Instinto Básico no.27

Page 1

Instinto Básico

COMPAZ

SECTARIUM

URKU LLANTHU

AMNESSIA ETERNA

EXTRAÑO CORAZON

NARCOTIC WASTELAND

MISANTHROPIK TORMENT

ECLYPSE´

ANTIGOD

HUMANICIDIO

ORPHAN AUTOPSY

AMNESSIA ETERNA... á

PUBLICACIONCUBANADEDICADAENSUTOTALIDADALAPOYODELROCKYELMETALPESADONACIONALEINTERNACIONAL
EdiciónNo.27,Año2023
DOSSIER: BETWEEN THE KILLINGS, RECORD MUNDIAL, AISLES, EYES OF VRIEL, ASTHRAL AMETHYST, DECEMBER SCREAM EMBERS, DISKUST, GYPSY RAILHEAD
ESTA OCASIÓN EN LA SECCIÓN OLDIE: ANIMA MUNDI, LA AGRUPACIÓN POR EXCELENCIA DEL ROCK PROG NACIONAL
EN
SECTARIUM LANZA “ADINFERNUM”VIA AMERICAN LINE PRODUCTIONS DE MEXICO

EDITORES:

MARELYS MARTINEZ HERNANDEZ

OSVALDO ROJAS PARDO

COLABORADORES:

JOSE RAUL CARDONA/MADE IN METAL

DIEGO ARMANDO BAEZ PENA

ERIK LEVIATHAN/MISANTHROPIK REC.

MICHAEL/BLACK-ROOS ENTERTAINMENT

CONTACTOS:

c/o: ave 243 # 13605

e/ 136 y 138 Bauta

Provincia de Artemisa

C.P. 39700

Cuba.

e-mail:instintobasicocuba@gmail.com

http://www.facebook.com / instintobasicozine

http://issuu.com/instintobasicocuba

ADVERTENCIA:

Los editores de esta publicación no se hacen responsables de los criterios emitidos por los participantes. Cualquiera de los articulos que en la presente vienen, pueden ser copiados o reproducidos en su totalidad con el previo consentimiento nuestro. Excepto los trabajos realizados por algunos colaboradores. Muchas gracias.

EDITORIAL:

Como siempre, nos encontramos muy agradecidos con todo el apoyo recibido para esta edición de Instinto Basico, ha sido un verdadero honor contar con el apoyo de todos los que de alguna forma u otra se preocupan por la salida de l próximo número. Todos los promotores que a través de los años han compartido su amistad con nosotros, enviando sus colaboraciones o comentarios. De igual forma los sellos discográficos, y muy especialmente, a ti, que nos lees, es a quienes va dedicada esta nueva edición y todas las que están por venir. Mientras que el Dios Horus no los permita...ja,ja,ja.

Pues como siempre , los dejamos con la lectura de este número 27, esperando que disfruten al adentrarse en nuestras páginas! Muchas gracias y Horns up!

Los Editores.

“EN EL AÑO 2014 DALLAS TOLER-WADE, EDITA SU DEBUT HOMÓNIMO DE FORMA INDEPENDIENTE Y DECIDE ABANDONAR SU CARRERA CON NILE, PARA CENTRARSE EN NARCOTIC WASTELAND, ASI QUE BAJO LA TUTELA DE LA DISCOGRAFICA MEGAFORCE RECORDS, EDITA SU SEGUNDA PRODUCCIÓN

TITULADA DELIRIUM TREMENS, DONDE SE MANIFIESTA SU AMOR POR EL DEATH METAL DE LOS 90S, EN CADA UNO DE SUS TEMAS Y UNAS LETRAS

ALEJADAS DE LOS TEMAS MITOLOGICOS DE SU ANTIGUA BANDA”

Hola Dallas Toler-Wade! Bienvenido a las páginas de Instinto Basico! Primeramente, nos gustaría saber por qué decidiste dejar una banda como NILE? Aun tienes una buena relación con Karl Sanders?

D: Para mí solo era cuestión de tiempo. Tiempo para hacer algo diferente. Ya había comenzado a escribir para el disco “Delirium Tremens” antes de mi partida de NILE, pero cuando tome algo de tiempo lejos de la música, le dedique más tiempo a mi familia. Uno

de esos días que caminaba para mi Estudio y me dije por que no ahora? Entonces finalice el álbum. Luego alrededor de un año llego “Delirium Tremens”, nos fuimos de gira y el resto es historia en movimiento. Yo siempre he amado a los chicos de NILE como hermanos, y me alegra que continúen pateando traseros en todos estos años!

El nombre de NARCOTIC WASTELAND, me gusta como se escucha, pero a la misma vez creo

que pega más para una banda de Hard Core. Estás de acuerdo? Que representa este nombre para ti?

D: El nombre representa lo que está sucediendo alrededor del mundo actualmente. Hablamos de cualquier cosa, desde asesinatos hasta el uso de estupefacientes, sobre las personas que hemos perdido en nuestras vidas. La cultura de los fármacos. Realmente, hablando de estilos lo veo más en dirección al Punk Thrash Crossover en general. Por otro lado, nuestra música es para todo tipo. De

todas formas desde Brutal Death rápido a cantos armónicos de guitarras y cualquier cosa que se les ocurra entre esto. Nos gusta mantener la pesadez pero incluso abiertos a otras ideas y sonidos. Al final resulta crear algo emocionalmente profundo y con sentido ese es el punto. Que tan importante son las letras para ti y los demas miembros de NARCOTIC WASTELAND? Qué opinas del negocio de la industria farmacéutica? Cual crees que sea el mayor problema que afecta a los U.S.A. hoy en día: crimen, obesidad, abuso de sustancias ilegales…?

D: Las letras para la mayoría importa y yo las escribo o alguien que es muy importante para mí. Es un sentimiento realmente grandioso cuando después del show se te acerca una persona y te dice que nuestras canciones le ayudaron a obtener algo para sus vidas. Para tu otra pregunta, es bastante difícil reducir la búsqueda de cuáles son los problemas que existen aquí. La adicción es una extensa epidemia que afecta al mundo entero, tenlo por seguro que uno de los mayores problemas. Los grandes bancos, la industria farmacéutica y los timos de las compañías de seguro. Adonde quieras que vayas habrá otro aspirante a cabron en la existencia!!! Lo siento estaba canalizando a algo de George Carlín. Todos esos son temas que mencionas como tópicos. Problemas pequeños que no se resuelven. Debemos de parar de enriquecer a esos anormales con nuestro dinero!!

Regresando a la banda. Se presentan frecuentemente en tu ciudad? Por otro lado, todos son músicos de experiencia que han tocado con otras bandas. Así que deben de ser expertos en como ‘enganchar’ a la audiencia. Puedes decirnos como son sus shows en vivo?

D: Tenemos algunas giras en los Estados Unidos y otras en Canadá desde la época en que se grabó “Delirium Tremens” en 2017. Grabamos ese disco en ese mismo año, y hemos hecho tres singles hasta ahora. Nuestros shows son una gran variedad de canciones desde “Delirium Tremens” y nuestro álbum debut agregándole algunos nuevos sencillos así que es como una hora insana de acción!

Existen cantidad de diferencias entre esas canciones con lo que estamos orgullosos de ello.

Tu música tiene ese sentimiento del Death Metal de la vieja escuela, pero al mismo tiempo posee un trabajo de guitarras que se escucha muy particular y que tiene un toque bastante distintivo. Como hacen esto posible? Tienen alguna fórmula de la que desees contarnos.

D: Creo que eso llega de la nada, pero incluso posee un amplio rango de influencias. Adoro la música que tenga guitarra eléctrica. Desde el Blues hasta el Metal y cualquier cosa que haya entre ambos géneros es bienvenida. Justamente soy estrictamente moderado estudiando o practicando incluyendo patrones o solo ensayando algunos riffs por diversión. Al final del día esto es todo el espectro que con el que llega una canción, y me ayuda empujándome a mantenerme escribiendo y salir del estancamiento

Después de tu álbum “Narcotic Wasteland”-2014, grabas “Delirium Tremens”-2017 y firman con Megaforce Records (METALLICA, ANTHRAX, y OVERKILL). Como fue el

“Nos gusta mantener la pesadez pero incluso abiertos a otras ideas y sonidos. Al final ,resulta crear algo emocionalmente profundo y con sentido ,ese es el punto.”

trabajo junto a Neil Kernon y Alan Douches? Por favor, Podrías darnos detalles sobre Vegas View Recordings. Que papel jugo cada disquera en la concepción del disco?

D: Ame la oportunidad de trabajar con Neil Kernon nuevamente! Pasamos muchas cosas increíbles en el tiempo en que se grabaron los primeros cinco álbumes de NILE producidos por Neil Kernon. Actualmente nunca he conocido a Alan, pero disfrute mucho tener de vuelta todos esos despiadados master! Sobre Vegas View Recordings fue donde se grabaron las partes de baterías para “Delirium Tremens”.

En 2022 NARCOTIC WASTELAND graban los sencillos ‘Morality and The Wasp’, ‘The Best Times have Passed’ y ‘Victims of the Algorithm’. Tienen planeado grabar algún nuevo larga duración para este 2023? Puedes contarnos al respecto…

D: Si! Tenemos casi terminado el nuevo álbum en su totalidad desde hace algún tiempo, por lo cual planeamos sacarlo este mismo año. No tenemos aún alguna fecha de lanzamiento. Será muy pronto!

Bueno Dallas, hemos llegado al final de esta entrevista. Si quieres saludar o agradecer a los que apoyan a NARCOTIC WASTELAND, aquí te dejamos el espacio. Muchas gracias por tu tiempo.

D: Muchas gracias por la entrevista! Y si un gran saludo y agradecimiento no solo para los fans de NARCOTIC WASTELAND, también para los fans del Metal alrededor del mundo porque es lo mejor!

Saludos Pablo Mesías! Bienvenido a las páginas de Instinto Basico! Antes de tu carrera musical con URKU LLANTHU militaste en varias agrupaciones de la escena de Quito. Que nos puedes contar al respecto? Crees que todas estas agrupaciones te sirvieron para crear las bases de lo que es hoy URKU LLANTHU?

P: En primer lugar, agradecer profundamente a Instinto Basico Fanzine, por esta gran oportunidad de acercar un poco más el trabajo musical que realiza URKU LLANTHU desde Ecuador hasta el hermano pueblo de Cuba y el resto del continente a donde llega esta información.

Respondiendo a esta primera pregunta, cada una de las etapas

“URKU LLANTHU ES UN PROYECTO UNIPERSONAL, FORMADO POR PABLO MESIAS, UN MUSICO QUE LUEGO DE MILITAR EN VARIAS AGRUPACIONES DE LA ESCENA DE QUITO, ECUADOR, DECIDE CONCENTRARSE EN SUS RAICES NATALES Y DARLE VIDA MEDIANTE SU MUSICA A LA COSMOVISION ANDINA Y SUS RITOS MISTICOS ANCESTRALES”

artísticas por las cuales transite a lo largo de estos ya 25 de carrera musical, han dejado huella cada una de ellas para que el trabajo de hoy en día represento con URKU LLANTHU tenga este soporte y catapulte paso a paso lo que expreso en cada álbum realizado hasta el día de hoy.

Aparte de la banda, también eres el encargado de Takiri Producciones Independiente. Que otras bandas pertenecen a tu catalogo o solo produces a URKU LLANTHU?

P: Takiri Producciones Independientes, surgió a la par de URKU LLANTHU, para ocupar el espacio de producción musical completo; edición, audio, & video, masterizacion, difusión digital e impresa. En lo inmediato es un sello que al 100% está registrado para todo lo que

profesionalmente rodea a la banda que represento.

“Ayapampa” tu disco del 2023 me dejo en shock, por decirlo de alguna forma. Esperaba algo más al estilo Death Doom con elementos folk. Pero debo decir que es algo mucho más extremo, oscuro. Como haces posible la creación de tu música y que factores son necesarios para su concepción?

P: “Ayapampa” como bien lo mencionas es el tercer álbum de estudio editado en Febrero 2023, que cierra esta primera trilogía musical y artistica, basándome profundamente en aquellos ritos ancestrales andinos, donde muchos de ellos hasta la fecha se conservan como expresión intangible de la cultura antigua y la mayor parte de nacionalidades a lo

largo del continente. Llevando consigo una expresión y creación bajo un concepto de misticismo en un ambiente denso y penetrante como lo es el estar inmensamente rodeado por la gran Cordillera de los Andes que abre su paso por varios paises de Sur América.

