04-2022-120509485000-106 Colibrí boletín informativo del Instituto La Paz
DIRECTORIO DIRECTOR INSTITUCIONAL Lic. Javier González García DIRECTOR GENERAL Lic. Gerardo González Hernández EDITOR Lic. José Ramón González Hernández DISEÑO Lic.Verónica Zamudio Ruiz ÍNDICE GLOBAL SEN MEX MUN ................... 3 Europa 2022 ........................................ 5 World School & Performance Cheer Championship ....................................... 7 Venez et vivez La Semaine du Goût avec nous ! .......................................... 9 Perrotón ............................................. 11 The making of an initiative .................. 13 Cómo funciona el mundo 5to ............. 15 Higienizando Nuestra Mente .............. 17 Open Class ....................................... 21 Cómo funciona el mundo Kinder ...... 23 Clase muestra de matemáticas ......... 25 Recomendaciones para el manejo emocional en casa .............................. 27 Aculco ................................................. 29 INSTAGRAM Visita nuestra revista bimestral en su formato digital
Edición especial sobre algunas actividades realizadas a lo largo de los últimos años en el Instituto La Paz.
Con 73 años de experiencia, líderes en la vanguardia educativa y certificado por la Organización del Bachillerato Internacional (IB), el Instituto La Paz es una Institución Positiva con sentido humanista, trilingüe y con el reconocimiento de Cambridge English School Senior. Además, es reconocido como uno de los mejores colegios multiculturales de México. Los alumnos del Instituto La Paz a partir de 2do grado de primaria se certifican por la Universidad de Cambridge con validez internacional. Somos la única institución a nivel secundaria donde sus estudiantes pueden obtener la certificación CAE (CERTIFICATE ADVANCE ENGLISH).
Desde Maternal se imparte el Club de Francés y a partir de sexto de primaria se preparan para las certificaciones en el idioma francés DELF A1 y A2. Manejamos un programa de intercambios internacionales con distintos países como: Estados Unidos, India, Australia, entre otros. La experiencia en la convivencia compartida entre niños de distintas nacionalidades nutre el sano desarrollo de su personalidad, al igual que ponen en práctica otros idiomas.
Los alumnos del Instituto La Paz adquieren fundamentos de programación que les facilitarán una comprensión profunda de estas tecnologías. Contamos con más de 20 actividades vespertinas, servicio de transporte concesionado, comedor y tareas dirigidas hasta las 19:00 hrs. Participamos en eventos y torneos nacionales e internacionales;
World School Performance Cheer Championship, The Magical Championship of the World, Jr. NBA y School Games por mencionar algunos, así como en intercambios deportivos con diversas instituciones alrededor del país. Esto permite a los padres de familia cumplir con sus compromisos profesionales, laborales y personales, ya que sus hijos podrán estar en un lugar seguro y atendidos fuera del horario de clase.
El programa currícular está orientado a que los alumnos adquieran las habilidades en el manejo de la tecnología de cómputo TIC´S (Information and Communication Technology), de acuerdo a su grado de estudio. Está basado en actividades que vinculan el desarrollo tecnológico con los proyectos académicos y fomenta en los alumnos el uso de la computadora como herramienta para investigar, crear, compartir y pensar.
Contamos con un laboratorio de idiomas equipado con software de última generación para reforzar las habilidades auditivas y orales de nuestros alumnos de primaria y secundaria, además de los programas internos que fortalecen las áreas de matemáticas y español.
En el Instituto La Paz creemos en la importancia de promover una Educación Positiva para el desarrollo de las fortalezas, virtudes y competencias, lo cual, sumado a nuestro programa de Bienestar, capacita a nuestros alumnos para poder atender tanto a comunidades locales como mundiales. Un ejemplo de estas cualidades de liderazgo pueden ser evidenciadas a través del GlobalSenMexMun, el cual es una iniciativa creada por nuestros exalumnos, con el objetivo de fomentar conciencia sobre la educación infantil e invitar a las autoridades a hacer las adaptaciones necesarias a la Ley General de Educación en México de manera que se logre incluir el programa del Modelo de las Naciones Unidas en el currículo.
200 jóvenes mexicanos simulan el Sistema de la ONU en el Senado de la República
Hoy jueves 14 y mañana viernes 15 de junio de 2018, en la sede del Senado de la República en la Ciudad de México, se lleva a cabo el Modelo de las Naciones Unidas “GLOBAL SEN MUN MEX”.
