadode

Puebla Egresadodel

ProgramaenAltaDirección delITESM,ycertificadoen IngenieríaenSistemas ComplejosporelMIT;cuenta conestudiosdeposgradoen lasmateriasdeCiudadaníay GobiernosLocalesporla UniversidadIberoamericana, asícomoenlosprogramas:

NewStrategiesof CompetitivenessFirms, ClustersandEconomic DevelopmentporelInstitute forStrategyand

CompetitivenessdelaEscuela deNegociosdelaUniversidad deHarvard;Introducciónala

IngenieríaAeroespacial;y EvaluacióndeProgramas

SocialesporelMassachusetts InstituteofTechnology

Latinoamérica ha experimentado la mayor caída en el desempeño democrático desde 2006. La cultura política y el compromiso democrático se han debilitado, mientras el populismo iliberal ha ganado terreno.

En algunos países de la región, pueden existir prácticas que en apariencia se ajustan al canon democrático, pero donde los derechos humanos y el estado de derecho no son respetados

¿Será que en solo dos décadas muchas personas han dejado de creer en la democracia y sus métodos? Esta interrogante fue planteada por Anne Applebaum al reflexionar sobre el caso de Polonia en su famoso texto "El ocaso de la democracia" Sin embargo, diversas mediciones, como el informe país 2021 del INE, demuestran que la mayoría de las personas aún cree en la democracia y sus métodos Entonces, ¿qué ha provocado el declive en algunos aspectos de la democracia y el surgimiento de visiones autocráticas en el ejercicio del poder público?

Quizás vivir en una era compleja y dinámica nos invita a simplificar y aceptar discursos simplistas de unidad en lugar de enfrentar el desafío que implica administrar la complejidad de la diversidad Esta simplificación provoca que se otorgue validez a información que rara vez se basa en datos o evidencia, sino en la percepción moral del emisor

Esta condición de superficialidad y falta de análisis ha llevado a lo que Sophia Rosenfeld llama la crisis de la verdad La verdad se opone tanto a la mentira en sentido moral como a las creencias y la información errónea desde la epistemología

ROBERTO HEYCHER CARDIEL SOTO
AGOSTO 2023 28

e a la la os bre an ad des la da las se en en más os do

as o de en, ier ajo, va tar se os

ANÁLISIS POLÍTICO
AGOSTO 2023 27

ANÁLISIS JURÍDICO

LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR, AVANCES Y RETOS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

Consultoralegal,conferencista yacadémica

MaestraenCienciascon especialidaden AdministraciónPública, egresadadelInstituto PolitécnicoNacional

Enelaño2003,fuedesignada porelDepartamentode

EstadodelGobiernode

EstadosUnidoscomo “InternationalVisitor”

AnticorruptionProgramand

AccountabilityGovernment

Suúltimocargoenelservicio públicofuecomoAuditora EspecialdeLegalidady

DesempeñoenelÓrganode

FiscalizaciónSuperiordel

EstadodeVeracruz

Aocho años de la publicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en materia de combate a la corrupción, no sólo tendríamos que reflexionar respecto a los logros alcanzados en la lucha contra la corrupción, sino también, en los avances en materia de fiscalización respecto a la eficacia en la vigilancia del uso de los recursos públicos

Desde su creación, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) generó expectativas muy elevadas en la sociedad mexicana; sin embargo, en diferentes foros, prevalece la opinión respecto a la insatisfacción de los resultados en el combate a la corrupción en nuestro país

El 18 de marzo de 2022, mediante el Comunicado 022/2022, la Secretaría de la Función Pública (SFP), hizo una relatoría respecto de los hechos relacionados con el organismo descentralizado, Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con relación a los 84 actos de fiscalización efectuados por la SFP desde la creación de dicho organismo; es decir, desde 2019 hasta el cierre de 2021, con montos observados en cantidad de 6 mil 0523 millones de pesos; por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo de la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2020, emitió 22 pliegos de observaciones por un monto de 3 mil 465.8 millones de pesos Las observaciones determinadas por ambas instituciones al cierre del año 2021, ascendieron a 9 mil 500 millones de pesos.

De igual manera, se conoció por la SFP, que había 38 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIFI), la SFP y la propia Fiscalía

TomoDCCXLNo21DiarioOfcialde

El caso SEGALMEX, es conocido como la nueva estafa maestra, ello en alusión al desvío de recursos que fue detectado en el ejercicio de sus facultades por la ASF, a cargo, en ese momento, por el C.P. Juan Manuel Portal Martínez, en cantidad de 7 mil 670 millones de pesos

mediante la ejecución de auditorías forenses en Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Federal, por las que, la Dra Muna Dora Buchahin Abulhoson, Directora de Auditoría Forense y su equipo de trabajo, lograron documentar esquemas de simulación fraudulenta para eludir licitaciones públicas, a fin de llevar a cabo contrataciones directas, con base en las excepciones contenidas en el artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con diversos proveedores (empresas inexistentes o vinculadas) creadas con la finalidad de desviar recursos públicos Cabe destacar, que, en este caso, también se vieron involucradas Universidades públicas

Derivado de los informes emitidos y publicados por la ASF, con motivo de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2013 y 2014, éstos se tomaron como base para realizar una investigación periodística, la cual, fue publicada con el nombre de Estafa Maestra, dicha investigación, fue efectuada por Animal Político en asociación con la organización Mexicanos contra la Corrupción

La falta de consecuencias penales para los servidores públicos involucrados en la red de corrupción; así como, la imposibilidad de recuperar los recursos desviados, generan en la sociedad la alta percepción de un amplio margen de impunidad en nuestro país.

1 2 3
aFederación27demayode2015
presenta-informe-sobre-segamex#
Verlnkhttps://contralacorrupcionmx/web/estafamaestra/ AGOSTO 2023 30
2 1 https://wwwgobmx/sfp/prensa/secretaria-de-a-funcion-publica-
3
M.C. MARÍA EVELIA LÓPEZ MALDONADO

ANÁLISIS JURÍDICO

De acuerdo con el Reporte de las Naciones 2022, un caso típico de fraude dura 12 meses antes de su detección, y causa una pérdida promedio de 117 mil dólares. Estos datos nos revelan la complejidad para detectar los fraudes y, sobre todo, las pérdidas que implican este tipo de actos

Casos como la llamada Estafa Maestra, SEGALMEX, entre otros que ocurren en nuestro país, demuestran la existencia de esquemas de corrupción con cierto grado de sofisticación, como lo son: la triangulación de recursos, la simulación de servicios, las compras dirigidas, sólo por mencionar algunos supuestos, por lo que, no es posible afirmar que la corrupción en México haya desaparecido

De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022, publicado por Transparencia Internacional el 31 de enero del presente año, la corrupción persiste en el territorio de las Américas, pues los líderes no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y lograr el fortalecimiento institucional

El IPC 2022 es un estudio que realiza Transparencia Internacional en 180 países y territorios, según las percepciones en el sector público, con una escala de medición de cero a 100, en donde cero equivale a muy corrupto y 100 a una percepción muy baja de corrupción. Los resultados para México, no son favorables, pues el índice de percepción de la corrupción es de 31/100; Canadá es el país mejor calificado del territorio con 74/100 y, el peor evaluado es Venezuela con 14/100

Adicionalmente, el IPC 2022, señala que el territorio de las Américas es un terreno fértil para el crimen organizado y los abusos de derechos humanos; así como, el debilitamiento de las democracias

Actualmente, con relación al caso SEGALMEX, es de destacar que, de la lectura realizada al Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2021, emitido por la ASF y presentado ante la H Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el pasado 20 de febrero del presente año, a partir de las páginas 44 y 45, conocemos que en el caso de SEGALMEX, la ASF determinó entre los resultados de la fiscalización, lo siguiente:

que no se presentaron facturas ni instrumentos de administración de riesgos (seguros) a nombre de los productores, por 1068 millones de pesos; que hizo pagos sin contar con la documentación que acreditara los servicios de arrendamiento de equipo de laboratorio, pesaje y bandas transportadoras por 589 millones de pesos; de igual manera, no se acreditó la entrega/recepción e instalación de 38 unidades móviles por 990 mil pesos; servicios no devengados de un contrato por 22 millones de pesos

De igual manera, no se acreditó la prestación de servicios profesionales de administración de personal por 621.8 millones de pesos; ni de servicios integrales de guarda, custodia, cribado y envasado para el Programa de Precios de Garantía por 49.4 millones de pesos; ni de servicios de almacenaje, guarda y custodia por 3.6 millones de pesos, y no se exhibieron los entregables que acrediten que fueron prestados los servicios de almacenaje de fertilizante por 0.76 millones de pesos.

De acuerdo a lo anterior, la ASF encontró irregularidades en SEGALMEX en cantidad de 84385 millones de pesos, por lo que, en términos del artículo 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF), una vez realizada la notificación del informe correspondiente a dicho Organismo, éste contará con un plazo de 30 días hábiles, para realizar las consideraciones pertinentes y podrá presentar información, para aclarar lo determinado por la ASF

El caso SEGALMEX, representar en nuestro oportunidad de que la co existente entre las a integrantes del SNA, tale SFP, la ASF, la Fiscalía Es en Combate a la Corrup Tribunal Federal de Administrativa, permi judicialización y sanció servidores públicos involu excepción alguna; así com en lo posible, la reparac daños causados.

5 6 7

REPORTE DE LAS NACONES 2022 es un norme basado en os resutados de una encuesta munda realzada a los ExaminadoresdeFraudeCertfcadosACFE202 basadoen2110casosreaesdefraude aboralen133pasesde mundo12 edcón

Verhttps//wwwacfe-mexcocommx/nco/reporte-nacones Veroslnkshttps//wwwtransparencyorg/en/cp/2022yhttps//wwwtransparencyorg/es/press/2022-corruption-perceptonsindex-cyce-corrupton-organsed-crime-nstabity-americas

VernformedeResultadosCuentaPúbca2021http//nformeasgobmx/

4 5 6 7
AGOSTO 2023 31

ANÁLISIS JURÍDICO

Por ello, los hechos antes descritos y las circunstancias particulares relacionadas con los servidores públicos en el caso, nos obligan a cuestionarnos la efectividad del SNA, ¿Ha funcionado este “entramado institucional” como lo califican algunos estudiosos de la materia? ¿Se ha logrado combatir la corrupción?

Lo ocurrido en SEGALMEX no es justificable, pues inicialmente pone al descubierto que, el control interno en dicho organismo es débil o, en su caso, inexistente, en razón de los actos cometidos y el manejo inadecuado de los recursos públicos, durante 4 años

Evidentemente, los esfuerzos aislados y fragmentados nunca permitirán reducir la corrupción, menos aún, sino existe voluntad política para ello y una auténtica coordinación de autoridades; de ahí que, es comprensible que en su momento, los legisladores, así como todos los actores involucrados en la propuesta de Reforma Constitucional en materia de Combate a la Corrupción, consideran conveniente promover y propiciar mecanismos de coordinación institucionales, de cooperación, para lograr un combate efectivo contra la corrupción.

En consecuencia, resulta entendible, la forma en la que se diseñó el SNA, a fin de que los esfuerzos en materia de combate a la corrupción, no fueran aislados; sin embargo, a pesar de todo, la corrupción persiste en México

El control interno y externo juegan un papel muy importante en el combate a la corrupción, los cuales se realizan en dos momentos distintos y por autoridades diversas El Control Interno es definido como el proceso efectuado por el Titular, la Administración, en su caso, el Órgano de Gobierno y los demás servidores públicos de una Institución, con el objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de metas y objetivos institucionales y la seguridad de los recursos públicos, así como para prevenir actos contrarios a la integridad

El Control Interno que realiza la SFP y los Órganos Internos de Control (OIC) de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, durante el ejercicio de los recursos públicos, debe permitir o garantizar mayormente, que dichos recursos sean utilizados con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados

Por su parte, el control externo es una función exclusiva de la ASF, en su carácter de órgano técnico de la Cámara de Diputados y, en los Estados de la República, está a cargo de las Entidades de Fiscalización Superior Locales Utilizando una lógica simple, a fin de modificar la percepción de la sociedad, elevar la credibilidad en las instituciones y en los servidores públicos que las representan, tendríamos que considerar que,

corrupción, no tan stablecer medidas uasivas de manera bién, que los actos detectados sean ecir, acabar con la

Como se ha señalado, la creación del SNA generó altas expectativas, respecto a la posibilidad real de cambiar la percepción de la corrupción en los ciudadanos, y que, efectivamente, los actos de corrupción fueran sancionados, al existir un conjunto de instituciones, algunas existentes y otras de nueva creación, que podrían colaborar de manera efectiva en el combate a la corrupción, lo que permitiría en un corto o mediano plazo, generar un verdadero cambio en nuestro país

La Reforma Constitucional en materia de Combate a la Corrupción y la creación del SNA implica, por ejemplo, que la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública; así como, sus homólogos en las Entidades Federativas, realicen una fiscalización estratégica y efectiva de los recursos públicos, lo cual, permite ampliar el universo de recursos a fiscalizar

Por otra parte, que los hechos de corrupción detectados sean efectivamente sancionados, lo cual sería, un excelente inhibidor, pues los servidores públicos estarían ciertos que, todo acto de corrupción tendría invariablemente consecuencias, ya sea de carácter penal o administrativa.

En razón de lo expuesto con anterioridad, nos llevaría a cuestionarnos nuevamente, lo siguiente:

¿Cuál es el papel que juega la Fiscalización Superior en el combate a la corrupción? ¿Cuáles son los avances o logros alcanzados? ¿Cuáles son los retos futuros?

8 9 9Verartícuo34delaConsttucónPoítcadeosEstadosUndosMexcanosDiaroOiciadeaFederacóndel5deebrerode1917 útimareformapubcadaenelDarioOfcale 8denovembrede2022 8Secretaríade aFunciónPúbca Acuerdopore queseemtenlasDisposcionesye Manua AdmnstrativodeApcacón GeneraenMateradeControlnterno2DEFINCONESfracciónXI DaroOfcadelaFederacón3denoviembrede2016 AGOSTO 2023 32

ANÁLISIS JURÍDICO

La Reforma Constitucional permitió inicialmente una actualización normativa importante, al emitirse la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA); la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de la Federación (LFSRCF); la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA); la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Ley de la Fiscalía General de la República (para la creación de una Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción), las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y al Código Penal

La Fiscalización es uno de los grandes pilares del SNA, los esfuerzos iniciales realizados a partir de la Reforma Constitucional para el fortalecimiento de la función fiscalizadora, al incorporar el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) y regular su funcionamiento en la LGSNA, como un mecanismo de coordinación interinstitucional, entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país, fue un paso importante; sin embargo, dicho Sistema previamente ya existía y funcionaba bajo la dirección de la ASF, pero, a partir de la Reforma Constitucional, se buscó que adquiriera otra dimensión

En razón de todo lo antes expuesto, debemos reflexionar sobre los retos y riesgos que están presentes en la Fiscalización Superior, que pueden afectar y que ya han afectado el buen desempeño de las instituciones encargadas de llevar a cabo esta función en el país, a continuación, procederemos a enunciarlos:

La politización en la designación de los titulares de las Entidades de Fiscalización Superior Locales.

