

Las casas Encuestadoras
de la estadística profesional a la propaganda electoral

Financiamiento al volante y en la mano:
Tendencias del populismo:
Impacto en la democracia y la economía Mexicana
Radiografía del mercado crediticio mexicano


Seguridad



Críterios
Tendencias







Conectando el mundo: ¿Qué es la huella ambiental del hogar?
Los avances de la red 5G en la era digital
El
Un
Reseña
voto
+ RELEVANTE

en México Presidenta electa
En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum ha sido electa como la primera presidenta de México. Este triunfo representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en un país que históricamente ha sido liderado por hombres. Su elección es importante para el movimiento feminista y una inspiración para millones de mujeres. Ahora, México se une al selecto grupo de naciones lideradas por mujeres, marcando el comienzo de una nueva era de oportunidades y justicia social. Se espera que su mandato traiga políticas progresistas y un enfoque en el desarrollo inclusivo.
Votantes en el extranjero
En las recientes elecciones, se registró una participación récord de votantes mexicanos en el extranjero. Más de 300,000 ciudadanos mexicanos que viven fuera del país votaron, mostrando un gran compromiso cívico y una fuerte conexión con su patria. Este aumento en la participación refleja el creciente interés en la política nacional y la influencia que los mexicanos en el extranjero pueden tener en el futuro de México. Las autoridades electorales han resaltado la importancia de facilitar el voto desde el extranjero y mejorar los mecanismos para que más mexicanos puedan participar en las decisiones que afectan a su país.

RELEVANTE

Incremento en la
Bienvenido a Lo más relevante
Este mes, les presentamos las noticias financieras más destacadas de Mayo y Junio de 2024. Desde cambios en políticas económicas hasta eventos que influyen en el panorama financiero, nuestra sección ofrece un resumen conciso de los desarrollos más cruciales.
Olas de calor
México ha experimentado olas de calor extremas durante los últimos dos meses, con temperaturas alcanzando récords históricos en varias regiones. Estas condiciones extremas han tenido un impacto significativo en la salud pública, la agricultura y el suministro de agua. Las autoridades han emitido múltiples alertas y recomendaciones para proteger a la población vulnerable, mientras los científicos advierten que estos eventos podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático. La situación subraya la urgencia de implementar políticas medioambientales efectivas y adaptativas para mitigar los efectos del calentamiento global.
Inversión extranjera directa
En los últimos meses, México ha experimentado un notable incremento en la inversión extranjera directa (IED). Según datos recientes, el país ha recibido más de $30 mil millones en inversiones de empresas internacionales, un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores en la estabilidad económica y las oportunidades de negocio en México. Las industrias que han visto mayor afluencia de capital incluyen la manufactura, tecnología y energía renovable. Este flujo de inversión es crucial para el desarrollo económico, la creación de empleos y el fortalecimiento de las finanzas públicas del país.


Director general del IMDFIN: Lic. Franklin C. Aguilar
Directora Editorial: Lic. Ma. Fernanda Corlay Sosa
Director de Arte, Diseño Creativo: Lic. Daniela Villegas
Co-editora de Arte, Diseño Creativo: Lic. Josselyn Luna Negrete
Directora de Redacción e Información: Lic. Ma. Fernanda Saldivar Paz
Dirección de atención a clientes: Lic. Lizzeth Soto
¿Quieres anunciarte con nosotros? Contáctanos

contacto de ventas:
Tel: 618 261 7190 info@imdfin.com
Fecha de impresión del ejemplar número 12: 22 de Junio de 2024.
Los artículos o comentarios de los columnistas, escritores o entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de los editores, la revista o el IMDFIN. Del mismo modo, la veracidad de los datos, gráficas y/o citas presentados por los columnistas, escritores o entrevistados no son responsabilidad de los editores, la revista o el IMDFIN. Los datos o afirmaciones contenidos en los anuncios de esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Los editores, la revista o el IMDFIN no se hacen responsables por posibles errores y omisiones en la revista. A su vez, los editores no se responsabilizan por la calidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o ningún medio, que no tenga el permiso expreso de la revista o el IMDFIN. Certificado de licitud de contenido y título: permiso en trámite. Reservas de derechos de publicaciones periódicas: permiso en trámite.
Envíe sus comentarios a la Dirección Editorial: info@imdfin.com
Todas las cartas deben presentar nombre completo del autor, dirección y teléfono. En caso de ser necesario, las cartas serán resumidas y/o editadas en función de su claridad y extensión. Las cartas y/o artículos enviados son responsabilidad de los autores y no reflejan la postura ideológica de la revista o el IMDFIN.
En la presente publicación, al señalar como objeto de estudio a las Entidades Federativas o Estados, se contemplan indistintamente los Estados Libres y Soberanos, a los que se refiere el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a la Ciudad de México, regulada por el numeral 122 de dicho ordenamiento legal. Si bien conceptualmente no son equivalentes, por la prevalencia en el uso de la voz “Estados”, se refirieron o graficaron de forma semejante en este análisis, pero de ninguna manera se sugiere que la Ciudad de México sea un Estado de la Federación.
Banco de fotos Shutterstock, Freepik, Jefatura de Gobierno CDMX y CineMedios
Estimados lectores de IMDFIN NOTA DEL director
Es un placer dar la bienvenida a todos ustedes a esta edición número 11 de nuestra revista, dedicada a la disciplina financiera y el análisis de temas políticos y económicos en nuestro país. En el Instituto Mexicano de Disciplina Financiera, nuestro compromiso es proporcionar información relevante y actualizada que no solo sea accesible, sino que también sirva como una herramienta esencial para la comprensión de los asuntos que moldean nuestro entorno.
Creemos firmemente que la Disciplina Financiera es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la prosperidad, y esta edición refleja nuestro empeño en brindar un análisis claro y comprensible de los acontecimientos más relevantes.
En el presente número, es un honor para nosotros introducir un enfoque integral que explora desde temas políticos y económicos hasta aspectos relacionados con marketing, negocios, relaciones internacionales y estilo de vida. Nos esforzamos por ofrecer un panorama completo que aborde distintas dimensiones, brindando así una visión completa de los temas que impactan a nuestro país en términos financieros y sociales.
Nuestro equipo editorial ha trabajado arduamente para desentrañar los temas más complejos, presentándolos en un formato que busca ser accesible tanto para la ciudadanía en general como para los funcionarios públicos. En estos tiempos de incertidumbre, creemos que la información precisa y bien fundamentada es más valiosa que nunca.
Los invitamos a explorar las diversas secciones de esta edición, donde encontrarán perspectivas informadas y análisis detallados que esperamos sirvan como una guía valiosa en sus decisiones financieras y estratégicas.
Agradecemos sinceramente su continuo apoyo a IMDFIN y esperamos que disfruten de esta edición especial tanto como nosotros disfrutamos creándola.
Atentamente,
Franklin C. Aguilar Director General, IMDFIN

El Bolsillo de la Política Mexicana


Un joven de 24 años edad, Nacido en la ciudad de Durango, México, profesionista como licenciado en derecho, egresado de la universidad Juárez del estado de Durango Ismael Ramos
En México, las elecciones representan una cuestión de Estado en su sentido más amplio. No solo las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, son organismos públicos técnicamente independientes, aunque sujetos al presupuesto estatal, lo cual puede de alguna manera comprometer su autonomía, como hemos analizado en una entrada anterior. Además, los partidos políticos reciben financiamiento del estado para cumplir sus objetivos.
De manera específica, el financiamiento público a los partidos políticos asegura una competencia más justa, ya que la ley regula la forma como todos los partidos, al cumplir con ciertos requisitos, acceden a
estos recursos. Esto garantiza que se mantenga la diversidad entre las opciones electorales disponibles para los votantes, lo cual contribuye al fortalecimiento de la democracia. A nivel federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) son responsables de realizar los cálculos; de acuerdo con la ley, para proporcionar recursos a los partidos políticos, determinando las cantidades que se entregarán en cuotas mensuales. La labor del INE no finaliza con esta acción, ya que también se encarga de controlar y fiscalizar estos recursos, y así promover la transparencia en su uso y la rendición de cuentas por parte de los partidos políticos
Financiamiento público federal total para el año 2024
considerando gasto operativo y gastos de campaña:

Financiamiento público local para el año 2024
considerando gasto operativo y gastos de campaña por partido político:

mientras que para los partidos políticos recibirán un total de 2024
$13,311,818,759.97
Para actividades ordinarias y específicas se destinarán Gastos de campaña se asignarán
$5,811,638,759.27 $19,123,457,519.24 tanto a nivel local como federal
Morena recibirá casi un tercio del financiamiento total, sumando aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos, lo que equivale a 28.82% del total. Por otro lado, el Partido del Trabajo será el que menos recursos obtendrá, con solo 5.92% del financiamiento, lo que representa un poco más de mil 129 millones de pesos. Curiosamente, esta cantidad es similar a la que recibirán todos los partidos políticos locales en conjunto.
Si agrupamos los fondos recibidos por los partidos según sus alianzas, la diferencia es mínima: el PAN, PRI y PRD en conjunto recibirán algo más de 8 mil 017 millones de pesos, mientras que PT, PVEM y Morena sumarán alrededor de 8 mil 111 millones de pesos. En términos porcentuales, esto representa 42.05% y 42.55%, respectivamente.
LAS CASAS ENCUESTADORAS
Estamos a unos días que se realicen los comicios electorales más grandes de la historia de México reciente, ya que se estarán eligiendo más de 20 mil cargos de elección popular, incluida la Presidencia de la República, 500 Diputados y 128 Senadores. En el ámbito estatal están en juego
9 Gobernaturas (Jefatura de Gobierno en el caso de la Ciudad de México) como lo son Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, y Yucatán, incluidos todos sus municipios, diputaciones locales, regidurías, síndicos, etc.
Luis F. Ceja

Ingeniero Mecánico Industrial, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Con más de 25 Años de experiencia laboral en la iniciativa privada en las áreas de cadena de suministro, ventas internas y administrativas, además de cursos de Negociación, Finanzas, Manejo de Personal y Equipos de Alto Desempeño.


Es importante mencionar que en todo el tiempo que han durado las precampañas y campañas oficiales de los candidatos de cada partido, nos han saturado con una gran cantidad de publicidad estática, móvil, impresa, souvenirs y spots comerciales en televisión, radio, Internet y redes sociales, con la propaganda de cada partido y de todo tipo, que muchas veces en lugar de informar al electorado, lo han confundido y hasta cierto punto saturado y cansado.
Y el tema de las “Encuestas” no es la excepción, se ha percibido que han proliferado en las últimas elecciones en México una gran cantidad de encuestas y casas encuestadoras, que para fines de este artículo no mencionaré, pero que han dejado mucho que desear con su metodología, alcance, estadísticas y resultados, que muchas veces el ciudadano las percibe como tendenciosas y de “propaganda” de algún partido o candidato, por lo que han perdido veracidad de cara al electorado.
Esto ha logrado minar en el ánimo de participación del ciudadano a la hora de votar, ya que hace que no perciba las encuestas como veraces, o en el peor de los casos, que el votante

crea qué por observar una gran ventaja en ciertas encuestas de algún candidato o partido, crean que la elección ya está definida y no salgan a ejercer su derecho constitucional de votar.
Hay sitios en internet que concentran las encuestas más importantes o representativas de México (dependiendo del cristal con que se mire) y que al consultar uno de estos sitios se observó que recopila más de 35 encuestas para la elección de Presidente de la República en la que entre los 2 candidatos punteros se pueden ver diferencias de hasta 41 puntos porcentuales en una encuesta y otra de tan solo 4.2 puntos.
También es conocido que en elecciones anteriores en México y el Mundo, muchas casas encuestadoras no acertaron a sus pronósticos, por errar en sus metodologías, estadística, tendencias y pronósticos, por lo que había diferencias de hasta dos dígitos hacia arriba o abajo en cuanto a los resultados oficiales, lo que debería cuestionarse sobre qué tan confiables son y su participación en este mercado.

Podemos comentar que es del dominio público que para posicionar un candidato o partido y que a la vista de un ciudadano común pueden llegar a por los candidatos y partidos
muchas encuestas son pagadas desinformarlo o confundirlo
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA VERACIDAD DE LAS ENCUESTAS,

METODOLOGÍA
La metodología utilizada para realizar la encuesta es fundamental para garantizar su confiabilidad. Esto incluye el diseño del cuestionario, la selección de la muestra, el método de recolección de datos y el análisis de los resultados.
Existen diversos entre ellos:

Las encuestas pueden estar sesgadas por diversos factores, como la redacción de las preguntas, el orden en que se presentan las opciones y las características de los encuestadores.

En algunos casos, los datos de las encuestas pueden ser manipulados para obtener los resultados deseados. Esto puede hacerse mediante la eliminación de ciertas respuestas, el ajuste de los datos o la presentación selectiva de los resultados.
A LA HORA DE EVALUAR LA VERACIDAD DE UNA ENCUESTA,
es importante considerar los siguientes aspectos:

LA FUENTE
¿Quién realizó la encuesta? ¿Tiene la empresa o institución que la realizó una buena reputación? ¿Ha realizado encuestas confiables en el pasado?


La metodología Los resultados
¿Cómo se realizó la encuesta? ¿Qué metodología se utilizó para seleccionar la muestra? ¿Cómo se recolectaron los datos? ¿Cómo se analizaron los resultados?
¿Los resultados de la encuesta son consistentes con otras encuestas realizadas sobre el mismo tema? ¿Son razonables los resultados? ¿Hay alguna razón para sospechar que los datos han sido manipulados?



En México, no existe una ley federal única que regule y evalúe específicamente a las casas encuestadoras para las elecciones locales y federales. Sin embargo, hay diversas disposiciones legales y organismos que inciden en la materia como lo son:
Ley Federal de Estadística y Geografía
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Los Códigos Penales Federales y Estatales (LFEyG) (lgipe)
A pesar de los desafíos que enfrentan, las casas encuestadoras siguen siendo una herramienta importante para la toma de decisiones y la comprensión de la opinión pública. Sin embargo, es fundamental que estas empresas adopten medidas para garantizar la transparencia de sus metodologías, evitar los sesgos y prevenir la manipulación de datos.


ta su participación en los siguientes procesos electorales, con base en objetivos, calificaciones y resultados obtenidos.
Es muy conocido por los actores políticos que existe un voto oculto, por las muchas razones sean y que las casas encuestadoras no han querido o podido descifrar. Es muy importante mencionar que las encuestas “No Definen Elecciones” y el ciudadano debe salir a ejercer su derecho a votar y ser votado y que nadie decida por él.
Por lo que una vez terminado el proceso electoral de este 2 de junio del 2024 y con los resultados oficiales del INE a los ciudadanos nos vendría bien
evaluar y
cuestionarnos
sobre el trabajo realizado por las casas encuestadoras
Esto nos hace reflexionar sobre si la autoridad electoral debería legislar con más rigor a estas casas encuestadoras y someter a evaluación sus resultados y metodologías, donde quede suje1 2 3 4
Por lo que dejaría sobre la mesa de debate las siguientes preguntas:
¿Quién mintió o no hizo su trabajo con ética y profesionalismo?
¿Deberían seguir participando en estos ejercicios estadísticos democráticos?
¿Se podría legislar para la creación de un ente oficial regulador que avale el trabajo de las encuestadoras y sus resultados?
¿Se someterían al escrutinio público y dejar de participar en el mercado, de no quedar cerca de los resultados oficiales?

¡Al Tiempo!
Nota: Estimado Lector, es probable que cuando usted lea este artículo, las elecciones ya hayan pasado y pueda reflexionar más a fondo el tema arriba descrito.





EL NEPOTISMO EN LA POLÍTICA MEXICANA
UN DILEMA ENTRE LEALTAD FAMILIAR Y MERITOCRACIA
El nepotismo en la política mexicana es un fenómeno complejo que genera opiniones divergentes. Por un lado, algunos argumentan que fortalece los lazos familiares y permite una gobernanza más unificadora, mientras que otros denuncian que la práctica socava la meritocracia y promueve la corrupción.
Kasandra Lizbeth
Canaan Guereca


Continuidad y estabilidad: ASPECTOS POSITIVOS
Delegar responsabilidades políticas a los miembros de la familia puede asegurar la continuidad en la implementación de políticas y programas gubernamentales. Garantiza la estabilidad y la coherencia en la administración y evita perturbaciones repentinas en el funcionamiento del Gobierno.
Inclusión y representación:
El nepotismo puede promover la inclusión y la representación en el gobierno al brindar oportunidades de empleo a las familias de los funcionarios públicos. Esto garantiza que diferentes voces y perspectivas estén representadas en el proceso de toma de decisiones, lo que resulta en políticas más justas y mejor adaptadas a las necesidades de la sociedad.
ASPECTOS NEGATIVOS
Destrucción de la meritocracia:
El nepotismo significa que a veces las personas no consiguen trabajos por su habilidad, sino por ser familiares de alguien importante. Esto puede llevar a que personas incompetentes ocupen puestos de poder, afectando la eficacia y la legitimidad del gobierno.
Exclusión y desigualdad:
Cuando solo los familiares de los políticos consiguen trabajos en el gobierno, otras personas no tienen oportunidades. Esto puede hacer que la sociedad esté dividida y que algunas personas se sientan injustas. Puede crear ira y división social, socavar la cohesión social y el sentido de justicia.
En resumen
el nepotismo tiene pros y contras. Aunque puede mantener relaciones familiares fuertes y hacer que el gobierno de cierta forma sea más estable, pero también puede causar problemas al no dar oportunidades a personas capacitadas y perpetuar la desigualdad, aunque con esto no se puede culpar a los “nepo babies” por ser familiares o amistades de personas con poder en la política. Para resolver este problema, es importante encontrar un equilibrio entre mantener relaciones familiares y hacer que el gobierno funcione de una manera justa para todos.
Licenciada en Derecho egresada de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Ciudadana Seguridad
EN MÉXICO

La seguridad ciudadana en México es uno de los temas más apremiantes y complejos que enfrenta el país. Con altos índices de violencia y criminalidad, la política de seguridad se ha convertido en una prioridad tanto para el gobierno como para la sociedad. Este artículo explora la situación actual de la política de seguridad en México, los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, las políticas de seguridad en otros países y sus resultados, así como los proyectos de seguridad exitosos en los estados del país.
Política de seguridad en México Derechos ciudadanos relacionados
La política de seguridad en México ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de los años, adaptándose a las cambiantes amenazas y desafíos. La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2018-2024, implementada por el actual gobierno, tiene como objetivos principales la pacificación del país y la reducción de la violencia. Esta estrategia se basa en ocho ejes fundamentales: erradicación de la corrupción, garantía de empleo y educación, respeto a los derechos humanos, regeneración ética de la sociedad, reforma del sistema de justicia, reconstrucción de la paz, desarrollo económico y regional, y una política exterior activa.