“Urku Llanthu”-2020 y “Waka Isku”2022 son las grabaciones que anteceden al “Ayapampa”. Tienen estos la misma dirección musical, existen diferencias en los mismos? Podrían ser álbumes conceptuales o manejan tópicos diferentes pero que se relacionan con la cultura andina?

P: Anteceden los álbumes mencionados a un concepto muy particular y singular como es el tema de los ritos, creencias y festejos mortuorios que se realizan desde los primarios asentamientos ancestrales de nuestros pueblos originarios, en donde básicamente el transitar de la vida terrenal hacia el lado espiritual es un proceso celebrado con la misma importancia que el nacimiento. De ahí la gran inspiración en base a una investigación profunda realizada acerca de cada uno de estos aspectos in-situ en lo recóndito de las comunidades que mantienen aún viva esta cultura. Imagino que en el plano musical, las influencias que puedas manejar estén lejos del Rock y el Metal? Que agrupaciones o músicos crees que sean las influencias directas en tu forma de componer?

P: Personalmente y profesionalmente las influencias musicales están bien arraigadas a las primarias bandas del Black Metal y el Doom Metal, de ahí precisamente el nacimiento del género que enmarco a URKU LLANTHU, llamado Dungeon Synth. Mencionarte que bandas como MORTIIS, BURZUM, BATHORY, ABRUPTUM, TIAMAT, KING DIAMOND entre otras son un pilar muy importante a lo largo de todos estos años de gran parte de mi vida. La sabiduría y cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales ha quedado relegada y exterminada con la llegada de los europeos a nuestras tierras, pero por fortuna aún hay descendientes de los pueblos originarios que conservan sus tradiciones. Quieres contarnos al respecto? Conoces algún descendiente aborigen?

P: Relativamente el relegar tanta riqueza cultural y ancestral va de primera mano desde la raíz de quienes hacemos o formamos parte de cada uno de nuestros pueblos a lo largo de toda la región. Es muy importante aclarar que como individuos activos somos los llamados a resaltar cotidianamente estas expresiones y formas aun de vida que se desarrollan y que se rehúsan a desaparecer. Comentarte que mis raíces ancestrales, familiares son provenientes del pueblo indígena ecuatoriano.

Algo que me llama la atención es la cantidad de instrumentos que son involucrados aparte del piano, como percusión, instrumentos de cuerdas, de viento, tambor de cuero. Como has aprendido a tocar todos estos instrumentos? Eres músico de academia o empírico? Puedes aclararnos que son la Quena y Zampoña?

P: La base del genero Dungeon Synth el cual cobija a la música y composición de URKU LLANTHU, lleva como base principal el lado armónico del piano, de ahí en más ya como algo muy íntimo y como parte de dar vitalidad a lo antes mencionado sobre la riqueza cultural andina, he incorporado instrumentos diversos un tanto más rústicos o autóctonos como el tambor de cuero, sonidos de la naturaleza, instrumentos de vientos característicos andinos como lo son la Quena o flauta de madera y la Zampona. De ahí este complemento musical entre el Dungeon Synth y el Dark Folk Metal, base principal de URKU LLANTHU.

Bueno Pablo, inexorablemente hemos llegado al final de esta entrevista. Puedes aprovechar el espacio para promocionar tus grabaciones y comentarles a nuestros lectores de lo que podrán encontrar en tus grabaciones. Mucho éxito con URKU LLANTHU y gracias por tu tiempo

P: Reiterar mi más profundo agradecimiento a Instinto Basico Fanzine por la gran apertura, apoyo y difusión de la escena underground en este continente, felicitarles por el gran trabajo profesional que realizan en cada edición, incentivarlos a que sigan con mucha fuerza y manteniendo la constancia en su labor de información y seriedad que los caracteriza. Invitar a los lectores y lectoras a conocer algo más del underground ecuatoriano, en esta oportunidad URKU LLANTHU, comentarles adicionalmente que se mantienen abiertos cada uno de los canales de difusión musical, donde podrán encontrar actualizaciones permanentes de mi trabajo artístico, sigan atentos a las nuevas noticias que están por llegar, de aquí en más mencionarles que las composiciones para el 4to álbum seguirán realizándose hasta oficialmente el lanzamiento en la primera etapa del próximo año 2024.

Un fuerte abrazo fraterno para quienes han hecho posible esta entrevista, mi profundo, sincero y sencillo agradecimiento para Osvaldo Rojas (muchas gracias hermano., N.del E.) Hasta una próxima oportunidad.

“LASINFLUENCIASMUSICALESESTANBIENARRAIGADAS ALASPRIMARIASBANDAS DELBLACKMETALYEL DOOMMETAL”

“LA BANDA CUBANA DE INDIE ROCK/ FOLK ROCK/ ROCK ALTERNATIVO, COMPAZ, CON BASE EN LA HABANA Y PERTENECIENTES A LO QUE HE NOMBRADO: LA NUEVA OLA DEL ROCK EN CUBA (N.O.R.C.), HACE UNOS DIAS LANZO EL SINGLE ‘MUSAS’ DE MANERA INDEPENDIENTE, EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA QUE MADE IN METAL CONVERSARA CON YASSER

CUAN, LIDER, FUNDADOR Y GUITARRISTA DE LA BANDA PARA CONOCER TODO LO REFERENTE A ESTE DISCO Y LA HISTORIA DE LA BANDA”

Por: José Raúl Cardona

Hola Yasser! Mi nombre es Raúl Cardona y es un placer conversar contigo. Yasser, Comencemos haciendo un poco de historia, para que aquellos que no conocen a la banda la puedan descubrir mediante la entrevista. Cómo surgió la idea de crear la banda? Como fueron esos inicios? Porque la decisión de experimentar en géneros pocos explorados por la escena nacional?

Y: Supongo que el impulso germinal fue comenzar a crear contenido propio, más allá de meramente intervenir en composiciones de otros artistas o hacer covers. Con esta aspiración nos unimos los seis miembros fundadores de Compaz en noviembre de 2018, con la peculiaridad de incluir violín en una banda de rock, algo bastante inusual. Lo que empezó como un hobby, fue progresando paulatinamente, cambiando, evolucionando, hasta llegar a la formación actual y a tomarnos la banda como algo más serio. Lo de los géneros es algo arbitrario, simplemente nos dedicamos

a en principio emular la música que oíamos, hasta naturalmente dar al trasto con una sonoridad más propia. A veces es mejor mirar hacia adentro que alrededor.

Escuchando el EP Memories (Independiente, 2020) siento influencias de bandas como Paisaje con Río. Como lo ves tú? Es así?

Y: Bueno, aunque tengo una noción de la obra de la banda, realmente no la tendría entre uno de los referentes en sí, pero la música es así intertextual. Memories fue nuestro primer lanzamiento, goza de muchísima juventud y tal vez hasta de inocencia. En retrospectiva, son siete chiquillos inventando y divirtiéndose. Canciones que guardamos con mucho cariño y que representaron nuestros primeros pasos en esa prueba y error de sonido genuino.

Ya en el EP Limelight (Independiente, 2021) se nota una composición tanto Lirica como musicalmente más madura. Siento una marcada influencia de del country,

indie rock, Reggae y del rockabilly. Bandas como The Police y Extraño Corazón son las que vienen a mi mente cuando escucho este disco. Que me pueden contar de este disco? En qué estudio de grabación se llevó a cabo este material? A la hora de componer material nuevo cuáles son tus influencias?

Y: Estas tres canciones tuvieron mucho más tiempo de maduración, de ahí que al menos en arreglos se perciba un trabajo un poco más serio. Las influencias son súper variadas de Red Hot Chili Peppers, a Mumford & Sons, U2, Twenty One Pilots, a la música celta. Había muchas emociones para ventilar en aquella dura etapa de confinamiento, y creo que fueron catalizadas en el demo. Las grabaciones, mezcla y masterización las realizamos con Miguel Ángel Álvarez Hernández en HDZ Studios, un estudio independiente aquí en La Habana. A la hora de componer, bueno, somos siete miembros, todos inmersos en los procesos de composición y arreglos en la banda. Por demás somos como siete universos musicales muy

diferentes entre sí, lo cual creo que ha condicionado en gran medida el eclecticismo de nuestra música, pues cada uno le impregna un pedacito de sí mismo y sus gustos.

Es recurrente ver en un mismo trabajo discográfico canciones en inglés y español. Es parte de la estrategia de la banda para ser más atractiva la propuesta musical de la banda?

Y: Realmente es más por respetar la idea e intención comunicativa con la que nace la canción. Respetamos ese origen inicial por ponerlo de alguna forma, y este es totalmente arbitrario, en alguna que otra ocasión hemos probado versiones en ambos idiomas y nos quedamos con la que nos convenza más. Como estrategia diría que deja un poco que desear pues a la hora de definir un mercado eso juega en contra, pero bueno…

Compaz cuenta en su alineación con dos vocalistas. Por qué? Cual crees que sería la ventaja? Creo que dota al grupo de una profundidad melódica más exquisita y un poco más de fuerza en vivo. Incluso hemos insertado poco a poco principalmente a Samuel, nuestro violinista, en labores vocales. Es por añadir más colores. Cuál es el circuito de concierto por el cual se mueve la banda?

Y: Como dice la canción: ¨Donde quiera que me llamen voy¨ Donde se nos dé oportunidad, realmente.

Cuéntenme como es un concierto de la banda. Cuando están tocando que le ofrecen al público en general?

Tratamos de hacer versiones diferentes en vivo. No somos muy de retratar la esencia del sonido de estudio. Explotamos mucho las secciones instrumentales con improvisaciones, y siempre nos gusta incluir algún que otro cover en el track list. Así también compensamos nuestro repertorio que aún es bastante modesto. Que bandas cubanas me recomiendas escuchar?

Y: Yo personalmente disfruto mucho de la música cubana, especialmente el jazz y la trova, aunque disfruto de la música popular, el metal y ocasionalmente hasta de lo urbano. En un plano tal vez más afín a la banda, siempre cito como referentes bandas

como Sweet Lizzy Project, Miel con Limón o Los Locos Tristes en la escena indie cubana. También recomendaría a un proyecto joven bastante afín a nosotros con los cuáles hemos compartido muchísimo: la banda Ruido Blanco.

Finalmente, quería que se sintieran libre compartir unas palabras con tus fans y nuestros lectores?

Y: Pues nada Agradecerte, Raúl, por la invitación y el apoyo e interés en nuestro quehacer. Un saludo a los seguidores de esta plataforma, a los Compazeros todo el amor del mundo y a quienes apoyamos el rock en Cuba mucha, muchísima fuerza.

“LasinfluenciassonsúpervariadasdeRed HotChiliPeppers,aMumford&Sons,U2, TwentyOnePilots,alamúsicacelta”

SECTARIUM(1996)

“SECTARIUM ES UNA AGRUPACION DE DEATH METAL CUBANA DE PRINCIPIOS DE LOS NOVENTAS, QUE ESTUVO FORMADA POR FRANTO PAUL HERNANDEZ (R.I.P.) (BAJO Y VOZ), DUVIER QUIROZ (BATERIA) Y ABEL OLIVA (GUITARRA), QUIEN EN ESTOS MOMENTOS RESIDE EN SUIZA Y SE HA

DADO A LA TAREA DE CONTINUAR CON EL LEGADO DE LA BANDA, DE FORMA UNIPERSONAL, INYECTANDOLE UN SOPLO DE VITALIDAD, CON SU MAS RECIENTE PRODUCCION “AD INFERNUM”. NO SE PIERDAN LO QUE NOS CUENTA ESTE TALENTOSO MUSICO”

Saludos Abel Oliva! Bienvenido a las páginas de Instinto Basico. Es un honor tenerte en nuestra publicacion para dialogar sobre SECTARIUM, pero antes de comenzar, quisiéramos que nos pusieras al día de lo que está sucediendo en estos momentos con tus otros proyectos NAUREA, OLIMANN y GODES YRRE?

A: OLMANN (Dark House), después de publicar en 2018 el álbum “Shadows & Fears” ha tenido un largo receso, aunque un nuevo álbum esta en producción sin una fecha de salida establecida. NAUREA (Industrial Rock, cuatro álbumes producidos) tiene adelantado y en proceso un nuevo álbum (que quizás sea el último) titulado “Diktatoren”, con varios temas en diferentes estados de producción y con pronóstico de que sea terminado el año en curso. GODES YRRE (Gothic Doom Metal, seis álbumes producidos) acaba de lanzar un álbum doble titulado “Nothing Inside the Ghost” que recoge temas de álbumes anteriores remezclados y remasterizados, y tiene previsto la publicacion de un EP entre este año y el próximo.