Es uno de los riesgos actuales, la injerencia o captura política por parte de los Ejecutivos de los Estados, ha sido en detrimento de estas instituciones y de su función constitucional, la cual, se ha llevado a cabo de manera sumisa o complaciente, ante evidentes transgresiones a las leyes y al manejo inadecuado de los recursos públicos Aunado a lo anterior, resulta preocupante, la designación de personas sin experiencia profesional.

Lo anterior, rompe con los principios de independencia, autonomía, legalidad, objetividad e imparcialidad, que deben regir la fiscalización superior, porque ésta, se lleva a cabo fuera de la esfera del Poder Ejecutivo y dentro del Poder Legislativo, razón por la cual, la función realizada adquiere una naturaleza o mandato superior, porque ésta, se lleva a cabo en nombre del pueblo.

La Fiscalización Superior, la importancia de cumplir la función constitucionalmente encomendada.

Una regla básica para cualquier Entidad de Fiscalización Superior del país, es cumplir con la función que constitucionalmente le es conferida, la fiscalización de los recursos públicos La rendición de cuentas es un elemento que permite que estas instituciones, al llevar a cabo su función y publicar los Informes que por mandato de ley deben presentar, den a conocer a la sociedad, en qué y para qué se utilizaron los recursos públicos, se determinen responsabilidades, y se hagan recomendaciones para la mejora de la gestión pública

Evidentemente, de no llevarse a cabo esta función, provoca una manifiesta insatisfacción en la sociedad, además de cuestionar su poca efectividad; un ejemplo de ello, es lo sucedido recientemente en el Estado de Oaxaca, en virtud de que el H Congreso del Estado decidió no aprobar las Cuentas Públicas del Estado y Municipios, correspondientes al ejercicio fiscal 2021, bajo el argumento de que el Informe de Resultados de la Fiscalización emitido por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), resultó insuficiente en cuanto a su información y contenido, y que la muestra auditada, no fue representativa con relación al presupuesto ejercido, entre otros aspectos 10

e e c d p
De igua cambios
Acuerdos556y557LegsatuaConsttuconadelEstadoLibreySoberanodeOaxacamedanteoscuaesnoapruebaaCuenta PúbicadeEstadodeOaxacaydelosMunciposcorrespondenteaeerccofsca2021PeródcoOfcial28dedcembrede2022 EdiciónExtraordnara AGOSTO 2023 33

ANÁLISIS JURÍDICO

La calidad de los informes presentados por el OSFE, ahora Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFEO) pusieron en evidencia, la incapacidad de cumplir con su función

La deficiente comunicación activa y pasiva de las Entidades de Fiscalización Superior.

De acuerdo con D Javier Medina Guijarro, jurista y auditor público, Consejero del Tribunal de Cuentas de España entre 2001 y 2021, considera que los Órganos de Control Externo deben mejorar su comunicación interna y externa, toda vez que los políticos y ciudadanos piensan que estas instituciones deben cumplir con objetivos que no son propios; es decir, desconocen la función fiscalizadora y, por ello, demandan aquello que no les corresponde hacer. ¿El ciudadano sabe para qué servimos?

¿Los políticos entienden lo que hacemos? ¿Nos comunicamos correctamente?

Con relación al combate a la corrupción, afirma,

La construcción de una Fiscalización Estratégica, por su parte, debe incorporar el análisis de datos (Big data), las tecnologías de la información, la sistematización de información, entre otros aspectos, para que la fiscalización de los recursos sea efectiva Es necesario, una coordinación con las demás instituciones del SNA, a fin de que los hallazgos detectados y los casos de corrupción sean efectivamente sancionados

La Impunidad en los casos de Corrupción. Todos los hechos de corrupción detectados deben tener consecuencias legales La impunidad es un elemento lacerante en las instituciones con relación a su credibilidad y efectividad, provoca un agravio o enojo en la sociedad, y pone de manifiesto la incapacidad o ausencia del Estado en este tema

La posición de D Javier Medina, pone en evidencia la importancia de la comunicación y la vinculación efectiva con la sociedad, para que ésta conozca y entienda los alcances de la función fiscalizadora, comprenda los Informes que se emiten; además, reconoce la importancia de mantener un diálogo permanente con los integrantes del Poder Legislativo y con los demás actores políticos Asimismo, explica, que, en virtud de que la fiscalización se realiza de manera posterior al ejercicio de los recursos públicos, los desvíos de recursos y actos de corrupción detectados son irremediables, por lo que el control interno siempre juega un papel importante, en su función preventiva y correctiva

El Control Interno efectivo y la Fiscalización Estratégica.

Son elementos de gran importancia en el combate a la corrupción; el primero, debe permitir el establecimiento de medidas preventivas y correctivas efectivas. Un control efectivo, además, depende de la integridad y los valores éticos del cuerpo directivo y de los demás servidores públicos de una organización, para su observancia y debido cumplimiento

La impunidad incentiva las conductas o comportamientos delictivos, cometer un acto de corrupción sin ser castigado es una invitación para que otros lo hagan, la falta de sanciones para los verdaderos autores de los actos de corrupción, y la responsabilización de funcionarios menores, pone en evidencia la parcialidad de la justicia. Las persecuciones, venganzas políticas, son mecanismos que únicamente generan expectación mediática, sin mayores resultados, pues en la mayoría de los casos, a terceras personas se les responsabiliza y sanciona por conductas no cometidas, este tipo de prácticas, deben desaparecer

No podemos hablar de un combate a la corrupción efectivo, si prevalece la impunidad Para concluir, es importante reconocer, que, en nuestro país, tenemos mucho por hacer en el combate a la corrupción. La Fiscalización y el Control interno juegan un papel importante, hay avances, sin embargo, hay riesgos y retos por alcanzar

En la lucha contra la corrupción todos jugamos un papel muy importante, no podemos permitir que ésta siga avanzando, los daños que causa son irreparables, la sociedad es la más afectada. Mientras haya impunidad habrá corrupción, sin independencia, la fiscalización no será efectiva.

Aún queda mucho por hacer.

11 VI CongresoNaconadeAuditoraeneSectorPúblcoToedoEspaña1617y18denoviembrede2016DebateAgenda 2025LasBasesdeSstemadeControExternoEspañoparaapróxmadécadaPosicionamentoyrefexonesdeDJaver MednaGujarroensuparticipacón AGOSTO 2023 34

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES PÚBLICAS

La gestión de riesgos es un proceso esencial para las entidades públicas, ya que les permite identificar eventos potenciales que podrían afectar su capacidad para cumplir con sus objetivos y misiones

A continuación, se presentan algunas razones por las cuales la gestión de riesgos es importante en las entidades públicas, según los resultados de la búsqueda:

Apoyo al logro de metas y objetivos

En resumen, la gestión de riesgos es importante en las entidades públicas porque les permite identificar y prevenir posibles riesgos que puedan afectar su capacidad para cumplir con sus objetivos, preservar su integridad y luchar contra la corrupción, y garantizar que se están logrando sus objetivos de manera eficaz.

C.P. EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR

LicenciadoenContaduría

EspecialidadFiscal Maestría enImpuestos Maestríaen

Finanzas MaestríaenDerecho

Fiscal MaestríaenAlta

DireccióneInteligencia

Estratégica Maestríaen

EstrategiasFiscalese Impositivas Doctoranteen Administración Capacitador ExternodelaSTPS

El control interno y la gestión de riesgos son fundamentales para que las organizaciones del sector público alcancen una amplia gama de metas y objetivos de políticas

Preservación de la integridad y lucha contra la corrupción

La gestión de riesgos se centra en los aspectos de control interno y gestión de riesgos en el contexto de la preservación de la integridad y la lucha contra la corrupción en el sector público

Garantía razonable de que se están logrando los objetivos

Las políticas y los procesos de control interno y de gestión de riesgos proporcionan a la dirección una garantía razonable de que la organización está logrando sus objetivos de integridad y gestionando sus riesgos de manera eficaz

Prevención y administración de riesgos

La administración del riesgo permite a las entidades públicas tener control sobre el desarrollo y prevenir posibles riesgos que puedan afectar su capacidad para cumplir con sus objetivos

Maximización y concreción de resultados

La gestión de riesgos en proyectos permite maximizar y concretar los resultados, identificando las posibles amenazas y oportunidades

PRINCIPALES RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

A continuación se presentan de manera ejemplificativa, los principales riesgos a los que se enfrentan las entidades públicas son:

Incumplimiento normativo en procesos de adquisición y contratación

El cumplimiento normativo en los procesos de adquisición de bienes y servicios, y la contratación y ejecución de obra pública constituye uno de los principales retos para los gobiernos, ya que son en los que existe mayor riesgo potencial de corrupción

Riesgos a la integridad

Las empresas públicas enfrentan riesgos como nepotismo, favoritismo político, fraude al interés social de la empresa, soborno, hurto de bienes, fraude económico, tráfico de información, entre otros.

Falta de administración del riesgo

La falta de administración del riesgo puede llevar a que las entidades públicas no tengan control sobre el desarrollo y prevención de posibles riesgos que puedan afectar su capacidad para cumplir con sus objetivos

ANÁLISIS POLÍTICO
AGOSTO 2023 35

ANÁLISIS POLÍTICO

Riesgos i Los ries corrupci repercut organiza

Eventos

La ges efectuad de una eventos capacida misione

La gestión de riesgos es fundamental para prevenir y controlar estos riesgos y garantizar que las entidades públicas puedan cumplir con sus objetivos y misiones.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN UNA ENTIDAD PÚBLICA

Para implementar un sistema de gestión de riesgos en una entidad pública, se pueden seguir los siguientes pasos:

Establecer un marco de gestión de riesgos

El primer paso es establecer un marco de gestión de riesgos que incluya políticas, procesos y medidas para gestionar los riesgos Este marco debe ser coherente y armonizado con las normas y requisitos legales

Involucrar a todos los servidores públicos

Es importante involucrar y comprometer a todos los servidores públicos en la búsqueda de acciones encaminadas a prevenir y administrar riesgos

Identificar los riesgos

El siguiente paso es identificar los riesgos que pueden afectar a la entidad pública Para ello, se pueden utilizar diferentes técnicas, como la revisión de documentos, la realización de entrevistas y la observación directa

Evaluar los riesgos

Una vez identificados los riesgos, es necesario evaluar su impacto y probabilidad de ocurrencia Esto permitirá priorizar los riesgos y establecer medidas de control

Establecer medidas de control

Se deben establecer medidas de control para reducir o eliminar los riesgos identificados Estas medidas pueden incluir políticas, procedimientos, controles internos y sistemas de monitoreo

Monitorear y revisar el sistema

Es importante monitorear y revisar el sistema de gestión de riesgos de forma regular para asegurarse de que sigue siendo efectivo y se adapta a los cambios en el entorno de la entidad pública

CÓMO IDENTIFICAR LOS RIESGOS ESPECÍFICOS DE UNA ENTIDAD PÚBLICA

Para identificar los riesgos específicos de una entidad pública, se pueden seguir los siguientes pasos:

Revisión de documentos

Es importante revisar los documentos de la entidad pública, como informes financieros, planes estratégicos, informes de auditoría y otros documentos relevantes para identificar posibles riesgos.

Entrevistas

Realizar entrevistas con los servidores públicos de diferentes áreas de la entidad para conocer sus perspectivas sobre los riesgos que enfrenta la entidad

AGOSTO 2023 36

ANÁLISIS POLÍTICO

i i

Diseño de objetivos institucionales

Esta metodología permite impulsar el diseño de objetivos institucionales con el fin de establecer un marco de gestión de riesgos

Control interno y gestión de riesgos

Estas políticas y procesos son fundamentales para reducir la vulnerabilidad al fraude y a la corrupción de las organizaciones del sector público

En resumen, existen diversas herramientas y metodologías que se pueden utilizar para implementar un sistema de gestión de riesgos en una entidad pública. La elección de la herramienta o metodología dependerá de las necesidades y características específicas de la entidad pública.

CÓMO INVOLUCRAR A TODOS LOS SERVIDORES DE UNA ENTIDAD PÚBLICA

EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

Para involucrar a todos los servidores de una entidad pública en la gestión de riesgos, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

Comunicar la importancia de la gestión de riesgos

Es importante que la alta dirección de la entidad pública comunique la importancia de la gestión de riesgos a todos los servidores públicos Esto ayudará a crear conciencia sobre la importancia de la gestión de riesgos y motivará a los servidores públicos a participar en el proceso

Capacitar a los servidores públicos:

Es necesario capacitar a los servidores públicos en la gestión de riesgos para que puedan entender el proceso y su importancia La capacitación debe ser adecuada al nivel de responsabilidad de cada servidor público

AGOSTO 2023 37

Involucrar a los servidores públicos en la iden

Los servidores públicos son los que mejor conocen los procesos y actividades de la entidad pública, por lo que es importante involucrarlos en la identificación de riesgos

Esto com a la e Esta riesg Es im repo servi ident públ los ri

Reco Es i parti gesti recon prom TIPO SER MEJ GES

Afort sobre nacio pued otros prob Algu ofrec su pa Curs Serv Este técn riesg plane prom riesg

Curso de Gestión Integral de Riesgos para

Estas capacitaciones pueden brindar a los servidores públicos los conocimientos y habilidades necesarios para participar de manera efectiva en la gestión de riesgos en una entidad pública.

ANÁLISIS
POLÍTICO
AGOSTO 2023 38

ANÁLISIS POLÍTICO

ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN UNA ENTIDAD PÚBLICA

Para establecer un plan de acción para mitigar los riesgos identificados en una entidad pública, se pueden seguir los siguientes pasos:

Priorizar los riesgos

Es importante priorizar los riesgos identificados según su impacto y probabilidad de ocurrencia Los riesgos con mayor impacto y probabilidad de ocurrencia deben ser abordados primero

Establecer medidas de control

Se deben establecer medidas de control para reducir o eliminar los riesgos identificados Estas medidas pueden incluir políticas, procedimientos, controles internos y sistemas de monitoreo

Asignar responsabilidades

Es importante asignar responsabilidades claras para la implementación de las medidas de control. Esto puede incluir la designación de un equipo de gestión de riesgos o la asignación de responsabilidades específicas a los servidores públicos

Establecer un plan de implementación

Se debe establecer un plan de implementación para las medidas de control Este plan debe incluir plazos y responsabilidades claras para la implementación de las medidas de control

Monitorear y revisar el plan de acción

Es importante monitorear y revisar el plan de acción de forma regular para asegurarse de que se están implementando las medidas de control y de que son efectivas para mitigar los riesgos identificados.

PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL PLAN DE ACCIÓN

Para priorizar los riesgos identificados en el plan de acción, se pueden seguir los siguientes pasos:

Evaluar el impacto y la probabilidad de ocurrencia

Es importante evaluar el impacto y la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo identificado Esto permitirá priorizar los riesgos según su importancia

Establecer criterios de priorización

Se pueden establecer criterios de priorización para los riesgos identificados. Estos criterios pueden incluir el impacto financiero, la reputación de la entidad pública, la seguridad de los ciudadanos, entre otros

Asignar un nivel de prioridad

Se debe asignar un nivel de prioridad a cada riesgo identificado según los criterios establecidos Esto permitirá enfocar los recursos y esfuerzos en los riesgos más importantes

Establecer un plan de acción

Se debe establecer un plan de acción para mitigar los riesgos identificados según su nivel de prioridad Los riesgos de alta prioridad deben ser abordados primero

Monitorear y revisar el plan de acción

Es importante monitorear y revisar el plan de acción de forma regular para asegurarse de que se están implementando las medidas de control y de que son efectivas para mitigar los riesgos identificados

CRITERIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA PRIORIZAR LOS RIESGOS EN UNA ENTIDAD PÚBLICA

Para priorizar los riesgos identificados en una entidad pública, se pueden utilizar criterios cualitativos y cuantitativos A continuación, se presentan algunos ejemplos de estos criterios:

Criterios cualitativos

Gravedad del impacto

Se puede evaluar la gravedad del impacto que tendría la ocurrencia del riesgo en la entidad pública y en la sociedad en general

AGOSTO 2023 39

ANÁLISIS POLÍTICO

Reputación

Se puede e ocurrencia entidad pú

Seguridad

Se puede e ocurrencia ciudadanos

Criterios cu

Probabilid

Se puede ocurrencia históricos o

Impacto fin

Se puede e tendría la o pública

Costo de m

Se puede medidas de Es cuen pued enti en e tant la en sus prio func obje

cómo evaluar la efectividad de un sistema de gestión de riesgos en una entidad pública

Para evaluar la efectividad de un sistema de gestión de riesgos en una entidad pública, se pueden seguir los siguientes pasos:

Revisar los indicadores de desempeño

Es importante revisar los indicadores de desempeño establecidos en el sistema de gestión de riesgos para evaluar su efectividad Estos indicadores deben ser medibles y estar relacionados con los objetivos de la entidad pública

Realizar auditorías internas

Las auditorías internas pueden proporcionar información valiosa sobre la efectividad del sistema de gestión de riesgos Estas auditorías deben ser independientes y objetivas para garantizar la calidad de los resultados

Realizar evaluaciones externas

Las evaluaciones externas pueden proporcionar una perspectiva objetiva sobre la efectividad del sistema de gestión de riesgos Estas evaluaciones pueden ser realizadas por expertos externos o por otras entidades públicas.

Realizar revisiones periódicas

Es importante realizar revisiones periódicas del sistema de gestión de riesgos para evaluar su efectividad y hacer los ajustes necesarios Estas revisiones deben ser realizadas por personal capacitado y con experiencia en la gestión de riesgos

Realizar encuestas de satisfacción

Las encuestas de satisfacción pueden proporcionar información valiosa sobre la percepción de los servidores públicos y los ciudadanos sobre la efectividad del sistema de gestión de riesgos Estas encuestas deben ser diseñadas de manera adecuada para garantizar la calidad de los resultados

INDICADORES QUE SE PUEDEN

UTILIZAR PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN UNA ENTIDAD PÚBLICA

Existen diferentes indicadores que se pueden utilizar para evaluar la efectividad de un sistema de gestión de riesgos en una entidad pública:

AGOSTO 2023 40

ANÁLISIS POLÍTICO

MONITOREO Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN UNA ENTIDAD PÚBLICA

Para monitorear y actualizar continuamente el sistema de gestión de riesgos en una entidad pública, se pueden seguir los siguientes pasos:

Realizar monitoreo continuo:

Es importante realizar un monitoreo continuo del sistema de gestión de riesgos para asegurarse de que se están implementando las medidas de control y que están siendo efectivas Los líderes de los procesos pueden realizar este monitoreo en concordancia con la cultura del autocontrol al interior de la entidad

Indicadores de gestión

Los indicadores de gestión son medidas cuantitativas que permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos y actividades de la entidad pública Estos indicadores deben estar relacionados con los objetivos de la entidad pública y ser relevantes para la gestión de riesgos.

Indicadores de integridad

Los indicadores de integridad son medidas cuantitativas que permiten evaluar la efectividad de las políticas y procesos de control interno y gestión de riesgos en el contexto de la preservación de la integridad y la lucha contra la corrupción en el sector público

Encuestas de satisfacción

Las encuestas de satisfacción pueden proporcionar información valiosa sobre la percepción de los servidores públicos y los ciudadanos sobre la efectividad del sistema de gestión de riesgos Estas encuestas deben ser diseñadas de manera adecuada para garantizar la calidad de los resultados

Involucrar a todos los servidores públicos

Es fundamental involucrar y comprometer a todos los servidores públicos en la búsqueda de acciones encaminadas a prevenir y administrar riesgos. Esto permitirá que el sistema de gestión de riesgos se mantenga actualizado y se adapte a los cambios en el entorno de la entidad pública

Realizar evaluaciones periódicas

Es importante realizar evaluaciones periódicas del sistema de gestión de riesgos para identificar posibles debilidades y oportunidades de mejora Estas evaluaciones pueden incluir la revisión de informes de auditoría y la realización de análisis de riesgos específicos

Actualizar el marco de gestión de riesgos

Si se identifican debilidades en el sistema de gestión de riesgos, es importante actualizar el marco de gestión de riesgos para incluir medidas de control adicionales o modificar las existentes

Capacitar a los servidores públicos

Es importante capacitar a los servidores públicos en la gestión de riesgos para que puedan identificar y prevenir posibles riesgos. Esto permitirá que el sistema de gestión de riesgos se mantenga actualizado y efectivo.

AGOSTO 2023 41

SUPERVIVENCIA DEL MENOR1:

PLAN DE AHORRO PARA LA EDUCACIÓN DE TU HIJO

TEENTREGAALFINALDELPLAZO:

COBERTURAS

Si el hijo(a) sobrevive hasta el final del plazo contratado (15, 18 ó 22 años), recibirás la Suma Asegurada contratada para su Educación

FALLECIMIENTO DEL TITULAR:

Encasodefallecimientodelpadreomadrecontratante, sepagarálosiguiente:

•LaSumaAseguradacontratadapor fallecimiento

•Lasprimasfaltanteshastaconcluirel plazocontratado

•LaSumaAseguradacontratada paralaeducacióndelmenor

INCAPACIDAD DEL TITULAR (BIT):

Cuando el padre o madre contratante se incapacite total y permanentemente, se pagará lo siguiente:

• Las primas faltantes hasta concluir el plazo contratado

• La Suma Asegurada contratada para la educación del menor

FALLECIMIENTO DEL MENOR:

Sillegaraapresentarseelfallecimiento delhijo(a)antesdeconcluirelplazodel seguro,sedevolveráalcontratanteel totaldelasprimaspagadashastael momentoenquehayasucedidola eventualidad,terminandoasíelcontrato delseguro

1 PuedeaplicarretencióndeacuerdoconlaLeyde mpuestoSobrelaRentavigentealmomento de pago Elpagodelasumaasegurada sereaizaráalfinaldelpazocontratadoenel aniversariodelapóliza

2 Apicaparattular cónyugeehijosmenoresde24añossiningresos Consultalalistade enfermedadescubertasenlascondiconesgeneralesdelproducto

Eltotaldetuahorro losinteresesgarantizados

quepodrásutilizarparalaeducacióndetuhijoo bien,paracualquierotroproyecto

BENEFICIOSADICIONALES

Extiendetuprotecciónconlossiguientesbeneficiosque podránsercontratadosdemaneraopcional:

Incapacidad:

PagodeunaSumaAseguradaencasodeinvalideztotaly permanente

Enfermedadesgravesfamiliar:

RecibiránunaSumaAseguradaparacubrirgastosencaso dealgunadelas13enfermedadesgraves2cubiertas

Rentamensualporfallecimiento:

Tuhijorecibirámensualmenteunarentaqueleayudaráa pagarlascolegiaturasfaltantesantesdeiniciarsucarrera

Conyugal:

Coberturadefallecimientoparatucónyuge

Extensióndecobertura:

Podrásseguiraseguradoaúndespuésdehaberrecibidola SumaAseguradaparalaeducacióndetuhijo,pagando desdehoy

OTROSBENEFICIOSSINCOSTO

•Cláusuladesegundaopiniónmédica

•Anticipoporenfermedadterminal

•Pagoinmediatodegastosfinales

Te ofrece la tranquilidad de que tu hijo estará protegido incluso en caso de tu fallecimiento o incapacidad
TÚ DECIDES LA EDAD EN LA QUE DESEAS QUE TU HIJO CUENTECONELAHORRO:
Síguenosen: wwwinbursacom AtenciónInbursa Act César HidalgoRuiz chidalgor@inbursaasesores com 3511011480 5521050501 6183216176

Al llegar a los 65 años de edad, recibirás tu ahorro en una sola exhibición sin que haya perdido su valor con el paso del tiempo; ya que puedes contratarlo en moneda nacional ajustable a la inflación o en dólares.

BENEFICIOS :

Deducción fiscal de tus aportaciones correspondientes al ahorro durante el plazo de pago

Rendimientos libres de retención de impuestos al final del plazo

Ahorro garantizado al llegar a los 65 años sin retención de impuestos

PROTECCIÓN EN CASO DE FALLECIMIENTO ANTES DE LLEGAR A LOS 65 AÑOS

Con opción de complementarla con beneficios en caso de:

Accidente

Invalidez

Enfermedades graves familiar Extensión de cobertura

Renta mensual por fallecimiento Beneficio Adicional Conyugal

*LosbeneficiosfiscalescorrespondenaloestablecidoenlaLISRysureglamentovigentes,estos beneficiospodráncambiardeacuerdoalaLeyqueseencuentrevigenteenlafechadeladeducciónde prima,rescateovencimientodelapóliza

Síguenosen:

Ahorra para tu retiro mientras obtienes grandes beneficios fiscales*
wwwinbursacom AtenciónInbursa
Act.César HidalgoRuiz chidalgor@inbursaasesores.com 3511011480 5521050501 6183216176

CÓMITES DE DEFENSA DE LA 4T ¿QUÉ SIGNIFICAN?

Los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (CDT) son organizaciones civiles que fueron creadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el objetivo de defender su gobierno y sus políticas Los CDT están formados por ciudadanos de todos los sectores sociales, y tienen como objetivo promover la participación ciudadana en la vida política del país

Los CDT realizan una variedad de actividades, entre ellas:

Organizar mítines y eventos para apoyar al gobierno de AMLO

Difundir información sobre las políticas del gobierno de AMLO

Defender al gobierno de AMLO de las críticas de sus oponentes

Promover la participación ciudadana en la vida política del país

Los CDT han sido criticados por algunos por ser una organización de choque del gobierno de AMLO Sin embargo, los CDT niegan estas acusaciones y dicen que son simplemente una organización civil que está comprometida con la defensa de la Cuarta Transformación

Los CDT han sido una fuerza importante en la política mexicana desde que fueron creados Han ayudado a AMLO a consolidar su poder y a promover sus políticas Los CDT también han ayudado a aumentar la participación ciudadana en la vida política del país

La estructura de un Comité de Defensa de la Cuarta Transformación (CDT) es la siguiente:

Asamblea general

Es el órgano supremo del CDT Está integrada por todos los miembros del CDT. La Asamblea General se reúne al menos una vez al año para aprobar las políticas del CDT y elegir a los integrantes del Consejo Directivo

Consejo Directivo

Es el órgano de gobierno del CDT Está integrado por un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero El Consejo Directivo se reúne al menos una vez al mes para tomar decisiones sobre el funcionamiento del CDT

Comisiones

El CDT está integrado por una serie de comisiones que se encargan de temas específicos, como la comunicación, la organización, la recaudación de fondos y el trabajo social. Las comisiones están integradas por miembros del CDT que están interesados en el tema específico de la comisión

Comités Locales

El CDT tiene comités locales en todos los estados de la República Mexicana Los comités locales están integrados por ciudadanos que están interesados en promover la Cuarta Transformación en su comunidad Los comités locales realizan una variedad de actividades, como mítines, eventos y trabajo social

Los CDT son organizaciones civiles que están comprometidas con la defensa de la Cuarta Transformación Los CDT realizan una variedad de actividades para promover la participación ciudadana en la vida política del país

Los CDT han sido una fuerza importante en la política mexicana desde que fueron creados Han ayudado a consolidar el poder del presidente Andrés Manuel López Obrador y a promover sus políticas Los CDT también han ayudado a aumentar la participación ciudadana en la vida política del país

ANALISIS POLITICO
AGOSTO 2023 44

ANALISIS POLITICO

El presidente del consejo directivo del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación (CDT) es elegido por la Asamblea General del CDT La Asamblea General se reúne al menos una vez al año para aprobar las políticas del CDT y elegir a los integrantes del Consejo Directivo El proceso de elección del presidente del CDT es el siguiente:

Los miembros del CDT pueden proponer candidatos para el cargo de presidente del CDT

La Asamblea General vota por los candidatos al cargo de presidente del CDT

El candidato que obtenga la mayoría de los votos es elegido presidente del CDT

El presidente del CDT tiene una serie de responsabilidades, entre ellas:

Dirigir las actividades del CDT Presidir las reuniones del Consejo Directivo Velar por el cumplimiento de los estatutos del CDT

El presidente del CDT es elegido período de un año Puede ser re por un período adicional

Recientemente se anunció por el Morena que para la elecció presidente del comité de defensa d será a partir de una encuesta quie vez será el candidato de Morena Presidencia de México en el 2024

Morena ha cuidado en extre nomenclatura de este proceso en de evitar caer en actos anticipa campaña El pasado 17 de ju Comisión de Quejas y Denuncias determinó que las giras y eventos que participan estos aspirantes actos proselitistas

Como parte de las medidas caute Comisión ordenó realizar las asa informativas en lugares cerra espacios que pertenecen al partido sus oficinas estatales y municipales También los eventos deberán ser d a militantes y simpatizantes de M por lo que tampoco se per expresiones electorales

El INE indicó que antes de cada acto, ya sea que se trate de algún recorrido o asamblea informativa, se debe informar de forma explícita sobre esta determinación y reiteró la obligación de que en todo momento se ajusten a los límites y parámetros constitucionales, además de conducirse de acuerdo con los principios de legalidad y equidad

Quienes han incurrido en estos actos son Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Manuel Velasco, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña nombrados como “corcholatas” por parte de Andrés Manuel López Obrador

El INE informó que casi año y medio, las ‘corcholatas’ presidenciables de Morena han acumulado un total de 227 quejas ante el instituto por actividades relacionadas con las elecciones 2024 Las ‘mañaneras’ de AMLO han sido una fuente constante de estas quejas, según datos del mismo INE.

Para poner en contexto y en un plano de igualdad, se hizo un análisis de los aspirantes Claudia

Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal cuando fueron Jefes de Gobierno y Gobernadores respectivamente.