Una de las medidas más destacadas ha sido la
creación de la
Guardia Nacional
Una fuerza de seguridad pública con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y reducir los índices de violencia. Sin embargo, la efectividad de la Guardia Nacional ha sido objeto de debate, con críticos que señalan la necesidad de una mayor capacitación y coordinación con otras fuerzas de seguridad.
la seguridad
En México, los derechos relacionados con la seguridad están consagrados en la Constitución.
Art. 21
El artículo 21 establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios, que debe ser realizada de manera coordinada.
Art. 17
Además, el artículo 17 garantiza el derecho de toda persona a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes.
La protección de estos derechos implica que los ciudadanos tienen el derecho a vivir en un entorno seguro y libre de violencia. Esto incluye la protección contra delitos como el secuestro, la extorsión y el homicidio, así como el derecho a un debido proceso y a recibir justicia de manera efectiva y transparente.
Políticas de seguridad en otros países y sus resultados
Para entender mejor los desafíos y oportunidades de la seguridad ciudadana en México, es importante analizar las políticas de seguridad implementadas en otros países y sus resultados.
Un ejemplo destacado es Colombia, que ha logrado reducir significativamente sus índices de violencia y criminalidad a través de una estrategia integral que incluye el fortalecimiento de las instituciones, la inversión en desarrollo social y la reintegración de excombatientes.
NUEVA YORK
Otro caso relevante es el de Nueva York en Estados Unidos, donde la implementación de la teoría de las "ventanas rotas" y una política de cero tolerancias hacia los delitos menores ha contribuido una notable disminución de la criminalidad. Sin embargo, es importante considerar que estas políticas deben adaptarse a las particularidades de cada país y contexto.
Proyectos de seguridad exitosos en los estados de México
A nivel estatal, varios proyectos de seguridad han demostrado ser exitosos y pueden servir como modelos para otras regiones. Por ejemplo, en Yucatán, uno de los estados más seguros del país, se ha implementado un enfoque integral que incluye una fuerte presencia policial, programas de prevención del delito y una estrecha colaboración entre la comunidad y las autoridades.
En el Estado de México, el programa "Vive Seguro" ha buscado mejorar la seguridad a través de la instalación de cámaras de vigilancia, la modernización del equipo policial y la creación de una red de comunicación eficiente entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad.

A pesar de los esfuerzos, México enfrenta numerosos desafíos en materia de seguri dad. La corrupción, la impunidad y la falta de confianza en las instituciones de seguridad siguen siendo obstáculos importantes. Además, la delincuencia organizada y el tráfico de drogas continúan representando una amenaza significativa.
No obstante, existen oportunidades para mejorar la seguridad en el país. La implementación de tecnologías avanzadas, la mejora de la capacitación y profesionalización de las fuerzas de seguridad, y la promoción de la participación ciudadana en la prevención del delito son pasos cruciales. Además, la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas pueden ayudar a fortalecer las políticas de seguridad en México.
La seguridad ciudadana en México es un desafío multifacético que requiere un enfoque integral y coordinado. Con derechos ciudadanos bien establecidos, políticas de seguridad en evolución y ejemplos exitosos tanto a nivel nacional como internacional, México tiene el potencial de mejorar su situación de seguridad. Sin embargo, es esencial un compromiso continuo y una colaboración efectiva entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional para lograr un entorno seguro y pacífico para todos los ciudadanos.
COLOMBIA


SERGIO DANIEL
ORONA GALARZA
Profesional del derecho, egresado de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Destacado por sus aptitudes para comprender y analizar cuestiones legales, junto con un enfoque metódico y creativo.
la política ambiental en México ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos complejos y ha adoptado medidas cruciales para la conservación y el uso sostenible de los re-
cursos naturales. Este artículo explora la situación actual de la política ambiental en México, los derechos ciudadanos relacio nados con el medio ambiente, las políticas ambientalistas implementadas, y el papel de las energías renovables en la transición hacia un futuro más sostenible.

POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
México, como uno de los países megadiversos del mundo, alberga una vasta riqueza biológi ca que requiere una gestión cuidadosa y soste nible para su protección y cuidado. La política ambiental en México ha sido impulsada por una serie de reformas legislativas y la creación de instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente. Entre estas instituciones destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
DERECHOS DE LOS CIUDADANOs CON EL MEDIO AMBIENTE
En México, los derechos ambientales están reconocidos en la Constitución, específicamente en el
Art. 4
la política ambiental


Una de las principales leyes que rigen la política ambiental en México es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que establece los principios básicos para la conservación de los ecosistemas y el uso racional de los recursos naturales. Además, el país ha ratificado diversos tratados internacionales, como el Acuerdo de París, comprometiéndose a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar los efectos del cambio climático.
Que establece el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Este derecho constitucional permite a los ciudadanos exigir el cumplimiento de las normativas ambientales y participar activamente en la toma de decisiones que afectan su entorno.
Es un componente esencial de la gobernanza ambiental en México. A través de mecanismos como las consultas públicas y los juicios de amparo, los ciudadanos pueden influir en la política ambiental y garantizar que sus voces sean escuchadas en procesos que podrían impactar su calidad de vida y la salud del ecosistema.
política ambiental


POLÍTICAS AMBIENTALISTAS
Las políticas ambientalistas en México han sido diversas y abarcan varios sectores, desde la protección de la biodiversidad hasta la gestión de residuos y la calidad del aire, que es uno de los problemas actualmente. Programas como la Prevención y Gestión Integral de Residuos (PNPGIR) buscan reducir la generación de residuos y promover su reciclaje y tratamiento adecuado.
Además, se han implementado políticas específicas para la protección de áreas naturales protegidas (ANP), que representan un pilar fundamental en la conservación de la biodiversidad. Las ANP, que incluyen parques nacionales, reservas de la biosfera y santuarios, cubren más de 10% del territorio nacional y son esenciales para la preservación de especies endémicas y ecosistemas críticos.
ENERGÍAS RENOVABLES, UNA PRIORIDAD PARA EL PAÍS
La transición hacia energías renovables es una prioridad en la política ambiental en México. El país cuenta con un gran potencial para la generación de energía solar, eólica, geotérmica e hidráulica, y ha comenzado a invertir considerablemente en estos sectores. La Reforma Energética de 2013 abrió el mercado energético a la inversión privada, impulsando proyectos de energías limpias y estableciendo metas ambiciosas para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.
México
ha establecido objetivos claros, como:
35%
de su electricidad a partir de fuentes limpias para 2024
50%
2050.
Sin embargo, la implementación de estas metas enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de infraestructura adecuada, financiamiento y políticas coherentes que promuevan la inversión y el desarrollo tecnológico.
desafíos y OPORTUNIDADES
A pesar de los avances, México enfrenta numerosos desafíos en su política ambiental. La deforestación, la contaminación del agua y del aire, y la pérdida de biodiversidad son problemas que persisten, que requieren atención urgente. La corrupción y la falta de cumplimiento efectivo de las leyes ambientales también limita el progreso de ello.
No obstante, existen oportunidades significativas para mejorar la gestión ambiental en México. La creciente conciencia pública sobre la importancia de un medio ambiente sano, junto con el apoyo internacional y las innovaciones tecnológicas, ofrece una base sólida para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
La política ambiental en México es un campo dinámico y crucial para el futuro del país. Con los derechos ciudadanos bien establecidos, políticas ambientalistas en evolución y un potencial significativo para el desarrollo de energías renovables, México tiene las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales. Sin embargo, se requiere un compromiso continuo y coordinado entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar un futuro donde el desarrollo económico y la protección ambiental vayan de la mano, por un país más verde para el futuro de la nueva generación.

C.P. Karen Vianey Aguirre Rivera
Graduada de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango
Criterios generales de la política económica
Los Criterios Generales de Política Económica 2024 (CGPE24) refrendan la continuidad de la política económica, la cual ha estado orientada al desarrollo social, la estabili dad económica y prudencia en el manejo fiscal.
En el paquete económico 2024,
que fue remitido al H. Congreso de la Unión por el Ejecutivo Federal, se presentaron los aspectos más relevantes de los CGPE-24 con las estimaciones de los principales indicadores para el cierre del 2023 y las proyecciones para el 2024.


El déficit en el PIB de este año es de 5.4%
el cual es el porcentaje más elevado que se ha visto en el país desde hace varias décadas, la secretaria de Hacienda anunció en los Criterios Generales de política Económica que la predicción que será significativa en ese déficit sobre el PIB se verá reflejada en el año 2025.

Los CGPE-24 prevén un
nivel de la inflación general
4.5%anual al finalizar el 2023 de
cifra por arriba del objetivo inflacionario establecido por el Banco de México (3.0%) y del intervalo de variabilidad (2.0%4.0%). Por consiguiente, para el término de 2024 pronostican se ubique en un nivel de 3.8%.
económica

-Para el 2024 los CGPE prevén un incremento de la actividad productiva de entre 2.5% y 3.5% (2.6% para los efectos de estimación de finanzas públicas).
-Y una encuesta del Banco de México (Banxico) dice que el sector privado espera que el PIB aumente 3.045 anuales en el 2023 y se expanda 1.66% en 2024.
-En la actualidad, los criterios de política económica se deberían modificar para ayudar en la disminución del déficit del PIB por el que está pasando el país, ya que, con la actual contienda política para la presidencia de la república, la economía del país se verá más afectada, independientemente de
quién sea el ganador en la contienda política, el único perdedor será el país y la población al verse afectados con la caída de la economía del país
-Los CGPE-24 prevén un nivel de la inflación general de 4.5% anual al finalizar el 2023, cifra por arriba del objetivo inflacionario establecido por el Banco de México (3.0%) y del intervalo de variabilidad (2.0%4.0%). Por consiguiente, para el término de 2024 pronostican se ubique en un nivel de 3.8%.
-Los analistas del sector privado esperan un incremento anual de precios de 4.7% al concluir 2023 y de 4.0% en diciembre 2023.

Para este 2024
respecto de los CGPE-24, se resaltó los siguientes riesgos que pueden llegar a ser el motivo por el cual el crecimiento estimado se vea afectado:
01 02 03 04
Conflictos geopolíticos que ocasionen una menor oferta de insumos y una mayor volatilidad en los mercados financieros.
Un menor dinamismo de la actividad económica en Estados Unidos, que afecte las remesas, el turismo y las exportaciones manufactureras del país.
Condiciones financieras restrictivas que provoquen un periodo de estrés en los sectores bancario e inmobiliario.t
Menores precios de materias primas junto con episodios prolongados de apreciación cambiaria que reduzcan los ingresos públicos.
En la actualidad se podría considerar que los Criterios Generales de Política Económica deben ser modificados porque las estimaciones que fueron hechas por los economistas y los conocedores de la situación económica del país no son favorables y los sectores más vulnerables del país son los que se verán más afectados, si seguimos con el mismo déficit será muy complicado que la economía mexicana se recupere pronto de esta caída.
Una de las recomendaciones hechas por expertos en economía es que para que no se vea tan afectada la economía del país es que sea aumentado el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por lo menos 1.0% para apoyar a la disminución del déficit del PIB.
En conclusión:
Los criterios generales de política económica son los encargados de mejorar la economía del país cada año, para esto se usan a conocedores de economía para que hagan una comparación de cómo se comportó la economía en años anteriores y proyecciones para ver cómo se verá afectada en el año posterior, y así poder hacer estrategias de mejora de estas proyecciones y que la economía mexicana vaya en aumento y no en caída.
El resurgimiento del populismo en México ha generado un notable cambio en la dinámica política y económica del país en los últimos tiempos, y los datos disponibles sustentan esta afirmación. Según el Índice de Democracia elaborado por la Economist Intelligence Unit, México ha dejado de ser considerado una democracia débil para ser clasificado como un régimen híbrido, con un índice de 5.14 puntos. Esta categorización señala la coexistencia de prácticas democráticas junto con elementos propios del autoritarismo, tales como la intimidación a la oposición y la prensa, la corrupción generalizada y la debilidad del Estado de derecho, incluida la amenaza a la independencia del Poder Judicial.
Este cambio ha sido exacerbado por la creciente polarización política en la sociedad mexicana, evidenciada en la división entre “fifís” y “chairos”. Estos términos, que representan a segmentos socioeconómicos contrastantes, han generado una fractura en la percepción política y en la interpretación de las políticas gubernamentales, exacerbando las tensiones sociales y políticas.

LA POLARIZACIÓN POLÍTICA
también se manifiesta en el ámbito económico, impactando en la estabilidad y la certidumbre.
Datos del Banco de México
muestran una disminución del en la inversión extranjera directa entre 2018 y 2020,
pasando de:
ESTOS DATOS CONFIRMAN EL TANTO EN EL ÁMBITO POLÍTICO COMO EN EL ECONÓMICO.
lo que refleja la incertidumbre de los inversores frente a las políticas económicas populistas.
Asimismo, la inflación en México ha experimentado un aumento significativo, alcanzando un máximo de
33% 36.9 6.05% 24.7 mmdd mmdd
en 2011, seún cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Si bien el discurso populista puede encontrar eco en una parte de la población, sus consecuencias a largo plazo en términos de estabilidad política y económica son motivo de preocupación. Ante este panorama, resulta esencial promover un diálogo inclusivo y constructivo que permita abordar las preocupaciones legítimas de la sociedad, al mismo tiempo que se protegen las instituciones democráticas y se fomenta un crecimiento económico sostenible.




FINANCIAMIENTO


Jorge Alberto Mancinas García
Profesionista con una sólida formación académica y laboral. Licenciado en Economía y maestro en Gestión Pública, con experiencia en el sector público y privado en el estado de Durango, México.
El financiamiento juega un papel fundamental en la economía, el crédito permite que los agentes económicos accedan a recursos para la adquisición de bienes y servicios, así, entre los productos crediticios más populares se encuentran las tarjetas de crédito y los créditos automotrices emitidos tanto por bancos como por instituciones financieras no bancarias.
Pues bien, según el Portal de Transparencia y Competencia del Sistema Financiero, en el sexto bimestre del ejercicio fiscal anterior:
31,891,735 tarjetas
alcanzó un total de lo que equivale a 1 tarjeta por cada 4 habitantes el mercado de tarjetas de crédito en México
Esta cifra refleja la amplia adopción de este medio de pago en el país y la confianza que los mexicanos depositan en este instrumento financiero.
Se posiciona como el líder indiscutible del mercado, controlando el de las tarjetas de crédito en circulación.
27.36% con y bancoppel 14.59% Le sigue con una participación de banamex 18.16%
En conjunto, estas 3 entidades financieras acaparan concentrando más de DE
De aquí que, el análisis del límite de crédito promedio revele una brecha significativa entre las instituciones financieras, y en este orden de ideas, ABC Capital ofrece el límite inferior más bajo con $1,636.40 pesos, mientras que Scotiabank se encuentra en el extremo opuesto con el límite superior más alto, es decir, $110,797.80 pesos
En cuanto al Costo Anual Total (CAT), Bajío destaca por ofrecer la tasa más competitiva del mercado con 23.4%. Por otro lado, Bancoppel se posiciona como la institución con el CAT más elevado con 83.7%.
con un 16% y GM FINANCIAL con 14%, en conjunto estas tres entidades financieras acaparan 51% del mercado, concentrando cerca de 800 mil créditos.
Respecto de la tasa promedio, ponderada por saldo FINANMADRID, ofrece la tasa menos competitiva del mercado con 17.16% mientras que BANOBRAS, por su parte, se posiciona como la institución con la tasa promedio más baja con 5.52%
En cuanto al plazo promedio, Banjercito se posiciona como la institución con el plazo más elevado con un periodo de 69 meses. AUTOFIN, en cambio, ofrece el plazo promedio más bajo.
Si bien, las tarjetas de crédito han trascendido su imagen de instrumento exclusivo para una élite, convirtiéndose en una herramienta financiera al alcance de las masas. Su uso no solo fortalece la capacidad adquisitiva de los usuarios, impulsando el consumo, sino que también genera un impacto positivo en el crecimiento económico.
Asimismo, el auge de las tarjetas de crédito fomenta el consumo, lo que a su vez estimula la demanda creando nuevos empleos y oportunidades de negocio; además, propicia la reducción de la economía informal al disminuir el uso del efectivo.
donde los créditos automotrices facilitan la adquisición de vehículos impulsando la demanda y, en consecuencia, la transferencia de tecnología y fomento de proveedores a lo largo de toda la cadena de valor de la industria automotriz, esto genera un efecto multiplicador en la economía, creando empleos y oportunidades de negocio en diversos sectores.
Otro factor es su consideración como la columna vertebral del desarrollo económico, ya que la industria automotriz, impulsada por los créditos automotrices, se ha convertido en un sector esencial de la economía mexicana, ya que su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleos y la atracción de inversión extranjera la posicionan como un sector estratégico para el desarrollo del país.
No obstante, a pesar de la menor dinámica observada en el mercado internacional de autos, el mercado nacional de vehículos presenta un crecimiento sostenido a tasas elevadas. Este impulso se debe en gran medida a la oferta de crédito variada y competitiva que ofrece el sector bancario mexicano, la cual facilita el acceso a la financiación de vehículos a un mayor número de personas.
En cuanto al panorama crediticio en México, éste refleja una creciente demanda de productos financieros que permite a los agentes económicos alcanzar sus metas.
En fin, las tarjetas de crédito y los préstamos automotrices se han convertido en
también presenta un panorama dinámico con un total de lo que equivale a 1 crédito por cada 80 mexicanos el mercado de crédito automotriz
1,573,816 créditos otorgados
Esta cifra refleja el creciente interés de la población por adquirir vehículos para uso personal o comercial.
Como ya vimos, BBVA también se posiciona como el líder en este segmento ya que cuenta con una participación de 21% del mercado, seguido de CETELEM
De igual forma, más allá de su función como medio de pago, las tarjetas de crédito ofrecen beneficios tangibles a sus usuarios; entre ellos, la posibilidad de construir un historial crediticio positivo, lo que facilita el acceso a préstamos con tasas de interés más bajas en el futuro. Por consiguiente, las tarjetas de crédito, utilizadas de manera responsable, se han convertido en un instrumento financiero fundamental para el bienestar individual y el desarrollo económico, su democratización ha permitido a millones de personas acceder a bienes y servicios, impulsar su consumo y participar activamente en la economía.
Por su parte, el sector de créditos automotrices juega un papel fundamental en la economía mexicana, impulsando su crecimiento y dinamismo a través de diversos factores como la transferencia tecnológica y fomento de proveedores,
para impulsar el consumo, la inversión y el crecimiento económico herramientas fundamentales
Sin embargo, es crucial que los consumidores se informen adecuadamente sobre las condiciones y características de estos productos antes de contratarlos, a fin de tomar decisiones financieras responsables que permitan aprovechar al máximo sus beneficios.