Cuéntanos cómo surgió la idea de grabar el doble álbum tributo “The Wrath of God” con siete agrupaciones del Metal extremo nacional? Estas son canciones de su demo “Gods Wrath” de 1993 que fuera editado por American Line Productions de Mexico? También incluye el propio demo?

A: La idea de editar lo que sería el álbum tributo “The Wrath of God” sale después que Javier de SKJULT pidiera mi opinión para hacer un cover a un tema del demo “God’s Wrath”. Poco después contacte con Juan Carlos de COMBAT NOISE y él me sirvió como productor ejecutivo contactando las bandas cubanas de Metal y decidiendo junto a ellas que tema del demo asumiría cada cual. Este álbum tributo salió en 2021 como CD Digipack Limited Edition editado por OLIproductions (Suiza) y distribuido por Scriptorium Magazine (USA) El demo “God’s Wrath” nunca fue editado por American Line en los 90’s, pero si acaba de lanzar (04. 2023) el doble CD que incluye el demo y el álbum tributo.

MEDIUM y SECTARIUM son de las primeras agrupaciones en editar material fuera de la isla, con American Line Productions. Que recuerdas de aquellos tiempos de tape trading, fanzines físicos, flyer? Cambiarias estos tiempos de tecnología para regresar a los 90’s?

A: Vuelvo a aclarar que American Line

no llego a editar demo alguno de SECTARIUM en los 90’s, aunque si incluyo la canción ‘Larvae of Splendor’ (demo “Larvae”-1999) en su compilatorio “Massacres From the Jungle III” (1999). Los anos noventas fueron mágicos en cuanto a la actividad del Underground internacional, y conocimos e intercambiamos con muchas bandas que hoy son bien conocidas internacionalmente. Había un feeling, un sentido de ser True y a la vez una inocencia que la industria se ha tragado para siempre. ¿Regresar al pasado? Nunca, hay que aprender del pasado y aceptar el presente para hacer el futuro…

Tuve la suerte de presenciar a SECTARIUM en dos ocasiones (ya que en Caibarien no se pudo) y recuerdo su presencia en el escenario, con ese performance impetuoso, extremo como debe de ser el Death Metal. Alguna experiencia de alguno de sus shows que desees compartir con nuestros lectores?

A: Cada show fue una experiencia diferente, y hablando de la Cuba inmersa en la crisis de los 90’s la experiencia era extrema. Viajamos a la Habana, Camagüey, Santa Clara, Sagua la Grande, Matanzas, todo por nuestros medios que eran escasos. Después de mucho cansancio, discusiones con personal de audio (¡Siempre!) y mucho Ron, enfrentar al público con deseos de dar un Show lo más brutal posible fue el reto que asumimos. Yo siempre pasaba los dos primeros temas casi temblando hasta realmente conectar con el público. El momento mejor era post show cuando alguien se acercaba, te invitaba a un trago y decía con entusiasmo: Bro, ¡dieron un show de p…!. Como anécdota, en Camagüey el día siguiente del concierto nos preguntaron en la calle que dé cual pais veníamos, y en la Habana me pidieron autógrafos en los flyer que distribuimos.

“Ad Infernum” es la nueva producción de SECTARIUM, esta vez como un proyecto unipersonal el cual consta de 9 temas, donde se incluye Dethrone the Master, donde canta el propio Franto Paul (R.I.P.). Creo que este álbum es más que un homenaje a su carrera

“ELNUEVOALBUM“ADINFERNUM”ESLA MANERADERECORDARANUESTROHERMANOFRANTO,INCLUYENDOUNTEMAINEDITOCANTADOPORELMISMOEN1994”
SECTARIUM: Abel Oliva, Suiza, 2023

musical. Estás de acuerdo con este comentario?

A: El nuevo álbum “Ad Infernum” es la manera de recordar a nuestro hermano Franto, incluyendo un tema inédito cantado por el mismo en 1994 del que existía una grabación live a la que se le extrajo la voz de Franto y se regrabo el resto de instrumentos. También en este álbum pude poner ideas que tenía que nunca llegue a grabar para SECTARIUM, aparte de usar la tecnología de hoy para lograr un sonido que nunca tuvo la banda en sus grabaciones anteriores de 1994 y 1999.

Este nuevo álbum que de igual forma saldrá bajo la tutela de American Line, fue escrito y ejecutados todos los instrumentos por ti. Estos fueron canciones que quedaron del pasado o son de reciente creación? Luego de “Ad Infernum” tienes pensado continuar con la carrera musical de SECTARIUM en solitario o has pensado en buscar músicos que te acompañen?

A: Las canciones son todas de reciente creación, pero incluyen muchos riffs recordados de memoria y también las ideas de las letras de las canciones y los títulos tienen conexión con el pasado de SECTARIUM. No siento la necesidad de hacer live-shows con SECTARIUM pero si incluir otros músicos en álbumes futuros, no como parte de SECTARIUM, sino como invitados a la grabación. Este disco fue mezclado por Indio Doomslayer en sus DeepBlast Studios en la Habana, quien se ha ganado el respeto y admiración de muchos con su trabajo. Quedaste 100% satisfecho con el resultado final?

A: Quede tan satisfecho con el trabajo de DeepBlast que ya ha asumido la remezcla y remasterización del álbum doble compilatorio “Nothing Inside the Ghost” de GODES YRRE y SPIRITUS. El Indio y yo mantenemos comunicación constante y amistosa, y tal vez cooperemos en algún trabajo musical en el futuro cercano.

Bueno Abel, muchas gracias por tu tiempo. Esperamos seguir escuchando de SECTARIUM en un futuro. Muchos éxitos con todos tus proyectos musicales y en lo personal.

A: ¡Gracias a Instinto Basico por su apoyo a SECTARIUM y al Underground! Seguramente saldrá material nuevo de SECTARIUM en algún momento futuro. También pueden escuchar los otros proyectos en los que estoy trabajando pues están todos en plataformas de streaming como Spotify, YouTube Music, Apple Music y Bandcamp. ¡Un saludo a todos los lectores de I.B., Stay True!

Sectarium: www.facebook.com/ Sectarium/

Godes Yrre: www.facebook.com/ Godes Yrre

Naurea: www.facebook.com/ Naurea. Monster

“REGRESARALPASADO?NUNCA,HAY QUEAPRENDERDELPASADOY ACEPTARELPRESENTEPARAHACEREL FUTURO”
SECTARIUM(1994): Abel-guitarra, Duvier-batería, Franto-bajo y voz

“Himalaya”. Travesía Final

Me complace en conversar con Javier Rodríguez (voz/coros/guitarra acústica) y Roberto (Keko) Fajardo (voz/armónica) fundadores de la banda cubana de rock Extraño Corazón, quienes finalmente acaban de poner en manos de su disquera, el máster definitivo de su nueva y muy esperada producción discográfica.

Pero antes de la entrevista, sería imperdonable dejar de compartir algunas notas sueltas, a modo de introducción, en especial, para aquellos lectores que puedan descubrirlos por vez primera gracias a Made in Metal. España es un país donde Extraño Corazón tiene historias personales y posee una cifra respetable de fieles seguidores, quienes, a través del tiempo, se convirtieron en amigos para siempre, acompañando y apoyando incondicionalmente a la banda durante sus 30 años de carrera. No se trata de hacerles entonces una entrevista de puro trámite promocional para su nuevo disco, que superará sin dudas la cadena de éxitos, que sus dos últimas entregas discográficas les proporcionaron al ser reconocidas y

ganadoras de sendos premios Cubadisco, primero, al mejor disco de pop rock del año 2012 con el CD “Bitácora” y más tarde, premio al mejor álbum de rock de 2018 CD “Confesiones de un Náufrago”, ambos bajo el sello discográfico Bismusic, quienes apostaron por ellos tras su regreso a los escenarios, después de uno de los más prolongados silencios de su carrera, algo que los ha convertido en fantasmas perfectos, pues cada reaparición trae nuevo disco y la oportunidad de verlos en directo.

Es quizás, el álbum que más historias de vida ha generado en su proceso de creación, en el que me vi involucrado desde sus inicios, un disco envuelto siempre por una neblina caótica de dramatismo, felicidad, euforia colectiva y suspenso, que tras una agónica espera de tres años finalmente verá la luz.

.

Es como si el universo les negara una y otra vez a Extraño Corazón el cierre que se habían propuesto al hacer el disco, punto de partida de lo que afirman es el principio del final. Pero empecemos con la entrevista, porque si algo tienen ellos, es el arte de contar historias e inspirar a otros

Javi, en una entrevista anterior me comentaste que este nuevo álbum estaría navegando por aguas sinfónicas y progresivas. ¿Cómo surgió la idea?

Javier Rodríguez: La verdad es que después de crear y co-producir junto a Tiago Felipe, el disco “Confesiones de un Náufrago” seguí muy conectado a la parte sinfónica de nuestras canciones, algo que desde que éramos un dúo, Roberto (Keko) Fajardo y yo soñábamos mientras intercambiamos aquellas primeras canciones.

O sea, que lo sinfónico siempre estuvo en nuestras cabezas, no se trata de que ahora nos hemos subido a un tren bala que nos lleve al futuro, en plan “nueva banda” de rock progresivo, más bien hemos cumplido un sueño largamente esperado contando con un talentoso guitarrista y productor, como lo es Tiago, de los mejores que ha parido esta nueva generación y lo que pudiera quizás sorprender a los seguidores de la banda, no lo será tanto para nosotros, ni para aquellos que compartieron nuestras vidas antes de formar Extraño Corazón, porque conocen qué música nos ha influenciado individualmente.

Es el disco que le debíamos a ellos y a nosotros mismos, el disco del Hoy estamos vivos mañana no sabemos.

La idea de este disco llega justamente en un momento en el que habías decidido parar y terminar con la banda. ¿Cuál fue la llama que te hizo volver y activar esas ganas de echar andar el motor de Extraño Corazón?

Javier Rodríguez: El final de la banda está escrito hace mucho, desde antes de grabar “Confesiones de un Náufrago”, solo que buscando ese cierre, comenzó una cadena de eventos positivos tras la salida del disco que me impidieron hacer lo que había pensado en un inicio, pero me faltaba este sueño por cumplir, me faltaba escuchar renacer nuestras canciones y darle todos los colores posibles sin importar el mañana o siquiera poder reproducirlo en directo.

Se trata sencillamente de la gran partitura. Ser yo quien escriba el final de la banda y no otros, sigue siendo

una obsesión que espero cumplir cuando el universo me diga, pero sobreviviendo en la Cuba actual, cada día lo veo más cerca y te aseguro que Roberto y yo estamos listos para ése momento.

Para este disco, inicialmente conversé a finales de 2019 con Christopher Simpson (cantante, violinista, compositor, arreglista, productor) para comenzar a grabar a inicios del 2020 un primer tema y en ese lapso de espera, Tiago Felipe reapareció en el radar y me pidió muy convincentemente ser él quien hiciera el disco a través de una larga video chat que sostuvimos los días previos a regresar a Cuba, luego de su aventura por Argentina. Al final, el universo repartió el trabajo y tanto Christopher como Tiago han tenido un papel protagónico dentro del álbum para mi suerte. Aparte de ser los fundadores de Extraño Corazón, Javier y tú tienen en común el hecho de ser padres de dos hijas por bando. “El camino del retorno”, uno de los temas inéditos de tu autoría y que aparece en este nuevo disco, te dio la oportunidad de cantar junto a tu hija menor Angélica en los coros. ¿Cómo fue la experiencia de grabar su voz? ¿Cuándo surgió la idea?

Roberto Fajardo (Keko): Para resumirlo de una forma, fue como si mi otro yo estuviese como un ángel haciendo la voz necesaria, adecuada, dulce al fin. La idea fue concebida para unir nuestras voces y nuestra historia en una canción.

Extraño Corazón en su larga trayectoria musical ha contado con un exquisito trabajo de producción en todos sus álbumes. ¿Cómo ha sido el proceso de grabación y producción musical de este álbum? ¿Crees que es superior al de discos anteriores?

Javier Rodríguez: Este es un disco muy psicodélico en todos los sentidos, grabado en tiempo divino que hasta el final de mis días recordaré como la tormenta más grande a la que me he enfrentado en toda mi vida porque atravesó por varios eventos y

momentos dramáticos, positivos y caóticos, como mi despertar espiritual, la muerte de mi único hermano de sangre (EPD) y la partida definitiva hacia España de nuestro batería Rolando (Roly) Fernández.