Alrededor de 200 alumnos de 15 escuelas secundarias y preparatorias nacionales simulan Órganos, Comités, Comisiones y Organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas, sesionando en español y en inglés.
La población estudiantil representa a los delegados de diferentes países e interviene en debates y negociaciones en los que se tratan temas que corresponden a los programas de trabajo de la ONU.
El proyecto surgió de la inquietud de los estudiantes del Instituto La Paz y se concretó con el apoyo de la Asociación Civil mexicana GlobalMuners, que realiza Modelos de Naciones Unidas (MUN por sus siglas en inglés) desde 2016, y de la Senadora Sylvia Leticia Martínez Elizondo.
El MUN se inauguró esta mañana con las palabras del Senador Ernesto Javier Cordero Arroyo, Presidente del Senado de la República, siendo el primer Modelo de Naciones Unidas en alianza con el Senado, el Instituto La Paz y GlobalMuners.
En Representación de la ONU, el Señor Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, también se dirigió a los estudiantes, invitándolos a actuar por los ODS y por el cambio. Citando el Artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, pidió a los jóvenes mayores de edad que hagan uso de su derecho a participar en el gobierno de su país, votando en las próximas elecciones de julio 2018.
En la Ceremonia de Inauguración intervinieron, además, la Senadora Sylvia Leticia Martínez Elizondo, principal promotora de la iniciativa GLOBAL SEN MEX MUN 2018, la Mtra. Pilar Sandoval, Directora General de la Asociación civil GlobalMuners, y el Lic. Gerardo González Hernández, Director General del Instituto La Paz.
Modelos de Naciones Unidas como el “GLOBAL SEN MEX MUN 2018” fortalecen las habilidades interpersonales y potencian el talento de las y los jóvenes, de la mano de las instituciones educativas y con la participación de sus familias, para contribuir en la construcción de líderes juveniles responsables y conscientes de la importancia del diálogo, la negociación, la cooperación y la solución pacífica de controversias.
El texto original de este artículo fue publicado por : http://www.onunoticias. mx/200-jovenes-mexicanos-simulan-el-sistema-de-la-onu-en-el-senado-dela-republica/
2
3
EUROPA 2022
UNA NUEVA FORMA DE VIAJAR Y APRENDER
En el Instituto La Paz desde 2010, en Secundaria, se han organizado los viajes a Europa en las vacaciones de Semana Santa y Pascua, siempre llenos de muchos lugares fascinantes y de grandes retos, aunque nunca con tanta expectativa como este año. Este viaje estaba planeado para realizarse dos años atrás y lamentablemente se detuvo porque
inició la pandemia por COVID–19, afortunadamente el ánimo para retomarlo no decayó, las circunstancias vividas en los lugares visitados, Francia, España e Italia, hicieron de esta aventura una oportunidad para compartir experiencias en espacios más seguros, con medidas sanitarias que contribuyeron a disfrutar con mayor tranquilidad.
4
Se formó un lindo grupo que en muchos ratos fueron amigos y en muchos otros fueron familia, entre todos se cuidaron, se aconsejaron para resolver situaciones difíciles presentadas, se acompañaron cuando la añoranza por la familia se hizo presente, se divirtieron y disfrutaron cada lugar, cada experiencia, cada momento que conformó esta gran aventura; el encierro de dos años atrás favorecieron que crearán lazos más fuertes, quizá
por esta necesidad de socializar. Europa 2022 se quedará en las mentes y corazones de cada uno de los que tuvimos oportunidad de vivirlo, con los aprendizajes que estuvieron implícitos y que nos hicieron regresar como otras personas, más plenas, más conscientes de quiénes somos y de cómo podemos enfrentar esta nueva normalidad sin detenernos ni dejar de disfrutar.
5
- Disney WorldWorld School & Performance Cheer Championship
El equipo de porras del Instituto La Paz, representado por 14 increíbles dancers tuvo su primera participación internacional en la competencia 2019 World School & Performance Cheer Championship en Orlando Florida, USA.
Llevadas de la mano desde hace 10 años por el profesor Omar Alatorre quien junto a la profesora Isaura Tejada lograron hacer una excelente coreografía que los llevó a obtener el 1er lugar en la categoría Pom Junior, así como el 2do lugar en
6
Copa de Naciones, siendo el equipo mexicano mejor ranqueado dentro de su categoría.