INCLUSIÓN FINANCIERA
ELA BRECHA DE EN MÉXICO
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EN COMUNIDADES MARGINADAS
n un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, el acceso a servicios financieros formales se ha convertido en una necesidad fundamental para el desarrollo individual y colectivo. Sin embargo, en México, una parte significativa de la población aún permanece excluida del sistema financiero formal, lo que limita sus oportunidades económicas y frena el potencial de crecimiento del país.
Las cifras del INEGI son alarmantes
LA ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA (ENIF) 2021
27.4% MILLONES DE PERSONAS + de 27
Reveló que el 27.4% de la población entre 18 y 70 años no tenía acceso a ningún producto o servicio financiero formal.
Esto significa que más de 27 millones de personas en México se encontraban al margen del sistema financiero.
La exclusión financiera no solo afecta a las personas en situación de pobreza extrema, sino que también está presente en otros sectores de la población.
De acuerdo con la ENIF 2021:
Mientras que en el quintil de ingresos más alto la cifra ascendía al 59.3% solo el 89.1%
de las personas en el quintil de ingresos más bajo tenía una cuenta de depósito

Jesús Emmanuel Gutierrez Soria
Licenciado en Contaduría Publica por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED. Especialidad Fiscal. Maestrante en Estrategias Financieras por la misma facultad. Diplomados en Análisis de datos e Inclusión financiera.
La educación financiera juega un papel fundamental en la promoción de la inclusión financiera. Brindar a las personas las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras informadas es crucial para que puedan participar activamente en el sistema financiero y aprovechar sus beneficios.
Ante la falta de acceso al sistema financiero formal, muchas personas en México recurren a los servicios financieros informales. Si bien, estos servicios pueden ofrecer una solución inmediata a necesidades financieras urgentes, pero conllevan riesgos significativos que deben ser considerados. Los prestamistas informales suelen operar al margen de la regulación y supervisión financiera, lo que significa que no están sujetos a los mismos requisitos de transparencia, protección al consumidor y estabilidad financiera que las instituciones formales. Esto puede generar prácticas abusivas, como cobrar tasas de interés exorbitantes, aplicar condiciones leoninas o incluso recurrir al hostigamiento o la violencia para cobrar las deudas.
Además, los servicios financieros informales no permiten a las personas construir un historial crediticio formal, lo que les dificulta acceder a un financiamiento formal en el futuro. Esto limita sus oportunidades de desarrollo económico y personal, perpetuando su situación de vulnerabilidad.
UN FUTURO MÁS
EL CAMINO HACIA UN MÉXICO PRÓSPERO
Cerrar la brecha de inclusión financiera en México no será una tarea fácil, pero es un imperativo tanto moral como económico. Abordar las barreras sistémicas, aprovechar las innovaciones tecnológicas, fomentar la colaboración intersectorial y promover la educación financiera son algunos de los pasos clave para construir un sistema financiero más inclusivo que beneficie a todos los mexicanos.
Un esfuerzo concertado y sostenido de todas las partes interesadas será fundamental para alcanzar este objetivo. Los beneficios potenciales en términos de reducción de la pobreza, empoderamiento individual y crecimiento económico hacen que este esfuerzo valga la pena. Un México con un sistema financiero inclusivo es un México con mayor equidad, más oportunidades y un futuro más próspero para todos.



















&
inversiones sociales Responsabilidad Corporativa
IMPULSORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MÉXICO

inversiones sociales
COMO MOTOR DE CAMBIO
En el cruce entre las finanzas y la política en México, hay un tema que está captando cada vez más atención: el papel de las inversiones sociales y la responsabilidad corporativa en el desarrollo económico y social del país. En un contexto donde las preocupaciones sobre la desigualdad, el medio ambiente y el bienestar de la sociedad están en constante aumento, las empresas están siendo llamadas a desempeñar un papel más activo en la búsqueda de soluciones sostenibles. En este artículo, exploraremos cómo las inversiones sociales y la responsabilidad corporativa están moldeando el panorama empresarial en México y contribuyendo al avance hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
Las inversiones sociales, que van más allá de las obligaciones legales y buscan generar un impacto positivo medible en la sociedad, están ganando terreno en el mundo empresarial mexicano. Desde programas de educación y capacitación laboral hasta iniciativas de salud y desarrollo comunitario, las empresas están invirtiendo recursos significativos en proyectos que buscan abordar desafíos sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que operan. Estas inversiones no solo benefician a la sociedad, sino que también pueden generar valor a largo plazo para las empresas al fortalecer su reputación, mejorar la lealtad del cliente y aumentar la satisfacción del empleado.
ejemplos destacados




INCLUYEN:
Con programas para mejorar la nutrición y la salud
A través de su Fundación apoyando proyectos de salud y educación
Con iniciativas de sustentabilidad ambiental y desarrollo comunitario
A través de la Fundación Azteca, trabajando en educación, salud y desarrollo comunitario
Estas inversiones no solo benefician a la sociedad, sino que también pueden generar valor a largo plazo para las empresas al:



Fortalecer Mejorar Aumentar
su reputación la lealtad del cliente la satisfacción del empleado
A pesar del progreso,
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD en su búsqueda de enfrentan desafíos las empresas en México
La falta de recursos y la presión competitiva son obstáculos comunes. Sin embargo, adoptar prácticas responsables puede abrir nuevas oportunidades, como acceder a nuevos mercados y mejorar la reputación. En última instancia, las inversiones sociales y la responsabilidad corporativa son esenciales para el desarrollo económico y social en México, impulsando un cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible mediante la colaboración entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil.

Graduada en Trabajo Social por la UJED, con una valiosa experiencia en Argentina durante su movilidad académica. Apasionada por el servicio social y con un firme compromiso hacia el bienestar comunitario. Su formación académica y su experiencia internacional la han dotado de una visión amplia y multicultural en su labor profesional.
Andrea Elizabeth Mancinas García






En tiempos de las personas tienden a

JAIRO JACOB CARRIZALES CANALES
Estudiante de Economía y Negocios Internacionales por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango
AHORRAR MÁS CONSUMIR MENOS
lo que disminuye la propensión marginal al consumo. y a INCERTIDUMBRE Y ESCASEZ,
l estrés financiero en México es una situación que se ha intensificado, especialmente en el contexto actual en un panorama postpandemia donde ha salido a relucir la vulnerabilidad financiera no solo de la población mexicana, sino en todo el mundo.
John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes e importantes del siglo XX, quien introdujo el concepto de la propensión marginal al consumo en su obra La teoría general del empleo, el interés, el dinero, explica cómo los individuos tienden a gastar una parte de su ingreso adicional en consumo, por ende, cuando las personas reciben un incremento en su renta, no todo ese aumento se destina al consumo: una parte se ahorra. Se representa matemáticamente de la siguiente manera:
Esto puede llevar a una reducción en la demanda agregada, afectando negativamente el crecimiento económico, sobre todo en economías emergentes como la de nuestro país, donde gran parte de la población tiene una capacidad limitada para manejar choques económicos.
Donde:
PMC= propensión marginal a el consumo.
Delta C= cambio en el consumo.
Delta Y= cambio en la renta. PMC
La propensión marginal al consumo es un indicador de cómo el estrés financiero y las decisiones individuales pueden afectar a la economía en general.
No saber manejar y administrar nuestras finanzas personales de manera correcta trae como consecuencias la falta de liquidez, el aumento de las deudas, cayendo en el círculo vicioso de las tarjetas de crédito y los microcréditos del que, para muchas personas es muy difícil salir, causando una insatisfacción de las necesidades básicas que pueden impactar de manera negativa en el bienestar general. Aunado a esto, la exposición a una constante carga de estrés financiero trae consigo impactos negativos a la salud física, psicológica y emocional, causando ansiedad, depresión e insomnio, aumentando los problemas familiares por temas de dinero, afectando así la calidad de vida de la población.
Para lograr mitigar el estrés financiero es necesario
adoptar un enfoque proactivo
en cuanto a gestión de las finanzas personales se refiere, esto incluye:

Crear un Reducir gastos
presupuesto detallado
Un presupuesto es una herramienta esencial para la gestión financiera. Permite tener un control sobre las finanzas al identificar dónde se está gastando el dinero y cuánto se puede ahorrar. Para crear un presupuesto detallado es necesario:
Registrar los ingresos
Enumerar los gastos
Establecer categorías de gastos
Determinar objetivos de ahorro
Revisar y ajustar regularmente
Anota tus fuentes de ingreso, incluyendo salarios, rentas, dividendos, etcétera.
Haz una lista de los gastos mensuales fijos (como renta o hipoteca, servicios, seguros) y variables (como comida, transporte, entretenimiento).
Clasifica tus gastos en categorías para identificar áreas donde puedas reducir costos.
Fija metas de ahorro realistas basadas en tu ingreso disponible.
Tu presupuesto debe ser flexible y ajustarse a cambios en ingresos o gastos.


no esenciales
Reducir gastos innecesarios puede liberar dinero para el ahorro o para pagar deudas. Algunas estrategias incluyen:
Evitar compras impulsivas
Comparar precios
Cancelar suscripciones no utilizadas
Optimizar el uso de recurso
Tómate un tiempo para pensar antes de hacer una compra.
Busca ofertas y compara precios antes de adquirir productos o servicios.
Revisa suscripciones y cancela aquellas que no uses frecuentemente.
Reduce o economiza el consumo de servicios como agua, electricidad y gas.
3 4
Buscar fuentes de Acceder a
ingreso adicionales
Buscar diversificar fuentes de ingreso para proporcionar una mayor seguridad y buscar la libertad financiera. Considera:
Trabajos freelance
Vender artículos no necesarios
Inversiones
Usa tus habilidades y talentos para obtener ingresos adicionales.
Organiza ventas de garaje o usa plataformas en línea para vender las cosas que ya no necesitas ni utilizas.
Si cuentas con un capital ahorrado, evalúa la posibilidad de invertir en acciones, bonos o fondos mutuos.

financiero
Un asesor financiero puede proporcionarte orientación experta en la toma de decisiones sobre tus finanzas. Busca asesoramiento para:
Planificar tu jubilación
Invertir sabiamente
Manejar deudas
Colchón de emergencia
Establece un plan para asegurar tu futuro financiero.
Obtén recomendaciones sobre dónde y cómo invertir tu dinero.
Desarrolla estrategias para pagar deudas y mejorar tu puntaje crediticio.
Establece un fondo de dinero líquido destinado exclusivamente para cubrir gastos inesperados, como la pérdida del empleo, enfermedades, reparaciones urgentes en el hogar, entre otros.

POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO SOBRE EL
gasto descentralizado en universidades públicas
El caso de Durango en términos subsidiarios y la intervención Estatal; un análisis a precios constantes.
La política del gobierno federal versa en la filosofía de la «austeridad republicana», la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) navega sobre una mezcla presupuestaria pública y de ingresos propios que, aunque ha aumentado sustancialmente, sigue presentando problemas financieros y sigue incurriendo en observaciones de organismos fiscalizadores sobre el ejercicio de dicho presupuesto público.
Los universitarios hemos normalizado escuchar que el presupuesto «no alcanza», y año con año leer o ver en medios de comunicación: «a la UJED -no le alcanza- para las prestaciones de fin de año» y nadie puede negar la benévola actividad de ella, las universidades públicas de los Estados no solo son emblemáticas, forman parte vertebral de las comunidades en todo México, pues es cuna de los líderes y profesionistas que impulsan el desarrollo y el verdadero bienestar social.
Durango no es la excepción, desde el siglo XIX es emblema de la libertad como su propio himno expresa, en su comunidad se encarna el saber, la experiencia, el respeto y en ella se hace posible trascender a nues-
tra cultura de prosperidad y la esperanza en materialización de los sueños que las familias duranguenses anhelan otorgarles a sus hijos: una profesión digna y honesta.
Ahora bien, seguramente el tema del desempeño institucional de las universidades es una variable de la ecuación de su efectividad, sin embargo, como lo determina el físico y matemático británico William Thomson Kelvin (Lord Kelvin) «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre», que en términos administrativos lo traducimos como la necesidad organizacional de la mejora continua para evitar la entropía natural de los sistemas.
En la figura 1, observamos el nivel de gasto de la UJED dividido en tres secciones: Presupuesto federal, estatal y recursos propios, las cuales son las fuentes presupuestarias que alimentan al organismo. En el caso de la figura 2 se grafica para abonar a la percepción de la proporcionalidad.
Figura 1. Recursos ejercidos por fuente presupuestaria

Fuente: Informe de Tesorería General de la UJED (TGUJED, 2023).
Figura 2. Recursos ejercidos por fuente presupuestaria graficada

Fuente: Elaboración propia con datos TSUJED (2023).
Figura 3. Recursos ejercidos por fuente presupuestaria a PCN2022
En las figuras anteriores se puede observar un incremento anual, sin embargo, con el fin de hacer un análisis comparativo, es menester equilibrar el poder adquisitivo de los periodos, es decir; debemos comparar las cifras a un solo periodo de acuerdo a la metodología de PCN del presente estudio que toma de referencia el INCP. Para ello, se seleccionó diciembre de 2022 como el periodo base de comparación (PCN2022). Se actualiza la figura quedando de la siguiente forma:

Fuente: Informe de Tesorería General de la UJED (TGUJED, 2023), BIE (2023) e INEGI (2023).
Figura 4. Recursos ejercidos por fuente presupuestaria a PCN2022 graficado
Fuente: Elaboración propia con datos de TSUJED (2023), BIE (2023) e INEGI (2023).

De esta forma, encontramos algo interesante, pues se hace evidente que al considerar la inflación podemos aseverar que:
EL PRESUPUESTO FEDERAL HA IDO EN DECREMENTO
si consideramos el año 2017 y 2022 existe una diferencia en orden de los
$184,312,938.87
Así mismo, podemos notar que,
han aumentado del 2016 al 2022 en el orden de caso contrario los recursos estatales
$200,446,822.68 pcn2022
han tenido variaciones considerables, con repuntes en los años 2016 y 2018 con más de y en el caso de los recursos propios
100 mdp pcn2022
Lo cual coincide con los periodos en los que se ejerció recurso Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) llamando posteriormente Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) respectivamente. El cual, es importante decirlo, es un recurso federal, aunque se clasifique en ingresos propios dado que se accedía por medio de convocatoria institucional.
Si bien al observar las figuras queda claro que el mayor ingreso presupuestario es del orden federal, es menester determinar la proporción numérica, para lo que se presenta lo siguiente:
Figura 5. Proporción de ingresos por fuente presupuestaria

Fuente: Elaboración propia con datos TSUJED (2023).
Figura 6. Proporción de ingresos por fuente presupuestaria graficada

Fuente: Elaboración propia con datos TSUJED (2023).
Entonces, si bien en una comparativa nominal de precios corrientes existe un incremento, al considerar la inflación podemos observar que existe un decremento real de lo ejercido de estas fuentes presupuestarias.
Figura 7. Comparativa PCR y PCN2022 del presupuesto total ejercido de las fuentes presupuestarias seleccionadas

Fuente: Elaboración propia con datos TGUJED, BIE e INEGI (2023).
En conclusión,
de este análisis
La conformación histórica del presupuesto de la UJED muestra una tendencia real en precios constantes a disminuir de manera gradual; es decir, ha ido en decremento.
Los estímulos presupuestarios federales como el PROFEXCE han desaparecido desde el año 2018.
Queda clara la política federal (no explícita) de disminuir el apoyo a la universidad pública estatal.
El gobierno del Estado ha aumentado su subsidio de manera gradual, aunque no ha sido lo suficiente para alcanzar la cubrir las prestaciones de fin de año, por lo que se ha vuelto costumbre solicitar presupuesto extraordinario al mismo.
Todo estudio y buen análisis debe cumplir con los objetivos, pero también debe dar pie a más preguntas: ¿Cuál será la nueva política federal con el cambio de sexenio respecto a las universidades públicas? ¿Cuál es el impacto de esta reducción sobre la satisfacción a la demanda de la población que quiere cursar su educación media, superior y posgrado? ¿El gobierno del Estado seguirá entrando al quite presupuestario para mejorar el nivel de dicha satisfacción poblacional en los próximos años? ¿Qué está haciendo la UJED para mejorar su efectividad y eficiencia ante dicho entorno?
Referencias
1. Banco de México (BANXICO), 2023. Glosario de términos, definiciones, Banco de México. [En línea] disponible en: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/glosario/glosario.html [Último acceso: 25 octubre de 2023].
2. BIE. (2023). Banco de Información Económica (BIE). México: INEGI.
3. INEGI. (2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: Gobierno de México.
4. Reyes Tirado, R. (18 de octubre de 2023). Entrevista para elaboración de ponencia en el VII Congreso Estatal Sindical Ordinario. (D. A. Northon, Entrevistador)
5. TGUJED. (2023). Informe de Tesorería General de la UJED de acuerdo a oficio AADN.030/2023. Durango, México.: UJED.