Por otra parte, el país estuvo sumido en revueltas y una crisis total que aún hoy persiste en agravarse, de vuelta a lo peor de lo peor, y dos años pandémicos justo cuando comenzamos a grabar. Ojalá todo sea parte de un plan divino y al escuchar el disco lo primero que digan sea…valió el tiempo y la espera. ¡Lo lograron!

Este disco se hizo con las ideas y las herramientas que el universo literalmente fue poniéndonos en el camino y las tormentas creativas no se detuvieron a pesar de las mil pausas que Tiago se tomaba para sus asuntos y compromisos.

Ese tiempo, en el que aparentemente no pasaba nada, era aprovechado para madurar ideas y llegar a consensos. Cada canción y sesión de grabación, tiene su propia historia y las horas en el estudio fueron realmente épicas e inolvidables. Nos hemos reído como dementes y es de las cosas que me llevaré de este disco, ese tiempo dentro del estudio de grabación era la libertad más grande que tenía en una Cuba cada vez más carcelaria y dictatorial.

Literalmente estaba en la cima del Himalaya, en otra dimensión cósmica, por la magia de la creación y las lluvias de horas espejo que nos bendecían. Eso se nota también cuando escuchas la música, muy cinematográfica y que dramatiza y visualiza coherentemente cada letra

Sin dudas es un gran disco que no deseamos comparar con los anteriores. Este es nuestro legado y Tiago un regalo que el universo nos hizo, un genio que estando en su lámpara solo tuvimos que frotar y aprovechar su etapa de crecimiento y búsqueda, para poner su talento en sintonía con lo que esperábamos de él.

“Eseldiscoqueledebíamosaellos yanosotrosmismos,eldiscodelHoy estamosvivosmañananosabemos.“

¿Crees que justamente este disco será la obra más completa y madura de la agrupación?

Roberto Fajardo (Keko): Para resumirlo todo, cuando sólo éramos dos locos, cargados de sueños, melodías divagantes, y unas voces a falsete; dentro de nuestras cabezas ya sonaban los violines, las cuerdas y nuestra gran sinfonía. La muestra de nuestros sueños de siempre es este disco.

¿Quiénes son los invitados que estarán en este disco? ¿Qué discográfica estará asumiendo este álbum? ¿Cuál será el nombre del disco?

Javier Rodríguez: El disco se titula “Himalaya” y será Bismusic nuevamente la disquera que asumirá su distribución.

Con los invitados pasó como te dije, el universo fue quien lo organizó todo. Hay voces que aparecen en el disco porque las escuché y llegaron de golpe, en plena madrugada, como es el caso de Polito Ibáñez y Athanai, voces que podía escuchar con una nitidez de espanto antes de ser grabadas por ellos.

Polito nos regaló su inconfundible voz en la desgarradora versión sinfónica de “Caso Cerrado” con texto basado en una historia real. Algo parecido sucedió con la voz de Athanai, quien a pesar de estar en Madrid cuando lo convoqué, hizo hueco en su agenda y se coló en los Gao Records

de su amigo Dayan Abad para grabar y enviarnos la pista de su voz para la versión de “El leñador sin bosque” de Carlos Varela, un tema en el que además de Athanai, nos repartimos los versos y cantamos Roberto Fajardo, Tiago Felipe, Iván Leyva, Christopher Simpson y yo.

David Blanco también es otro de los invitados de lujo, hace años queríamos grabar algo juntos, así que Tiago hizo una versión de “Wendy”, canción inspirada en mi hija mayor y la preferida de David, extraída del álbum “Bitácora”. David llegó al estudio de grabación sin haberlo dejado escuchar antes la música que Tiago había compuesto para esta versión sinfónica y el truco de esconderle el tema nos funcionó. Sabíamos que iban a salir unas primeras tomas increíbles, superando nuestras propias expectativas. Para esta versión, a Tiago se le ocurrió hacer una especie de intro (que finalmente titulamos “Antes de volar”) y me pidió que le hablara sobre la espiritualidad de mi hija, quien acababa de grabar su álbum debut “Hechicera” y había hecho maravillas con su flauta.

Tiago entró en un momento Zen y esa toma de guitarra se la enviamos a ella para España pidiéndole nos hiciera varias pistas improvisando con su flauta travesera. Wendy se fue a Murcia, y en los Amon Beats Studio creó unas pistas fabulosas. Te

digo, este es el álbum de los afectos y todos los que han participado en él son parte de ese círculo de músicos que se quieren y admiran tanto en lo personal, como en sus respectivas obras y carreras.

Patricia Vega González-Piñera, Angélica Fajardo Reyes, Yoel Negrín Montecelo (El Pirata), nuestro ex vocalista Issan Ortiz, son algunas de las voces que aparecen en diferentes temas del disco, al que también invitamos a nuestro viejo amigo vikingo, el noruego Ove Brun con su Steel guitar.

Por último, hemos incluido una versión de “Confesiones de un Náufrago” cantada por Tiago Felipe, Jotabarrioz y Christopher Simpson, en la que Keko y yo hicimos voces, pero dejándoles todo el protagonismo a la nueva generación. Escuchar esto es épico para mí y Christopher Simpson hizo un solo de violín que estoy seguro hará batir palmas y cumplió otro sueño.

Grabar junto a grandes estrellas como Polito Ibáñez, David Blanco y Athanai es algo que nunca antes había hecho la banda. ¿Qué sientes al haber compartido con ellos y el resto de los invitados que colaboraron en el disco y cómo crees que será recibido el nuevo álbum por los fans de la banda?

Roberto Fajardo (Keko): Es gratificante compartir voces e ideas con seres tan queridos por todos. Los sentidos entran en convergencia y el deleite de una canción es saboreada por todos a una misma vez. La obra crece.

¿Cuántos temas tendrá este disco? ¿El disco tendrá un hilo conceptual entre todos los temas, o las composiciones trataran de temas aislados?

Javier Rodríguez: Es un disco de once canciones de trece que grabamos y que no tiene un hilo conceptual como tal a pesar del sinfonismo. Creo que cada canción te llevara a un universo paralelo diferente porque Tiago Felipe compuso música original para temas muy conocidos de discos anteriores, pero que renacen con

todos los colores y en el lenguaje de esta nueva generación y las acercan al futuro.

He escuchado la versión sinfónica que han grabado de “El leñador sin bosque” de Carlos Varela y sé lo que dijo el propio Varela cuando la escuchó, pero ¿Cómo surgió la idea de incluirlo en este disco?

Javier Rodríguez: La idea de grabar “El leñador sin bosque” llegó mientras grabábamos el disco anterior, más bien lo conversamos como se habla de esas cosas “que algún día nos gustaría hacer”… y no se vuelve a hablar de ella. Fue después de grabar “Inolvidable talismán” (uno de los temas más épicos dentro del disco) que Tiago se giró de golpe diciéndome: “Vamos a meterle mano al Leñador”. Te digo, todo ha sido guiado en este disco. Fue la canción que más sesiones de grabación tuvo y en lo personal estoy muy feliz de haberla incluido, es de esas canciones que a uno le hubiera gustado ser el autor. Estaría horas hablando de mi relación

afectiva con Carlos Varela y lo que significa para mí. Aún sin la mezcla y masterización final le hice llegar el render de la sesión número siete a través de Miguel Comas de Sweet Lizzy Project que por aquellos días recién estrenaban junto a Carlitos “La feria de los tontos”.

Cuando Carlitos la escuchó, lo hizo varias veces y se emocionó mucho. Nos dedicó unas palabras que quizás incluyamos en el disco porque nos gustaría compartirlas. Fueron palabras que te llegan al alma y te sientes bendecido de haberlas recibido de un ídolo, a quien el universo te dio la posibilidad de conocer y ser su amigo.

¿Qué se siente después de treinta años al frente de la banda?

Javier Rodríguez: Cansancio… mucho cansancio y te vuelves muy cauteloso con todo. He sido un kamikaze al dedicarle tanto tiempo a un sueño y a estas alturas soy un hombre realizado. Con este disco literalmente me siento en la cima del Himalaya y cuando estás ahí, solo ves dos opciones para la banda. O nos quedamos allí como punto

Final o admitimos que todo lo que vendrá después de treinta años será cuesta abajo y lo que nos tocará entonces es hacer divertido el descenso y disfrutarlo dignamente sin situaciones traumáticas y con músicos en plena armonía. Ya no somos los jóvenes de ayer y la vida en Cuba se hace cada vez menos llevadera. La supervivencia y nuestras propias vidas privadas, nos consumen demasiado tiempo.

Los eventos que queremos hacer requieren de un respetable presupuesto y estamos decididos a dejar la mejor imagen posible. Hay que tener paciencia y metas muy claras.

Finalmente, quisiera que ambos se sientan libres para compartir unas palabras con los fans de la banda y nuestros lectores

Roberto Fajardo (Keko): Decir adiós es difícil. Mejor pensar en una pausa y…ya veremos que dice el destino.

Javier Rodríguez: Hay que vivir intensamente, disfrutar cada amanecer y agradecer el regalo de la vida, así que desde aquí agradezco a todos los que han seguido nuestros pasos, a los desconocidos y conocidos, a todos esos amigos que nacieron gracias a Extraño Corazón y que hoy nos siguen acompañando en nuestro paso por este mundo. A ellos y a los que hoy nos leen los invitamos a escuchar este nuevo disco.

Ese sería el regalo más inolvidable que nos puedan hacer. Ojalá llegue a muchos. Muchas gracias a ti y a la revista por la oportunidad de ponernos en el radar. Un abrazo fuerte para todos. Que el universo los acompañe siempre.

“Elfinaldelabanda estáescritohacemucho,desdeantesde grabar“Confesiones deunNáufrago”,solo quebuscandoese cierre,comenzóuna cadenadeeventos positivoS”

Originarios de Santiago de Chile, y con cuatro discos de estudio, Aisles se ha convertido en una de las bandas progresivas más importantes de Sudamérica de las últimas dos décadas. Sus melodías intrincadas y su apertura sonora reflejan su incomparable enfoque musical. El grupo se ha presentado en Norteamérica, Sudamérica y Europa, y ha tocado en vivo en Chile abriendo para bandas icónicas como Marillion, Focus y Riverside

En 2005 publicaron su álbum debut ´The Yearning´, es reconocido por su elegante y delicado trabajo melódico en 2009 lanzaron su segunda placa discográfica ´ In Sudden Walks´, inspirada en la literatura existencialista y el teatro, fue nominado a mejor disco extranjero en los Prog Awards en Italia. Su tercer trabajo ´4:45 AM´, editado en 2013, indaga en la soledad del ser humano y recibió positivas críticas ubicándose entre los mejores álbumes de Rock Progresivo de este año. ´Hawaii ´’2016, es un disco doble conceptual que narra la vida de la humanidad en el espacio tras la destrucción de la tierra. En 2018, para cerrar el ciclo de ´Hawaii´, Aisles publica el EP ´Live From Estudio del Sur´, complementado con cuatro videos registrados en vivo. El quinto trabajo musical de la banda Chilena llega este 2023 bajo el nombre de ´Beyond Drama´.

Eyes of Vriel es una banda de Rock Metal de Panamá formada en 2020 que fusiona varias de las influencias de sus integrantes Ángela Varela-voz y guitarra, Chuck Dorado-guitarra y Tony Sinclair-batería, como Gothic, Metal, Post Rock, Dark Pop y Progressive Rock.

La intención de su propuesta es dar a conocer su visión musical en donde cada una de sus creaciones explora una gran variedad de elementos y dan a conocer un estilo sonoro y conceptual poco usual en Latinoamérica.

El mensaje de Eyes of Vriel en sus canciones se desarrolla sobre la base de experiencias personales de sus integrantes, quienes expresan sentimientos de melancolía y nostalgia que a su vez los impulsan a seguir luchando por sus convicciones, dejando un espacio abierto a la interpretación individual.

´Failures´ es el nuevo lanzamiento de Eyes of Vriel. La canción es una recopilación de memorias y experiencias de fracasos personales y de cómo se puede seguir adelante a pesar de ellos, enfrentándonos ante cualquier obstáculo. Sonoramente, el sencillo es una mezcla entre metal y melodías con influencias Pop Rock. Además cuenta con elementos etéreos con toques de sintetizadores atmosféricos.