Entrenamientos en fines de semana y cumplir con los compromisos académicos, fue algo que enfrentaron las integrantes del equipo de porristas logrando salir adelante, podemos decir que son un ejemplo a seguir en cuanto a disciplina, trabajo colaborativo y en equipo, demostrando así que siendo audaces e íntegros con nuestros objetivos siempre se obtienen frutos.
Después de la competencia, atletas y papás tuvieron la oportunidad de disfrutar plenamente de los parques temáticos de Disney en Orlando.
Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom fueron el escenario de risas, diversión y hasta lágrimas al ver el espectacular show del castillo.
Difícil fue el regreso, ya que ninguno quería despedirse de tan maravilloso destino y mucho menos dejar de gozar del buen clima que predominó durante esos días.
Este es un logro importante para el equipo y un reconocimiento a su gran esmero y dedicación, seguirán trabajando para poner el nombre de México y del Instituto La Paz en lo más alto de las competencias nacionales e internacionales que vengan.
7
Venez et vivez La Semaine du Goût avec nous !
La section de français a organisé une sorte d’activités autour de la semaine du goût. Les enfants ont eu l’opportunité de profiter des ateliers thématiques a propos des saveurs, des couleurs, bien sûr Les aliments, et à la fin une dégustation de différents aliments par couleur! Cette expérience a été enrichissante pour nos élèves.
L’objectif est de donner les clés pour comprendre le goût, le rôle des sens et les différentes saveurs dans les aliments mais surtout d’apprendre sur la culture et la tradition française.
8
9
¡Hola! Mi nombre es Alicia y me gustaría compartir contigo algunas preguntas: ¿Alguna vez has mirado algún perrito vagabundo? ¿Qué expresión notaste en él? ¿Cómo se veía? ¿Te has imaginado por lo que está pasando?
Regularmente, los perritos en situación de calle están muy maltratados, muchos de ellos en los huesos, algunos corren muertos de miedo, otros se han resignado y solo vagan sin rumbo fijo, la expresión de su carita es de miedo o de un gran dolor, creo que porque no alcanzan a comprender la razón por la cual su familia los abandonó.
¿Te imaginas que tu familia te abandone? Lamentablemente, esta es la historia de muchos perritos que andan en la calle. Cuántas historias se hacen virales en las redes sociales de maltrato animal. ¿Qué nos está pasando? ¿Qué daño nos han hecho los perros a la raza “humana” para ensañarnos de esa manera?
Ante la necesidad de brindarles una vida digna a estos perritos nace Fundación Hope San José, actualmente contamos con una población mayor a 70 vidas caninas y tristemente todos traen historias de maltrato y/o abandono.
A lo largo de cuatro años y medio, hemos logrado colocar a varios de nuestros perritos en adopción, peluditos que ahora viven con familias que los aman y que tienen esa parte humana que se ha ido perdiendo, familias con ese respeto a la vida que debemos de recuperar. Yo creo que la expresión de los ojos refleja su agradecimiento de estar
10 ´
con una nueva familia, ya que no pueden decirlo con palabras y es por ello que vale la pena seguir buscando apoyos.
Esto lo hacemos posible gracias a personas comprometidas, empáticas y consientes de la necesidad de apoyar a esta noble causa. Tal es el caso de Instituto La Paz, que por segundo año consecutivo nos abrió sus puertas para realizar el Perrotón; campaña en la cual recaudamos alimento, cobijas, casitas, material de curación, entre otras cosas necesarias para satisfacer las necesidades básicas de nuestros peluditos.
Instituto La Paz enaltece sus valores en acciones reales de impacto social, que como bien lo dice su lema “Por la Grandeza de Ser y Trascender” y si me permiten compartiré mi interpretación de este gran lema. “Por la Grandeza” del nosotros como seres humanos, del “Ser” empáticos, solidarios y respetuosos de la vida y “Trascender” a partir de nuestras acciones, no solo para nosotros, sino también en beneficio de cada ser con el que compartimos este planeta.
Cada una de las vidas, lo vale, cada uno de nuestros peluditos, lo vale y a pesar del gran esfuerzo que esto implica, cuando vemos sus caritas de felicidad o cuando logramos darles una vida digna, con familias que los aman, cuidan y protegen, sabemos que debemos de continuar con esta causa.
Y a nombre de cada uno de nuestros peludos en el refugio y de los que adoptó la comunidad de Instituto La Paz, Fundación Hope San José les extiende su más sincero agradecimiento.