Mark Zuckerberg, una figura central en la revolución digital, celebra su cumpleaños número 40 este año. Como fundador y CEO de Facebook (ahora Meta), Zuckerberg marcó una pauta en la forma en que nos conectamos y comunicamos en el mundo moderno. En este artículo vamos a repasar algunos momentos claves de su vida, sus logros y su impacto en el internet y la tecnología.

LA FUNDACIÓN DE
2002
Ingresó a la Universidad de Harvard, donde combinó sus estudios de psicología e informática. Durante su segundo año, creó "Facemash", un precursor de Facebook, que atrajo la atención tanto de sus compañeros como de la administración de la universidad.
EXPANSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN:
Tras su éxito inicial, Facebook buscó expandirse y diversificarse estratégicamente. En 2012, adquirió:


WHATSAPP (2014)

OCULUS VR
$2mm
$1mm seguido por la compra de $19mm en el mismo año.
Estas adquisiciones no solo ampliaron su alcance, sino que también les dieron acceso a nuevas áreas como la fotografía, la mensajería instantánea y la realidad virtual.
Junto con sus compañeros: Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, lanzó "The Facebook" desde su dormitorio en Harvard. La idea original era crear una plataforma exclusiva para que los estudiantes de Harvard se conectaran y compartieran información. Sin embargo, la popularidad del sitio se disparó rápidamente, extendiéndose a otras universidades en Estados Unidos y más allá.


Mark Elliot Zuckerberg, nacido el 14 de mayo de 1984 en White Plains, Nueva York, sus padres, Edward Zuckerberg, un dentista, y Karen Kempner, una psiquiatra, fomentaron su interés temprano por la tecnología. Desarrolló su primera aplicación, "ZuckNet" , a los 12 años, un programa de mensajería instantánea para que su familia pudiera comunicarse entre
2004
La naturaleza viral de Facebook y su interfaz de usuario intuitiva contribuyeron al crecimiento exponencial de la plataforma. Con el tiempo, Facebook evolucionó constantemente, introduciendo nuevas características y funciones, y cambiando su nombre de "The Facebook" a simplemente "Facebook". El éxito de Facebook llevó a Zuckerberg a abandonar Harvard y establecer la sede de la empresa en Palo Alto, California.
Facebook se internacionalizó rápidamente, traduciendo su plataforma a múltiples idiomas y adaptando sus servicios para mercados emergentes, consolidándose como una red social global. En 2021, la empresa dio un paso significativo al cambiar su nombre a Meta, reflejando su visión a largo plazo de construir el metaverso, un espacio virtual donde las personas pueden interactuar, trabajar y jugar de manera inmersiva.
En términos de servicios, Facebook diversificó su oferta con características como Facebook Live, que permite transmitir videos en vivo, y Marketplace, una plataforma para comprar y vender bienes dentro de la comunidad. Además, su plataforma de publicidad, Facebook Ads, se ha convertido en un pilar fundamental, ofreciendo a los anunciantes una variedad de opciones para llegar a su audiencia objetivo.
La expansión y diversificación de Facebook, ahora Meta, a través de adquisiciones estratégicas, internacionalización y nuevas tecnologías, han sido esenciales para su evolución hacia la creación del metaverso.
la casa y la oficina dental de su padre. Durante su adolescencia, continuó explorando su pasión por la tecnología, creando juegos y programas de software. Después de destacarse en Ardsley High School, se trasladó a Phillips Exeter Academy, donde también tuvo un rendimiento destacado en literatura clásica y ciencias.
Aunque nunca completó su carrera universitaria, recibió un título honorario de Harvard en 2017. Estos primeros años marcaron el inicio de una carrera extraordinaria en la tecnología, que cambiaría la forma en que el mundo se conecta y comunica. La marca Facebook se convirtió en sinónimo de redes sociales, impactando profundamente la forma en que las personas se conectan y comunican en línea. Su legado perdura como una de las plataformas de redes sociales más influyentes y exitosas, transformando la sociedad y dejando una marca imborrable en la historia de la tecnología digital.








PERSONALES
Y RECONOCIMIENTOS
EN LA SOCIEDAD
Facebook ha revolucionado la comunicación global, permitiendo que las personas se mantengan en contacto y compartan información instantáneamente. La plataforma también ha tenido un papel crucial en el activismo social y político. Movimientos sociales como la Primavera Árabe y Black Lives Matter han utilizado Facebook para movilizar apoyo y coordinar acciones. Los políticos y partidos han aprovechado la plataforma para llegar a votantes y organizar campañas, transformando las estrategias de marketing político mediante la capacidad de segmentar y dirigir anuncios específicos.
Sin embargo, Facebook ha enfrentado críticas por problemas de privacidad y la difusión de desinformación, especialmente tras el escándalo de Cambridge Analytica. También se han señalado efectos negativos en la salud mental por el uso excesivo de la red social.
A pesar de estos desafíos, Facebook ha proporcionado valiosas herramientas para que las empresas promuevan sus productos y ha permitido la creación de comunidades y grupos que comparten intereses comunes.


impacto el futuro





Desde su lanzamiento en 2004, Facebook ha experimentado un crecimiento explosivo, convirtiéndose en la red social más grande del mundo, con miles de millones de usuarios activos mensuales. En 2012, la empresa salió a bolsa en una oferta pública inicial muy esperada,
RECAUDANDO VALORANDO LA EMPRESA EN Y
Por su parte, Zuckerberg ha sido reconocido en varias ocasiones por su influencia y liderazgo en la industria tecnológica. Ha sido incluido en la lista de "Personas más influyentes del mundo" de la revista Time y ha recibido premios como el Premio Axel Springer en 2020 por su innovación empresarial.
Además, Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, han fundado la Iniciativa Chan Zuckerberg, comprometida a donar la mayoría de su riqueza para abordar problemas globales en áreas como la educación, la salud y la justicia social.
DE META Y ZUCKERBERG
El futuro de Meta y Zuckerberg está marcado por su visión de construir el metaverso, un espacio virtual inmersivo donde las personas pueden interactuar de formas nuevas y emocionantes. Esta visión implica la integración de tecnologías como la realidad virtual y aumentada para crear un entorno digital tridimensional.
Meta está invirtiendo en investigación y desarrollo para avanzar en estas tecnologías clave, y está colaborando con otras empresas para im-
pulsar el desarrollo del metaverso. Este nuevo espacio tiene el potencial de transformar la forma en que trabajamos, nos relacionamos y nos entretenemos, ofreciendo oportunidades y experiencias completamente nuevas. El legado de Zuckerberg y el futuro de Meta están marcados por su visión audaz y su compromiso con la innovación, lo que seguirá teniendo un impacto significativo en la tecnología y en la sociedad en general.


HUELLA
AMBIENTAL
¿QUÉ ES LA DEL HOGAR?
La huella ambiental del hogar se refiere al impacto que las actividades diarias de una vivienda tienen sobre el medio ambiente. Este impacto se mide en términos de la cantidad de recursos naturales que se consumen y la cantidad de residuos y emisiones que se generan. Varias áreas contribuyen a la huella ambiental del hogar, incluyendo:

Consumo de


Uso de
Generación de Emisiones de gases de energía residuos efecto invernadero agua

TECNOLOGÍA Y GADGETS
PARA DISMINUIRLA
¿Alguna vez imaginaste que un robot podría barrer tu casa o que podrías controlar todos los dispositivos de tu hogar con un simple comando de voz? La tecnología para el hogar ha avanzado a pasos agigantados, transformando nuestras casas en espacios más inteligentes, eficientes y ecológicos. Hoy en
día, soluciones como Apple HomeKit, los robots aspiradores Roomba, la innovadora gama de productos Dyson y la automatización del hogar con Alexa no solo nos facilitan la vida, sino que también contribuyen significativamente a la reducción de nuestra huella ambiental.

Es una plataforma que permite a los usuarios controlar una variedad de dispositivos inteligentes en sus hogares desde un dispositivo Apple. Este sistema centralizado permite una gestión eficiente de luces, termostatos, cerraduras, cámaras de seguridad y más. Al poder automatizar y programar estos dispositivos, los usuarios pueden asegurarse de que la ener-
gía solo se use cuando sea necesario. Por ejemplo, las luces y los termostatos pueden apagarse automáticamente cuando no hay nadie en casa, lo que reduce significativamente el consumo de energía. Además, los sistemas de riego inteligentes pueden programarse para regar el jardín solo cuando sea necesario, ahorrando agua.

Los robots aspiradores Roomba, fabricados por iRobot, utilizan tecnología avanzada para limpiar los pisos de manera eficiente y autónoma. Al programar estos dispositivos para que limpien en momentos específicos, se puede reducir el uso de aspiradoras tradicionales que consumen más energía. Además, los
Roomba son eficientes en términos de consumo de energía y están diseñados para maximizar la limpieza con el menor uso de recursos posible. Al mantener los pisos limpios regularmente, se reduce la necesidad de limpieza intensiva que puede involucrar el uso de productos químicos y un mayor consumo de energía.
Apple HomeKit
Roomba
la huella ambiental del hogar
SE COMPONE DE VARIOS FACTORES CLAVE

consumo de energía
Incluye la electricidad y la calefacción, así como el uso de combustibles fósiles para calefacción y cocina
Además, la descomposición de residuos orgánicos y el uso de productos químicos en el hogar pueden generar gases adicionales.


Es conocida por su innovación en productos para el hogar que son eficientes y duraderos. Sus aspiradoras sin cable utilizan tecnología de motor digital para proporcionar una succión potente con menos consumo de energía. Los purificadores de aire
Dyson eliminan alérgenos y contaminantes del aire interior utilizando filtros HEPA, mejorando la
calidad del aire sin necesidad de productos químicos. Además, sus ventiladores y secadores de manos están diseñados para ser altamente eficientes, utilizando menos energía que los productos tradicionales. Al invertir en productos de alta calidad y duraderos, los usuarios también contribuyen a reducir el desperdicio, ya que estos dispositivos tienen una vida útil más larga.
lo que contribuye significativamente a las
Emisiones de gases de efecto invernadero

Provienen del uso diario de vehículos y electrodomésticos, generando dióxido de carbono y otros gases que afectan el clima.

consumo de agua
Abarca el uso doméstico, como cocinar, limpiar y bañarse, y el calentamiento de agua, que también consume energía.
generación de residuos sólidos
Como basura, plásticos y papel, requiere energía para su procesamiento, mientras que los residuos orgánicos pueden emitir metano si no se gestionan adecuadamente.
REDUCIR LA huella ambientaL del hogar
implica adoptar prácticas y tecnologías que minimicen el consumo de recursos y las emisiones de contaminantes.

La automatización del hogar con dispositivos compatibles con Alexa, como los altavoces Echo de Amazon, permite a los usuarios controlar luces, termostatos, enchufes inteligentes y más mediante comandos de voz o a través de la aplicación Alexa. Esta capacidad de control centralizado y automatizado ayuda a optimizar el uso de energía en el hogar. Por ejemplo, las luces pueden apagarse automáti-
camente cuando los sensores de movimiento detectan que no hay nadie en la habitación, y los termostatos pueden ajustarse según el horario del usuario para evitar el uso innecesario de calefacción o aire acondicionado. Además, Alexa puede integrarse con dispositivos de monitoreo de energía, proporcionando información en tiempo real sobre el consumo y ayudando a los usuarios a identificar áreas donde pueden ahorrar energía.
En conjunto, estas tecnologías están transformando nuestras casas en hogares inteligentes que no solo ofrecen comodidad y eficiencia, sino que también promueven prácticas sostenibles. Al optimizar el uso de energía y recursos, estos dispositivos contribuyen a reducir nuestra huella ambiental, ayudando a crear un futuro más sostenible. La capacidad de controlar y automatizar los dispositivos del hogar permite a los usuarios tomar decisiones informadas que benefician tanto a sus finanzas como al medio ambiente, demostrando que la tecnología puede ser una poderosa aliada en la lucha por un planeta más verde.
Dyson
Automatización del Hogar con Alexa

La quinta generación de tecnología móvil, conocida como 5G, ha generado una gran expectativa en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología en general. Esta nueva era de conectividad inalámbrica promete revolucionar la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos, ofreciendo velocidades de conexión ultrarrápidas, menor latencia y una capacidad de conectividad sin precedentes.
¿QUÉ ES LA RED 5G?
La red 5G es el resultado de años de investigación y desarrollo en el campo de las comunicaciones inalámbricas. Construida sobre los cimientos establecidos por las generaciones anteriores de tecnología móvil, como el 3G y el 4G, la red 5G representa un salto cuántico en términos de velocidad, capacidad y eficiencia.

HASTA
V E LOCIDADES DE CONEXIÓ N 100x +QUEEL4G RÁPIDAS

Una de las características más destacadas de la red 5G es su capacidad para ofrecer velocidades de conexión hasta 100 veces más rápidas que el 4G. Esto significa que los usuarios podrán descargar y transmitir contenido multimedia de alta definición en cuestión de segundos, lo que abrirá nuevas posibilidades en áreas como el entretenimiento, la educación y el comercio electrónico.

C APACIDADPARA SOPORTAR DISPOSITIVOS CONECTADOS NÚMERODE SIMULTÁNEAMENTE + OFRECEUNA LATENCIA MENOR

Además de velocidades de conexión más rápidas, la red 5G también ofrece una menor latencia, que es el tiempo que tarda en enviarse y recibirse un paquete de datos. Con una latencia reducida, las aplicaciones sensibles al tiempo, como la realidad virtual, los juegos en línea y la telemedicina, pueden funcionar de manera más fluida y ofrecer una experiencia de usuario más inmersiva.
Otro aspecto importante de la red 5G es su capacidad para soportar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente. Esto es fundamental para el Internet de las cosas (IoT), donde se espera que miles de millones de dispositivos estén interconectados en un futuro cercano.
educa ción agri cultura INNOVACIÓN SECTORES CRUCIALES EN

La quinta generación de tecnología móvil está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo digital, y sus beneficios se extienden mucho más allá de la velocidad de descarga. Desde la telemedicina avanzada y el aprendizaje remoto interactivo hasta la agricultura inteligente y
la automatización industrial, la red 5G está abriendo nuevas posibilidades en una amplia gama de sectores, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad en nuestra sociedad. Algunos ejemplos son los siguientes:
Aprendizaje Remoto Interactivo:
La red 5G facilita la transmisión de contenido educativo de alta calidad en tiempo real, lo que permite experiencias de aprendizaje remoto más interactivas y envolventes. Los estudiantes pueden participar en clases virtuales, acceder a recursos educativos multimedia y colaborar en proyectos en línea con una menor latencia.
Acceso a la Educación en Áreas Remotas:
En áreas remotas o rurales donde la conectividad a Internet es limitada, la red 5G puede proporcionar acceso a la educación de calidad a través de dispositivos móviles y conexiones inalámbricas rápidas y estables.

sa lud
Telemedicina Avanzada:
Con la baja latencia y las velocidades de transferencia ultrarrápidas de la red 5G, la telemedicina puede dar un salto significativo. Los médicos pueden realizar consultas virtuales en tiempo real, realizar diagnósticos remotos más precisos y realizar cirugías asistidas por robots con una latencia mínima.
Monitoreo de Pacientes:
Dispositivos médicos conectados a la red 5G pueden transmitir datos en tiempo real sobre la salud de los pacientes. Esto permite un monitoreo continuo y una intervención médica rápida en caso de emergencias, mejorando así la atención y la gestión de la salud.

Agricultura Inteligente:
La red 5G permite la implementación de soluciones de agricultura inteligente, como sensores de suelo y drones agrícolas, que recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, el clima y los cultivos. Esto permite a los agricultores tomar decisiones informadas y optimizar sus prácticas agrícolas para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
Riego y Fertilización Precisos:
Con la ayuda de dispositivos conectados a la red 5G, los agricultores pueden controlar de manera precisa y remota el riego y la fertilización de sus cultivos, lo que reduce el desperdicio de recursos y mejora la eficiencia.
indus tria

Automatización Avanzada:
La red 5G permite una comunicación más rápida y confiable entre las máquinas en entornos industriales, lo que facilita la automatización avanzada de procesos de fabricación y logística. Esto aumenta la eficiencia, reduce los costos operativos y mejora la seguridad en el lugar de trabajo.
Mantenimiento Predictivo:
Los sensores conectados a la red 5G pueden recopilar datos en tiempo real sobre el estado de los equipos industriales, lo que permite el mantenimiento predictivo y la detección temprana de problemas. Esto ayuda a prevenir tiempos de inactividad no planificados y a maximizar la vida útil de los activos industriales.
eco no mía

Internacionalización de Empresas:
La red 5G está facilitando la internacionalización de empresas al permitir una comunicación más rápida y eficiente con socios comerciales en todo el mundo. Las videoconferencias de alta calidad, la colaboración en tiempo real y el acceso remoto a datos empresariales son posibles gracias a la conexión ultrarrápida de la red 5G, lo que facilita la expansión de empresas a nuevos mercados internacionales.
Mejora de la Eficiencia Empresarial:
La baja latencia y la alta velocidad de la red 5G están permitiendo nuevas aplicaciones y servicios que mejoran la eficiencia operativa de las empresas. Por ejemplo, la automatización de procesos industriales, la logística optimizada y la gestión inteligente de inventarios son posibles gracias a la conexión rápida y confiable que ofrece la red 5G.
LA LLEGADA DE LA TECNOLOGÍA 5G


La 5G pronto será una parte integral de nuestra vida cotidiana, similar a tecnologías pasadas, por lo que es importante empezar a explorar sus beneficios y abordar sus posibles desafíos desde ahora.