¨El mensaje que enviamos con ´Failures’ es que reconocer las fallas y errores en la vida de cada uno puede ayudarte a levantarte y seguir adelante¨, comenta la banda con influencias de artistas y grupos como Lacuna Coil, Opeth, Tori Amos, Depeche Mode, Gojira, The Gathering, Autumn, Ison, Draconian, Alcest y Theater of Tragedy

Asthral Amethyst es Flor Farah-voz, Rodrigo Ledesma-bajo, David Nu;ez-guitarra y Emiliano Silvabatería. Formados en Buenos Aires, Argentina, a principios del 2019.

Mezclando elementos del Metal sinfonico, la banda se inspira en bandas como Epica, Symphony X, Evanescence y Sirenia, entre otras. El resultado son canciones llenas de enrgia y Groove, y a su vez con pasajes tranquilos y contrastantes, que logran mover y conectar. En el 2023 la banda lanzo su primer album, titulada “Where Souls Rest”, luego de lanzar tres singles entre 2020 y 2021.

Presentaran el disco de manera official en The Roxy Live el 24 de junio.

Between the killings es la brutal idea del veterano músico Braxton Keyser, una aventura torcida, salvaje que alcanzo al violento Death Metal, comenzando a extenderse por la espina vertebral de los fans alrededor del mundo desde que emergió.

En la práctica, Between the killings es mucho más que una banda, es como un movimiento. Con una alineacion que ha cambiado durante el tiempo, el miembro fundador y vocalista Braxton Keyser se encuentra sentado con un casco al frente de un colectivo de leyendas del metal donde figuran miembros pasados de Lividity, Deaden, Severed Headshop, Abolishment of Flesh, RuptureChrist, Gorgasm, y Mortal Deacay. Pasando sus ideas únicas por un red de influencias incluyendo a Cannibal Corpse, Suffocation, Origin y Dying Fetus. Between The Killings se han forjado un camino donde el género lo hacen tan extremo como pueden.

Su EP debut, “The Killing Quartet, Vol1-The Reflection of Murder” (Comatose Music), fue grabado en 2022, con un simultaneo ejemplo de proeza técnica y una producción con sentido común. Siendo como una encarnación que encara al auditorio con una fusión salvaje, asaltándolos con un Brutal Death Metal que los fans no se conforman lo suficiente. Ya han ganado el estatus de Culto entre una creciente base de fans, eso es bastante, y siempre mirando hacia adelante. Este es el primero de una serie de 4 EPs que llevaran a los fans dentro de una historia de un asesino en serie, cada uno acompañados por una novela gráfica.

Con “The Killing Quartet, Vol.2” casi listo para ser grabado, Between the killings están pateando y apretando el ritmo en este 2023, trabajando, con planes de tocar en grandes festivales, giras, y shows. Como siguen llegando fans, su sonido se refina y elevan su música al más alto nivel, las mayores compañías no tienen elección pero que tomen nota-o enfrenten las terribles consecuencias.

Record Mundial: El grupo es un trio formado por Daniel Molina-guitarra y voz, Juanfer Sanchez-bajo y Jaime Torres-batería. Somos tres amigos que han pasado por una multitude de bandas de Albacete (Nino Padre, Los Rodmans, Perrobala…) y de Italia (Left In Ruins, Congegno) y que una vez de vuelta a nuestra ciudad natal, decidimos comenzar este nuevo proyecto, Asi nace Record Mundial en 2020.

Hasta la fechahemos grabado un EP homonimo que consta de 4 canciones(2021) y un split autoeditado) compartido con Drollery(Albacete)

Ademas Dany y Juanfer forman parte de l colectivo elOdio con el que llevamos años promoviendo la escena Punk-Hardcore en nuestra pequena ciudad de provincias con conciertos de bandas nacionales e internacionales.

December Screams Embers es una banda Rock-metal diversa de Allen, Texas, fundada en 2016. Su proposito es llevar un nuevo sonido familiar, regresando la música pesada a las masas! Ellos mezclan elementos del Hard Rock, Metal Core, Post-Hard Core, Pop Rock, Death Core, Acústica, y cualquier cosa que crean que suene bien! Miembros: Lead Vocals: Jordan “Rage" Fjeldsted, Rhythm Guitar/Backing Vocals: Will Jensen Jr., Lead Guitar: CJ Cotton, Drums: Wyatt Loftus, Bass: John Mitchell. El álbum de December Screams Embers “You Think You Know” que fuera grabado por Misanthrophik Records en diciembre de 2019, fue arreglado con una versión de lujo que incluye el bonus tracks Save our Children, featuring Craig Mabbitt de Escape the Fate.

El proposito de December Screams Embers es ayudar a detener el tráfico de chicos, y todo lo que se recaude con esta canción será donada a la organización Thorn.

Chequea a la banda y apoya su causa dando un click a los siguientes link:

https://youtu.be/P9KMDg_OnT4

https://deezer.page.link/9Z7HYU5CyZwjXDG87

https://open.spotify.com/artist/230JwBvTEH7dzf19dTIYgd?si=3rpM0M5_TJW6jxqhTSI8Ow

https://soundcloud.com/user-

Melodías del Metal Core, vibras del Nu Metal con breakdowns del Death Core envueltos como una máscara en tu rostro. Eso es lo que tendrás con DisKust una agrupación de Brisbane, Australia.

DisKust se enorgullece en incorporar una afilada presentación musical, tan bien un show fascinante, con máscaras, trajes, muros de la muerte, circle pits y abundante interacción con el público, creando su propio sello distintivo el cual llevan a cualquier lugar que se presenten.

Han compartido escenario con bandas como Thy Art Is Murder, Unearth, Alpha Wolf, King Parrot, Revocation, Psycroptic y Clowns por solo nombrar algunas. En enero del 2022, la banda graba un EP titulado ‘A Dark Place’ el cual contiene una combinacion de canciones que ya han tocado como otras más nuevas.

DisKust ha ganado y cementado su lugar, como un grupo regularmente abridor en demanda. Son extremadamente dedicados y trabajadores con planes sólidos para extender sus directos en la escena pesada australiana.

Formados en 2018, Gypsy Railhead, el power trio, se levantan por la necesidad de crear un naturalderribamiento, con una dosis de Rock and Roll-en tu rostro-. Algo que ha perdido la industria musical actual. El Hard Rock en la radio, se atascó en el barro de los hits Nu Metal, sin buscar que era lo que estaba sucediendo con el ‘Sonido Clasico’.

Haciendo una mezcla del Hard Rock de la vieja escuela, con “The Watchers” están tomando notas de tus movimientos y escudriñan tu estadía en el universo. Muchos de los grandes están diciendo adiós en sus giras finales, así que es tiempo para Gypsy Railhead llevarles Rock a los amantes de la nueva música mostrando de lo que se han perdido. Line-up: Duke Harkrider – Vocal, guitar, Justin Morrow – Bass, Mason Warren –Drums. Social Media Links:

open.spotify.com/album/0Av46QBl3VqsuLVyfVotfh

www.youtube.com/channel/UCw7K8H8XPrWac-Z7lIlUQYQ

“PARA ESTA SECCION DE OLDIE DECIDIMOS TRAERLE A LOS VETERANOS ANIMA MUNDI, UNA AGRUPACION CON UNA GRAN IMPORTANCIA DENTRO DEL ROCK PROGRESIVO NACIONAL, Y QUE HA LLEVADO SU BUEN QUEHACER MUSICAL ALLENDE LOS MARES. CON USTEDES ROBERTO ,PARA AHONDAR EN LA HISTORIA DE LA AGRUPACION, Y RESPONDIENDO A NUESTRAS INTERROGANTES”

¡Hola Roberto, Bienvenido a las páginas de Instinto Básico! ANIMA MUNDI se funda en 1996, con cinco amigos que estudiaron Licenciatura en Educación Musical. ¿Crees que todo el conocimiento adquirido en esos años de estudiantes le sirvió para llegar a formar una agrupación de Rock Progresivo? ¿Qué recuerdos atesoras de esa época?

Hola y gracias a Instinto Básico por esta oportunidad. Si, logro ayudar a formar una banda de rock progresivo, pero también hubiese ayudado a formar otra cualquier banda que nos hubiéramos propuesto. Sin lugar a dudas el conocimiento es poder, y creo que ayuda enormemente a lograr hacer algo, pero no garantiza el éxito o influye determinantemente en lo que logras hacer en la vida. De hecho, el ANIMA MUNDI que logró trascender, es un ANIMA MUNDI donde solo dos de sus integrantes proveníamos de esa época. Los otros tres que estudiaron en aquella época dicha licenciatura, fueron apartándose del camino por diferentes razones. Sucedió igual con otros miembros posteriores, la vida es un viaje personal y cada cual encuentra sus motivaciones y toma sus decisiones. Recuerdo básicamente que como todos los jóvenes nos queríamos comer el mundo, componíamos muchas canciones y tratábamos de grabarlas a como diera lugar. Teníamos aquella deliciosa inocencia e ingenuidad típica de los comienzos. Opino que esa energía primera es muy hermosa y quizás si hubiésemos estado rodeados de otra situación económica social, hubiésemos hecho más. Cuando miras hacia detrás te das cuenta que eso no se repetirá más nunca, uno crece y hemos hecho una obra y recorrido un camino.

Desde tu punto de vista. ¿Cuál es tu opinión sobre la escasez de agrupaciones Progresivas en la isla? Sera por ser un género tan difícil de ejecutar o por contar la escena Metalera más seguidores?

Preguntas como esta, llevan una amplia profundización socio cultural y no se pueden responder de manera simple. Tratare de responder: Primero habríamos de entender que es el rock progresivo. Muchos hoy en día, llaman progresivo a solo determinadas manifestaciones externas extraídas de los

sólidos manifiestos artísticosestéticos que moldearon las aproximadamente 21 escuelas básicas del prog. Hoy veo en Cuba, muchos jóvenes de alrededor de 20 años que me dicen que hacen progresivo y cuando los escucho, me percato entonces de lo que quieren decir. Primero que nada, hay una o dos bandas que recrean una estética sonora metalera, utilizan compases a veces de amalgama y tocan de manera rápida y técnica, hacen solos largos, pero ojo, todo eso no lo convierte en rock progresivo por sí mismo. Es difícil de explicar, pero lo intentaré. Si tomas un reloj y buscas afanosamente descubrir de donde sale su tic tac y lo desarmas, perderás el tic tac para siempre. No logras nunca encontrar el tic tac porqué este está más allá de la suma de sus partes. Y es así, básicamente el prog es un nombre de catálogo dado por la crítica para definir una serie de actitudes y búsquedas estéticas, artísticas y musicales hechas por músicos y que tomaron como base el rock, el folk, el jazz, la música electroacústica y sinfónica para expandir las barreras de la música del siglo XX. Observa que me refiero no solo a búsquedas musicales, sino a búsquedas estéticas y artísticas. Hoy en día encuentra en todos los países del mundo más la recreación artesanal de esas estéticas que una vez fueron que el espíritu artístico de búsqueda e innovación por sí mismo. O sea, reproducción artesana de las piezas de reloj, pero renuncian a la búsqueda real, a ser el tic tac.

En el caso de Cuba para empezar, sucede, que varios procesos que podrían haber sido llamados prog rock en su tiempo o al menos ser considerados como manifestaciones locales de ese espíritu de búsqueda, nunca se le dio crédito y no formaron parte de hilo de la historia que crea los cimientos, da y orienta. Ejemplos se encuentran en muchas obras del Grupo de experimentación sonora del icai, José María y Sergio Vitier, SÍNTESIS e incluso búsquedas de los discos de los 70 y 80 de Silvio Rodríguez. Estos

dos últimos, han logrado un lugar de nicho sobre todo con sus primeros álbumes en algunos coleccionistas internacionales, que inclusive conocemos personalmente. Si analizas países como Argentina y Chile han tenido una asimilación más amplia de su rock nacional abarcando gran conglomerado de tendencias y sonoridades no siempre atadas a la guitarra eléctrica y su uso según el perfil anglo. En Cuba eso nunca sucedió ni por la crítica especializada de musicólogos ni por el público, hasta el día de hoy. A procesos similares se le dieron otros nombres y se fracturaron del imaginario roquero nacional. Me quedare acá, es muy complejo tema para libro…

Volviendo a ANIMA MUNDI. Cuentan con tres demos grabados a finales de la década de los 90s; Eterno Cauce1997, Tierra Invicible-1998, y Mas Alla-1999. Por esa época los demos que circulaban, sobre todo en la escena nacional, no contaban con muy buena calidad de sonido. ¿Puedes contarnos sobre cómo lograron estos fonogramas? ¿Tuvieron buena aceptación entre los medios?