“Por la Grandeza de Ser y Trascender”
¡Gracias Instituto La Paz!
11
NEW YORK
In March 2017, Instituto La Paz students travelled and participated in their first International MUN conference in New York. During the National High School Model United Nations (NHSMUN) opening session in the UN General Assembly Hall, delegates were addressed by several speakers regarding the creation of service learning projects. One of those talks was given by the Malala Fund and it inspired and captured the imagination of our small group of delegates. Over the course of the conference, our young group of delegates, guided by Miss Gaby Navidad and myself, inked out an initiative that would raise awareness around education in Mexico and hopefully lead to more girls going to school.
Upon our return, we set about this task by contacting the Malala Fund, CINU and several Senators. Within weeks, we had convinced Lindsay Guetschow (Malala Fund), Mariana Castro (CINU) and Senator Sylvia Martinez to support the initiative. The idea was simple and broken down into 3 parts:
a) Raise awareness on girls’ education by hosting Malala Film Debates.
b) Amend the Mexican educational laws to incorporate the UN Education Plan for Peace into education programs. In other words, implement MUNs from primary through university throughout the whole of the Mexican nation.
c) To stage an Expo, Ted Talks and Concerts to generate funds in order to establish schools in poor regions of the country. The initiative signed by cross-party representation was sent to the Education and Legislative Studies Commissions for their analysis and corresponding opinion. Follow this link to see the speech in full:
http://www.pan.senado.gob.mx/2017/12/senadora-sylvia-leticia-martinezelizondo-adiciones-al-articulo-7-de-la-ley-general-de-educacion/
So now, as we enter 2018, our eyes, hearts and minds at Instituto La Paz have turned to focus on the
12
next stages of the initiative. We will keep you posted as our inspirational students and teachers continue to work towards their goals of equality.
As of this date:
a) We have hosted Malala Film Debates in the Senate (25/8/17) and at the Museum of Memoria y Tollerancia (25/11/17), inspiring many schools and corporations to follow suit.
b) We have met and continued to work with Malala and her fund on reaching set goals and creating new ones.
c) We began the process of having the educational law amended on 12th December 2017, when Senator Sylvia Martinez proposed the Senate to modify Article 7 of the General Law of Education, with the objective of incorporating into teaching programs the principles and methodological strategies of Education for the Culture of Peace, embodied in the Educational Model of the United Nations.
13
Con los aprendizajes, habilidades y atributos del perfil de la comunidad IB, los alumnos de quinto grado lograron crear fabulosos dispositivos donde compartieron con sus compañeros los tipos de energía existentes así como sus manifestaciones.
Los alumnos crearon dispositivos para ejemplificar cómo la energía eólica, hidráulica, eléctrica, solar, entre otras, además de transformarse, también ayudan a hacer más simple la vida de las personas.
14
Esta fue una tarea de desempeño súper divertida donde los alumnos, con ayuda de su creatividad y con materiales de reuso, pusieron manos a la obra para diseñar sus propios prototipos y dispositivos.
15
Higienizando Nuestra Mente
Es importante hacernos cada día más y más conscientes de que para alcanzar el equilibrio de bienestar, salud física, mental y emocional debemos higienizarnos por fuera y por dentro. Sin duda nuestras rutinas del día a día nos hacen estar prácticamente actuando de manera automática, haciendo varias cosas a la vez, incluso aquellas que deberían hacerse en conciencia plena como comer, disfrutar en familia, darnos tiempo para nosotros mismos y meditar para regocijar nuestro espíritu, alcanzar la paz y la calma que nos hacen valorar y estar conscientes de nuestros logros, de nuestras emociones, de la belleza que nos rodea, de los sentimientos y fortalezas que nos permiten actuar con certeza y decisión a lo largo de nuestras vidas.
Si mantenemos saludable nuestro cuerpo y mente podremos ser mejores personas, más resilientes, más empáticos, más humanos y más inteligentes emocionalmente. Podremos tener la entereza para afrontar las circunstancias adversas de la vida pero con una perspectiva de crecimiento, de optimismo, de fe y de esperanza.
Sabremos encontrar aún en los momentos más críticos oportunidades de crecimiento y de desarrollo, siempre con una lente de misericordia y gratitud para los demás y para sí mismo.
Cualquier etapa de nuestra vida es una gran oportunidad para reorientar nuestros hábitos alimenticios, actitudinales, emocionales, sociales hacia la salud y bienestar. Es por ello que te damos más tips para higienizar tu mente.