SAAS










en que las empresas y los usuarios acceden y utilizan aplicaciones de software. En lugar de comprar licencias perpetuas y gestionar instalaciones locales, las organizaciones ahora pueden suscribirse a servicios de sof tware alojados en la nube, accediendo a ellos desde cualquier lugar con una conexión a internet. Esta evolución no solo ha hecho que las tecnologías avanzadas sean accesibles para





1 3 2 4 5
VENTAJAS Del saas
SaaS ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas como para los usuarios individuales:
Accesibilidad y Flexibilidad:
Una de las mayores ventajas de SaaS es la capacidad de acceder al software desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es especialmente beneficioso en un mundo cada vez más remoto y globalizado, donde los equipos pueden estar distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas.
Actualizaciones Automáticas:
Con SaaS, las actualizaciones y mejoras del software son gestionadas por el proveedor. Esto significa que los usuarios siempre tienen acceso a la última versión del software sin necesidad de realizar actualizaciones manuales o preocuparse por problemas de compatibilidad
Escalabilidad:
Las soluciones SaaS son altamente escalables, permitiendo a las empresas ajustar rápidamente su uso del software según sus necesidades. Esto es ideal para negocios en crecimiento que requieren una mayor capacidad de software en momentos de alta demanda.
Reducción de costos:
Al eliminar la necesidad de infraestructura de hardware local y reducir los costos de mantenimiento, SaaS puede ofrecer un ahorro significativo. Además, el modelo de suscripción mensual o anual facilita la gestión del presupuesto de TI (Tecnología de la Información).
Seguridad:
Los proveedores de SaaS suelen implementar altos estándares de seguridad para proteger los datos de sus usuarios. Esto incluye cifrado, autenticación multifactor y cumplimiento con normativas de privacidad, lo que normalmente supera las capacidades de seguridad de las soluciones in-house.
ENTRE OTRAS VENTAJAS Y CARACTERÍSTICAS
SE ENCUENTRAN:
Modelo de Suscripción:
Generalmente se paga una cuota mensual o anual.
Facilidad de Uso:
Instalación rápida y sin complicaciones.

Colaboración
Mejorada:
Acceso simultáneo para múltiples usuarios.
Sectores que UsaN SAAS:
Educación: Plataformas de aprendizaje en línea y gestión de estudiantes.
Salud: Sistemas de gestión de pacientes y telemedicina.

Retail: Soluciones de punto de venta y gestión de inventarios.
Finanzas: Herramientas de contabilidad y análisis financiero.



El ecosistema de SaaS es muy diverso, abarcando desde herramientas de productividad hasta plataformas de gestión empresarial:
Suite de productividad que incluye Word, Excel, PowerPoint y más, accesible en línea.
Servicio de almacenamiento en la nube que facilita el acceso y la compartición de archivos.
Plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) que ayuda a las empresas a gestionar ventas, servicios y marketing.
Herramientas de productividad y colaboración como Gmail, Google Drive, Docs, Sheets y Meet.
Suite de aplicaciones creativas para diseño gráfico, edición de video, fotografía y más.
Herramienta de videoconferencia y reuniones en línea.
Plataforma de comunicación y colaboración en equipo que ofrece mensajería, archivos compartidos y más.
EPlataforma de comercio electrónico para crear y gestionar tiendas en línea.
n todas estas plataformas, SaaS permite que el software esté alojado en la nube y se entregue a los usuarios a través de Internet mediante una suscripción. Esto significa que los usuarios pueden acceder a las aplicaciones desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, sin necesidad de instalar o mantener software localmente. Además, SaaS permite que los proveedores gestionen actualizaciones, seguridad y mantenimiento del software, liberando a los usuarios de estas responsabilidades y garantizando un acceso continuo a las últimas.
El futuro de SaaS se ve muy prometedor, ya que más y más empresas están adoptando este modelo en diferentes áreas. Se espera que las soluciones SaaS se mezclen con tecnologías nuevas como la INTELIGENCIA ARTIFICIAL y el APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, lo que significa que las aplicaciones serán más inteligentes y adaptadas a las necesidades individuales de cada usuario. Además, la creciente demanda de software que se pueda usar desde cualquier lugar seguirá impulsando la innovación en este campo. SaaS ha cambiado radicalmente la forma en que accedemos y administramos el software, ofreciendo una alternativa más FLEXIBLE, ESCALABLE y RENTABLE a los métodos tradicionales. Al permitir que tanto empresas como usuarios accedan a aplicaciones avanzadas sin tener que preocuparse por la infraestructura local, sin duda SaaS está abriendo el camino hacia un futuro más EFICIENTE y CONECTADO.

IMPACTO de las en la política 2024 REDES SOCIALES

En el panorama electoral de 2024, las redes sociales han jugado un papel crucial en la manera como los ciudadanos se informan y deciden su voto. Plataformas como X (antes Twitter), TikTok y Facebook han revolucionado la comunicación política, permitiendo a los candidatos llegar a los votantes de formas más directas e inmediatas. Estas herramientas no solo han sido vitales para la difusión de propuestas y campañas, sino que también han influido significativamente en la percepción pública y en la decisión final de los electores.

LTikTok es una plataforma innovadora para la comunicación política, especialmente entre los votantes jóvenes y entre los jóvenes que votarán por primera vez. Su formato de videos cortos y la creatividad que permite han sido aprovechados por los candidatos para conectar de manera más efectiva con este segmento del electorado.
a integración de estas pla taformas en las estrategias de marketing político ha tenido un impacto profun do en la decisión de voto de los ciudadanos. Las redes socia les han democratizado el acceso a la información política, permitiendo a los votantes evaluar las propues tas de manera más informada y par ticipativa.
X se ha consolidado como un espacio clave para el debate político. Su formato y la posibilidad de interacción inmediata ha permitido a los candidatos y partidos políticos mantener un diálogo constante con los votantes.

fátima vanesa silvia cassio
Licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Juárez del Estado de

Facebook sigue siendo la red social más común, pero muy poderosa para la comunicación política debido a su alcance y sus diversas funcionalidades que van más allá de las publicaciones.
Sin duda alguna, las redes sociales han transformado el panorama electoral de 2024, convirtiéndose en:
HERRAMIENTAS esenciales para la y su capacidad para INFLUIR en la COMUNICACIÓN POLÍTICA
PERCEPCIÓN POLÍTICA y en la DECISIÓN DE VOTO de los ciudadanos, es innegable.

i yo tarareo “Na, na, na, na, na, na, na, na, na, na, na”, tú cantarás “Hey Jude”. Si alguien entona “All you need is Love”, otro seguirá con “ratararara”. La referencia es in negablemente reconocible, pero si necesitamos aclarar de quién se trata en este artículo, enton ces debemos mencionar que es tamos hablando del legendario cuarteto de Liverpool, The Beatles.
The Beatles ha sido una de las bandas más influyentes de los últimos 60 años. Esta icónica agrupación, compuesta por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, ha inspirado a innumerables bandas.

¡ H E Y JUDE !

Aunque el nacimiento oficial de la banda bajo el nombre “Beatles” ocurrió en 1960 y su disolución se oficializó en 1970… La pregunta sería:
¿realmente la agrupación llegó a su final?
La respuesta es: no

En la década de 1990, se redescu brieron algunos demos de John Len non, realizados después de la sepa ración de la banda. Estas grabaciones habían caído en el olvido hasta que McCartney, Harrison y Starr decidieron reunirse y trabajar en ese material. Este esfuerzo dio como resultado las cancio nes “Free as a Bird” (1995) y “Real Love” (1996), en ese momento se tenía la creencia de que era todo, no habría nada más de esta icónica banda.



J. Ricardo Haro Sierra
Lic. en Derecho, egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Desde mis primeros días, mostré un interés innato por comprender el mundo del derecho. Desde muy joven, he sido un apasionado melómano, y la música ha sido una constante en mi vida. Ya sea explorando nuevos géneros, asistiendo a conciertos o simplemente disfrutando de mi colección de discos, la música es una parte integral de mi ser.
n noviembre de 2023, el mundo fue testigo de un acontecimiento sin precedentes gracias al avance de la tecnolo gía. Mediante el uso de la Inteligencia Artificial, una maqueta de John Lennon fue restaurada, dando vida a la canción “Now and Then” cialmente reconocida como LA ÚLTIMA CANCIÓN DE LA AGRUPACIÓN BRITÁ NICA. Este tema incluyó un solo de guitarra rea lizado por Harrison en los años 90, la voz de Lennon, coros de McCart ney y la batería de Starr.


Este hito en la historia de The Beatles no habría sido posible sin los avances tecnológicos liderados por Peter Jackson y su equipo durante la realización de

Plus. Al recuperar metrajes de grabaciones de 1969 y 1970, pudieron limpiar la imagen y el audio con tec nología de punta, ofreciendo una nueva perspectiva de la banda durante los ensayos para el álbum “Let
En mayo de 2024, gracias a los avances de la Inte ligencia Artificial, la película documental
“LET IT BE” fue reestrenada, remasterizada y remezclada por Peter Jackson, lo que causó con moción entre los fanáticos de la agrupación.

sin contar los ingresos generados por la

A pesar de la separación de The Beatles en 1970, su legado sigue vivo y sigue siendo una marca al tamente lucrativa incluso más de 50 AÑOS DES . No solo han dejado una huella indeleble en la industria musical, sino que su influencia se extiende a juegos de mesa, ropa, figuras de colección, películas y series. Con el potencial de la Inteligencia Artificial, es probable que veamos más demos remasterizados e imágenes inéditas en un futuro






Como todos sabemos, el día 2 de junio se llevaron a cabo las votaciones presidenciales, resultando ganadora indiscutible la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien obtuvo alrededor de 35 millones de votos. Semejante asistencia a las urnas la convierte en la candidata más votada en toda la historia del país -incluso más que el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador- lo cual le otorga la legitimidad y el poder necesarios para gobernar sin ataduras ni compromisos de ningún tipo con nada ni con nadie. Literalmente, tiene pleno control del Honorable Congreso de la Unión para realizar las reformas que considere necesarias, incluyendo las de carácter constitucional. En los próximos meses, nombrará un reemplazo de Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que hará que este poder también esté casi enteramente a su servicio para cualquier cuestión relacionada con la constitucionalidad de las leyes


El ascenso de la Dra. Claudia Sheinbaum a la Presidencia
no solo marca un logro histórico en la política del país, sino que también es un testimonio de su trayectoria profesional y política excepcional
Desde sus inicios como física e ingeniera energética hasta convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo más alto de la Nación, su carrera ha sido un ejemplo de dedicación, voluntad, liderazgo y determinación.
La Dra. Claudia Sheinbaum ha demostrado que las barreras de género pueden ser derribadas con habilidad y compromiso, rompiendo algunos de los estereotipos arraigados en una sociedad como la nuestra. Su elección no solo representa un paso significativo hacia la igualdad de género en la política, sino que también abre las puertas -de ahora en adelante- para una mayor inclusión y diversidad en los liderazgos del país.
Sin embargo, con este logro vienen grandes responsabilidades y desafíos. Claudia Sheinbaum enfrentará una creciente expectativa de liderar con eficacia la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, abordar los problemas más urgentes de la nación que requieren acciones inmediatas, puntuales y eficaces, así como cumplir las promesas de campaña que la llevaron al poder. De igual manera, tendrá que encarar la incertidumbre política y económica que acompaña a cualquier cambio de gobierno, especialmente en un contexto global incierto y volátil enmarcado por una serie de conflictos tanto en Europa del Este como en el Oriente Medio, el ascenso de las corrientes ultraderechistas en las recientes elecciones europeas y la próxima elección presidencial en Estados Unidos. Las decisiones que tome en este momento como candidata ganadora seguramente marcarán de manera importante el inicio de su sexenio.
Trayectoria Profesional y Política 1995
Asesora de la Secretaría de Energía: Colabora en el Comité Académico para la Creación del Uso Eficiente de la Energía en Edificios.

1996 2000 2006 2007
Investigadora titular: Asume como investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Secretaria del Medio Ambiente: Obtiene su primer cargo público en el Gobierno del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador.
Vocera Presidencial: Actúa como vocera de López Obrador, candidato presidencial del PRD y PT, y participa en el grupo de Resistencia civil pacífica contra el fraude electoral.
Investigadora y Autora: Regresa a la UNAM y contribuye al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
La
Un ejemplo de lo anterior fueron las recientes declaraciones por parte del todavía Diputado Ignacio Mier -será Senador de la República a partir del 1 de septiembre- y del actual y futuro Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O. Por el lado del Legislativo se señala que el Plan C y las reformas al Poder Judicial serán prioritarios en septiembre para darle una salida por la puerta grande al actual Presidente y por el lado del Ejecutivo se señala que habrá mesura, diálogo y concertación con todos los grupos sociales para diseñar una alternativa que satisfaga a todos. Hay un principio de economía y finanzas que reza: “los mercados no perdonan” y tales declaraciones totalmente contrarias provocaron que el peso tuviera una depreciación del 8 % con respecto del dólar en tan solo una semana.
¿Quién es
Claudia Sheinbaum?

El peso tuvo una depreciación del
8%
con respecto al Dólar en tan solo una semana
” ”
Lo anterior significa que los inversionistas están evaluando cómo sus políticas y decisiones afectarán la economía mexicana y, por extensión, el valor de la moneda nacional. Es un recordatorio de que el liderazgo político tiene repercusiones directas en la estabilidad económica y financiera del país.
De igual manera, la candidata ganadora enfrentará diversos desafíos en materia de seguridad, salud, economía y bienestar social por lo que la integración de su gabinete con personas serias y capaces será de vital importancia para generar la confianza necesaria en el país y de esta manera inicie con la construcción de su legado que promete ser muy interesante.


Impacto de Tener a la
Primera Mujer Presidenta en México
La elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en México representa una serie de cambios significativos en la política del país:
Igualdad de Género
Desafíos y Expectativas 04 05 03 02 01
Empoderamiento Femenino: Su presidencia es un paso crucial hacia la igualdad de género en la política mexicana.
Progreso Social Rompimiento de Estereotipos
Desarrollo Inclusivo: Promueve una agenda que busca mejorar las condiciones sociales y económicas de todos los mexicanos.
Cambio Cultural: Su liderazgo desafía y redefine los roles tradicionales de género en la política.
Inclusión
Políticas Inclusivas: Fomenta una mayor participación de mujeres y minorías en todos los ámbitos del gobierno.
Expectativas Altas: Enfrenta grandes presiones tanto de sus partidarios como de sus detractores, quienes cuestionan su capacidad debido a prejuicios de género.
carrera de Claudia Sheinbaum está marcada por importantes hitos:
2012 2015 2018 2023 2024
Fundación de Morena: Participa en la declaración de principios para transformar Morena de una asociación civil a un partido político.
Jefa Delegacional de Tlalpan: Asume el liderazgo en este territorio al sur de la Ciudad de México.
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Asume este importante cargo, consolidando su influencia política..
Coordinadora para la Defensa de la Transformación: Deja su puesto como jefa de Gobierno para liderar la alianza de los partidos Morena, PT y PVEM.
Primera Mujer Presidenta de México: Gana las elecciones presidenciales, según resultados preliminares, marcando un hito histórico para el país.

El movimiento LGBTQI+ (Lesbianas, Gays, Bi sexuales, Transgénero, Queer, Intersexuales y más) es una lucha global por los derechos hu manos, la igualdad y la inclusión de todas las personas, independientemente de su orienta ción sexual, identidad de género o características se xuales. A lo largo de las décadas, este movimiento ha transformado la percepción social, las políticas públicas y la legislación en numerosos países, promoviendo un mundo más justo y equitativo.





LOGROS
SIGNIFICATIVOS EVOLUCIÓN ACTUALES
El movimiento LGBTQI+ tiene sus raíces en el siglo XX, con eventos y figuras clave que marcaron su desarrollo. Uno de los hitos más importantes fue la Revuelta de Stonewall en 1969, en Nueva York, cuando miembros de la comunidad LGBTQI+ se levantaron contra la persecución policial. Este evento es considerado el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTQI+ y es conmemorado anualmente con las Marchas del Orgullo en todo el mundo.
Desde entonces, la lucha por los derechos LGBTQI+ ha crecido y se ha diversificado. A lo largo de los años, han surgido organizaciones que abogan por la igualdad, como Human Rights Campaign (HRC) en Estados Unidos, Stonewall en el Reino Unido y muchas otras a nivel
ORÍGENES Y LA IMPORTANCIA DE LA
El movimiento LGBTQI+ ha logrado avances significativos en diversos ámbitos. Entre los logros más destacados se encuentran:
Matrimonio igualitario: El derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido reconocido en numerosos países, permitiendo a las parejas LGBTQI+ disfrutar de los mismos derechos y beneficios que las parejas heterosexuales.
Protecciones legales: En muchos países, se han implementado leyes antidiscriminatorias que protegen a las personas LGBTQI+ en ámbitos como el empleo, la vivienda y el acceso a servicios.
Visibilidad y representación: La creciente visibilidad de personas LGBTQI+ en los medios de comunicación, la política y otros sectores ha contribuido a una mayor aceptación y comprensión de la diversidad sexual y de género.