Estos fonogramas fueron logrados todos a bases de grabaciones caseras excepto el segundo que lo hicimos en Radio Progreso. En aquel entonces era muy difícil grabar para bandas con ANIMA MUNDI, hoy en día el desarrollo de la tecnología lo permite. El primero lo hicimos en una grabadora a casete multipista de 4 pistas, el segundo demo como ya dije, estudio 4 de Radio Progreso en vivo con dos pistas a overdubs y el tercero grabando directo a una computadora y utilizando softwares y plugins, ya al estilo no muy lejos de las prestaciones de hoy en día, pero sabes más primitivo. La aceptación fue a medias sabes, un grupo de jóvenes y no tan jóvenes se interesó mucho y nos siguieron masivamente a grandes conciertos. La gran mayoría del país nunca se enteró. Siempre el mismo tipo de gente interesada y la no interesada. En aquel entonces piensas que solo te está ocurriendo a ti, después te das cuenta que sucede en todos los países, cada cual, con sus características, prog y géneros afines no son populares. Quizás cuando más, algunas bandas. Un tema largo que se aleja de la pregunta.

Llegado el año 2001; graban su primer larga duración, Septentrión, disco que saliera bajo el sello italiano Mellow Records en 2002, que cuenta con nuevos miembros e incluso músicos invitados, y del cual afirmas: (Septentrión es el norte magnético, la guía, la luz, el camino. El disco se concibió como un todo, conceptualmente como un intento de búsqueda de la verdad última, inamovible y eterna. Fue un concept álbum de principio a fin. Cada canción hablaba de una aptitud para con nosotros mismos, indispensable en el camino de la vida.).

¿Crees que, a partir de este disco, ANIMA MUNDI encuentra cuales serían las pautas a seguir en el plano musical o esto era algo ya predeterminado?

Cuando aquello, al igual como con cada momento de la historia de la banda, hemos querido hacer álbumes exploratorios y no repetirnos. Ya sabíamos que estaríamos buscando nuevos horizontes en cada álbum. Septentrión fue solo una etapa que a muchos le gusta aun, pero si sigues la carrera del grupo te darás cuenta que cambiamos mucho dentro de las estéticas generales de los discos. Sabes que si tienes un disco nuevo de ANIMA MUNDI en la mano, sonaremos a nosotros, pero siempre desde diferentes ángulos. Por lo que Septentrión fue una época de definición de la banda, pero no de una sonoridad. No sé si me explico. Algo así como: aquí estamos, vamos a hacer música sincera e interesante, pero es posible que para el próximo álbum estemos en otra galaxia. Un crítico dijo una vez que ANIMA MUNDI podría ser comparado más como un DEAD CAN DANCE dentro del prog. Creo que coincido. Si han escuchado la obra de DEAD CAN DANCE sabrán lo que ve en nuestra banda que muchos no logran ver.

En junio de 2002, comienzan a grabar lo que sería su segunda producción discográfica: Jagannath Orbit, el cual fuera editado en octubre de 2008 por el sello francés Musea Records.

¿Puedes contarnos sobre lo acontecido en ese periodo de tiempo?

¿Cómo es que llega un sello galo a interesarse en la música de ANIMA MUNDI?

Aquellos años fueron muy inciertos en cuanto al desarrollo de la banda

EllanzamientodeTheWayeselpuntodeinflexión másgrandeennuestracarrera.Eshastaelmomento eldiscomásaclamadomundialmenteysehaconvertidoenunclásicoparamuchosdentrodelpúblicoy lacrítica”

tocando en vivo y con frecuentes idas y apariciones de músicos. Así que nos enfocamos en grabar el Jagannath Orbit y esperar a tener los músicos indicados para hacerlo con paciencia. Cuando apareció Carlos Sosa en la voz, pudimos terminarlo. Es ya un álbum en otra dirección, aunque cercano más a la etapa anterior con predominio de tonos mayores e inclusión de alguna que otra bitonalidad, con mucha aproximación a células rítmicas cubanas que por haberlas hecho sin objetivo de que fueran manifiestas, nadie se da cuenta y eso fue muy satisfactorio para nosotros. No queríamos ser derivativos fue un experimento. Es un disco muy interesante si te adentras en las búsquedas que hizo, también muy caleidoscópico y barroco en cuanto a cargado y prodigo. Desde nuestro primer álbum Septentrión, quedamos en contacto con Musea. Ellos nos dijeron que estarían interesados en escuchar nuestra próxima propuesta para posible lanzamiento, así que una vez terminado se lo enviamos les gustó mucho el nuevo álbum y terminó por lanzarse en octubre del 2008. Con ellos también lanzamos The Way.

The Way, álbum que tuvo una excelente repercusión a nivel internacional y del cual comentas:(Este álbum está situado en la tierra del puro prog rock sinfónico, aunque su frontera no está muy cercana a su predecesor Jagannath Orbit. ¿Por qué?

Porque este es un álbum más lírico, solemne y dramático, vestido de placenteras y constantes melodías, y además con suaves cambios de respiración e inesperados paisajes sonoros, pero no se re ensambla dentro de la tradición de la interpretación caleidoscópica o vívidos arreglos que aparecen en el Jagannath Orbit; es sin embargo un álbum que toma tiempo para permitirnos pintar diferentes estructuras en un tiempo la mayoría de las veces, placentero y meditativo.)

Piensas que The Way, supera a tu producción anterior? Si tuvieras que cambiar algo en el plano musical del Jagannath Orbit, ¿que sería?

El lanzamiento de The Way es el punto de inflexión más grande en nuestra carrera. Es hasta el momento el disco más aclamado mundialmente y se ha convertido en un clásico para muchos dentro del público y la crítica. En términos artísticos musicales es un acierto. De eso estamos convencidos. Supera todo lo que habíamos hecho antes.

Personalmente no uso el término “el mejor”, no creo en ese calificativo. Pienso que lo que sucede con un disco como The Way es que esta en el justo medio, en el punto de equilibrio, dentro de los márgenes de una estética que es el rock sinfónico progresivo. No hay un exceso o defecto de nada, no está construido con artimañas técnicas, o hecho para que la gente piense que tocamos mucho o que somos muy listos. Solamente ocurre, solamente te lleva de la mano a través de paisajes y melodías únicas. Es un viaje permanente no forzado, yo lo siento así, como compositor, como músico y cuando logro lo más posible ubicarme como si fuese uno más de la audiencia.

Lo que preguntas de cambiar acerca de Jagannath Orbit, quizás sea que siento que no descansa, tiene pocos respiros, es un álbum agitado y en sentido general muy lleno de detalles, es un disco exuberante. Generalmente no me siento cómodo escuchándolo de principio a fin, siento que debería respirar más. Es como si hubiésemos tomado cafeteras enteras. Tengo hoy en día más necesidad de espacio en la música. Pero eso no quiere decir que este mal, siempre hay público para todo tipo de orientaciones y año tras año, algunos no dejan de decirnos que es su disco favorito de nuestra carrera, así ocurre con cada disco.

Un paso importante en la carrera de la banda es la presentación en el Festival de Rock Progresivo Prog’ Sud, Marsella, Francia; la grabación de su primer álbum doble en vivo y DVD: Live in Europe. ¿Cómo sucedió esto? ¿Continúan prescindiendo de las labores de su representante holandés Job Roodenburg? ¿En qué otros festivales se han presentado?

Todo sucedió a raíz de éxito inmediato de The Way, fue número uno en diferentes circuitos de rock progresivo de diferentes países de Europa, así también de América Latina, Japón, EUA y Canadá. Entonces le sucedieron una avalancha de emails, invitaciones, entrevistas, publicaciones, contacto para festivales. Esto nos tomó de sorpresa, nos costaba creer lo que estaba pasando. Así fue que fuimos invitados a festivales Prog’ Sud, Marsella, Francia y Live Prog, Helmond, Holanda y así, nuestra primera gira por Europa en Alemania, Francia, Bélgica y Holanda. Continuamos trabajando junto Job Roodenburg como representante desde el 2012 hasta la fecha. La primera gira se hizo con ayuda de otra persona funcionando como agente de gira, pero el desenlace fue separarnos de ella.

Otros festivales han sido: 2012 – 2 days of Prog + 1 Veruno Festival; Borgomanero - Italia y IO Pages Festival; De Boerderij, Zoetermeer Holanda, 2013 – Lorelei festival Nights of the Prog (NOTP) – Alemania, Burgherzberg Festival, Alemania, Lidkoping Art Rock Society FestivalSuecia, Izel Festival, Bélgica. 2014Slottsskogen goes Progressive, Gothenburg- Suecia, Little Woodstock, Alemania. 2016 - Lorelei Festival Nights of the Prog (NOTP) – Alemania, 2019 - Rock au Chateau 2019 – Francia.

Algo que llama la atención es la afluencia de ideas tanto conceptual como musical en The Lamplighter, tratando de superar lo hecho anteriormente. ¿Cómo ocurre esto en ANIMA MUNDI? Tenemos entendido que un disco como The Lamplighter alcanzo el top 10 en el mundo progresivo y los llevo a tocar junto a importantes bandas y artistas. ¿Junto a quienes se presentaron? ¿Puedes abundar al respecto?

Bueno The Lamplighter alcanzo el top de 10 de muchos charts, Nos habíamos convertidos algo populares, pero con el paso de los años se ha convertido en un disco controvertido, eso ocurre porque fue precedido por The Way, que fue un éxito total, así que muchos esperaban demasiado del disco que vendría después.

Creo que la mayor parte del tiempo, para las bandas le es difícil el disco que le sigue a su gran éxito y The Lamplighter fue el caso. Lo que sucedió fue, que debido a los compromisos de giras y festivales y al poco tiempo para preparar material absolutamente nuevo, decidimos sacar material que en general databa del 1998. Era un disco que habíamos querido hacer con orquesta sinfónica. Para colmo Carlos Sosa, quien fuera cantante para la banda en Jagannath Orbit y The Way, dejó la banda, siendo sustituido por Emmanuel Farrath quien posee un registro y encanto vocal muy diferente. Fue un paso muy arriesgado vernos impulsados a sacar nuevo disco después de The Way, sin Carlos Sosa que siendo favorito de la crítica y aclamado como uno de los más grandes cantantes del género en el momento, ya no estaba con nosotros. Así y todo, tuvo muy

“hemosqueridohacer álbumesexploratorios ynorepetirnos”

buena acogida por un sector del público, pero, por otra parte, existía un diferente sector del público que sentía que ANIMA MUNDI debería mirar más al futuro con sonidos más exploratorios y post modernistas. El disco así y todo alcanzo el top 10 y es favorito de muchos que gustan del toque más vintage y romántico del prog. Por aquel entonces, tocamos compartiendo cartel con muchos artistas conocidos como: STEVE HACKETT, STEVEN WILSON, OPETH, ANGLAGARD, CARAVAN, SPIN DOCTORS, AMPLIFIER, MAYBE SHE WILL, MAGMA, SOUND OF CONTACT, THE PINEAPPLE THIEF, CRIPPLED BLACK PHOENIX, DEVIN TOWNSEND PROJECT. ¡Sabes, es fantástica esa oportunidad!

I Me Myself, fue lanzado en todo el mundo el 28 de abril de 2016. Pero las principales ideas surgieron en su gira europea, Holanda, Alemania y en su regreso a Cuba. ¿De qué tomaron inspiración a la hora de componer este disco? ¿Cómo se le ocurrió a Virginia el nombre casi metafísico para el mismo?

Bueno, el nombre vino así de repente, mientras hablábamos de un buen nombre para el concepto del álbum. Buscábamos un nombre que diera comienzo a una trilogía basada en la relación del camino humano, hacia la sociedad industrial sus beneficios y amenazas ¡sonaba bien! Ponían como centro al ser humano y sus ambiciones, resumía la idea detrás del comienzo de la trilogía.

Como inspiración queríamos tratar la relación: el hombre y la maquinaria, tecnología y alienación, Queríamos hacer un álbum más ecléctico de sonido más moderno que el The Lamplighter, pero que, a su vez, aun sonara algo vintage porque queríamos dejar ver en la trilogía la evolución hacia el futuro sonido de la banda. El disco es un fresco de diferentes aspectos que afectan nuestra condición humana en la sociedad contemporánea industrializada que empieza a depender cada vez más de la articulación máquina – hombre, su capacidad de crear naturaleza y bienes por la mano humana, desde los albores de la humanidad, hasta el

comienzo de la época que vivimos ahora. Es un disco que también llevo una voz distinta a la de sus predecesores en este caso Michel Bermúdez.