1-Rescata la actividad que te apasiona. Realizar esa actividad hace que te sientas en plenitud, ya que al practicarla hace que fluyas y muestres tu pasión y gusto por hacerla sin menoscabo de tiempo y espacio, como dijera Mihály Csikszentmihályi. Entras en estado de FLOW.
El dedicar tiempo a este tipo de actividad te generará concentración, atención, satisfacción, bienestar y equilibrio, lo que conlleva a experimentar paz y tranquilidad.
2.- Visita un lugar nuevo. Conoce otros espacios: observa, conoce, adéntrate y aprende lo que este espacio
16
puede aportar a tus experiencias en todos sentidos, agrégalo a ese gran catálogo de elementos y opciones que enriquecen tu cultura y esparcimiento social y afectivo. Permítele a todos tus sentidos que exploren nuevas experiencias en este espacio novedoso y todo lo que haya en su entorno. Realiza postales mentales de lugares novedosos.
3.- Crea algo en lo que involucres tus habilidades manuales y artísticas. No te quites la oportunidad de crear algo de utilidad para ti o los tuyos o para tu espacio laboral o familiar, pero que lleve tu sello, tu encanto y en el que lo más importante sea ese algo que al concluirlo, amen de la opinión de los demás, concretice una idea generada por ti, que te generará ese sentido de productividad, de innovación y de realización. Podrás, a partir de estos intentos, darte cuenta de otros talentos que posees y no habías descubierto o explorado.
4.- Dedica un tiempo especial para ti. Inaugura un día de…( tu nombre ) Puede ser a la semana, a la quincena, al mes… Tú define el tiempo según tus circunstancias y que no sea un lapso muy largo entre uno y otro. Ese día dedícatelo para lucir la indumentaria especial que tanto te gusta, asistir a algún lugar que quieras o realizar alguna actividad que te sea placentera o te signifique ese tiempo especial para ti en el que te reencuentres, en el que tus pensamientos vayan encaminados a darte tiempo y espacio en medio de todo lo que tu generas y la dinámica que te envuelve. Que desde que te levantes sea para inundar tus pensamientos de agradecimiento por tu existencia, por tus logros, por tus sueños, por ser y estar.
Este día te enriquecerá y te vigorizará para continuar con tus acciones y tareas cotidianas pero, te darán una mejor perspectiva sobre la vida, tus metas, tus incentivos y a apreciar mejor lo que tienes, a quién tienes y qué quieres.
5.- Inicia un álbum con gráficos, recortes, fotografías, etc; de tus momentos felices de cada día, de las personas que se suman a compartir tu viaje en esta vida, de los lugares que se agregan a tus gratos recuerdos, de las experiencias y situaciones que te llenen de gozo y reflexión.
Que todo lo que atesores en ese álbum sea una evidencia de tus motivadores de felicidad, bienestar, relaciones positivas y de los regalos que la vida te va dando.
6.- Escríbete mensajes y hasta cartas. Escríbete frases, mensajes o cartas cariñosas en las que te fortalezcas y reconozcas tus acciones, actitudes y logros. Nadie mejor que tú, sabe el esfuerzo y empeño que pones y que quizá para otros no sea tan visible. También date la oportunidad de escribir aquello que te ha lastimado o te ha generado incomodidad y desazón. Esta práctica resulta terapéutica y te ayudará a superar estas contingencias.
7.- Retoma la lectura de un buen libro. Leer hace que tu mente viaje y se recree con el contenido, con un nuevo vocabulario con imágenes y situaciones diferentes, inundándote de pasajes y paisajes que harán que te transportes en el tiempo y que tus emociones se intensifiquen según el tipo de lectura elegida. Escoge el género literario que te apasione y disfruta tu lectura. Esta práctica generará en tu mente una excelente posibilidad de higienizar tus pensamientos.
¡Que tu mente se inunde de pensamientos positivos y cuando te asalten los negativos, déjalos pasar, no los retengas!
¡No dejes espacio para ideas y pensamientos que te atormenten o te generen incomodidad, asea tu mente con recuerdos gratos, pensamientos propositivos y deseos de buena fe para ti y para los demás!
17
ACTIVIDADES VESPERTINAS
En el Instituto La Paz estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestros educandos y por ello tenemos actividades vespertinas opcionales al término de las actividades académicas.