Avances en derechos transgénero: Se han logrado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, incluyendo el acceso a procedimientos médicos, el cambio de nombre y género en documentos oficiales, y la protección contra la discriminación.
A pesar de los avances, el movimiento LGBTQI+ enfrenta numerosos desafíos. La discriminación, la violencia y la marginalización continúan siendo problemas graves en muchas partes del mundo. Las personas LGBTQI+ pueden enfrentar barreras en el acceso a la salud, la educación y el empleo, y a menudo sufren de tasas más altas de problemas de salud mental debido a la discriminación y el rechazo social.
Además, la situación legal y social varía significativamente de un país a otro. En algunos lugares, las leyes protegen y promueven los derechos LGBTQI+, mientras que en otros, las relaciones entre personas del mis-

LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO
La inclusión y el respeto hacia las personas LGBTQI+ son fundamentales para construir una sociedad justa y equitativa. Promover la aceptación y el respeto de la diversidad sexual y de género beneficia a todos, ya que fomenta un entorno en el que todas las personas pueden vivir con dignidad y sin temor a la discriminación.
Es esencial que las instituciones educativas, los medios de comunicación y las políticas públicas trabajen juntos para promover una comprensión más profunda y una


mayor aceptación de las personas LGBTQI+.
El movimiento LGBTQI+ es una fuerza poderosa y transformadora que ha logrado importantes avances hacia la igualdad y la inclusión. Sin embargo, la lucha está lejos de haber terminado. Es responsabilidad de todos continuar apoyando este movimiento, promoviendo la igualdad, y combatiendo la discriminación en todas sus formas. Al hacerlo, no solo mejoramos la vida de las personas LGBTQI+, sino que también construimos una sociedad más justa y humana para todos.



l derecho al voto de las mujeres es uno de los logros más importantes en la historia de la lucha por la igualdad de género. Durante mucho tiempo, las mujeres fueron excluidas de los procesos democráticos y privadas de su derecho fundamental de participar en la toma de decisiones políticas. Sin embargo, a través de décadas de esfuerzo y resistencia, las mujeres han logrado conquistar este derecho en muchos países del mundo.
el derecho historia DE LAS MUJERES
s. xix
El movimiento por el sufragio femenino tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando las mujeres comenzaron a exigir un lugar en la toma de decisiones políticas.
UN PILAR DE LA DEMOCRACIA
En 1848, en la Convención de Seneca Falls, líderes como Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony proclamaron la Declaración de Sentimientos, demandando la igualdad de derechos para las mujeres, incluido el derecho al voto. A partir de ese momento, se inició una lucha que duraría décadas.
s. xix - s. xx
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, las mujeres de todo el mundo organizaron marchas, mítines y campañas de sensibilización para exigir sus derechos civiles. Sin embargo, enfrentaron una feroz oposición por parte de sectores conservadores y políticos que consideraban a las mujeres como incapaces de participar en asuntos políticos.




A pesar de los desafíos, el movimiento sufragista logró importantes avances. En 1893, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en otorgar el derecho al voto a las mujeres.
Seguido por Australia en 1902.
Finlandia en 1906.
1848 1893 1902 1906 1920
En Estados Unidos, el XIX Enmienda, ratificada en 1920, garantizó a las mujeres el derecho al voto.

derecho al voto
Sin embargo, la lucha por la igualdad de género no terminó con estas victorias. A lo largo del siglo XX y hasta el presente, las mujeres continúan enfrentando obstáculos en su búsqueda de la igualdad en el ámbito político y social. La discriminación de género, los estereotipos sexistas y la falta de representación en los cargos de liderazgo siguen siendo problemas persistentes en muchas partes del mundo.
impacto en la sociedad MUJERES
DEMOCRACIA Y LA IGUALDAD

A pesar de los avances realizados, persisten desafíos significativos en la lucha por la igualdad de género en la esfera política. Las mujeres aún enfrentan barreras como la discriminación, el acoso y la falta de apoyo financiero y recursos para postularse a cargos públicos. Además, la representación de las mujeres en los parlamentos y gobiernos sigue siendo desproporcionadamente baja en comparación con la de los hombres.
IGUALDAD DE GÉNERO
El derecho al voto de las mujeres ha sido un detonante para el avance de la en la sociedad.
Al permitir que las mujeres participen en la toma de decisiones políticas, se ha fomentado una mayor representación y visibilidad de las cuestiones que afectan a las mujeres y las niñas. Esto ha llevado a la promulgación de leyes y políticas que abordan desafíos como la discriminación en el lugar de trabajo, la violencia de género y la desigualdad salarial.
El acceso al voto ha empoderado a las mujeres al brindarles una voz en la dirección de su comunidad, su país y el mundo. Las mujeres que participan activamente en la política y la vida cívica pueden influir en las decisiones que afectan sus vidas y las de sus familias. Esto les brinda una sensación de agencia y autonomía, lo que a su vez aumenta su autoestima y confianza en sí mismas.
El derecho al voto de las mujeres ha llevado a una mayor representación de las mujeres en los cargos electos y en las instituciones gubernamentales. La presencia de mujeres en la política no solo garantiza una mayor diversidad de perspectivas y experiencias, sino que también desafía las estructuras de poder existentes y promueve la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno.
Para abordar estos desafíos, se requiere un compromiso continuo con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas las áreas de la sociedad. Esto incluye la implementación de políticas y programas que fomenten la participación activa de las mujeres en la política, así como la eliminación de las barreras sistémicas que impiden su plena participación.
El derecho al voto de las mujeres ha contribuido a un cambio cultural y social más amplio en la forma en que se percibe el papel de las mujeres en la sociedad. Ha desafiado las normas de género tradicionales y ha fomentado una mayor igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida. Además, ha inspirado a las mujeres a buscar la excelencia en sus carreras y a participar activamente en la vida pública.
El derecho al voto de las mujeres es un logro fundamental en la lucha por la igualdad de género y un componente esencial de la democracia. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y contribuir de manera significativa al desarrollo de sus comunidades y sociedades. Es fundamental seguir trabajando juntos para garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente en la vida política y cívica, y que sus voces sean escuchadas y respetadas en todos los niveles.


Lizzeth Anahí
Estudiante de psicología y terapeuta certificada en el manejo de las emociones, responsable y dedicada a estudiar temas sociales. Su pasión por documentarse y aprender busca contribuir positivamente a la sociedad.

En esta ocasión te contaremos quiénes son algunas de las mujeres ilustres que han aportado a nuestra sociedad en la historia de México.
Todos hemos sido testigos de los movimientos feministas y cómo estos han contribuido a la lucha contra la igualdad de género, pero detrás de toda esta trayectoria existen mujeres que han ayudado a hacer visible esta lucha enfrentándose a las adversidades del tiempo, las creencias y la cultura opresora.
IMDFIN


¿Sabías que su imagen se encuentra en el billete mexicano de mil pesos? Hermila fue una de las pio neras en México en proclamarse sobre la equidad de género. Hermila, nacida el 2 de junio de 1886 en Ciudad Lerdo, Durango. Adentrándose al mundo de la política a la corta edad de 23 años, en ese ámbito fungió como oradora y fue tanta la impresión de su inteligencia y talento que fue invitada a colaborar con Venustiano Carranza como su secretaria particu lar, entre sus trabajos literarios destaca su primer ar tículo “La mujer como colaboradora en la vida públi ca”. En su texto afirmaba que la mujer debe aspirar a una vida mejor al contar con las mismas cualidades que el hombre, “como la inteligencia, la voluntad, el raciocinio, la memoria y el sentimiento”. También fundó el semanario Mujer Moderna, con un enfoque de género adelantado a su tiempo que defendía, en tre otros, el derecho al voto de la mujer.

Frida Kahlo, nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, es una figura emblemática de la historia mexicana y un símbolo global del feminismo y la lucha por la igualdad de género. Su vida, marcada por el dolor físico y emocional, junto con su inquebrantable determinación, ha inspirado a genera ciones. Desde joven, Kahlo enfrentó adversidades como la po liomielitis y un trágico accidente de autobús que dejó secuelas permanentes, encontrando en la pintura un refugio para expresar su sufrimiento y su mundo interior. Sus obras, muchas de ellas autorretratos cargados de simbolismo, desafían las normas so ciales de su época y exploran temas como el dolor, la identidad y la muerte.
Más allá de su contribución artística, Frida fue una ferviente de fensora de los derechos de las mujeres y de los movimientos sociales. Su vida personal, incluyendo su turbulento matrimonio con Diego Rivera y sus numerosas relaciones, reflejan su recha zo a las expectativas tradicionales impuestas a las mujeres. Hoy, Frida Kahlo es reconocida como un icono del feminismo y su le gado resuena a nivel mundial como símbolo de resistencia y em poderamiento. La Casa Azul, su hogar en Coyoacán, es ahora un museo que atrae a miles de visitantes cada año, perpetuando su mensaje de valentía, pasión y lucha por la justicia y la igualdad.








Griselda Álvarez, nacida el 5 de marzo de 1913 en Guadalajara, Jalisco, es una pionera de la política mexicana y la primera mujer en ocupar el cargo de Embajadora de México ante las Naciones Unidas. A lo largo de su vida, rompió barreras de género en la diplomacia y se convirtió en una ferviente defensora de los derechos humanos y la igualdad de género, dejando un legado imborrable en la lucha por la justicia social.
Como la primera gobernadora de Colima, de 1979 a 1985, Álvarez impulsó reformas significativas en educación, salud y derechos laborales, siempre enfocada en la inclusión y equidad de género. Su labor en la ONU visibilizó las problemáticas de mujeres y niños vulnerables, abogando por políticas internacionales de igualdad. Su incansable defensa de los derechos humanos y su firme convicción inspiraron a generaciones de mujeres a luchar por sus derechos. Recordada por su espíritu indomable y compromiso con la justicia, Griselda Álvarez es un ícono del feminismo, demostrando que, con valentía y determinación, es posible transformar el mundo.




Sor Juana Inés de la Cruz, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, es una de las figuras más ilustres de la historia de México. Conocida como la "Décima Musa", se destacó en una época en la que a las mujeres se les negaba el acceso a la educación. Su insaciable hambre de conocimiento la llevó a leer y escribir desde muy joven y a componer su primer poema a los ocho años. Sor Juana se hizo monja, lo que le permitió continuar sus estudios y escribir, convirtiendo su celda en un santuario de aprendizaje y correspondencia con los intelectuales más destacados de su tiempo.
La obra de Sor Juana incluye poesía, teatro y ensayos que critican la injusticia, la hipocresía y la desigualdad de género. Su famosa "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz" defiende apasionadamente el derecho de las mujeres a la educación y a la libertad de pensamiento. Como pionera del feminismo en América Latina, Sor Juana desafió las normas sociales y religiosas de su época. Hoy, es venerada como una brillante escritora y un símbolo de resistencia y empoderamiento, cuyo espíritu rebelde e intelectual sigue inspirando a quienes luchan por la justicia y la igualdad de género.


Dolores del Río, nacida el 3 de agosto de 1904 en Durango, México, es una figura icónica y pionera del cine mexicano y global. Su carrera, que se extendió por más de cinco décadas, la convirtió en una de las primeras actrices latinoamericanas en triunfar en Hollywood, abriendo el camino para futuras generaciones de artistas hispanos. Desde sus inicios en la década de 1920, deslumbró con su talento y belleza, consolidándose como una estrella internacional. Su participación en películas icónicas como "María Candelaria" y "Flor Silvestre" elevó el perfil del cine mexicano a nivel mundial, mientras rompía barreras raciales y culturales en Hollywood, demostrando que una mujer latina podía alcanzar el estrellato en una industria dominada por actores anglosajones.
Además de su destacada carrera cinematográfica, Dolores del Río fue una defensora apasionada de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Su elegancia y fortaleza la convirtieron en un modelo a seguir para muchas mujeres, utilizando su fama para apoyar diversas causas sociales, incluyendo la defensa de los derechos laborales de los actores y la promoción del arte y la cultura en México. Fue una de las fundadoras de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que sigue siendo fundamental en el reconocimiento del cine mexicano. Hoy, Dolores del Río es recordada tanto por su legado artístico como por su impacto como pionera y defensora de la igualdad, inspirando a mujeres en todo el mundo a luchar por la justicia y la equidad de género con talento, determinación y valentía.



Revolucionando
el punto de venta
Caso de éxito: OXXO






Licenciada en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, Certificada por IE Business School en Investigación de mercados, comportamiento del consumidor y posicionamiento como base del éxito en estrategias de marketing. Actual fundadora y CEO de Habanero Marketing.


Ma. Fernanda Corlay
¿Quién no ha estado alguna vez en un Oxxo? Esas tiendas omnipresentes, siempre a la vuelta de la esquina, que te salvan la vida con un café caliente en la mañana o una botana exprés por la tarde.

¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ
todo lo que hay detrás de su éxito?

Trade Marketing
Una disciplina que suena un poco técnica pero que en realidad es la clave para conquistar el mundo del retail en la actualidad. Y Oxxo, sin duda es el maestro indiscutible de esta rama del marketing.
Antes de comenzar a analizar las estrategias de la marca, es importante que empecemos por definir este concepto. El trade marketing no es solo una estrategia de marketing, ES UNA ALIANZA ESTRATÉGICA, es decir, en lugar de enfocarse directamente en el consumidor final, se concentra en los socios clave de la cadena de distribución: mayoristas, distribuidores y minoristas.
El objetivo es simple pero poderoso: aumentar la demanda de los productos entre los consumidores finales a través de la colaboración efectiva con estos intermediarios.
Imagínate una red de tiendas que recomiendan tu producto como si fuera el único en el mundo.
¡ESE ES EL PODER DEL
tiendas insignia: ¿UN CASO DE ÉXITO
Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México, no sólo se ha ganado el corazón de los consumidores por su ubicación y practicidad, sino que también se ha convertido en un referente en el mundo del retail gracias a su innovadora estrategia de tiendas insignia.
Estas tiendas fueron diseñadas para sorprender y conectar con los consumidores a un nivel más profundo, logrando fortalecer la conexión con la marca, brindándole mayor posicionamiento en punto de venta a través de la creación de experiencias memorables que van más allá de una simple compra.

trade marketing!

Finalmente, la mayor ventaja de la implementación de esta estrategia es la diferenciación. En un mercado altamente competitivo, las tiendas insignia hacen que Oxxo destaque y se posicione como una marca innovadora, vanguardista y sobre todo atractiva para sus proveedores.
Hablemos de ejemplos.
¡OXXO Y CARLOS V SE UNEN!
Oxxo y Carlos V, dos gigantes de la indus tria mexicana, se unieron para celebrar 80 años de sabor y tradición con una tienda insignia única en Monterrey, Nuevo León.
La alianza entre ambas marcas, fue más allá de la tienda insignia. Para que la cola boración fuese un éxito, se desarrollaron planes digitales, promocionales y de eje cución para amplificar el alcance de esta celebración y asegurar su éxito. Así mismo, se realizaron actividades en redes sociales que invitaron a los usuarios a compartir sus experiencias en la tienda insignia, dándo les mayor visibilidad de manera orgánica a las marcas.
¡ESTO

SI QUE ES MARKETING DISRUPTIVO!
¿VIDEOJUEGOS EN UN OXXO? Colombia lo hizo posible
OXXO Colombia lanzó una tienda insignia en colaboración con el popular videojuego “MINECRAFT” Esta tienda, diseñada para atraer a jóvenes y gamers, estuvo decorada con elementos visuales del juego, creando un ambiente inmersivo con paredes y estanterías personalizadas. Además, se instalaron pantallas y consolas para que los clientes pudieran jugar Minecraft, ofreciendo una experiencia interactiva durante su visita.
La iniciativa también se extendió a las redes sociales, donde OXXO utilizó gráficos y una línea de comunicación muy apegada al videojuego a fin de promocionar tanto la tienda como las tarjetas de regalo que se comercializan dentro de la tienda.
Esta estrategia innovadora no solo buscó posicionar estos productos específicos, sino también fortalecer la imagen de marca de OXXO como una empresa moderna y conectada con las tendencias actua les.