1(2023 Julo 5) Delgado No habrá pretextos para una ruptura en Morena El Financiero https//wwwefnancierocommx/naciona/2023/07/05/delgado-nohabra-pretextos-para-una-ruptura-en-morena/

2Bentez D (2023 Junio 29) ‘Nuevo’ INE ha sido condescendente y tendrá que retomar pape de árbtro Lorenzo Córdova El Financero https//wwwefnancierocommx/naciona/2023/06/29/nuevo-ine-ha-sidocondescendiente-y-tendra-que-retomar-papel-de-arbitro-orenzo-cordova/

1 2
AGOSTO 2023 45

ANÁLISIS DE LOS ASPIRANTES

DRA. CLAUDIA SHEINBAUM

ANALISIS POLITICO

Sheinbaum es una mujer de gran energía y determinación. Es una líder carismática que inspira a sus seguidores. Es una política que está comprometida con hacer de México un país mejor.

BIOGRAFÍA

Claudia Sheinbaum Pardo es una política mexicana miembro del partido Morena Es la jefa de gobierno de la Ciudad de México desde 2018

Sheinbaum nació en Ciudad de México en 1962 Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo una licenciatura en física y una maestría en ciencias en ingeniería ambiental También tiene un doctorado en ingeniería ambiental de la Universidad de Columbia.

Sheinbaum comenzó su carrera política en la década de 1990, trabajando como asesora del gobierno de la Ciudad de México En 2000, fue elegida diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) En 2006, fue elegida jefa delegacional de Tlalpan, cargo que ocupó hasta 2012

En 2012, Sheinbaum fue elegida senadora por el PRD En 2018, fue elegida jefa de gobierno de la Ciudad de México

Sheinbaum es una política de izquierda que es conocida por sus políticas progresistas Es una defensora de la educación, la salud y el medio ambiente También es una crítica del sistema de partidos políticos tradicional de México

Sheinbaum es una mujer de gran energía y determinación Es una líder carismática que inspira a sus seguidores Es una política que está comprometida con hacer de México un país mejor

TRAYECTORIA

Jefa de gobierno de la Ciudad de México

5 de diciembre de 2018-16 de junio de 2023

Predecesor: José Ramón Amieva Gálvez

Sucesor: Martí Batres Guadarrama

Jefa delegacional de Tlalpan

1 de octubre de 2015-6 de diciembre de 2017

Predecesor: Héctor Hugo Hernández Rodríguez

Sucesor: Fernando Hernández Palacios

Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

5 de diciembre de 2000-15 de mayo de 2006

Jefe de Gobierno: Andrés Manuel López Obrador (2000-2005)

Alejandro Encinas Rodríguez (2005-2006)

Predecesor: Alejandro Encinas Rodríguez

Sucesor: Eduardo Vega López

Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

5 de diciembre de 2000-15 de mayo de 2006

Jefe de Gobierno: Andrés Manuel López Obrador (2000-2005)

Alejandro Encinas Rodríguez (2005-2006)

Predecesor: Alejandro Encinas Rodríguez

Sucesor: Eduardo Vega López

Educación

Doctorado en ingeniería ambiental (1993-1995)

Maestría en ingeniería de la energía (1990-1992)

Licenciatura en Física (1984-1989)

Educada en: Universidad Nacional Autónoma de México

Posgrado: Universidad Nacional Autónoma de México

Supervisor doctoral: Manuel Martínez Fernández

Información profesional

Ocupación: Científica, política y académica

Área: Energía, medio ambiente y física

Partido político: Movimiento Regeneración Nacional (desde 2014) Partido de la Revolución Democrática (1989-2014)

Miembro de: Academia Mexicana de Ciencias

Distinciones: Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, premio Joven Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México en Innovación tecnológica, premio Sor Juana Inés de la Cruz.

AGOSTO 2023 49

ANALISIS POLITICO

G R O S

Aumento del salario mínimo: Aumentó el salario mínimo de la Ciudad de México de 8836 pesos a 12322 pesos por día

Ampliación de la cobertura de salud: Amplió la cobertura de salud de la Ciudad de Méx

Mejora de la calidad del tr del transporte público de construcción de nuevas lín la flota de Metro.

Construcción de nuevas infraestructuras en la Ciu Interurbano México-Tolu Xochimilco

Fomento de la cultura y deporte en la Ciudad de de nuevos museos y la o internacionales

O
AGOSTO 2023 50

VENTAJAS

Puede resolver problemas críticos y de fo

¿De qué se queja Claudia Sheimbaum en el proceso? De nada.

ANALISIS POLITICO
AGOSTO 2023 51

LIC. MARCELO EBRARD

AGOSTO

ANALISIS POLITICO

TRAYECTORIA BIOGRAFÍA

Marcelo Ebrard Casaubón es un político mexicano cuyo último cargo público fue Secretario de Relaciones Exteriores en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador Su trayectoria política incluye el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo la presidencia de Manuel Camacho, así como el cargo de Secretario General del PRI en el DF durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari

Político de carrera, Marcelo Ebrard ha logrado avanzar su carrera política anclado al éxito electoral de Andrés Manuel López Obrador Su preparación académica incluye dos licenciaturas: una en Ingeniería Civil y otra en Derecho, así como un par de maestrías, tanto en Administración Pública, como en Políticas Públicas

De acuerdo con el Gobierno de México, Marcelo Ebrard, ha tenido una larga carrera política, estos son los puestos que ha ocupado:

De 1989 a 1990 fue secretario General del PRI en la capital

Se desempeñó como jefe de Gobierno de 2006 a 2012, en el entonces Distrito Federal

De 1992 a 1993 fue secretario General de Gobierno de la capital

De 1993 a 1994 fue subsecretario de Relaciones Exteriores cuando Manuel Camacho Solís era secretario.

El 13 de octubre de 1995, renunció al PRI y se convirtó en asesor del Consejo nacional de Ahorradores

Durante la gestión como jefe de Gobierno del DF de AMLO, fungió como secretario de Seguridad Pública

De 2006 a 2012 fue jefe de Gobierno de la capital

En 2005 fue nombrado secretario de Desarrollo Social en la capital, puesto que mantuvo hasta el 2006.

Desde el 1 de diciembre de 2018 asumió el cargo de secretario de Relaciones Exteriores

Secretario de Relaciones Exteriores

Presidente: Andrés Manuel López Obrador

Predecesor: Luis Videgaray Caso

Sucesor: Carmen Moreno Toscano

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

5 de diciembre de 2006-4 de diciembre de 2012

Predecesor: Alejandro Encinas Rodríguez

Sucesor: Miguel Ángel Mancera

Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal

8 de febrero de 2005-7 de septiembre de 2005

Predecesor: Raquel Sosa Elízaga

Sucesor: Martha Pérez Bejarano

Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal

15 de febrero de 2002-7 de noviembre de 2004

Predecesor: Leonel Godoy Rangel

Sucesor: Joel Ortega Cuevas

Secretario general del Partido de Centro Democrático

30 de junio de 1999-15 de septiembre de 2000

Predecesor: Primero en el cargo

Sucesor: Último en el cargo

Diputado del Congreso de la Unión

1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000

Predecesor: Primero en el cargo

Sucesor: Último en el cargo

Partido político:

Desde 2018 20152018 20002015 19992000 19951998 19771995 53

Marcelo Ebrard se enfoque inquebranta seguidores a lo largo firmeza en la bú concretas demuestra
1 de diciembre de 2018-12 de junio de 2023 2023
Información profesional

Aumentar el gasto en educación: Ebrard aumentó el gasto en educación en un 50%, lo que resultó en un aumento de la matrícula escolar y una mejora de la calidad de la educación

Construir nuevos hospitales y clínicas: Ebrard construyó 17 nuevos hospitales y clínicas, lo que aumentó la cobertura de salud en la Ciudad de México

Mejorar la seguridad: Ebrard redujo el número de delitos en la Ciudad de México en un 20%.

Promover el desarrollo económico: Ebrard creó nuevos empleos y estimuló el crecimiento económico de la Ciudad de México

Mejorar la calidad del medio ambiente: Ebrard implementó una serie de políticas para mejorar la calidad del medio ambiente, como la prohibición de los automóviles viejos y la promoción del uso del transporte público

Marcelo Ebrard ha resuelto los principales problemas que azotaron el país, como conseguir vacunas contra la COVID-19 cuando las grandes potencias acapararon a los laboratorios; la firma del T-MEC; muchos asuntos de política interna, entre otros.

Uno de los errores más critic inseguridad Durante su ma Ciudad de México aumentó inseguridad entre la població lo suficiente para reducir la delincuencia organizada se fo

Otro error de Ebrard fue su 2008 Durante la crisis, la ec contrajo y hubo un aumento por no hacer lo suficiente perdieron sus empleos o sus n

Finalmente, Ebrard también fue criticado por su estilo de gobierno Ebrard era conocido por ser un político agresivo y que se imponía a sus oponentes Esto llevó a una serie de conflictos con otros funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, así como con los medios de comunicación

En 2015 tuvo que salir del país y vivió en París durante la investigación abierta en su contra por anomalías en la Línea 12 del metro, obra construida en su administración

Precisamente esa línea sufrió un colapso en mayo de 2021 ocasionando la muerte de 26 personas y dejando a más de 100 personas lesionadas Esa tragedia provocó un sismo político que salpicó al propio Ebrard y a Claudia Sheinbaum, ambos aspirantes a la Presidencia en 2024

L O G R O S D E S A C I

AGOS
ANALISIS POLITICO
54

¿De qué se queja Marcelo Ebrard en el proceso?

De que no hay piso parejo.

55

LIC. ADÁN AUGUSTO

ANALISIS POLITICO

Fue designado nuevo secretario de Gobernación en sustitución de Olga Sánchez

Cordero, pero a partir de este 16 de junio dejará dicho cargo para buscar su candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024.

TRAYECTORIA BIOGRAFÍA

Nació en Paraíso, Tabasco Es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Ha sido diputado en el Congreso del Estado de Tabasco; diputado federal por el 04 distrito electoral federal de su estado y senador de la República

Trayectoria profesional

En 1992 fue presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco, en ese mismo año es nombrado subsecretario de Desarrollo Político y Protección Civil del Gobierno del Estado de Tabasco

En 1993 fungió como subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos

Entre 1994 y 2018, fue notario público titular de la Notaría No 27, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco

De 2007 a 2009 fue elegido como diputado al Congreso del Estado de Tabasco de 2007 a 2009

Diputado Federal de 2009 a 2012 por el 04 distrito electoral federal de su estado.

Fue senador de la República de 2012 a 2015

En 2019 se convirtió en gobernador de Tabasco En 2021 solicitó licencia para incorporarse como secretario de Gobernación

Formación Académica

Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Realizó estudios de derecho comparado en el Instituto de Derecho Comparado de París.

Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona Nueva-París 3

Diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México

Secretario de Gobernación

26 de agosto de 2021-16 de junio de 2023

Presidente: Olga Sánchez Cordero

Predecesor: Alejandro Encinas Rodríguez

Gobernador de Tabasco

1 de enero de 2019-26 de agosto de 2021

Presidente: Arturo Núñez Jiménez

Predecesor: Carlos Merino Campos

Senador del Congreso de la Unión por Tabasco

1 de septiembre de 2012-12 de octubre de 2015

Presidente: Dolores Gutiérrez Zurita

Predecesor: Carlos Merino Campos

Diputado del Congreso de la Unión

1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012

Presidente: Fernando Mayans Canabal

Predecesor: Gerardo Gaudiano Rovirosa

Diputado del Congreso del Estado de Tabasco

1 de enero de 2007-31 de agosto de 2009

Educación

Educación: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Posgrado: Universidad de París II

Información profesional

Educación: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Posgrado: Universidad de París II

Partido político:

AGOSTO 2023
Desde 2014 20012014 19762001 57

AGOSTO 2023

ANALISIS POLITICO

L O G R O S

En tan sólo 2 años redujo los casos de extorsión y femicidios, un 62% y un 40%

Número de empleos sin precedentes: 70% de la población ocupada.

El mayor crecimiento económico estatal del páis en 2022

Gestión ejemplar de la crisis sanitaria por Covid-19

Creación de nuevas estaciones migratorias

Austeridad en la administración local de Tabasco

Reducción de consumo de papel y digitalización de archivos

Gestión de construcción de refinería Dos Bocas

Protocolo de manejo de agua en Áreas Naturales Protegidas

Impulsó la “Ley Garrote” en Tabasco: Previo a tomar ese cargo federal, aún como gobernador de Tabasco, en julio de 2019, López Hernández dio de qué hablar a nivel nacional por la “Ley Garrote” que él impulsó y el Congreso local aprobó

La Ley Garrote, básicamente, consistió en modificar cuatro artículos del Código Penal de Tabasco, que castigaban con cárcel, a las personas que obstaculizaran obras públicas o privadas; específicamente la Refinería de Dos Bocas.

Afortunadamente, en marzo de 2021, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la llamada “Ley Garrote” de Tabasco, aprobada en julio de 2019 para castigar con penas de cárcel a quien obstaculice obras públicas o privadas

Escándalos de Adán Augusto López, una de las “corcholatas” de Morena López Hernández fue quien defendió la corrupción en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), luego de que entregaron contratos de compra de medicinas y material hospitalario a una empresa de construcción

Con pasado priista, igual que AMLO La ahora “corcholata” de Morena es un político cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2006 fue coordinador de su campaña presidencial en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

58

Además, igual que López Obrador, inició su carrera política en el PRI, después se cambió al PRD y finalmente a Morena, partido que lo postuló a la gubernatura en 2018

En noviembre de 2020 el gobierno de Tabasco de Adán Augusto, culpó a la CFE del desfogue de la presa Peñitas que inundó 17 municipios de la entidad y afectó a 180 mil personas

Polémico préstamo de 500 millones de pesos Posteriormente, en agosto de 2021, el Pleno del Congreso de Tabasco autorizó a Adán Augusto López pedir préstamos de hasta 500 millones de pesos Mismos que serán pagables hasta dentro de 20 años.

¿DequésequejaAdán Augistoenelproceso?

Denada

VENTAJAS

Es amigo del Presidente

Al frene de la Secretaría de Gobernación hizo amistades políticas con los Gobernadores

ANALISIS POLITICO AGOSTO 2023
59

CLAUDIA SHEINBAUM

MUJER DE RESULTADOS

EL MEJOR MOMENTO DE

MÉXICO CLAUDIA

PARA EL MEJOR MOMENTO DE

POR:EDGARGARZA

ARTÍCULO CENTRAL

Es una mujer que no cumple con los estereotipos del político promedio ya que su pasión no es la política sino al igual que la de sus padres, es la ciencia al estudiar Física e Ingeniería Energética en la UNAM y obtener un doctorado en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos) y ser integrante del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, equipo que ganó el Nobel de la Paz en 2007

Claudia Sheinbaum hizo historia el 5 de diciembre del 2018 al convertirse en la primera mujer electa como Jefa de Gobierno de Ciudad de México.