Están divididas en actividades deportivas, artísticas y de destreza.
• Basquetbol
• Fútbol
• Voleibol
• Porras
• Taekwondo
• Ballet
• Tochito bandera
• Lego
• Robótica
• Mini chef
• Catecismo
• Fotografía
• Public speaking
• Coro
• Guitarra
• Teclado
• Violín
• Violonchelo
• Batería
• Guitarra eléctrica
18
• Mini Porras
• Taekwondo
• Fútbol
• Basquetbol
• Lego
• Violín
• Piano
• Guitarra
Contamos con especialistas que imparten estas clases, con una formación completa y en constante capacitación en aspectos como el desarrollo técnico, actualización de reglamentaciones, metodología de la enseñanza y otros más, todo en la búsqueda de ofrecer programas de calidad para sus hijos.
Nuestros equipos representativos participan en competencias deportivas nacionales e internacionales como son:
• Futbolito Bimbo
• Jr. NBA
• Campeonato de Escuelas Particulares ONP
• World School de la UCA en Orlando Florida
•Tazón Internacional Summer Showdown de la North Shore Flag Football en Boston Massachusetts
14 19
Children’s early learning experiences have a profound effect on their development. That’s why kindergarten is so important.
Learning another language at these early years starts a path to be followed by personal enrichment and to develop an open mind that will allow children to be respectful and good communicators.
Open classes are a great opportunity to show parents how their children are learning English on a daily basis, through games, songs, attractive activities and, most importantly, through a context that allows children to learn in a meaningful way. Besides, the open class is a time that allows parents to spend some time with their children due to the interaction that exists in the classes when parents’ participation is required in a game, a song or a handcraft activity.
This year, parents and children could be at the farm in 3rd grade, in the jungle in 2nd grade, at the fair in 1st grade and with Snow White and the Three Bears in Nursery. It was amazing to see how both parents and children were eager to participate in the activities and the way they enjoyed the class.
Thanks to all the English teachers that prepared these classes with all the love and professionalism that is required for this task and to the enthusiasm for teaching and having children learning by having fun. All this is transmitted to children, who as a result, love being in school and learning English.
See you next year!
20
21
Cómo funciona el mundo
En días anteriores, los alumnos de Kínder 3 llevaron a cabo la presentación de resultados de la unidad de indagación “Cómo funciona el mundo” como parte de las actividades del programa de la escuela primaria, en donde demostraron habilidades de comunicación al exponer sobre su tema de interés, habilidades de investigación, de auto control y de pensamiento.
Este tipo de investigaciones los prepara para futuras indagaciones a lo largo de su vida, evidenciando atributos del perfil como: buenos comunicadores, pensadores, indagadores, informados e instruidos y audaces.
Agradecemos el apoyo a los papás para realizar dicha actividad, al acercarlos a diversas fuentes de información y ayudándolos a preparar exposiciones de una manera creativa y con entusiasmo.
22
23
Clase muesta de matemáticas
Por: Miss Mina Beltrán
En el Instituto La Paz, profesores y alumnos vivimos experiencias inigualables que día con día aportan un granito de arena a nuestra formación y que enriquecen nuestros saberes y desarrollo de nuestras habilidades.
Algunas de esas experiencias en el Instituto fueron las recientes Clases Abiertas donde alumnos de 1° a 4° grado tuvieron la oportunidad de demostrarse a sí mismos todos los conocimientos que han adquirido en el área matemática, así como compartirlo con sus padres y compañeros.
En las clases abiertas se vivieron emociones inigualables, entre nervios, expectación, felicidad y orgullo, los alumnos lograron demostrar con mucho entusiasmo que el trabajo en equipo es una de las principales características del sistema IB el cual nos identifica como comunidad escolar.
Cabe resaltar que las clases abiertas que se vivenciaron fueron totalmente dinámicas, llenas de motivación, material didáctico, mucha alegría y una pizca de buen humor, lo cual permite que los alumnos aprendan con mucho gusto e interés, alentándolos a participar y a desarrollar sus habilidades y competencias de una manera diferente en el mundo mágico de las matemáticas.
¡Muchas felicidades y gracias!
24
25
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EMOCIONAL EN CASA
Los niños no son adultos en miniatura (por más maduros que creamos que son), sino que tienen una serie de características psicológicas y emocionales diferentes a nosotros (los adultos). Por ello es importante hablarles de acuerdo a su edad para que puedan entendernos y escucharles para que puedan hablarnos.