En el año 2018, es editado en Alemania el álbum Insomnia, el cual ofrece un giro inesperado dentro de la línea musical seguida por ANIMA MUNDI en I Me Myself. Según la biografía de la banda lo defines como (... El oscuro, distópico, exploratorio y bien aclamado…). ¿Qué aspectos liricos y musicales fueron concebidos para que dicha producción fuera descrita de esta forma?

Como dijimos, queríamos que el sonido de la banda evolucionara con la trilogía y así fue, el sonido de Insomnia fue inesperado y tardaron muchos en aceptarlo, otros en cambio quedaron enganchados desde el principio y por supuesto siempre hay quien le guste menos o no le guste. El disco es mucho más oscuro y sitúa su historia en una ciudad ficticia, donde poderes tecnócratas y financieros han creado una máquina que genera miedos y pensamientos inquietantes, mediante los cuales controlan y manipulan la sociedad. Así que la historia nos sitúa en un futuro distópico, no muy diferente a nuestra realidad, donde el desarrollo de las tecnologías y la invención humana, son usadas de manera indiscriminada para el

dominio social por los poderes en control. La música es más deudora de aproximaciones más contemporáneas con influencias disimiles como Trip Hop, Dark ambient, Psicodelia, Space Rock, Post Punk, Trance Jazz modal, Música concreta etc. y en sentido general menos sinfónicas, aunque el sinfonismo también está presente. Generalmente transmiten sensaciones inquietantes, melancólicas, meditativas, introspectivas y también alienantes. Hace 2 años de su pasada producción discográfica; y por la proliferación de composiciones con las que siempre ha contado ANIMA MUNDI, lleva a pensar en que deben de estar preparando algún nuevo fonograma. ¿Es cierto? ¿De ser así, podrías darnos algunos detalles?

El próximo álbum ya está compuesto y estamos esperando para poder grabarlo, pues como sabes la pandemia ha detenido todo lo referente a horas de ensayos, preparación colectiva, sesiones de arreglos colectivos, grabación etc. Ahora no es el momento para ese tipo de procesos, al menos en nuestro caso. El álbum será el final de la trilogía, situando el concepto similar al de Insomnia, centrado en diferentes conceptos, historias y personajes. Su sonoridad es más exploratoria y oscura aunque Insomnia y su paleta sonora mucho más diversa.

Bien Roberto, hemos llegado al final de la entrevista. Gracias por tu tiempo y mucha suerte con ANIMA MUNDI. Algunas palabras para todos los seguidores del Rock Progresivo en la isla y allende los mares…

Solo decirle que muchas gracias por la oportunidad de tener esta entrevista y que espero que haya sido de su interés y que quizás, si no conocías nuestra banda, des una vuelta por nuestra historia, discos, DVDs y conciertos en un futuro. Puedes también ser parte de nuestra comunidad online en Facebook: Friends of Anima Mundi y Anima Mundi. Nuestro canal YouTube: Anima Mundi Canal Oficial y nuestro Instagram Anima Mundi Music Official. Pueden también visitar nuestra web www.animamundimusic.com Gracias una vez mas y nos vemos

“Comoinspiraciónqueríamos tratarlarelación:elhombreylamaquinaria, tecnologíayalienación, Queríamoshacerunálbum másecléctico “

“ AMNESIA ETERNA, ES UNA AGRUPACION PROCEDENTE DE SANTIAGO DE CHILE, CHILE, UN PAIS CON UNA GRAN AFLUENCIA DE BANDAS DENTRO DEL THRASH METAL, Y QUE HAN LLEGADO A ALCANZAR CIERTA POPULARIDAD DENTRO DE LOS CIRCUITOS SUBTERRANEOS INTERNACIONALES. NUESTROS INVITADOS CUENTAN CON UN ALBUM GRABADO EN LA DISCOGRAFICA ESTADOUNIDENSE BRUTAL RECORDS, TITULADO ‘MALDITOS’ EN DONDE CON CANCIONES CANTADAS EN ESPAÑOL, Y CON UN EXCELENTE DESENVOLVIMIENTO TECNICO Y MUSICAL, APUNTAN A LA CUSPIDE DEL METAL LATINOAMERICANO. ASI QUE SIN MAS PREAMBULOS LOS DEJAMOS CON LAS PALABRAS DE CAMILO ALEXIS, GUITARRA Y VOZ”

Saludos y bienvenidos a las páginas de Instinto Basico! Es un placer tener a AMNESSIA ETERNA en esta nueva edición. Quién responde nuestras preguntas?

C: Hola amigos de Instinto Basico, Soy Camilo Alexis, fundador, guitarrista y vocalista de AMNESSIA ETERNA. Antes de comenzar quería agradecer esta oportunidad que nos dan para poder contarles algo sobre nuestra música e historia. También saludar a todos los seguidores de Instinto Basico.

Escuchando su disco del 2021 titulado “Malditos”, se puede inferir a lo largo de toda la grabación, como si hubiera canciones de diferentes épocas de la banda. Hay temas con esa garra muy al estilo SLAYER, MELIAH RAGE y otras muchas más técnicas con ese guiño a METALLICA o MEGADETH.

Estás de acuerdo? Siguen algún patrón a la hora de componer?

C: Bueno varias de esas bandas nombradas son influencias para nosotros, METALLICA, MEGADETH, ANNIHILATOR, etc.

Al momento de componer no seguimos algún patrón o reglas establecidas, nos sentimos libres de componer hacia alguna dirección en que todos nos sintamos cómodos y por supuesto que nos guste.

El álbum “Malditos” sale bajo la disquera estadounidense Brutal Records. Como lograron ser fichados por esta disquera? Hay otras agrupaciones latinoamericanas en este sello?

C: Bueno, nuestro manager de aquel momento contacto varios sellos,

algunos se interesaron en trabajar con nosotros, pero Brutal Records nos ofrecía mejores condiciones. Este sello tiene bandas chilenas y brasileñas.

Hablando de la escena Chilena, he podido notar desde hace varios años que hay una especie de resurgir de un estilo como el Thrash Metal, con mucho potencial y proyección internacional, participando en eventos de gran envergadura en la escena extrema mundial. Qué crees que propicio este resurgir?

C: El Thrash Metal siempre ha sido un estilo que muy querido y seguido en Latinoamérica; creo que chile es un claro ejemplo del fervor de este género, donde ves que todos los conciertos de bandas grandes del Thrash Metal agotan boletos en pocos días, el Thrash chileno tiene mucho que entregar, es como llevarlo en la sangre. Hay

tremendas bandas clásicas y por supuesto un nuevo amanecer de bandas emergentes, como nosotros por ejemplo, que queremos seguir avanzando, grabando nuevos discos y tocando que es lo que nos apasiona a los cuatro.

Mirando en su press kit se puede ver que se formaron en el 2017 y que sacaron el álbum “Malditos” en 2021. No tienen grabaciones previas a este disco? Como se puede adquirir material de la banda?

C: Grabamos un demo en el 2018 que incluía varias canciones de nuestro disco “Malditos”. Ese demo nos sirvió para darnos a conocer en el underground y poder mostrar nuestra música. Fue grabado totalmente por nosotros en un pequeño y precario Home Studio. Por ahora las copias físicas están agotadas, pero toda nuestra música está disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify, iTunes, Deezer, soundcloud, etc.

Algo que me llamo la atención de la música de la banda es el excelente desempeño que tienen como músicos, creando canciones con mucha técnica, muy buenos riffs, pero sobre todo que incluyeron temas con mucho sentimiento en el mismo como los instrumentales ‘Initium’, ‘Desvanecidos’ o la balada ‘Tan Solo’. Cómo y por qué surge esta idea? Quizás es porque no es muy común en las bandas de hoy en día?

C: Bueno, este disco fue en la mayoría creado por mi unos años antes de ser grabado. Me gusta mucho la música clásica, los arpegios, melodías melancólicas, armonías de guitarras, riffs con fuerza, es como poner todo en una licuadora, mezclarlo y sale esto, este disco que me dejo muy conforme.

No muchas bandas (creo que casi ninguna) sacan en su primer disco algún instrumental y además una balada, pero hemos recibido muy buenas críticas por aquello.

Deciden cantar en español, cosa muy loable ya que muchos prefieren el idioma inglés y de esta forma logran comunicarse con el público hispanohablante, que debemos de ser los que más nos identificamos con sus liricas. Que comentarios han recibido sobre este tema en particular? Reciben propuestas de disqueras o magazines internacionales con frecuencia?

C: Siempre tuve en mente este proyecto con letras en español, me gusta mi idioma, es algo más complejo a veces escribirlo por la costumbre de oír casi siempre música en inglés, pero siempre nos reconocen para bien este merito, también que se entiende muy bien los mensajes de las letras al no incluir modismos, malas palabras o chilenismos en mis liricas, es como un español neutro por eso nos escuchan en México, España y ahora en cuba, ja, ja, ja. Siempre hay propuestas, algunas más interesantes que otras, pero siempre mantenemos cercanía con medios de difusión, radios, etc.

Bueno, muchas gracias por tu tiempo. Reiteramos el inmenso placer de tener a AMNESSIA ETERNA en nuestras páginas. Esperamos seguir recibiendo noticias de la banda, augurándole muchos éxitos y esperando que algún día vengan a compartir con el público cubano su excelente Thrash Metal!

C: Fue un placer amigos, gracias por este espacio y por qué no, algún día vernos en cuba. Saludos cordiales.

“queremosseguir avanzando,grabandonuevos discosytocando queesloquenos apasionaalos cuatro”

“MISANTHROPIK TORMENT, ES UNA BANDA DE SOLO DOS MIEMBROS, PROCEDENTES DE KENTUCKY. ESTOS LANZARON EN ESTE AÑO EL ALBUM “ECDYSIS”,UN DISCO DE CORTE DEATH METAL, CON VARIADAS INFLUENCIAS DE GÉNEROS EXTREMOS; Y QUE PASARA A FORMAR PARTE DE LA RED DE PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DIGITAL, QUE LLEVA LA ARCHICONOCIDA DISCOGRÁFICA ;EARACHE RECORDS. PERO PARA ADENTRARNOS EN LOS TERRENOS DE LA AGRUPACIÓN, QUIEN MEJOR QUE ERIK ‘LEVIATHAN’ PARA QUE NOS CUENTE UN POCO SOBRE SUS PARTICULARIDADES”

Hola Erik ´Leviathan´ bienvenido a las páginas de Instinto Basico! Fue tremendo escuchar el nuevo álbum “Ecdysis”. Así que comenzaremos desde el principio de MISANTHROPIK TORMRNT y cuéntanos como es que nace la idea de crear una banda de Death Metal?

E: MISANTHROPIK TORMENT nace a partir de mi necesidad de terapia, supongo que te puedo decir que tuve un montón de brotes que solo la música extrema podía desvanecer. Cree MISANTHROPIK TORMENT como una forma de trabajo dentro de mis raíces más profundas de mi trauma, también como un vehículo para pronunciar la verdad de nuestro mundo a las masas. Soy un claro ejemplo de como nuestro sistema ha fallado en diversas formas.

Por qué es MISANTHROPIK TORMENT una banda de solo dos miembros? No existen músicos en tu área que quieran tocar música extrema?

E: MISANTHROPIK TORMENT es una banda de solo dos miembros ya que en nuestra región los músicos de Death Metal están muy lejos y algunos entre

esos pocos están en sus respectivas agrupaciones actualmente. Kentucky no es el lugar ideal para comenzar un proyecto de Death Metal. Estos y la mayoría de las personas encuentran nuestro contenido como mucho para digerir.

“Ecdysis” es un álbum con una gran variedad de influencias y subgéneros, como Black Metal, Thrash Metal, incluso con diferentes voces, y un trabajo de guitarra muy técnico, y todo esto está muy bien para mí, pero en lo personal esperaba algo más brutal al estilo de DISGORGE o DEVOURMENT…

E: “Ecdysis” es un álbum que explica la metamorfosis de un estado mental después y durante mucho abuso, ambos psicológico y físico, este disco es brutal a su forma. No obstante si estás buscando el sonido de un tren de carga estrellándose contra un carro en la autopista con explosiones entonces tendrás que esperar a nuestro próximo álbum “Declaration of War” donde participara Rick Rozz de DEATH, MASSACRE y LEFT TO DIE.