Es una mujer que ha demostrado empuje, autonomía e independencia, que cree, apoya y es congruente con el movimiento feminista, con los derechos de las mujeres y las libertades ganadas y que apoya a los creadores y a los espacios culturales.

Dentro de sus primeras acciones al asumir la jefatura de gobierno, recuperó cerca de $25,000 millones al reducir plazas altas de estructura, cancelar gastos suntuosos y seguros de gastos médicos mayores con empresas privadas, eliminar dependencias con funciones duplicadas y reducir partidas para comunicación, lo que se utilizó para construir infraestructura social para hacer de la capital una ciudad sustentable, crear instituciones educativas, proporcionar incrementos de salarios a los trabajadores de base de menores ingresos, y mejorar las remuneraciones de las y los policías

Durante la pandemia por Covid-19, se fortalecieron las transferencias directas como mecanismo para apoyar a las familias y sostener el consumo; se apoyó la economía de las familias y los hogares con la condonación, en junio de 2020, de multas, recargos y gastos de ejecución en el pago de predial; ampliación del pago de tenencia con subsidio en 2020 y 2021 para concesionarios de transporte público, y condonación total del impuesto sobre nóminas a restauranteros de toda la ciudad y pequeñas y medianas empresas ubicadas en el Centro Histórico

Tuvo un manejo responsable y estratégico del gasto público y sin endeudar a la ciudad en términos reales, donde la deuda pública de la Ciudad de México asciende a 92,200 millones de pesos, 5.1% menor, en términos reales, al saldo que se tenía en 2018

AGOSTO 2023 64

ARTÍCULO CENTRAL

Se estuvo recuperando la economía y el empleo, atrayendo inversiones y visitantes, hoy se cuenta con una red de movilidad integrada, moderna, con un componente creciente de electromovilidad, que eleva la calidad de vida de las personas, sobre todo de las que menos tienen y la productividad de las empresas; se tienen tres nuevos hospitales y la renovación de clínicas, sobre todo para las personas que no cuentan con seguridad social; los créditos a la vivienda del INVI, la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 y los trabajos de mantenimiento en unidades habitacionales dignifican, contribuyen al ejercicio de este derecho para las familias

Es de observar que el gobierno que encabezó la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, trabajó intensamente para fortalecer el crecimiento económico y el desarrollo de las Micro y Pequeñas empresas (MiPymes), debido a su importancia en la generación de empleos e ingresos familiares en la Ciudad de México.

Actualmente en la capital existen 460,862 MiPymes, que requieren fuentes de financiamiento que les permita crecer Para tal fin, el gobierno de la ciudad puso a disposición recursos en 2022 por más de 700 millones a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso)

Del 2019 a julio del 2022 fueron otorgados 145,499 créditos por un monto de 1,536 millones, siendo 90% microcréditos para actividades productivas de autoempleo que apoyaron la estabilidad de los negocios de barrio, otorgados mayoritariamente a mujeres o el plan emergente que operó a partir de la emergencia sanitaria con un monto de 1,000 millones atendiendo a 100,000 microempresas afectadas, con créditos de 10,000 a tasa cero y plazos de 24 meses y cuatro meses más para realizar el primer pago

Además, con cifras favorables avanzó el programa de Microcréditos para Actividades Productivas de Autoempleo, que ha otorgado 10,012 créditos focalizados para más de 15,014 mujeres emprendedoras, con un monto superior a los 105 millones de pesos

De julio del 2021 a julio del 2022, la Ciudad generó 107 mil puestos de trabajo, siendo el mayor número de puestos creados durante la administración de Claudia Sheinbaum y durante el primer trimestre de 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Ciudad de México fue de más de 7,9732 millones de dólares; 41% de todo lo captado en el país, que es un signo de la confianza que tienen los inversionistas en la capital

AGOSTO 2023
65
(FOTO: PEDRO MARTIN GONZALEZ CASTILLO (GETTY IMAGES)

ARTÍCULO CENTRAL

Este fortalecimiento económico permitió impulsar los proyectos de infraestructura como el de las Líneas 1 y 2 del Sistema de Transporte Público Cablebús, la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, las Subestaciones Rectificadoras de la Línea 1 del Metro, el trolebús elevado de Iztapalapa y la construcción del Corredor Vial de la Línea 5 del Metrobús, todo ello, necesario para acrecentar la obra pública necesaria para la movilidad de esta gran urbe

La excelente administración de la ex Jefa de Gobierno, permitió que la Ciudad de México haya sido clasificada con un nivel de competitividad muy alto.

Hoy es la entidad federativa con el mayor PIB per cápita (407,839 por persona), la más diversificada económicamente al tener 941 sectores y la que tiene la menor brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector productivo.

Parte de la transformación que vive la ciudad es la digitalización de los servicios y trámites del gobierno, la innovación en el Sistema de Administración de Contribuciones, ágil, moderno y austero, que facilita la recaudación y el cumplimiento de las obligaciones por medios electrónicos

Logró reducir significativamente la incidencia delictiva de la mayoría de los delitos de alto impacto en un 53.70%, el promedio diario de delitos es el más bajo desde 1997, con una disminución histórica en 16 delitos entre 2019 y 2022, destacándose que en 1997, cuando el PRD comenzó a gobernar en la capital de México, se registraban alrededor de tres homicidios al día en promedio en el entonces Distrito Federal, ya en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, eran 25, en tanto que, con Miguel Ángel Mancera, llegaron hasta cinco al día y actualmente es de 2 dos homicidios diarios promedio en la Ciudad de México, según datos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México

El robo a conductor o pasajero de vehículo se colocó en segundo lugar en disminución de la incidencia delictiva con 67.70% y el robo a negocio con violencia con 6350% y en los últimos 25 años, el robo de vehículo con violencia, paso de 81 diarios en 1997 a 3.9 en junio de 2022.

Está atendiendo las causas con políticas públicas y fortaleciendo a las instituciones para garantizar derechos a las y los jóvenes y a todas las personas: a la educación, a la salud, a la vivienda, la cultura, el deporte, el espacio público y el empleo, fortaleciendo la vida comunitaria, la solidaridad y la participación ciudadana

AGOSTO 2023 66

poco menos de dos años para Claudia Sheinbaum se ha es como la morenista con sentar al partido en las uestadores como Covarrubias e mejor diferencial de opinión avorables contra muy poco s)

obtiene una amplia ventaja ilada a ser, en su momento, ncia de la República.

ARTÍCULO CENTRAL
movimiento a cristalizar el cia y equidad dad marcada dades. ca firme de publicana y corrupción, la ierno avanzó mación de la la Ciudad de a atención al las familias, n todos los enes menos
AGOSTO 2023
67
(Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro)

LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

LicenciadoenContaduría

EspecialidadFiscal Maestría

enImpuestos Maestríaen

Finanzas MaestríaenDerecho

Fiscal MaestríaenAlta

DireccióneInteligencia

Estratégica Maestríaen

EstrategiasFiscalese Impositivas Doctoranteen Administración Capacitador ExternodelaSTPS

La metodología de marco lógico, también conocida como MML, es una herramienta utilizada en la gestión de proyectos para el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los mismos Fue desarrollada en 1969 por la US Agency for International Development (USAID) como respuesta a la necesidad de mejorar los resultados de los proyectos A continuación, se presenta una breve descripción de la metodología y su aplicación práctica:

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

El marco lógico es una herramienta de gestión que facilita la planeación, ejecución y evaluación de un proyecto

Se basa en la idea de establecer una relación lógica entre los objetivos, actividades, resultados y supuestos del proyecto. Permite conceptualizar y controlar el proyecto con un enfoque basado en objetivos.

ETAPAS DEL MARCO LÓGICO

La metodología de marco lógico consta de varias etapas, que incluyen:

Identificación y análisis de problemas

En esta etapa se identifican los problemas o necesidades que el proyecto busca abordar Se realiza un análisis de la situación actual y se definen claramente los problemas a resolver

Análisis de involucrados

Se identifican y analizan los actores o grupos de interés que están relacionados con el proyecto Se busca comprender sus necesidades, intereses y expectativas, y se establece cómo se involucrarán en el proyecto

Análisis de objetivos

En esta etapa se definen los objetivos del proyecto de manera clara y específica Los objetivos deben ser medibles y alcanzables, y deben estar relacionados con la solución de los problemas identificados en la etapa anterior

Análisis de alternativas

Se evalúan diferentes opciones o alternativas para lograr los objetivos del proyecto Se analizan las ventajas y desventajas de cada alternativa y se selecciona la más adecuada

Estructura analítica del proyecto

Se realiza una descomposición del proyecto en actividades y tareas más pequeñas. Se establece una estructura jerárquica que muestra la relación entre las diferentes actividades y cómo contribuyen al logro de los objetivos

Matriz de marco lógico

Se elabora una matriz que resume de manera estructurada y lógica los elementos del proyecto, como los objetivos, actividades, resultados, supuestos y fuentes de verificación. Esta matriz sirve como una herramienta de comunicación y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proyecto

CAMPOS DE APLICACIÓN

La metodología de marco lógico se aplica en diversas áreas, como el sector público, el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro

Algunas de las aplicaciones prácticas incluyen:

ANÁLISIS JURÍDICO
C.P. EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR
AGOSTO 2023 70

ANÁLISIS JURÍDICO

Planeación de proyectos

El marco lógico ayuda a definir los objetivos, actividades y resultados esperados de un proyecto, lo que facilita su planeación y ejecución

Evaluación de proyectos

Permite evaluar el progreso y los resultados de un proyecto en función de los objetivos establecidos

Toma de decisiones: Proporciona una estructura lógica para analizar diferentes alternativas y seleccionar la estrategia más adecuada

Comunicación y coordinación

La matriz de marco lógico sirve como una herramienta de comunicación y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proyecto

LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO EN LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

Análisis de estrategias

Seleccionar la estrategia más adecuada para implementar el proyecto. La estrategia debe estar alineada con los objetivos del proyecto y debe ser factible y realista

Elaboración de la matriz de marco lógico

Resumir de manera estructurada y lógica los elementos del proyecto, como los objetivos, actividades, resultados, supuestos y fuentes de verificación La matriz de marco lógico es una herramienta útil para comunicar y coordinar el proyecto entre los diferentes actores involucrados

CASOS PRÁCTICOS

A continuación se presentan algunos ejemplos prácticos de la aplicación del marco lógico en proyectos:

Proyecto de construcción de una escuela

La metodología de marco lógico es una herramienta útil para la planeación de proyectos, ya que permite establecer una relación lógica entre los objetivos, actividades, resultados y supuestos del proyecto.

A continuación, se presentan los pasos para utilizar el marco lógico en la planeación de proyectos:

Análisis de problemas

Identificar y analizar los problemas que el proyecto busca resolver Es importante definir claramente el problema y sus causas para poder establecer objetivos realistas y efectivos

Análisis de objetivos

Establecer los objetivos del proyecto de manera clara y específica Los objetivos deben ser medibles y alcanzables, y deben estar relacionados con la solución del problema identificado en la etapa anterior

Análisis de alternativas

Evaluar diferentes opciones para lograr los objetivos del proyecto Es importante considerar diferentes alternativas y evaluar sus ventajas y desventajas antes de seleccionar la estrategia más adecuada

El marco lógico se puede utilizar para planificar y ejecutar un proyecto de construcción de una escuela En la etapa de análisis de problemas, se identificarían los problemas educativos en la zona y la necesidad de una nueva escuela En la etapa de análisis de objetivos, se establecerían los objetivos específicos del proyecto, como construir una escuela con capacidad para 500 estudiantes En la etapa de análisis de alternativas, se evaluarían diferentes opciones de diseño y construcción En la etapa de análisis de estrategias, se seleccionaría la estrategia más adecuada para la construcción de la escuela Finalmente, se elaboraría la matriz de marco lógico, que resumiría los objetivos, actividades, resultados y supuestos del proyecto

Proyecto de desarrollo de software

El marco lógico también se puede utilizar en proyectos de desarrollo de software En la etapa de análisis de problemas, se identificarían los problemas que el software busca resolver En la etapa de análisis de objetivos, se establecerían los objetivos específicos del proyecto, como desarrollar un software que permita la gestión de inventarios En la etapa de análisis de alternativas, se evaluarían diferentes opciones de diseño y programación En la etapa de análisis de estrategias, se seleccionaría la estrategia más adecuada para el desarrollo del software Finalmente, se elaboraría la matriz de marco lógico, que resumiría los objetivos, actividades, resultados y supuestos del proyecto

AGOSTO 2023 71

ANÁLISIS JURÍDICO

EVALUACIÓN DE UN PROYECTO UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

Para evaluar un proyecto utilizando la metodología del marco lógico, se siguen los siguientes pasos:

Definición de indicadores

Se identifican los indicadores que permitirán medir el logro de los objetivos del proyecto Estos indicadores deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART, por sus siglas en inglés)

Recopilación de datos

Se recopilan los datos necesarios para medir los indicadores establecidos Estos datos pueden incluir información cuantitativa y cualitativa, y se obtienen a través de diferentes fuentes, como encuestas, entrevistas, registros y observaciones

Análisis de datos

Se analizan los datos recopilados para evaluar el desempeño del proyecto en relación con los indicadores establecidos Se comparan los resultados obtenidos con los objetivos planteados y se identifican las brechas o desviaciones

Identificación de lecciones aprendidas

Se identifican las lec aprendidas durante ejecución del proyecto. implica analizar los resu obtenidos, identificar fortalezas y debilidade proyecto, y determina acciones correctivas mejora necesarias.

Elaboración de informe de evaluación

Se elabora un informe de evaluación que resume los resultados obtenidos, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para futuros proyectos Este informe se utiliza para comunicar los resultados de la evaluación a los diferentes actores involucrados en el proyecto

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

La metodología de marco lógico tiene ventajas y desventajas que es importante considerar A continuación se presentan algunas de ellas:

Ventajas

Enfoque basado en objetivos

El marco lógico se centra en establecer objetivos claros y específicos, lo que facilita la planeación y ejecución del proyecto

Estructura lógica y sistemática

Proporciona una estructura ordenada para organizar la información clave del proyecto, como los objetivos, actividades, resultados y supuestos, en una matriz

Facilita la comunicación y coordinación

La matriz de marco lógico sirve como una herramienta de comunicación entre los diferentes actores involucrados en el proyecto, lo que facilita la coordinación y el trabajo en equipo

Mejora la toma de decisiones

Permite evaluar diferentes alternativas y seleccionar la estrategia más adecuada para lograr los objetivos del proyecto

Facilita la evaluación del proyecto

Proporciona una estructura para evaluar el progreso y los resultados del proyecto en función de los objetivos establecidos

AGOSTO 2023 72

Desventajas

Flexibilizar la metodología co do, ra as o se do to, en os ue del y da su es os la

O os se

ANÁLISIS JURÍDICO DE
AGOSTO 2023 73

ANÁLISIS JURÍDICO

Metodología Agile

Es un enfoque iterativo e incremental para la gestión de proyectos, que se centra en la entrega de valor al cliente de manera rápida y constante Se basa en la colaboración, la flexibilidad y la adaptación al cambio

Modelo de cascada

Es un modelo secuencial que se divide en fases, donde cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente Se utiliza en proyectos donde los requisitos son claros y estables.