¿Y tú, ya sabías de esta rama del marketing?
Ahora que lo sabes, te invito a involucrar esta rama dentro de tu estrategia comercial. Incluye a tus proveedores dentro de tu proceso de entrega de valor y brinda un servicio:
ÚNICO Y DISRUPTIVO


experiencias
En la era digital actual, la omnicanalidad se ha convertido en un elemento clave para ofrecer experiencias excepcionales al cliente. Al integrar de manera efectiva todos los puntos de contacto, las marcas pueden crear experiencias coherentes y personalizadas que generan lealtad y satisfacción del cliente.
¿Alguna vez habías escuchado el término omnicanalidad?
Es una estrategia de marketing que busca brindar una experiencia fluida y consistente al cliente a través de todos los canales y puntos de contacto con el cliente, desde las tiendas físicas, sitios web, redes sociales, aplicaciones móviles y más. Su objetivo es proporcionar una experiencia unificada que permita a los clientes moverse sin problemas entre los diferentes canales.
La omnicanalidad busca que la experiencia del cliente sea conveniente, consistente y personalizada en todas las interacciones, en donde los clientes pueden comenzar una interacción en un canal y continuarla en otro sin problemas, brindándoles flexibilidad y comodidad. Además, la capacidad de personalizar las interacciones basadas en el historial y las preferencias del cliente aumenta la relevancia y la satisfacción.
Las marcas que adoptan estrategias omnicanal exitosas ven un aumento en:


lA LEALTAD
DEL CLIENTE
la retención el valor de vida
DEL CLIENTE
Al ofrecer una experiencia coherente y personalizada en todos los puntos de contacto.
Karla Ivette Garma Uscanga
Licenciada en Mercadotecnia y Maestra en Administración de Empresas, ambas por la Universidad Iberoamericana Puebla. Estratega y Directora de Mercadotecnia en Habanero Marketing, especialista en atención a clientes.
ESTAS MARCAS CREAN
RELACIONES MÁS SÓLIDAS
con sus clientes y se destacan en un mercado competitivo.
¿Cómo podrían las marcas crear una ESTRATEGIA EXITOSA?
Concentrándose en la integración de sistemas y tecnologías, la coherencia de la comunicación en todos los canales, la personalización de las interacciones y la flexibilidad. Además, es importante tener en cuenta las preferencias y necesidades específicas de los clientes al diseñar experiencias omnicanal.
LA OMNICANALIDAD DESEMPEÑA UN PAPEL
FUNDAMENTAL
EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
y el éxito de las marcas en la era digital.
Al proporcionar una experiencia coherente y personalizada en todos los puntos de contacto, las marcas pueden aumentar la lealtad y la satisfacción del cliente, lo que a su vez conduce a un mayor éxito y crecimiento empresarial. Este tipo de estrategias hoy en día ya no son opción sino una necesidad que las marcas deben adoptar si quieren convertirse en el top of mind en un mercado cada vez más competitivo y centrado en el cliente.
E L I MPACTODEL MA R K E T I N G EN LOS DEP O
R T E S

grandes eventos deportivos que iniciaron hace casi 2 meses; el Roland Garros para los fans del tenis, Playoffs de la NBA para los amantes del baloncesto, Tour de Francia para los entusiastas del ciclismo, Final de Champions, Eurocopa y Copa América para los enamorados del fútbol; y finalmente, los Juegos Olímpicos para cualquier persona apasionada por el deporte en general.
pectaculares, periódicos y la tele visión— muchísima publicidad de estos eventos se hará presente. Así que es una excelente oportunidad para tener en mente qué es la mercadotecnia del deporte y así apreciar mejor los esfuerzos de las empresas para llegar a los fanáticos.
El término es profundo y existen diversas definiciones. De acuerdo con el libro Sports and Entertainment Marketplace, de Kaser y Oelkers (1999, p. 12)

“El marketing deportivo consiste en utilizar los deportes para comercializar productos.”
Atrévete a arriesgarte, no sea que dejes tus talentos enterrados en el suelo

Excelente frase de Phil Knight fundador de Nike, quien podría decirse es uno de los pioneros dentro de lo que hoy conocemos como mercadotecnia deportiva, o sports marketing.
racias a la magnitud de la industria, la presencia del sports marketing es de suma importancia, la cual radica en varios aspectos fundamentales que benefician tanto a las organizaciones como a sus seguidores.
Uno de los principales enfoques es el aumento de ingresos para las organizaciones. A través de patrocinadores y anunciantes, los ingresos entran de forma más natural a las entidades, lo que provoca mejoras en instalaciones, salarios de personal y experiencias para los aficionados.
Con esto, es más fácil entender su importancia. Más allá de una estrategia de marca, el sports marketing es una herramienta poderosa que ha transformado la relación entre el deporte y el comercio, beneficiando tanto a las organizaciones deportivas como a sus seguidores.




El diseño gráfico como disciplina está vinculado a las transformaciones tecnológicas, las dinámicas de consumo, las tendencias gráficas, el desarrollo de software, así como a los entornos en línea y web.
En este sentido, resulta imperativo que los diseñadores gráficos mantengamos una constante vigilancia sobre nuestro entorno. Nos enfrentamos a una realidad caracterizada por cambios cada vez más significativos y frecuentes, lo que nos exige cultivar una curiosidad proactiva y comprometernos con la actualización constante, la formación continua y, por último, la exploración y adopción de las nuevas tendencias emergentes.
Profundidad y realismo 3D
Una experiencia inmersiva
Gracias a la tecnología, hoy en día es posible crear objetos que a simple vista parecieran tangibles. Esta técnica está transformando la forma en que se vive el diseño gráfico, así como la interacción que tienen las personas en los medios digitales, pues agrega una nueva dimensión a toda la experiencia del usuario.


dinamismo

tipografía experimental


Captar la atención es oro
La funcionalidad y el atractivo visual son puntos clave dentro del diseño gráfico. Un diseño atractivo que además capte la atención del usuario y lo retenga en nuestro perfil, es oro. El uso de movimiento e interactividad es cada vez más importante. Dentro de esta tendencia se incorporan las animaciones, minivídeos, texturas o elementos que ayuden a generar una experiencia de dinamismo y atractivo para el espectador.


La tipografía desempeña un papel crucial en el diseño gráfico. Con el avance de la inteligencia artificial, surgen nuevas oportunidades para crear tipografías distintivas y experimentales, otorgando una identidad más marcada a nuestros diseños. La tendencia para el 2024 apunta hacia el uso audaz de tipografías en negrita, con un estilo que fusiona lo retro y lo moderno, aportando un carácter único y dinámico a las composiciones.

pixel y estilo retro
Rescatando lo que triunfó
Las generaciones actuales de diseñadores cargan consigo una buena dosis de nostalgia. Gráficos inspirados en videojuegos de 8 bits, estéticas que recuerdan a los inicios de los gráficos utilizados en las computadoras y el pixel art son elementos que se utilizaron hace años y los cuales su popularidad va a seguir creciendo. Toda esta tendencia remonta a los usuarios años atrás brindándoles confort y aportando un valor muy importante a los diseños: el valor emocional.


Tomas el móvil cada dos minutos. Abres Instagram y scrolleas por diez o quince publicaciones. Cierras la app, pero, ¿recuerdas lo que viste? ¿Te hizo sentir algo? ¿Terminaste siquiera de verlo? Probablemente no, pero no es tu culpa. Es culpa del mensaje.
QUIERO QUE ME ESCUCHEN
Tú, yo y millones de personas vivimos en un entorno en el que llegan y se evaporan toneladas de información y mensajes a gran velocidad.
Tan solo en 2021 se estimó que en un minuto en internet:
se enviaron cerca de:
Es cierto, las redes sociales han democratizado los espacios de promoción de las marcas. Han abierto la puerta a gigantes y pequeños, pero también han desatado un tornado de imágenes, vídeos y sonidos que nos envuelven en una atmósfera de INTOXICACIÓN INFORMATIVA.
y se publicaron:
¿Estamos
cansados?
Por supuesto, los consumidores están cansados de recibir contenidos sin identidad, sustancia y originalidad que pasan desapercibidos ante sus ojos y sentidos. Mientras que las marcas están cansadas de no poder conectar con su audiencia y así lograr sus objetivos comerciales. Pero ante este escenario, ¿qué pueden hacer las marcas para que sus voces sean escuchadas entre tanto ruido? Practicar una de las actividades más antiguas de la humanidad; contar historias o lo que actualmente conocemos como:
(Mena, 2021)
volver a nuestros orígenes
Desde tiempo remotos los seres huma nos narramos y contamos historias para entender de dónde venimos, por qué esta mos aquí y hacia dónde vamos. Las historias dan sentido a nuestras vidas, y por tanto, a nuestras decisiones. Por eso, el storytelling, en tendido como el arte interactivo de utilizar pa labras (National Storytelling Network, s.f), es una técnica de comunicación sumamente valiosa para las marcas, ya que actualmente los productos y ser vicios no bastan para satisfacer las necesidades de los consumidores. ELLOS TAMBIÉN TIENEN NECESIDADES EMOCIONALES.
De acuerdo con Guisado (2017), la atención y los efectos que el storytelling despierta en los espec tadores son muy distintos a los de los mensajes directos. Nuestra estructura cognitiva nos permite recordar y entender mejor la información cuando se presenta a través de una historia con su clásica estructura introducción, nudo, clímax y desenlace. Además, las historias tejen puentes de Y EMPATÍA entre las marcas y los consumidores, ya que nos transportan a situaciones con las que po demos sentirnos representados e identificados—tal como pasa con una película, una novela o una can ción—evocando emociones intensas como:
LA ALEGRÍA, LA ESPERANZA O EL AMOR.
No hagas clientes, haz una comunidad
Da Costa (2019) reconoce que el internet gratifica de manera instantánea a los usuarios, pero cada vez es más reducida la sensibilidad y el toque humano. Esta no es una desventaja, sino una oportunidad que necesitan aprovechar las marcas, porque frente a tantos competidores ofreciendo productos y servicios similares, el gran diferenciador será cómo te pre sentes y seas recordado por los consumidores.
Así, el trabajo de toda marca reside primero en determinar el ADN de la empresa, los valores que promueve y las cau sas que defiende. Luego, debe construir mensajes visuales, sonoros y textuales que coincidan con ese ADN, al igual que con la visión del mundo y el estilo de vida de su público objetivo. Las marcas ya no buscan hacer clientes, sino una comunidad, porque las comunidades se construyen sobre ideales, confianza, sentido de pertenencia y lealtad.
Recuerda:
En un escenario con centenas de actores buscando el reflector, el protagonismo lo ganará quien cuente la
MEJOR HISTORIA

Comunicóloga de formación en la UPAEP. Con un particular interés por la escritura creativa, la literatura y el storytelling. En 2022 fue directora de Investigación MDL UPAEP y editora del Consejo Editorial nacional del IMEF Universitario. Desde 2023, colabora como entrevistadora y redactora en la sección ‘Escena’ del periódico digital El Heraldo de Puebla, en la que muestra, desde una mirada íntima, el retrato e historia de músicos pertenecientes a la escena indie de Iberoamérica.
REBECA MENDOZA


En el mundo del entreteni miento, la emoción de asis tir a un concierto o evento en vivo es incomparable. Sin embargo, en los últimos años, este placer se ha visto empañado por lo que algunos llaman la “MAFIA DE TICKETMASTER”. Esta empresa de venta de boletos ha sido objeto de controversia por sus prácticas monopolísticas y su influencia en el mercado de eventos en México y en todo el mundo.

ticket master:

El control de Ticketmaster
La historia de Ticketmaster se remonta a sus inicios en la década de 1970, cuando la empresa fue fundada con el objetivo de facilitar la venta de boletos para eventos en vivo. Con el tiempo, Ticketmaster se convirtió en una potencia en la industria del entretenimiento, formando alianzas estratégicas con promotores de eventos y sedes para controlar gran parte del mercado de venta de entradas.
Ticketmaster, una subsidiaria de LIVE NATION ENTERTAINMENT, ha dominado el mercado de la venta de boletos durante décadas. Su posición de monopolio le ha permitido imponer tarifas excesivas y prácticas poco transparentes, lo que ha llevado a acusaciones de abuso de poder y cartelización.
Estos incluyen:

EXCLUSIVIDAD DE CONTRATOS
con lugares de eventos y recargos exorbitantes para eliminar la competencia

imposición de tarifas la adquisición de competidores potenciales

En México, la presencia de Ticketmaster está en todas partes, controlando la venta de boletos para la mayoría de los conciertos y eventos importantes. Ticketmaster ha utilizado una serie de MÉTODOS Y para mantener su dominio en el mercado de boletos.

Además, los artistas y promotores se ven obligados a aceptar las condiciones de Ticketmaster si quieren llegar a un público amplio, lo que limita su capacidad para negociar
Esta posición dominante ha llevado a que los consumidores se enfrenten a precios inflados, cargos adicionales ocultos y dificultades para obtener boletos, lo que ha generado una creciente frustración entre los fanáticos de la música y los eventos en vivo.










de los consumidores
Para los amantes de la música y los eventos en vivo, la batalla por conseguir boletos se ha convertido en una verdadera odisea. La práctica de la “reventa” de boletos, donde revendedores compran grandes cantidades de boletos para luego revenderlos a precios mucho más altos, ha intensificado el problema. Los fanáticos se encuentran luchando contra bots automatizados y esquemas de manipulación para obtener acceso a los boletos a precios justos.




en la experiencia del usuario La lucha


A lo largo de los años, se han presentado numerosas demandas y se han llevado a cabo investigaciones sobre las prácticas comerciales de Ticketmaster. Sin embargo, la empresa ha logrado eludir en gran medida la responsabilidad y seguir operando con impunidad. Recientemente, ha habido un renovado interés en abordar el poder monopolístico de Ticketmaster y proteger los derechos de los consumidores a través de la legislación antimonopolio y otras medidas regulatorias.




La complicación de conseguir boletos no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino también su experiencia general en los eventos. Los altos precios y la falta de transparencia en la venta de boletos pueden disuadir a los fanáticos de asistir a conciertos y eventos en vivo, privándolos de la oportunidad de disfrutar de experiencias culturales y sociales únicas.
A medida que aumenta la conciencia sobre las prácticas cuestionables de Ticketmaster y la industria de la venta de boletos en general, se espera que sur jan cambios significativos en el mercado. Los esfuerzos para regular la reventa de boletos y promover la transparencia en la venta de boletos podrían ayudar a res taurar la confianza de los consumidores y garantizar que todos tengan acceso justo a eventos en vivo.
A pesar de los desafíos y las críticas, la mafia de Ticketmaster sigue siendo una fuerza dominante en el mundo de la venta de boletos. Sin embargo, el surgimiento de nuevas tecnologías y plataformas de venta de boletos, así como los esfuerzos renovados para promover la competencia en el mercado, podrían eventualmente desafiar






M
LA CELEBRACIÓN ANUAL QUE FUSIONA MODA, ARTE Y FILANTROPÍA


onocida por sus atrevidos looks y su lista de invitados de renombre, la Met Gala combina la moda, el arte y la filantropía en una noche única y extravagante. Oficialmente conocida como el "Metropolitan Museum of Art Costume Institute Benefit," es uno de los eventos de moda más prestigiosos y esperados del año. Celebrada el primer lunes de mayo, esta gala benéfica marca la apertura de la exposición anual del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art en Nueva York.
DE LA MET GALA A HISTORIA

ROTOCOLO Y EMÁTICA P T
La Met Gala fue inaugurada en 1948 por la publicista de moda Eleanor Lambert como una manera de recaudar fondos para el recientemente fundado Costume Institute. En sus primeros años, el evento era una cena de medianoche y las entradas costaban 50 dólares. Con el tiempo, se convirtió en un evento fundamental en el calendario social de Nueva York. A lo largo de las décadas, la gala ha evolucionado significativamente.
En 1972, Diana Vreeland, ex editora en jefe de Vogue, se unió al Costume Institute como consultora especial, elevando el estatus del evento y atrayendo a la alta sociedad, celebridades y figuras del mundo de la moda. Su influencia ayudó a consolidar la Met Gala como un evento de alto perfil.
1948 1972 1995
Desde 1995, Anna Wintour, editora en jefe de Vogue, ha presidido la Met Gala, transformándola en una de las noches más glamorosas del año. Bajo su liderazgo, la gala ha adquirido una mayor relevancia mediática, con la asistencia de estrellas de cine, músicos, diseñadores y figuras influyentes de diversas industrias.
Cada año, la Met Gala sigue una temática específica, que se elige en colaboración con la exposición del Costume Institute del Met. Los invitados son alentados a vestirse de acuerdo con esta temática, lo que da lugar a algunos de los looks más memorables y extravagantes de la noche. Estos temas son conocidos por ser extravagantes y provocadores, desafiando a los asistentes a explorar su creatividad y originalidad en sus elecciones de vestuario. Algunos temas notables incluyen "Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination" (2018), "Camp: Notes on Fashion" (2019), y "China: Through the Looking Glass" (2015).


Bodies: Fashion & the

VESTIDOS DE LA MET GALA EJORES LOSM
A lo largo de los años, la Met Gala ha sido testigo de algunos de los vestidos más icónicos y memorables de la historia de la moda.

Desde el vestido de gala de Rihanna en 2015, con una cola de tren de más de 16 pies, hasta el traje de gala de Lady Gaga en 2019, con cuatro cambios de vestuario en la alfombra roja, la Met Gala ha sido una plataforma para la creatividad y la innovación en el mundo de la moda.

Asistir a la Met Gala no es para cualquier bolsillo
Las entradas pueden llegar a costar hasta INDIVIDUALES $30K
Mientras que una personas puede superar los
Además, los diseñadores suelen patrocinar las entradas de sus invitados, lo que añade otro nivel de exclusividad al evento.
Más allá de ser simplemente un evento de moda, la Met Gala tiene un impacto cultural significativo. Desde la influencia en las tendencias de moda hasta la generación de debates sobre la representación y la inclusión en la industria de la moda, la Met Gala sigue siendo un evento relevante y discutido en la cultura popular. La Met Gala es mucho más que una simple fiesta de moda, es una plataforma para la creatividad y la expresión personal en el mundo de la moda, y continúa siendo un evento culturalmente relevante y esperado cada año.
Heavenly
Catholic Imagination
Camp: Notes on Fashion China: Through the Looking Glass
Oaxaca HABLEMOS DE

es un destino donde la historia y la aventura entrelazan sus caminos.
Situado en el suroeste de México, el estado de Oaxaca es un tesoro cultural y natural que cautiva a todos los que tienen el privilegio de visitarlo. Con una rica diversidad étnica, una historia milenaria y una geografía impresionante que va desde las playas de arena blanca hasta las imponentes montañas de la Sierra Madre, Oaxaca ofrece una experiencia única para los viajeros con ganas de aventura, cultura y gastronomía. Sumérgete con nosotros en el encanto inigualable de Oaxaca y descubre por qué es uno de los destinos más cautivadores de México.

Monte Albán:
Este sitio arqueológico es una de las joyas de Oaxaca. Es una antigua ciudad zapoteca ubicada en una colina con impresionantes vistas panorámicas. Monte Albán fue fundado alrededor del año 500 a.C. por los zapotecas y alcanzó su apogeo entre los años 200 a.C. y 800 d.C. Durante este tiempo, fue un importante centro político, religioso y cultural en Mesoamérica. Después de su abandono, el sitio fue redescubierto por exploradores españoles en el siglo XVI. Entre las principales atracciones de Monte Albán se encuentran las Grandes Plazas, donde se llevaban a cabo ceremonias y rituales, y las Pirámides, que servían como templos y tumbas para los líderes zapotecas. También hay una serie de esculturas, estelas y altares que muestran la rica iconografía y la cosmovisión de los zapotecas.
Cómo llegar:

Monte Albán se encuentra a unos 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de Oaxaca. Puedes llegar en taxi, en transporte público o en un tour organizado. El viaje desde el centro de Oaxaca dura aproximadamente 20 minutos en automóvil. El sitio está abierto todos los días de la semana de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada general cuesta alrededor de 80 pesos mexicanos para adultos y es gratuita para niños menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial vigente.
Hierve el Agua:
Hierve el Agua es una formación geológica única que se encuentra a aproximadamente 70 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca. Consiste en una serie de cascadas petrificadas que se asemejan a cascadas de agua congelada. Estas formaciones fueron creadas por depósitos minerales disueltos en agua carbonatada que fluye lentamente a lo largo de los acantilados de piedra caliza.