Como músico, cuales crees que sean los puntos más Fuertes y los flojos en el álbum? A quienes crees que les pueda gustar y a quien no?

E: En mi opinión las personas que quieren disfrutar con este disco son los que disfrutan la música con un significado autentico detrás. Los individuos quienes en la actualidad están dentro de la adversidad real y traumática amaran este álbum y cualquier otra cosa que creemos en un futuro. Esos que no les guste nuestra música son los que quieren que les digan en quien creer, que tipo de música refinada necesitan. Nuestra música no es para decidir quedar dormido. Nuestro proposito es invocar la verdad que vemos y la emoción verdadera. No nos importan las ventas de nuestras grabaciones, solo queremos que nuestro mensaje sea escuchado.

Por otra parte, eres el dueño de Misanthrophik Records and Promotion. Puedes contarnos acerca de esta disquera? Con qué agrupaciones trabajas? Qué les provees?

E: Misanthrophik Records funciona por un equipo de entusiastas fanáticos al Metal y artistas que saben y entienden la situación de los creadores independientes. Este es nuestro proposito aquí en Misanthrophik Records llevar a todos ellos a las diferentes plataformas entendible por un costo mínimo. Lo que se traduce como pagos que hacen poniendo nuestro servicio para sus agrupaciones, (entiéndase:-distribución física y digital de sus grabaciones, mercancía, etc.) Estamos orgullosos que les proveemos los precios más bajos de la industria musical. Somos una familia que avanza, no por los beneficios por los que funcionan otras compañías, sino por promoción gratis como por el servicio creadores de mercancías. Otros servicios que ofrecemos son los siguientes, grabación y producción de CD, discos de acetato y Casetes. Agencia y manejo de artistas. Creemos que trabajar todos juntos como una red es la llave más importante para triunfar en este tipo de negocio.

Regresando a MISANTHROPIK TORMENT. Cuáles serían las agrupaciones que consideras más influyentes en tu música? Cuán importante son las temáticas de tus canciones? Las partes vocals se escuchan insanas y extremas, si me preguntas. Como se manejan en este apartado?

E: Debo decir que mis influencias en el Death Metal son DEATH, DEICIDE, CANNIBAL CORPSE, MORBID ANGEL y DYING FETUS.

Actualmente la banda está dentro de un acuerdo de distribución digital con Earache Records. Como está siendo distribuida tu nueva grabación?

E: Está siendo grandiosa, amo trabajar con Earache Records. Una cantidad de mis artistas favoritos han firmado con ellos y todas las bandas que nosotros representamos tienen un trato de distribución con ellos. Earache Records son asombrosos.

Que será lo próximo de MISANTHROPIK TORMENT? Esta nueva grabación está muy bien pero esto ahora significa mucha más responsabilidad ya que las expectativas para el próximo disco deben de ser muy altas. OK Erik, muchas gracias por tu tiempo. Si deseas saludar o agradecerle a todos los que apoyan la banda este es el espacio.

E: Ahora estamos metidos en el estudio trabajando en nuestro próximo álbum “Declaration of War” con Rick Rozz quien participara en cuatro de los tracks. Este disco será lanzado en otoño. Estoy incluso finalizando mi libro ‘The Evolution Of My Psychosys’ donde doy una descripción detallada de como he llegado a ser quien soy.

“Enmiopiniónlaspersonasquequierendisfrutar conestediscosonlosque disfrutanlamúsicaconun significadoautenticodetrás”

RESEÑAS DE GRABACIONES RESEÑAS DE GRABACIONES

ECLYPSE: “The End” (Cuba)

Independiente

Que les puedo decir de estos capitalinos, liderados por nuestro amigo Nelson Rodríguez Olivera, que no haya escrito en pasadas ediciones de esta publicacion. Esta banda regresa con este su más reciente sencillo, titulado ‘The End’, lo cual no me da seguridad sobre conocer a que final se refiere, esperemos que no sea el de ECLYPSE o que tan solo sea referente al aspecto musical o alguna de sus facetas. Bien, este tema comienza con una especie de introducción en inglés, mientras sin saberlo te va adentrando en unos tres minutos de experimentación sonora, donde conjugan riffs de guitarras, drums y un teclado que va recreando una especie de atmosfera onírica, con variaciones de tiempos que te hacen volar la imaginación, creando un momentum, pero que se me hace muy corto, devolviéndote a la más cruda realidad. Evidentemente, pienso que a la vez que este sencillo sea incorporado en un larga duración de la banda, no deje al oyente con esa desazón e incertidumbre, ya que con esa insatisfacción quede. Por lo demas, continuare esperando por mas música tan bien lograda de estos chicos; así que si agrupaciones como GOD IS AN ASTRONAUT son de tus artistas favoritos, no debes perderte ningún trabajo de los cubanos ECLYPSE.

AMNESSIA ETERNA: “Malditos” (Chile)

Brutal Records

“Malditos” es un disco con fecha del 2021, pero tras su reciente escucha lo cual me motivo a entrevistar a esta agrupación procedente de la ciudad Santiago de Chile, y que se forma en el año 2017. Así que vamos hacerle una pequeña revisión. Este cuarteto está formado por Camilo (guitarra y voz), Rudy (guitarra), Fernando (bajo) y Jairo (batería), quienes se han aventurado por los caminos del Thrash Metal, un estilo que goza de notable popularidad en aquellas hermanas tierras y de donde han salido agrupaciones de muy buen nivel. Para la grabación de este álbum firmaron con la disquera estadounidense Brutal Records, donde me comentaba Camilo que hay otras agrupaciones chilenas y brasileñas. Bien pasando a su música, encontré desde mi punto de vista, un balance sonoro en el disco, como si hubiera una especie de progresión en los temas, y eso me gusta. En sus partituras encontraras una excelente base musical, donde destacaría el trabajo de ambos guitarristas, que es sobresaliente en todos los aspectos, creando temas muy rítmicos, variados cambios de tiempo, y unos riffs que no te dejaran indiferentes, en canciones como ‘Desquiciado Pecador’, ‘En Busca del Poder’ (donde me recuerda camilo en su forma de cantar un tanto a James Hetfield) o los instrumentales ‘Initium’, ‘Desvanecidos’. Algo que me llamo la atención fue la balada ‘Tan Solo’, algo que se ha perdido bastante en las agrupaciones emergentes sobre todo. Pues nada, un fonograma muy disfrutable con temáticas cantadas en español, donde la calidad está asegurada.

ORPHAN AUTOPSY: “Blistering Deprive from Sanity” (Cuba)

Rotten Music

Cuando escuche este álbum, debo de afirmar que no me tomaron por sorpresa estos chicos que ya vienen consolidando su propuesta, ahora con Alex (DARKNESS FALL) ocupando el puesto de baterista, ya que de antemano había escuchado varios sencillos de la banda. Este cuarteto en su álbum debut nos proponen ocho cortes de un intenso Slamming Brutal Death, aplastante, con variaciones vocales, que van desde lo más gutural a los ya conocidos pigs queal y otra voz que me recuerda a los Grinder holandeses de LAST DAYS OF HUMANITY. La base rítmica está cargada de explosivos breakdowns, Blast beat y unas partes de guitarras y bajo que van al unísono como una aplanadora, describiendo en sus temáticas escenas bizarras. Cabe destacar el buen trabajo de grabación y masterizacion realizado en los Deep Blast Studios de mano de Jorge ‘Él Indio’, quien además milita en las agrupaciones CONGREGATION y FROM THE ABYSS. Siendo lanzado en la discográfica Rotten Music de Inglaterra. Regresando al fonograma en cuestión, les puedo decir que contaron con la participación de Martin de los Suizos PUSBOIL, y Jake de 357 HOMICIDE. Pues, ya sabes, si la música que te enloquece es la de agrupaciones como STILLBIRTH, VULVODYNIA; pasaras un rato excelente con este disco.

ANTIGOD: “Messtery” (República Checa)

Metal Gate

Death Thrash Metal directo al hueso es lo que proponen esta agrupación de veteranos de la escena de su pais, y que provienen de agrupaciones como HYPNOTIC SCENERY, DISFIGURED CORPSE. PERIFERIC, THE BONE COLLECTOR, EUTHANASIA, solo para citar algunas. Desde que comienza este disco no te dan respiro, los temas pasan uno detrás de otro, muy rápido y esto te lleva a no quitarles la atención. Por lo demas, como se han de imaginar hay un trabajo minucioso en cada corte, donde sobresalen pequeñas intervenciones de guitarra con algunos riffs bien logrados ejemplo; en ‘Existence Cancelled’, ‘Hoax Dominion’ o ‘Insidious’. Estos 13 tracks que han hilvanado con un tiempo de duración de menos de treinta minutos, no te dejaran indiferente, recomendado para fans de DEICIDE, VADER.

HUMANICIDIO: “2016-2023” (Peru)

Sandra-voz, Karba-voz, Percy-guitarra, Willi-bajo, y Kat-bateria son los músicos que forman HUMANICIDIO; una agrupación de Crust Punk que procede de la ciudad de Lima, Perú y que se forman en el año 2015. Tras esta breve introducción les voy a referir lo constatado en este álbum. Debo comenzar por aclarar, para los no entendidos en este tipo de música, que estos chicos son partidarios de la ideología del D.I.Y., por lo que la calidad de grabación es aceptable, aunque un poco ruidosa, no esperaba otra cosa de un género tan extremo como el Punk. Por otro lado son 10 cortes recopilados desde el 2016 a este año en curso y que me recuerda a agrupaciones como AGATHOCLES, YACOEPSAE, DISCHARGE…por lo cruda de su propuesta que en ocasiones se mezcla con el sonido de ese Black metal primigenio, denunciando con sus canciones diferentes males sociales.

MISANTHROPIK TORMENT: “Ecdysis” (U.S.A.)

Misanthrophik Records

Me llamo mucho la atención el nombre de este álbum, y sin mucho pensarlo comencé a buscar su significado: Ecdisis se llama a la muda de la cutícula de muchos invertebrados…, y conociendo un poco el trauma por el cual tuvo que pasar Erik y por lo que estuvo encarcelado 16 años en prisión, tiempo en que compuso cada tema de este disco, va tomando forma todo. Pasando al aspecto musical que es el que realmente nos importa, nos encontramos ante un Death Metal clasico al estilo americano de principio de los 90s, realizado por la dupla de Erik ‘Leviathan’-voz y J.R. Nesbitt ciado. En el aspecto musical, encontramos el género anteriormente mencionado con partes más Black Metal e incluso atmosférico en ocasiones, la voz de Erik es brutal, variada, y su compañero hace muy buen trabajo con sus instrumentos. Algo que desdeño de este fonograma es el espacio entre canciones que demora un poco, no es tampoco como el de los checos ANTIGOD que fue reseñado en esta sesion, donde pasan tan rápidos que no les puedes perder la atención. Volviendo a “Ecdysis” es una muy buena carta de presentación y que ya les abrió las puertas de Earache Records.

BONUS: “Disyuntiva” (Cuba)

DeepBlast Studios

Yanairis Fernández, es la encargada de darle vida a BONUS en la capital cubana en 2017, y luego de una reciente restructuración en su line up, junto a Pedro J. Castro Fonseca –Drums, Adem Rodríguez –Bass, Maurice Andy Royero – Guitar, Deivis LledóGuitar , regresa con una propuesta más orientada al Metal en este “Disyuntiva” y que desde mi punto de vista se agradece bastante, ya que hace su propuesta variada, disfrutable y abierta para diferentes sectores del publico oyente, tanto del Rock como del Metal orientado al mainstream, idea muy bien pensada por lo heterogénea que es la afición nacional. En este álbum encontramos la voz de Yanairis con tintes dulces, armónicos y que contrasta con una voz más fuerte, de algún otro integrante de BONUS, pero que no llega a ser gutural en su totalidad. Han agregado también partes que giran en torno al progresivo como en la canción ‘Palabras Dichas’ y esas variaciones Djent que nos hace pensar en unos ANIMAL AS LEADERS. Diez Canciones, siendo la ultima un bonus track titulado ‘La Dama y La Cruz’; con temáticas muy bien pensadas, y que de una forma inteligente defienden un punto de vista, que llega a un amplio sector de la sociedad y sus actuales inquietudes u otras más profundas como ‘The Eye of the Storm’ donde cantan en inglés y español. “Disyuntiva” se presenta como un trabajo sólido, maduro y que es solo un avance en su progresión al éxito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.