Modelo de ciclo de vida en espiral

Es un modelo iterativo que combina elementos del modelo de cascada y la metodología Agile Se utiliza en proyectos donde los requisitos son inciertos o cambiantes

Metodología PRINCE2

Es un enfoque estructurado para la gestión de proyectos, que se centra en la organización, el control y la gestión de riesgos Se divide en fases y utiliza una serie de documentos y procesos para guiar la gestión del proyecto.

Metodología PMBOK

Es una guía de buenas prácticas para la gestión de proyectos, desarrollada por el Project Management Institute (PMI) Se divide en procesos y áreas de conocimiento, y proporciona un marco de referencia para la gestión de proyectos en diferentes sectores

Cada modelo de gestión de proyectos tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante seleccionar el modelo adecuado para el proyecto específico.

En resumen, el marco lógico es una herramienta útil para la planeación de proyectos, ya que permite establecer una relación lógica entre los objetivos, actividades, resultados y supuestos del proyecto

Los pasos para utilizar el marco lógico en la planeación de proyectos incluyen la identificación y análisis de problemas, el establecimiento de objetivos, la evaluación de alternativas, la selección de estrategias y la elaboración de la matriz de marco lógico.

AGOSTO 2023 74

ANÁLISIS FINANCIERO

ANÁLISIS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EN LA ERA DE CLAUDIA SHEIMBAUM.

Claudia Sheinbaum Pardo es una política mexicana Es miembro del partido Morena y fue jefa de gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023 Nació en la Ciudad de México en 1962 Estudió Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México y luego obtuvo una maestría en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Columbia

Comienza su carrera política en 1997, siendo elegida diputada local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En 2000, fue nombrada secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador y actualmente Presidente de México

Ocupó ese cargo de Secretaria de Medio Ambiente hasta 2006 En 2015, fue elegida jefa delegacional en Tlalpan, una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México

En 2018, Sheinbaum fue elegida jefa de gobierno de la Ciudad de México. Fue la primera mujer en ocupar este cargo Es una política de izquierda Es partidaria del movimiento de transformación encabezado por Andrés Manuel López Obrador

¿QUÉ ES LO QUE HA DICHO LA DRA. CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO EN MATERIA DE FINANZAS?

En una entrevista con el diario El Universal en 2018, Sheinbaum dijo que uno de sus principales objetivos como jefa de gobierno de la Ciudad de México sería "sanear las finanzas públicas" Dijo que haría esto reduciendo el gasto superfluo, aumentando la recaudación de impuestos y combatiendo la corrupción

En un discurso en 2019, Sheinbaum dijo que la Ciudad de México estaba "en un buen camino" en términos de finanzas públicas Dijo que el gobierno había logrado reducir el déficit fiscal y aumentar las reservas También dijo que el gobierno estaba invirtiendo en infraestructura y programas sociales

En un artículo de opinión en 2020, Sheinbaum dijo que la pandemia de COVID-19 había tenido un impacto significativo en las finanzas públicas de la Ciudad de México Dijo que el gobierno había tenido que aumentar el gasto en salud y asistencia social, y que esto había llevado a un aumento del déficit fiscal

Sin embargo, Sheinbaum dijo que el gobierno estaba tomando medidas para reducir el déficit y que la ciudad estaba "en una posición sólida financiera".

En 2019, Sheinbaum anunció un plan para reducir el gasto superfluo en el gobierno de la Ciudad de México El plan incluía recortes en los viajes oficiales, el uso de automóviles oficiales y la contratación de asesores externos

En 2020, Sheinbaum anunció un plan para aumentar la recaudación de impuestos en el gobierno de la Ciudad de México El plan incluía la creación de nuevos impuestos a la riqueza y las empresas

En 2021, Sheinbaum anunció un plan para combatir la corrupción en el gobierno de la Ciudad de México. El plan incluía la creación de una nueva unidad anticorrupción y la implementación de nuevas medidas para prevenir la corrupción.

Del dicho a los hechos.

AGOSTO 2023 75

ANÁLISIS FINANCIERO

SIENDO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO … ¿CÓMO LE FUE EN LAS FINANZAS PÚBLICAS?

Aquí unos breves resultados

Reducción del déficit fiscal: El déficit fiscal de la Ciudad de México se redujo de 07% del PIB en 2018 a 03% del PIB en 2022

Aumento de las reservas: Las reservas de la Ciudad de México aumentaron de 11,000 millones de pesos en 2018 a 24,000 millones de pesos en 2022

Inversión en infraestructura: Se invirtió 100,000 millones de pesos en infraestructura en 2022, incluyendo la construcción de nuevas líneas de metro, puentes y carreteras.

Incremento en programas sociales: Se aumentó el gasto en programas sociales en 2022, incluyendo becas para estudiantes, programas de empleo y apoyo a la niñez

Combate a la corrupción: Se creó una nueva unidad anticorrupción y ha implementado nuevas medidas para prevenir la corrupción

Creación de un nuevo modelo de gestión financiera: El gobierno de Sheinbaum creó un nuevo modelo de gestión financiera que ha permitido mejorar la eficiencia y la transparencia en el gasto público.

Implementación de nuevas herramientas de control: Su gobierno implementó nuevas herramientas de control para prevenir la corrupción y el mal uso de los recursos públicos.

Fortalecimiento de la transparencia: Se fortaleció la transparencia en las finanzas públicas a través de la publicación de información en línea y la creación de nuevos mecanismos para que los ciudadanos puedan acceder a información sobre el gasto público.

Hablando de lo que nos interesa en el Instituto, el nuevo modelo de gestión financiera implementado por Claudia Sheinbaum al frente del Gobierno de la Ciudad de México se basó en los siguientes principios:

EFICIENCIA

El gobierno se comprometió a utilizar los recursos públicos de manera eficiente, evitando el desperdicio y el mal uso

TRANSPARENCIA

El gobierno se comprometió a transparentar el gasto público, haciendo que la información sobre los ingresos y gastos públicos sea accesible a todos los ciudadanos

CONTROL

El gobierno se comprometió a implementar mecanismos de control para prevenir la corrupción y el mal uso de los recursos públicos

Este nuevo modelo de gestión financiera ha permitido mejorar la eficiencia y la transparencia en el gasto público, así como fortalecer la lucha contra la corrupción.

En su gobierno se implementó una serie de nuevas herramientas de control para prevenir la corrupción y el mal uso de los recursos públicos Estas herramientas incluyen:

La creación de una nueva unidad anticorrupción: La nueva unidad anticorrupción tiene como objetivo investigar y sancionar los casos de corrupción en el gobierno de la Ciudad de México

La implementación de un nuevo sistema de compras públicas: El nuevo sistema de compras públicas está diseñado para garantizar que las compras públicas se hagan de manera transparente y eficiente

AGOSTO 2023 76

ANÁLISIS FINANCIERO

El fortalecimiento de la transparencia: Se publicaron los estados financieros del gobierno de la Ciudad de México en línea y creó un nuevo portal de transparencia para que los ciudadanos puedan acceder a información sobre el gasto público

Se implementaron una serie de nuevos mecanismos para que los ciudadanos puedan acceder a información sobre el gasto público. Estos mecanismos incluyen:

La creación de un portal de transparencia: El portal de transparencia del gobierno de la Ciudad de México contiene información sobre los ingresos y gastos públicos, así como información sobre los contratos públicos y la ejecución de los programas sociales.

La publicación de los estados financieros del gobierno de la Ciudad de México en línea: Los estados financieros del gobierno de la Ciudad de México están disponibles para que los ciudadanos los consulten en línea.

El fortalecimiento de la transparencia en los procesos de contratación pública: El gobierno de Sheinbaum ha implementado nuevas medidas para garantizar que los procesos de contratación pública se hagan de manera transparente y eficiente.

La creación de un nuevo sistema de acceso a la información pública: El gobierno de Sheinbaum ha creado un nuevo sistema de acceso a la información pública que permite a los ciudadanos solicitar información sobre el gasto público.

¿Sirve?

Hay información sobre la evolución de la pobreza en la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum:

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en la Ciudad de México se redujo del 53.2% en 2018 al 49.4% en 2022. Esto representa una reducción de 38 puntos porcentuales.

La pobreza extrema también se redujo en la Ciudad de México, del 14.3% en 2018 al 12.9% en 2022 Esto representa una reducción de 14 puntos porcentuales

La reducción de la pobreza se debe a una serie de factores, entre ellos el crecimiento económico, el aumento de los salarios y el aumento de los programas sociales

Sin embargo, la pobreza sigue siendo un problema importante en la Ciudad de México En 2022, todavía había 42 millones de personas pobres en la ciudad

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para reducir la pobreza, entre ellas el aumento del salario mínimo, la inversión en infraestructura social y el aumento de los programas sociales.

Para todo esto se requieren recursos y estos vienen de la eficiencia en su gasto Conclusión.

Debemos tomar en consideración que inevitablemente los gobiernos siempre nos quedan a deber en cuanto a resultados

AGOSTO 2023 77
En el caso de la Dra. Claudia Sheimbaum parace que los resultados, vistos objetivamente, determinan que su actuación en materia de finanzas públicas ha sido óptima.

ANÁLISIS FINANCIERO

Su gobierno logró mantener un superávit fiscal lo que

Se aumentó la inversión pública, lo que ha ayudado a crear empleos y a mejorar la infraestructura de la Ciudad de México.

En general, la actuación de Claudia Sheinbaum en materia de finanzas públicas ha sido óptima a pesar de los desafíos como una pandemia o heredar un sistema de transporte colectivo Metro colapsado Ha logrado mantener un superávit fiscal, reducir el déficit público y aumentar la inversión pública. Esto ha ayudado a mejorar la salud financiera del gobierno y a crear un mejor futuro para la Ciudad de México

AGOSTO 2023 78

TOP5ACTASDE NACIMIENTO

El acta de nacimiento es un documento oficial que prueba la identidad y la nacionalidad de una persona Es el documento más importante que una persona puede tener, ya que es necesario para realizar muchos trámites importantes, como:

Obtener una identificación oficial

Inscribirse en la escuela

Solicitar un pasaporte

Obtener un empleo

Abrir una cuenta bancaria

Votar

Obtener una licencia de conducir

Casarse

Registrar el nacimiento de un hijo Solicitar beneficios sociales

El acta de nacimiento también es importante para fines legales Por ejemplo, si una persona es víctima de un delito, el acta de nacimiento puede ser utilizado para identificarla y para establecer su nacionalidad

Si no tienes el acta de nacimiento, puedes solicitar una copia en el registro civil de la entidad federativa en la que naciste El costo de la copia del acta de nacimiento varía de entidad en entidad Es importante tener el acta de nacimiento en buen estado y guardarlo en un lugar seguro Si el acta de nacimiento se pierde o se daña, puedes solicitar una nueva copia en el registro civil

COSTOS

Entidad Federativa Importe Aguascalientes $9000 Baja California $221.00 Baja California Sur $205.00 Campeche $62.00 Chiapas $11000 Chihuahua $11800 Ciudad de México $8500 Coahuila $174.00 Colima $93.00 Durango $13500 Guanajuato $9000 Guerrero $90.00 Hidalgo $13500 Jalisco $8800 TOP 5 ACTAS AGOSTO 2023
81
Entidad Federativa Importe México $60.00 Michoacán $15000 Morelos $104.00 Nayarit $74.00 Nuevo León $62.00 Oaxaca $12000 Puebla $14000 Querétaro $130.00 Quintana Roo $52.00 San Luis Potosí $11600 Sinaloa $11400 Sonora $104.00 Tabasco $104.00 Tamaulipas $10500 Tlaxcala $15600 Veracruz $176.00 Yucatán $210.00 Zacatecas $9000 BAJACAL YUCATÁN COLIMA VERACRUZ COAHUILA 250 200 150 100 50 0 Q ROO EDO MEX CAMPECHE N LEON NAYARIT 75 50 0 TOP 5 ACTAS AGOSTO 2023 TOP5MÁS CARAS $221 $210 $205 $176 $174 TOP5MÁS BARATAS $52 $60 $62 $62 $74 82

TOP5LICENCIASDE CONDUCIR

Una licencia de conducir es un documento importante que permite a los ciudadanos conducir un automóvil en las vías públicas Es una forma de identificación y también demuestra que el conductor ha sido evaluado y calificado para conducir un automóvil de forma segura

Hay varias razones por las que es importante que los ciudadanos tengan una licencia de conducir En primer lugar, las licencias de conducir ayudan a garantizar la seguridad de las vías públicas Las personas que tienen una licencia de conducir han demostrado que conocen las reglas de la carretera y que tienen las habilidades necesarias para conducir de forma segura. Esto ayuda a reducir el riesgo de accidentes y lesiones

En segundo lugar, las licencias de conducir son necesarias para ciertas actividades Por ejemplo, muchas empresas requieren que sus empleados tengan una licencia de conducir para poder trabajar Las licencias de conducir también son necesarias para alquilar un automóvil o para obtener un seguro de automóvil

En tercer lugar, las licencias de conducir pueden ser útiles para fines de identificación Las licencias de conducir suelen incluir el nombre, la dirección y la fecha de nacimiento del conductor Esta información puede ser útil para identificar a una persona en caso de accidente o de otro incidente.

Los requisitos para tramitar una licencia de conducir varían según el estado en el que vivas Sin embargo, en general, los requisitos incluyen:

Ser mayor de 16 años (en algunos estados, 18 años)

Tener una identificación válida con foto, como una licencia de conducir de otro estado, una tarjeta de pasaporte o una tarjeta de identificación escolar

Pagar una tarifa de solicitud

Aprobar un examen de visión

Aprobar un examen de manejo

Sobre lo que nos interesa, existe una amplia gama de costos y vigencias, que van desde 1 hasta 10 años Cada Entidad Federativa tiene sus propias vigencias y costos por los derechos que ocasiona la expedición de la licencia

En virtud de esa variedad, y a manera de ser equitativo, se tomó como base el plazo mínimo del que se puede disponer Por ejemplo, hay estados que la vigencia mínima es de 2 años, otros es de 3 Pero hay muchas entidades más que tienen la opción de pagar una licencia por un solo año

En vida de la economía de los usuarios, concentramos los plazos mínimos de vigencia y los dividimos entre el número de años de la misma, para sacar un indicador por año

Se debe hacer mención especial al Estado de San Luis Potosí, cuyo costo de la licencia es cero, es decir, es totalmente gratuita. Si la pierdes, te costará el pago de derechos por reposición.

A su vez, los Estados de Oaxaca y Veracruz son los únicos que tienen la opción de licencia permanente, con precios de 2,904 y 2,150 respectivamente En el caso de Oaxaca te da la opción de pagar de 1 a 5 años de vigencia también Veracruz solo permite la licencia permanente

Por otro lado, es importante resaltar que uno de los atractivos para que el usuario pague por más años de vigencia, es que el costo es alto al principio, pero si se divide entre el número de años, es más barato que pagar uno solo.