Las Cascadas:
Hay dos cascadas principales en Hierve el Agua: “Cascada Grande” y “Cascada Chica”. La Cascada Grande tiene una altura de aproximadamente 50 metros y forma una impresionante pared de piedra caliza. La Cascada Chica es más pequeña pero igualmente impresionante. Ambas cascadas crean piscinas naturales en la parte superior donde los visitantes pueden nadar y disfrutar de las vistas. Además de admirar las cascadas petrificadas, Hierve el Agua ofrece oportunidades para practicar senderismo en los senderos cercanos. Estos senderos ofrecen vistas panorámicas del valle circundante y son ideales para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Cómo llegar:

La forma más común de llegar a Hierve el Agua es en automóvil o en tour organizado desde la ciudad de Oaxaca. El viaje dura aproximadamente dos horas y media y te lleva a través de pintorescos paisajes de montaña. El sitio está abierto todos los días de la semana de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada general cuesta alrededor de 25 pesos por persona.

Puerto Escondido
Puerto Escondido es una ciudad costera ubicada en el estado de Oaxaca, aproximadamente a 280 kilómetros al suroeste de la ciudad de Oaxaca. Es conocida por sus hermosas playas de arena blanca, aguas cristalinas y ambiente relajado. El lugar solía ser un refugio para piratas y contrabandistas en el pasado, de ahí su nombre. Puerto Escondido cuenta con varias playas impresionantes, cada una con su propio encanto y características únicas. Algunas de las playas más populares incluyen Playa Zicatela; Playa Carrizalillo y Playa Bacocho. Puerto Escondido es conocido como uno de los mejores destinos de surf en México y en el mundo. La playa de Zicatela es especialmente famosa por sus poderosas olas, que atraen a surfistas de todo el mundo. Además del surf, Puerto Escondido ofrece una variedad de actividades acuáticas, como snorkel, buceo, paddleboarding y pesca deportiva. Los visitantes pueden explorar los arrecifes de coral, nadar con tortugas marinas y disfrutar de la vida marina diversa que habita en estas aguas.



Cómo llegar:
Puedes llegar a Puerto Escondido en avión desde la Ciudad de México o Oaxaca, ya que cuenta con un aeropuerto internacional. También puedes llegar en autobús desde la ciudad de Oaxaca, un viaje que dura aproximadamente 6 horas.


Guelatao de Juárez es un pintoresco pueblo ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Oaxaca. Está situado en un valle rodeado de montañas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Los visitantes pueden hacer caminatas por los bosques de pino y roble, visitar cascadas y arroyos, y disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas circundantes. El pueblo tiene una atmósfera
El Tule


Cómo llegar:
Puedes llegar a Guelatao de Juárez en autobús desde la ciudad de Oaxaca, un viaje que dura aproximadamente dos horas. También puedes alquilar un automóvil y conducir por tu cuenta.
Guelatao de Juárez:
tranquila y apacible, con calles empedradas y casas pintorescas. Guelatao es conocido por ser el lugar de nacimiento de Benito Juárez, quien fue presidente de México en el siglo XIX. Juárez nació en una humilde cabaña en las afueras del pueblo y pasó sus primeros años de vida aquí. Hoy en día, los visitantes pueden visitar el Museo Casa Juárez, que se encuentra en la casa donde Juárez vivió durante su infancia, y aprender sobre su vida y legado.
El Tule es un pequeño pueblo ubicado a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca. Es famoso por albergar el árbol de El Tule, que se considera uno de los árboles más grandes del mundo. El árbol, conocido como “El Árbol del Tule”, es un ahuehuete (Taxodium mucronatum) que tiene una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros. Se estima que tiene más de 2,000 años de antigüedad y es un símbolo de orgullo y tradición para la comunidad local, se encuentra en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule y es un impresionante espectáculo natural.
Cómo llegar:
Puedes llegar a El Tule en autobús desde la ciudad de Oaxaca, un viaje que dura aproximadamente 30 minutos. También puedes tomar un taxi o un colectivo desde la ciudad. El Árbol del Tule y la plaza principal son accesibles todo el día y no hay una tarifa de entrada para visitarlos. Sin embargo, si deseas ingresar a la iglesia de Santa María del Tule, puede haber una pequeña tarifa de entrada.
1

Escondido Oaxaca:
Ubicación: Av. José María Morelos 401 esquina con Calle Manuel Sabino, Oaxaca de Juárez, Oax.
Su menú está basado en la frescura, calidad y singularidad de los productos de la región. Semanalmente, el Chef selecciona personalmente elementos orgánicos del mercado de produc tores locales para crear las mejores recetas. Solo utilizan ingredientes de primera calidad para llenar la cocina de aromas y sabores que ofrecen experiencias únicas. Su propuesta culinaria se basa principalmente en sabores orgánicos vegetarianos, aunque también incluyen algunos platos con proteína animal para añadir variedad. Los precios rondan de los 310 a los 500 pesos por persona.
La Olla:
Ubicación: Reforma No. 402 Centro Histórico Oaxaca de Juárez
Este restaurante ubicado en el corazón de Oaxaca es conocido por ofrecer una amplia variedad de platillos oaxaqueños preparados con ingredientes frescos y de alta calidad. Prueba su deliciosa mole negro o su tradicional tlayuda, acompañados de una refrescante agua de horchata. Los precios oscilan entre 150 y 300 pesos por persona.



Restaurante Catedral:
Ubicación: Calle de Manuel García Vigil 105 y Esq. Av. Morelos, Oaxaca de Juárez, Oax.
Desde su fundación en 1977, el Restaurante Catedral ha establecido un estándar de calidad, innovación y autenticidad para ofrecer lo mejor de la cocina oaxaqueña e internacional. Se caracteriza por la excelencia en los ingredientes y en su personal. Sus chefs, cocineros y reposteros altamente calificados combinan diariamente con armonía y creatividad los mejores insumos provenientes de todo el estado y de otras partes del país para crear cada platillo que llega a los comensales. Ubicado a una cuadra del Zócalo, en una hermosa casona que evoca los tiempos del Porfiriato, el Restaurante Catedral es una excelente opción para conocer Oaxaca a través de sus aromas y sabores, ofreciendo el mejor ambiente y servicio para reuniones familiares, de placer y de trabajo. Los precios van de los 310 a los 500 pesos por persona
Asador Bacanora
Ubicación: 5 de Mayo # 614, Barrio de Jalatlaco, Oaxaca de Juárez, Oax.
Descubre la esencia de la gastronomía oaxaqueña en Asador Bacanora, una joya culinaria en el corazón del pintoresco Barrio de Jalatlaco en Oaxaca. Reconocido en la Guía México Gastronómico desde 2021, honra los ingredientes autóctonos a través de experiencias que deleitan y nutren el alma. Bajo la dirección del chef José Manuel Baños, se fusionan la tradición y la innovación en un armonioso conjunto de sabores y texturas. Cada plato, desde la vibrante mole hasta los delicados mariscos frescos, es un tributo a la diversidad de la cultura gastronómica mexicana. No solo ofrece comidas excepcionales, sino también una atmósfera cautivadora en una casa con más de 100 años de historia. Rodeado de obras de arte de destacados maestros oaxaqueños, Asador Bacanora es un destino imprescindible en tu viaje gastronómico. Sus precios están arriba de los 500 por persona.



Casa Hidalgo:
Ubicación: Miguel Hidalgo 417, Zona Lunes Feb 09, Centro, Oaxaca de Juárez, Oax
Sumérgete en una experiencia gastronómica única donde tradición y creatividad se unen para deleitar tus sentidos. En cada platillo, encontrarás el alma de la cocina oaxaqueña reinterpretada con un toque contemporáneo, resaltando los sabores, colores y aromas que hacen de su comida una verdadera joya culinaria. Con un talentoso equipo de chefs y cocineras, apasionados por la innovación y la excelencia, que seleccionan cuidadosamente los ingredientes más frescos y auténticos para crear deliciosos platillos que te llevarán en un viaje gastronómico incomparable. Sus precios rondan de los 300 a los 600 pesos por persona.
Si buscas una película que te haga reconectar con tu niño interior y te lleve de regreso a tu infancia, “IF” es una ex celente opción que combina drama familiar, diversión y fantasía.


DIRECTOR

LA PREMISA DE IF ES ENCANTADORA Y ORIGINAL
La historia sigue a Bea, una niña de doce años que enfrenta una situación familiar complicada: su mamá falleció hace unos años y su papá está a punto de someterse a una operación de corazón. Esta situación la lleva a querer dejar de ser una niña y comportarse como una “adulta”. Sin embargo, poco a poco descubre que tiene la capacidad de ver a los amigos imaginarios de otras personas.
Esta cinta está dirigida por John Krasinski, a quien lo hemos visto dirigir películas como A Quiet Place, sale del mundo terror para adentrarse en esta historia que toca fibras más sensibles para el espectador. Además, él también es parte del elenco de la película.
en donde se logra crear un universo donde lo invisible se vuelve visible y la imaginación juega un papel crucial en la superación de los traumas personales. Gracias a la habilidad de Bea para ver y ayudar a estos amigos imaginarios, la película explora temas profundos como el duelo, la pérdida y la necesidad de apoyo emocional.
Cailey Fleming, quien interpreta a Bea, ofrece una actuación conmovedora, capturando la vulnerabilidad y la resiliencia de su personaje, por otro lado, Ryan Reynolds, interpretando a Cal, juega un papel de un adulto que también puede ver a los amigos imaginarios, aportando su característico carisma y humor. La interacción entre ambos actores es uno de los aspectos más destacados de la película, creando una dinámica que es tanto divertida como emocionalmente resonante.
JOHN KRASINSKI

MUNDO MÁGICO

Dentro del aspecto visual, If nos ofrece un espectáculo con los amigos ima ginarios, los detalles que nos ofrece cada uno hace que se integren muy bien en la pantalla y nos generan una conexión emocional inmediata, queriendo, sin duda alguna, que existieran en el mundo real.

AMIGOSIMAGINARIOS
If es una película que ofrece un mensaje sobre la importancia de mantener vivo a nuestro niño interior, la importancia de la imaginación y la creatividad, además de tener varios momentos en donde te tocan el corazón y otros en donde la risa es incontenible.
En lo personal, es una película que disfruté mucho, me reí, lloré y la pasé muy bien. Recomiendo verla en familia, porque definitivamente no solo los niños la van a disfrutar, sino también los adultos, quienes seguramente, van a reconectar con su niño interior.
BEA Y CAL

KarlaIvetteGarmaUscanga
Licenciada en Mercadotecnia y Maestra en Administración de Empresas, ambas por la Universidad Iberoamericana Puebla. Estratega y Directora de Mercadotecnia en Habanero Marketing, especialista en atención a clientes.
Aries
21 DE MARZO - 19 DE ABRIL
A ver chiki, abre tus alas, rompe la jaula como la gaviotica que eres y no compartas tu casita blanca, atiende: cuida tu felicidad, pero, sobre todo, tus finanzas… Que esa personita no te diga cuándo ni cómo ser libre y feliz, cuida tu cuenta, factura con la verdad. Hacienda anda tras de ti, declara, manifiesta, aunque sea en ceros. Recuerda: no todo el que pasa por tu vida debe quedarse.
Géminis
21 DE MAYO - 20 DE JUNIO
Nada nuevo bajo el sol, recuerda: pago mínimo para no generar intereses. Auditoría tras de ti ¡corre!
Tauro
20 DE ABRIL - 20 DE MAYO
Época de utilidades, animalito de la creación, se sabe, te ha costado llegar a dónde estás, lo dicen tus rodillas, no compartas, no convides, no presto, no invito, manifiesta, decreta. Llegará una opor tunidad de conocer el amor, ¡pero ojo!, cuidado amiguitx, terminarás solo en la noche, sin amor, sin utilidades. No te engañes, solo siempre estás.
Cáncer
21 DE JUNIO - 22 DE JULIO
Todo es oscuridad, no ahorraste, no cuidas te tus finanzas, ni tus activos ni tus pasivos te harán pisar suelita lobutín, ya no aparentes, tú mismo provocaste tu desgracia. No culpes más a tu ex, todos saben la verdad, pobre boba niña nais.
Leo Virgo
23 DE JULIO - 22 DE AGOSTO
En tu puerta se dibujan inversiones de riesgo, nada te ha pegado antes, ni tu padre ausente, deja ese sueño, trabaja, tu licenciatura en artes no funcionó, la carta de la justicia te recomienda pintar en el comercio informal, tacos, gorditas, bolis, búscale, trabaja, pero no caigas en el cuatro letras, tus guías no lo recomiendan esta temporada.
horóscopo
23 DE AGOSTO - 22 DE SEPTIEMBRE
Paciencia, prudencia, verbal contingencia, do minio de ciencia, presencia o ausencia, según conveniencia, tiempo de ahorrar, atiende tu tienda, si es necesario bajar la calidad, bájala, más agua al caldo, menos compras hormiga, ahorra. Consejo: escribe mil veces “Merezco abundancia” en una hoja con tinta azul, quema la hoja y al final tira las cenizas lejos del hogar.
de la corrupción

Jorge Álvarez Político mexicano, afiliado al partido Ciudadano

horóscopo
corrupción

Álvarez Máynez mexicano, partido Movimiento Ciudadano

Libra Escorpio
Tus guías predicen ingreso, viene algo bueno para ti y tus finanzas, anula envidias, neutraliza problemas, con inteligencia o con tu bono de productividad, y ese ingreso será perpetuo. Oportunidades en puerta, ofertas laborales, nuevos amores. Recuerda: no sueltes hasta tener todo seguro. Medita.
Escorpión venenoso, tú que picas con la cola, resguárdate en la certeza, no firmes documentos sin leer la letra pequeña, no seas ese aval, no entres a la tanda ¿una loba de wall Street lo haría? No: factura, recuerda la máxima “Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado”.
Sagitario Capricornio Acuario Piscis
No es tu momento, no gastes, no toques ese ahorro, este mes no hay apoyito, tu sugar está en números rojos. No confíes en cualquiera, una persona del pasado regresa para mal, apóyate en tu amiga, date cuenta, o ya sabes: te lo dije. Momento de aprendizajes, aleja las IA de tus tareas.
Te sale la carta del As de Copas. Tus aspiraciones políticas se verán afectadas a raíz de tu fanatismo por José José, admítelo, nunca serás parte del Escuadrón de la Muerte, cuida tus palabras y declaraciones, el refill de la tarjeta está por terminar, considera el voto útil, ¡ánimo princeso!
Tu carta es La Justicia. Pero no para ti, ese aumento laboral no prosperó, no te hablarán para ese nuevo trabajo, pareciera que atraviesas una crisis existencial, es momento de aprender de tus caídas. Aquel amor no es para ti, busca nuevos horizontes, reniega de tus decisiones, planea mejor tus objetivos.
A la persona que te quiera hacer sentir menos ¡mándala a pagar la deuda externa!, la luna visita tu signo a final de mes, se vienen cositas, entre ellas melancolía y frustración, con todo, brillas con luz propia, eres un ser de luz, necesitas creer en ti mismo, recuerda: ni los apagones te afectarán.
LA AUSTERIDAD
MATA
LA POLÍTICA DE LA 4T
QUE DEJÓ A MÉXICO EN RUINAS

Con una labor periodística innovadora, que revela la verdadera situación detrás de las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nayeli Roldán, conocida por su destacada investigación sobre el caso de La Estafa Maestra, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2017 y el Premio Ortega y Gasset 2018, te guía a través de datos y relatos que exponen cómo la mala administración de la austeridad ha dejado a la población mexicana en un estado de indignación y desprotección.
“La austeridad mata”, constituye una profunda exploración de los efectos nocivos de las políticas de austeridad en la sociedad contemporánea. A lo largo de sus páginas, la autora desentraña las raíces históricas de esta tendencia, analiza su evolución y presenta un detallado panorama de sus consecuencias actuales. Con una investigación minuciosa respaldada por evidencia empírica, Roldán Sánchez ofrece un análisis comprensivo de cómo estas políticas, lejos de cumplir sus promesas de estabilidad económica, generan un círculo vicioso de desigualdad, sufrimiento y, en algunos casos, incluso pérdida de vidas humanas.
En primer lugar, el libro examina la génesis de las políticas de austeridad, destacando su surgimiento en contextos de crisis económicas y financieras. A partir de ahí, la autora rastrea su evolución a lo largo del tiempo y su adopción por parte de distintos gobiernos y organismos internacionales. Este análisis histórico nos permite comprender cómo la austeridad se ha convertido en un paradigma dominante en la gestión económica, a pesar de las crecientes evidencias de sus efectos nocivos.
NAYELI
ROLDÁN SÁNCHEZ

pectos de la vida social y económica como:
LA SALUD
LA EDUCACIÓN
EL EMPLEO LA VIVIENDA
la autora examina cómo los recortes presupuestarios y la reducción de servicios públicos afectan de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población. A través de ejemplos concretos y testimonios conmovedores, Roldán Sánchez pone de relieve las consecuencias humanas de las decisiones políticas, mostrando cómo la austeridad profundiza la brecha entre ricos y pobres y debilita el tejido social.
Además de su análisis de los impactos sociales y económicos de la austeridad, el libro también plantea importantes cuestionamientos éticos y morales. La autora nos incita a reflexionar sobre el papel del Estado en la protección y promoción del bienestar de sus ciudadanos, así como sobre la responsabilidad de los líderes políticos frente a las decisiones que afectan la vida y el futuro de millones de personas. Este libro es más que un análisis académico; es un llamado y una denuncia de las injusticias perpetradas en nombre de la eficiencia económica y la disciplina fiscal.