En estos momentos y dada la situación que a su corta edad les está tocando vivir, es crucial la manera en la que nos acerquemos a ellos.
Es importante:
INFORMAR
• Acudiendo a fuentes oficiales.
• Aclarando todas las dudas que puedan tener, de manera sencilla, transmitiéndoles calma y seguridad.
EXPLICAR
¿Qué?
• No esperar a que pregunten para hablarlo con ellos.
• Corregir información errónea o mal interpretada.
• Ser sinceros en cuanto a que se trata de un virus peligroso porque se contagia con facilidad y por lo tanto, debemos protegernos siguiendo las medidas de higiene.
• Informar que la mayoría de los casos se recuperan.
• Dar seguridad y confianza.
¿Cómo?
• Escuchando sus miedos y dudas.
• Utilizando un lenguaje adaptado a su edad (videos, imágenes).
• Entendiendo que si no se les explica bien, los niños recurrirán a argumentos fantasiosos para compensar la falta de información.
• Hablando del tema con la frecuencia que ellos necesiten o promover espacios para que ellos se expresen, pregunten y escuchen.
• Siendo honestos y evitar largas explicaciones, sin dejar de responder a sus miedos y dudas.
• Ser sinceros, si no tenemos todas las respuestas, quizá podamos buscar respuestas juntos.
26
EMPODERAR
Que sepan que lo que ellos pueden hacer para ayudar es seguir las medidas de higiene recomendadas: lavarse las manos mientras dice una tabla de multiplicar, contando del 20 al 0, toser y estornudar como batman (en el antebrazo) y acatar (aunque no les guste o les parezca aburrido) las medidas de prevención determinadas por las autoridades #mequedoencasa.
Eso es lo que a ellos les toca, de lo demás se encargan los adultos a su alrededor.
LO MÁS IMPORTANTE MAMÁ/PAPÁ ES:
• Mantener la calma y saber manejar el estrés.
• Cuidar nuestras conversaciones con otros adultos, o de otros adultos. Los niños nos escuchan y perciben nuestras emociones.
• Protegerles de toda información que pueda generarles preocupación por no comprenderla bien. Tener en cuenta que la información en redes sociales suele ser superficial, incompleta o errónea.
• Evitar que naveguen solos por internet buscando información no adecuada sobre COVID-19.
• Mostrar cuidado en cómo nos relacionamos con otras personas, evitando las conductas de rechazo o discriminación. Nuestro temor puede hacer que nos comportemos de forma inadecuada,rechazando o discriminando a ciertas personas.
• Aunque no nos demos cuenta, nos están mirando y aprendiendo, demos un ejemplo de medidas preventivas de higiene, salud y de calma.
Recomendaciones para casa
• Mantener horarios y hábitos familiares en la medida de lo posible, evitando que esta situación altere el orden, estructura y seguridad que dan las rutinas (no permitir que se desvelen o duerman más de lo habitual).
• Promover tiempo para el juego libre, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.
• Asignar horarios para tareas de la escuela.
• Diferenciar entre horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.
• Aprovechar estos días para disfrutar de la familia con juegos, pláticas y reencuentros.
27
Compar tiendo y Generando Sonrisas
Como ya es una tradición año con año, todos en la comunidad del Instituto La Paz reúnen víveres y acuden a un municipio del Estado de México denominado Aculco, con el propósito de convivir y disfrutar de la compañía de los niños del lugar. Esta labor es única, ya que ese día se les hace entrega de todo lo recopilado por parte de la comunidad como son: despensas, cobijas, materiales médicos, aguinaldos y piñatas para propiciar un ambiente de convivencia inolvidable.
Ese día Aculco se convierte en una zona de cantos y juegos que la comunidad del Instituto La Paz comparte con ellos. Estas actividades lograron que los alumnos tomaran conciencia de la importancia de compartir, de la tolerancia y la empatía con sus semejantes; atributos de suma importancia para la formación de una mentalidad internacional.
Es el momento de experimentar y manifestar las habilidades sociales y afectivas que los caracterizan al momento de recibir como agradecimiento, palabras cálidas y un sinnúmero de sonrisas por parte de toda la comunidad de Aculco que, a veces, con lágrimas y moviendo sus manitas se despiden de nosotros esperándonos el próximo año. Para ellos es inolvidable este regalo de Navidad que el Instituto les otorga.
ACULCO
28
29