Sin embargo, existen Entidades Federativas en donde pagar por más vigencia, al analizar el costo por año, te sale más caro que si pagaras un solo año; este es el caso de Quintana Roo, que si adquieres la licencia por 5 años, te sale más caro que si la pagaras año con año

La licencia por 5 años te cuesta 3,175 que se traducen en 793 pesos por año; pero si pagas solo un año de vigencia, la licencia te cuesta 635 pesos

Otro caso es Yucatán y Sonora

TOP 5 LICENCIAS AGOSTO 2023
Los resultados se encuentran en los gráficos. Ubica a tu Entidad Federativa.
EntidadFed Importe TLAX $146,00 GRO $150,00 EntidadFed Importe ZAC $225,00 JAL $230,50 83
CHIAPAS SONORA 750 500 250 0 TLAXCALA GUERRERO Z 250 200 150 100 5 0 EntidadFed Importe QRO $249,00 HGO $250,00 AGS $262,00 DGO $269,33 NAY $273,76 NL $276,67 BC $283,33 SIN $302,40 PUE $303,33 MOR $309,00 EntidadFed Importe TAMPS $57800 COL $622,00 EDOMEX $634,00 QROO $635,05 SON $669,00 CHIS $689,00 GTO $360,50 YUC $37300 BCS $426,00 COAH $447,50 TOP 5 AGOSTO 2023 TOP5MÁS CARAS $689 $669 $635 TOP5MÁS BARATAS $146 $150 $225 $230 $249 $634 $622 84

EXPERTUM PROGRAMA GUBERNAMENTAL DE PROVEEDORES DE CALIDAD.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA?

El programa gubernamental de “proveedores de calidad” es una evaluación independiente, sistemática y objetiva a través de la plataforma e-xpertum que recopila de manera inmediata evidencias extraidas del portal del SAT para determinar si el contribuyente cumple con las disposiciones emanadas de los organismos y entidades fiscalizadoras competentes

La auditoría de cumplimiento efectuadas a los contribuyentes se enfoca para determinar la calidad de ellos ante sus obligaciones fiscales adquiridas hasta 5 ejercicios anteriores en menos de 24 hrs y su monitoreo mensual permanente

El programa gubernamental de “proveedores de calidad” exhibe a todos los proveedores sobre su estatus de cumplimiento fiscal al registrarse en el padrón de proveedores, y ya inscritos, monitorea y califica mensualmente su comportamiento ante las autoridades

¿CÓMO

LO HACE?

Paso 1.- Para el registro al padrón de proveedores, e-xpertum monitorea en 24 hrs el estatus de cada proveedor hasta por 5 años anteriores con una auditoria de cumplimiento similar a la del SAT, genera la opinión de cumplimiento de obligaciones y realiza un análisis de los estados financieros del contribuyente.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?

A la entidad gubernamental se le genera su acceso a la plataforma e-xpertum gubernamental donde recibirá mensualmente la calificación de todos los sus proveedores inscritos

Paso 2.- En los proveedores ya registrados en el padrón, mensualmente auditamos su contabilidad electrónica para cumplimiento, generamos el reporte de opinión de cumplimiento, validamos CFDIs contra las listas negras del SAT, y generamos un reporte de las tendencias del contribuyente sobre ingresos y egresos

El sistema e-xpertum valida diariamente las listas negras del SAT y reporta cualquier proveedor publicado de manera inmediata

FISCAL
2023
ANÁLISIS
AGOSTO
1
87
2

AGOSTO 2023

ANÁLISIS FISCAL

La entidad gubernamental, selecciona el reporte de validación de la lista negra del SAT o el reporte del cumplimiento fiscal de sus proveedores 3

La plataforma e-xpertum, le genera un reporte de todos los proveedores y el estatus de uso para garantizar la validación de la auditoría de cumplimiento mensualmente 5

Los proveedores publicados en las listas negras del SAT, aparecerán en el tablero de notificación de validación de CFDIs indicando el periodo, el nombre del contribuyente y el monto de la factura 4

En el listado de proveedores, la entidad gubernamental puede validar a detalle a aquel proveedor que sea detectado con alguna incidencia en la auditoría de su contabilidad electrónica 6

CONCLUSIONES

La entidad gubernamental tomará acciones inmediatas de inconsistencias detectadas con sus proveedores y ellos a su vez tendrán la opción de autocorregirse para mantener el registro en el padrón

El resultado de la auditoría de cumplimiento en los proveedores gubernamentales, les señala específicamente donde se detecta cualquier inconsistencia que se llegara a presentar y a su vez optimizan la autocorrección.

88

POPULISMO EN LATINOAMÉRICA

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA: ORÍGENES Y EL FUTURO DE LA CORRIENTE EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

Algunos líderes populistas han adoptado políticas económicas de corte neoliberal, mientras que otros han mantenido un enfoque más intervencionista y redistributivo Sin embargo, todos comparten la retórica populista de representar al pueblo y desafiar a las élites establecidas.

LicenciadoenContaduría EspecialidadFiscal Maestría enImpuestos Maestríaen Finanzas MaestríaenDerecho Fiscal MaestríaenAlta DireccióneInteligencia Estratégica Maestríaen EstrategiasFiscalese Impositivas Doctoranteen Administración Capacitador ExternodelaSTPS

El populismo ha sido una fuerza política significativa en América Latina a lo largo de su historia. Ha surgido en diferentes momentos y contextos, y ha tenido un impacto profundo en la política y la sociedad de la región.

Para comprender mejor el populismo en América Latina, es importante explorar sus orígenes y analizar su posible futuro en los próximos 10 años.

EL FUTURO DEL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA

El futuro del populismo en América Latina es incierto y está sujeto a múltiples factores Sin embargo, algunos elementos clave pueden ayudarnos a comprender su posible evolución en los próximos 10 años:

ORÍGENES DEL

POPULISMO LATINOAMERICANO

El populismo en América Latina tiene raíces históricas profundas. Algunos estudios sugieren que los antecedentes del populismo son anteriores a la política de industrialización de los años treinta Sin embargo, el populismo latinoamericano tal como lo conocemos hoy en día se ha desarrollado en diferentes momentos y con características distintivas

Durante el siglo XX, el populismo latinoamericano se manifestó en diferentes países y períodos En la década de 1930 y 1940, surgieron movimientos populistas en Argentina, Brasil, México y otros países de la región Estos movimientos estaban liderados por líderes carismáticos que se presentaban como defensores del pueblo contra las élites y promovían políticas de redistribución de la riqueza y protección de los derechos de los trabajadores

En las últimas décadas, el populismo en América Latina ha experimentado una evolución Se ha caracterizado por una combinación de elementos tradicionales y nuevos enfoques

Cambios políticos y económicos: Los cambios en el panorama político y económico de la región pueden influir en el auge o declive del populismo Crisis económicas, desigualdad persistente, corrupción y otros problemas pueden alimentar el descontento popular y abrir espacio para líderes populistas Por otro lado, los avances en el desarrollo económico, la estabilidad política y la consolidación democrática pueden debilitar el atractivo del populismo

Renovación de liderazgos: El surgimiento de nuevos líderes carismáticos puede impulsar el populismo en la región La capacidad de estos líderes para conectar con las masas y movilizar apoyo puede ser determinante en el futuro del populismo en América Latina Además, la capacidad de estos líderes para adaptarse a los desafíos y demandas cambiantes de la sociedad también será crucial

Cambios en la dinámica regional: Los cambios en la dinámica regional, como la integración económica y política, pueden tener un impacto en el populismo en América Latina La cooperación regional y la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos comunes pueden debilitar el atractivo del populismo basado en la confrontación con otros países y actores internacionales

POLÍTICO
ANÁLISIS
AGOSTO 2023
CP EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR C.P. EDGAR JAVIER CORLAY AGUILAR
89

ANÁLISIS POLÍTICO

Respuestas ciudadanas y movimientos sociales: La respuesta de la ciudadanía y los movimientos sociales también puede influir en el futuro del populismo en América Latina La capacidad de la sociedad civil para organizarse, movilizarse y plantear demandas legítimas puede contrarrestar el avance del populismo o influir en su dirección y agenda

En resumen, el populismo en América Latina tiene raíces históricas profundas y ha tenido un impacto significativo en la política y la sociedad de la región. Su futuro en los próximos 10 años dependerá de una serie de factores, incluyendo cambios políticos y económicos, renovación de liderazgos, dinámica regional y respuestas ciudadanas.

El populismo en América Latina seguirá siendo un fenómeno importante a tener en cuenta en el panorama político de la región

EL POPULISMO EN MÉXICO

El futuro del populismo en México es incierto y está sujeto a múltiples factores A continuación, se presentan algunos elementos clave que pueden influir en su evolución en los próximos 10 años:

Cambios políticos y económicos: Los cambios en el panorama político y económico de México pueden influir en el auge o declive del populismo La crisis económica, la desigualdad persistente, la corrupción y otros problemas pueden alimentar el descontento popular y abrir espacio para líderes populistas Por otro lado, los avances en el desarrollo económico, la estabilidad política y la consolidación democrática pueden debilitar el atractivo del populismo.

Renovación de liderazgos: El surgimiento de nuevos líderes carismáticos puede impulsar el populismo en México La capacidad de estos líderes para conectar con las masas y movilizar apoyo puede ser determinante en el futuro del populismo en el país Además, la capacidad de estos líderes para adaptarse a los desafíos y demandas cambiantes de la sociedad también será crucial

Cambios en la dinámica regional: Los cambios en la dinámica regional, como la integración económica y política, pueden tener un impacto en el populismo en México La cooperación regional y la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos comunes pueden debilitar el atractivo del populismo basado en la confrontación con otros países y actores internacionales

Respuestas ciudadanas y movimientos sociales: La respuesta de la ciudadanía y los movimientos sociales también puede influir en el futuro del populismo en México La capacidad de la sociedad civil para organizarse, movilizarse y plantear demandas legítimas puede contrarrestar el avance del populismo o influir en su dirección y agenda

AGOSTO 2023
90

PRONÓSTICO DEL CLIMA

CLIMA AGOSTO 2023
91

HORRORÓSCOPO DE LA CORRUPCIÓN

Aries

21DEMARZO-19DEABRIL

Ha sido suficiente de darle vueltas a los asuntos y que sigues sin resolverlos Debes encontrar las soluciones precisas y tomar decisiones, ejecutar y cerrar de una vez por todas tus pendientes; sobre todo aquellos que son financieros, lo que menos quieres es un problemaconelÓrganodeControlInterno

Prosperidad.

Si te sigues haciendo como el que “ no entiende”, te aseguro q ue cuando te llegue tu primer citatorio vas a entender, solamente que ahora te va a costar un abogado y un cotnador para que te saquen de tus problemas, si es que tienen solución El silencio y elpaso del tiemponoresuelvenlascosas

Tauro

20DEABRIL-20DEMAYO

Asimila los cambios que se están presentando, ahora que viene la nueva administración deberías ocuparte en resolver los problemas que van a enfrentar y no desgastarse en el pasado; a menos que quieras seguir con la retórica de ya saben quién culpar al anterior, esunchistequenoduralosseisaños

Prosperidad.

Siquieresseguircontandoconlaempatíadetunuevojefe,empieza a dar resultados; al gobierno no vienes a aprender, sales muy caro comoparapagarteporecharaperderoequivocarte Tesugieroque leas algo sobre auditoria al desempeño, para que te pongas las pilas y no pienses que las revisiones sólo son para quienes ejercen dinero, tambiénsonparalosquerealizanacciones

Géminis

21DEMARZO-19DEABRIL

¿Tienes ideas pesimistas? Pues claro, con tremendos pellizcos que le diste al presupuesto, era lógico que las cuentas no te iban a cuadrar Con tu actitud soberbia hacia tus colaboradores, era cuestión de tiempoparaquetedejaransoloyconelriesgodequeteseñalencon losentrantes Quénecesidad

Prosperidad

Tu no tienes prosperidad, sorry Tu destino es enfrentar a la justicia portodoloquehicisteodejastedehacer Nofirmarlosdocumentos no te libera de nada; deberías leer más a fondo la Ley General de Responsabilidades,lavasanecesitar,esoesdefinitivo

Cáncer

21DEJUNIO-22DEJULIO

Trata de no negarte a las indicaciones de tu jefe sí, lo sabemos, son absurdas, pero tienes de dos: o lo haces o te vas Aquí no sirve de nada la lamentación o el arrepentimiento Si no quieres o no puedes, cédele el lugar alguien más; afuera hay una larga fila que quiere tu puesto Como sugerencia,nadavalelapenaparamanchartunombre

Prosperidad.

Como sabemos que eres necio y mustio, entonces no te quejes mañana de las consecuencias de tus actos; y no vayas a salir con la jalada de cabellos diciendo “lo hice por necesidad” Sigue así y te vas a ganar un lugar peroenelpenaldetuEntidadFederativa

Leo23DEJULIO-22DEAGOSTO

Eres de los que les gustan los retos, y resolver las situaciones nuevas En gobierno siempre se necesita a una persona con tus aptitudes Desafortunadamentesoloteusan;entufavor,laambiciónnotegananite ganarápormástentacionesqueteponganenfrente

Prosperidad

Lo único que podrás conservar el día que entregues el cargo, es tu nombre y con eso estás de gane Tal vez no te garantice en ninguna forma que una nueva administración te contrate; pero hoy lo más importante es que no formes parte de la “selecta” estadística de funcionariosperseguidosoapestados

Virgo

23DEAGOSTO-22DESEPTIEMBRE

Ahora sí que te sientes relajado, y como no estarlo es hasta una celebración; por fin ya se fue el dolor de cabeza el terror de la Secretaría No es malo no saber, lo que es malo es que a pesar de eso, la soberbia les gane En tu caso siéntete con la libertad de por fin hacer lo que mejor sabes hacer proponer soluciones que ayuden no solamente a la eficienciadelgobierno,sinoalagente,algoquetuexjefanuncaentendió Prosperidad.

Lafrivolidadyalavisteencarnadaentuexjefa;queseaunejemploparati de lo que nunca debes hacer Si sigues así, se te augura un futuro de estabilidad en la tarea que te lleguen a encomendar Pero te damos una recomendación, ten más aprecio por ti mismo cuando alguien te quiera humillar; un trabajo así no es para ti; déjaselo a los que no tienen escrúpulosnivergüenza,deesossobranenelgobierno

AGOSTO2023

Libra

23DESEPTIEMBRE-22DEOCTUBRE

Después de todo lo que hiciste en tu cargo, ¿de verdad crees que “tu equipo”tevaacuidarlaespalda?Enquéplanetavives,cualquierade ellos y con justa razón, va a hacer todo lo posible no solamente para que te resbales, sino para que te caigas y no te levantes ¿Pensabas que el cargo es eterno? ¿Creíste ilusamente que por “ apoyar ” la campaña te iban a considerar? No es lo que aportaste, es tu carácter nefastoloqueteestáponiendoenestaposición

Prosperidad.

Los que se decían tus amigos, realmente eran intereses; tu trato hacia todos hizo posible que hoy nadie te conteste una llamada; tu reinodeterrorterminóyahoravivirástupropiapelículadedrama Tu talento fue alinear a todos en tu contra Felicidades y éxito en la Contraloría

Escorpio

23DEOCTUBRE-21DENOVIEMBRE

Tendrás una jornada excesiva de trabajo en los próximos días, más bien, una temporada No te preocupes, saldrás adelante de todo eso, pero no te salvará de sentir preocupaciones y mucho, pero mucho estrés Recuerda, te las has visto peores, como aquella vez que se juntarontusdosmujeres,sisobrevivisteaeso,estáshechodeacero

Prosperidad.

Si algo tienes de qué presumir, es de suerte No será la excepción en esta temporada ya que no saldrás en la muestra de auditoría; agradéceloaquientúquieras,perorecuerdaquelasuertenoespara siempre,undíatevaaabandonar

Sagitario

22DENOVIEMBRE-21DEDICIEMBRE

Seguramente tienes mucha confusión sobre la manera de manejar algunas situaciones ahora que eres funcionario Ya te diste cuenta de que estar en la oposición criticando es bien cómodo; ahora que eres parte del gobierno tienes que hacer exactamente lo que a tu antecesorlecriticabas

Prosperidad

Ya te estás dando cuenta que no todo lo que hacía el anterior era corrupción; nada más que ahora te tendrás que comer tus propias palabras Como bien dice el dicho no hagas cosas buenas que parezcan malas ¿Verdad que está difícil encontrar un proveedor que se aviente sin un pago de por medio en seis meses? Pero si lo encuentras,atitevanaacusardetenernegociosconél,aunquenilo conozcas; personas contreras como tú, hay cientos de miles afuera Bienvenidoalgobierno

Capricornio

22DESEPTIEMBRE-19DEENERO

Tienes emociones encontradas porque tus dos personas de absoluta confianza tienen posturas totalmente opuestas en la solución de un problema en tu área No sabes qué decisión tomar porque en este momento no estás pensando en el problema real, sino en que si a uno de ellosledaslarazón,elotrosevaasentireinclusodistanciar Noteconviene quetusgurússealejendeti

Prosperidad

Ni te molestes ni preocupes con esta situación Evidentemente a uno de ellos no le hará gracia tu decisión, pero no se va a ir por eso, porque necesita el trabajo; te podrá patalear, hacer berrinche incluso, pero no se vaair Soncomobebés,sóloamaganparamediralpapá,enestecaso,tú

Acuario

20DEENERO-18DEFEBRERO

Por una vez en tu vida, ten conciencia y no postergues para mañana lo que requieres hacer hoy Y ni te alteres, sabes muy bien que todo lo dejaste al final; tu inseguridad hizo que no tomes decisiones, pero nadie las va a tomar por ti y hoy menos Piensas que no es justo; tampoco lo fue cuando pediste el dinero al contratista para terminar depagartudepartamentoenlaplaya,deesonoteacuerdas¿cierto?

Prosperidad

Te sugerimos irte a trabajar a una cueva en medio de la nada, porque de que te van a perseguir, te van a perseguir ¿Lo dudas? Pregunta en este momento en la contraloría el número de procesos que tienes abiertos Ni para eso sirves Malo para el trabajo, bueno paralatranza

Piscis

19DEFEBRERO-20DEMARZO

Sería bueno que te retires de ese mundo lento de la administración pública; tienes el talento suficiente para vivir fuera del presupuesto Sigue adelante con los proyectos que tienes en tu cabeza, no permitas que el burocratismo detenga tu avance Eres más que una plazaadministrativa

Prosperidad

Entremástiempotetardesensalirdelgobierno,másdifícilseráque sobresalgasfueradeél

AGOSTO2023
98

ACTIVIDADES

San Miguel de Allende ofrece una variedad de actividades para todos los gustos, desde turismo cultural hasta actividades al aire libre Algunas de las actividades más populares incluyen:

Visitar el centro histórico

Explorar las iglesias y conventos

Subir a la Parroquia de San Miguel Arcángel

Visitar el Museo de Arte de San Miguel de Allende

Dar un paseo por el Jardín Principal

Visitar el Mercado de San Juan de Dios

Ir de compras a la calle Correo

Tomar un curso de cocina

Ir a un concierto

Disfrutar de la vida nocturna

ITINERARIO

Aquí hay algunos itinerarios sugeridos para visitar San Miguel de Allende:

Si solo tienes un día, puedes visitar el centro histórico, la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Museo de Arte de San Miguel de Allende y el Jardín Principal

Si tienes dos días, puedes visitar el centro histórico, la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Museo de Arte de San Miguel de Allende, el Jardín Principal, el Mercado de San Juan de Dios, la calle Correo, y tomar un curso de cocina

Si tienes tres días, puedes visitar el centro histórico, la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Museo de Arte de San Miguel de Allende, el Jardín Principal, el Mercado de San Juan de Dios, la calle Correo, tomar un curso de cocina, ir a un concierto y disfrutar de la vida nocturna

CONSEJOS

Aquí hay algunos consejos para visitar San Miguel de Allende:

La mejor época para visitar San Miguel de Allende es durante la primavera (marzo-mayo) o el otoño (septiembre-noviembre) El clima es templado y hay menos turistas.

Si quieres alojarte en el centro histórico, te recomiendo reservar tu alojamiento con anticipación, especialmente si viajas durante la temporada alta

San Miguel de Allende es una ciudad muy caminable, así que puedes explorar la mayoría de los lugares a pie. Sin embargo, si quieres hacer algunos viajes más largos, puedes tomar un taxi o un autobús

No dejes de visitar el centro histórico, la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Museo de Arte de San Miguel de Allende, el Jardín Principal, el Mercado de San Juan de Dios, la calle Correo y el mercado de artesanías

Si te gusta la comida mexicana, no dejes de probar los tacos, las enchiladas, los burritos y los chiles rellenos También hay muchos restaurantes que ofrecen cocina internacional San Miguel de Allende es una ciudad muy animada, así que no te pierdas la vida nocturna Hay muchos bares, discotecas y clubes de jazz donde puedes disfrutar de una buena noche de fiesta

TUVISITA!

VIAJANDO POR... AGOSTO 2023
¡DISFRUTA
99

TECNOLOGÍA Y VANGUARDIA

El Google Home es un altavoz inteligente que puede controlar tu hogar inteligente, reproducir música, responder a tus preguntas y mucho más Es uno de los gadgets más populares del mercado, y es fácil ver por qué Es fácil de configurar y usar, y es compatible con una amplia gama de dispositivos

Aquí hay algunas características del Google Home:

Puede controlar tu hogar inteligente, como luces, termostatos y cerraduras

Puede reproducir música, podcasts y audiolibros

Puede responder a tus preguntas sobre el clima, el tráfico y las noticias

Puede configurar alarmas y temporizadores

Puede controlar tu Chromecast

Puede usar Google Assistant para realizar tareas, como hacer una llamada, enviar un mensaje de texto o enviar un correo electrónico

El Amazon Echo es otro altavoz inteligente popular que ofrece muchas de las mismas funciones que el Google Home También es compatible con una amplia gama de dispositivos, y es fácil de configurar y usar

Aquí hay algunas características del Amazon Echo:

Puede controlar tu hogar inteligente, como luces, termostatos y cerraduras

Puede reproducir música, podcasts y audiolibros

Puede responder a tus preguntas sobre el clima, el tráfico y las noticias

Puede configurar alarmas y temporizadores

Puede controlar tu Fire TV

Puede usar Alexa para realizar tareas, como hacer una llamada, enviar un mensaje de texto o enviar un correo electrónico

ACTUALIDAD AGOSTO 2023
GOOGLE HOME AMAZON ECHO 100

El Apple HomePod es un altavoz inteligente premium que ofrece un sonido de alta calidad, una excelente integración con otros dispositivos Apple y una variedad de funciones exclusivas Sin embargo, también es el altavoz inteligente más caro del mercado.

Aquí hay algunas características del Apple HomePod:

Ofrece un sonido de alta calidad

NEST THERMOSTAT

El Nest Thermostat es un termostato inteligente que puede ayudarte a ahorrar dinero en tus facturas de calefacción y refrigeración Es fácil de configurar y usar, y se adapta automáticamente a tus hábitos

Aquí hay algunas características del Nest Thermostat:

Te ayuda a ahorrar dinero en tus facturas de calefacción y refrigeración

Es fácil de configurar y usar

Philips Hue es un sistema de iluminación inteligente que te permite controlar tus luces desde tu teléfono inteligente o tableta. Puedes crear diferentes escenas de iluminación, programar tus luces para que se enciendan y apaguen automáticamente, y mucho más

Aquí hay algunas características del Philips Hue:

Te permite controlar tus luces desde tu teléfono inteligente o tableta

Te permite crear diferentes escenas de iluminación

Te permite programar tus luces para que se enciendan y apaguen automáticamente

Es compatible con una amplia gama de dispositivos

ACTUALIDAD
APPLE HOMEPOD
PHILLIPS HUE
101

ARTE CULTURA EMPRESARIAL

Realizamos una alianza estratégica con Alta Cultura Empresarial (ACEM) con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos en materia de procesos de contrataciones públicas para aplicarse a empresas que cuenten con gobierno corporativo. Esto permitirá que las empresas de esta naturaleza cuenten con instrumentos que ya fueron probados en la administración pública La intención es perfeccionar los sistemas de control interno y adopción de tecnología para que aquellos vicios y vacíos en la administración pública, no sucedan en el sector privado

MISIONES COMERCIALES

Estamos muy satisfechos con un acuerdo (que todavía está en proceso) con una empresa europea experta en la organización de giras o misiones comerciales La intención es que los gobiernos estatales y municipales tengan acceso a una cartera de empresarios e inversionistas dispuestos a invertir en México. Para ello se organizan las reuniones con ellos en un país neutral para que los gobiernos puedan exponer las ventajas competitivas y la seguridad de invertir, con incentivos suficientes para hacer atractivo el destino como inversión. La expectativa es alta, esperamos cumplirla. En breve haremos el anuncio correspondiente

TALLER DE RECURSOS FEDERALES PARA MUNICIPIOS

En el mes de abril se impartió el Taller de Recursos Federales 2023 para Municipios, siendo sede en Centro de Convenciones del Estado de Oaxaca y se contó con la participación de 80 Presidentes Municipales y 220 municipios más representados por funcionarios responsables de obra pública. Se les detalló el contenido del Presupuesto de Egresos de la Federación, las limitaciones que tiene y la forma de buscar fondos reales así como la forma de tramitar recursos A los Alcaldes los visitan muchos gestores, que lo único que hacen es quitarles el tiempo que no tienen No todo está en el PEF.

NOTICIAS DEL IMDFIN
AGOSTO 2023
102

RESEÑA DE PELÍCULA: MISIÓN IMPOSIBLE

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL - PARTE 1

Es la séptima entrega de la franquicia de acción y espionaje Misión Imposible, y la tercera dirigida por Christopher McQuarrie La película está protagonizada por Tom Cruise como Ethan Hunt, un agente de la Agencia de Inteligencia Central (CIA) que es reclutado para detener a un grupo de terroristas que planean lanzar un ataque nuclear.

La película comienza con Hunt siendo dado de baja de la CIA por un incidente en el que murió un equipo de agentes Sin embargo, es reclutado nuevamente por su antiguo jefe, Alan Hunley (Alec Baldwin), para detener a un grupo de terroristas que planean lanzar un ataque nuclear. Hunt debe reunir un equipo de agentes para infiltrarse en el grupo de terroristas y detenerlos antes de que sea demasiado tarde.

Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1 es una película de acción llena de suspenso que está llena de secuencias de acción emocionantes La película también tiene un elenco sólido, liderado por Cruise, quien vuelve a dar una actuación excelente como Ethan Hunt La película también cuenta con actuaciones sólidas de Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Hayley Atwell y Henry Cavill

En general, Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1 es una película de acción excelente que es una digna continuación de la franquicia La película está llena de suspenso, acción y un elenco sólido. Si eres fanático de la franquicia Misión Imposible, definitivamente disfrutarás de esta película

Aquí hay una lista de algunos de los aspectos más destacados de la película:

Las secuencias de acción son emocionantes y llenas de suspenso.

El elenco es sólido, liderado por Tom Cruise.

La película tiene un ritmo rápido y nunca se aburre.

La película está llena de suspenso y mantiene al espectador adivinando hasta el final.

Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1.

AGOSTO 2023
Si estás buscando una película de acción emocionante y llena de suspenso, definitivamente recomendaría Misión
(FOTO: CineMedios) 103
FRANKLIN CORLAY AGUILAR

DE NUESTRA BIBLIOTECA "FINANZAS

PÚBLICAS"

DE RICHARD A. MUSGRAVE Y PEGGY B. MUSGRAVE

El libro "Finanzas públicas" de Richard A Musgrave y Peggy B Musgrave es una obra clásica que ha sido traducida a más de 20 idiomas y es utilizada en universidades de todo el mundo El libro ofrece una visión general de las finanzas públicas, desde la teoría económica hasta la práctica política

El libro comienza con una discusión sobre la naturaleza y los objetivos de las finanzas públicas. Luego, aborda los diferentes tipos de ingresos y gastos gubernamentales, así como las formas de financiar el gasto público. El libro también analiza los diferentes roles que desempeñan los gobiernos en la economía, como la provisión de bienes y servicios públicos, la regulación del mercado y la redistribución del ingreso

El libro está escrito en un estilo claro y conciso, y está lleno de ejemplos e ilustraciones El libro es una lectura esencial para cualquiera que esté interesado en aprender sobre las finanzas públicas

Aquí hay algunos de los puntos fuertes del libro:

El libro ofrece una visión general completa de las finanzas públicas, desde la teoría económica hasta la práctica política.

El libro está escrito en un estilo claro y conciso, y está lleno de ejemplos e ilustraciones.

El libro es una lectura esencial para cualquiera que esté interesado en aprender sobre las finanzas públicas.

Aquí hay algunos de los puntos débiles del libro:

El libro es un poco denso, y puede ser difícil de seguir para los lectores que no tienen un conocimiento básico de economía.

El libro es un poco anticuado, y no aborda algunos de los temas más recientes en finanzas públicas, como la sostenibilidad fiscal y el gobierno electrónico.

En general, "Finanzas públicas" es un libro clásico que ofrece una visión general completa de las finanzas públicas. El libro está escrito en un estilo claro y conciso, y está lleno de ejemplos e ilustraciones. El libro es una lectura esencial para cualquiera que esté interesado en aprender sobre las finanzas públicas.

2023
AGOSTO
104
FRANKLIN CORLAY AGUILAR
MIEMBROSDELASOCIEDADCIVIL +45,777 5, 155, 915

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.