

01.
Introducción
02.
Sobre Coursera
Impacto de Coursera
Tendencias en la demanda de formación
03.
La Universidad Austral en Coursera
Nuestros estudiantes en la plataforma
Nuestras propuestas en la plataforma
04.
Recapitulación
05.
Bibliografía
En este primer reporte de la Universidad Austral en Coursera nos proponemos compartir información relevante sobre diversos aspectos de la alianza entre la Universidad y Coursera. Desde el año 2016 esta vinculación se materializa en MOOCs (1) diseñados y desarrollados por equipos docentes de diferentes Unidades Académicas con el acompañamiento de la Gerencia de Innovación Educativa
El objetivo general de este reporte es acercar datos actualizados sobre la plataforma Coursera para promover el análisis de oportunidades y potencialidades en el marco de la estrategia de innovación educativa de la Universidad Asimismo, busca aportar información sobre la experiencia de la Universidad Austral en Coursera y sobre las propuestas que la institución posee actualmente en la plataforma
Cabe señalar, por último, que para la exploración de los cursos que la institución posee en Coursera se relevaron datos al 08/09/2022 extraídos de las analíticas que la plataforma ofrece (2).
(1) MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Open Online Course y es el emergente de procesos de apertura de la educación que comenzó hace dos décadas a partir de una propuesta planteada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2002 La UNESCO considera que el acceso universal a la educación de calidad contribuye a la paz, el desarrollo social y económico sostenible y el diálogo intercultural
(2) La necesidad de establecer una fecha de corte se relaciona con una de las principales características del formato MOOC: su opción de cursado en cualquier momento, sin fechas de inicio ni finalización. Analizar datos cuantitativos de propuestas con estas particularidades implica contemplar un margen dinámico que está sujeto a variaciones de forma permanente. Por ese motivo, es importante explicitar que los datos cuantitativos y cualitativos presentados podrán verse alterados a medida que pase el tiempo y las interacciones en la plataforma Coursera sigan presentándose.
Coursera fue fundada en 2012 por Andrew Ng y Daphne Koller, dos profesores de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford, con la misión de brindar acceso universal a propuestas formativas de calidad, que cambien la vida de las personas (3)
Actualmente, Coursera constituye una de las plataformas de aprendizaje en línea más importantes a nivel mundial Con más de 107 millones de estudiantes en todo el mundo, se ha vuelto un ambiente educativo de relevancia que ofrece acceso freemium (4) a cursos y títulos respaldados por universidades y empresas líderes a personas de todo el mundo que desean capacitarse por diferentes motivos: desarrollar nuevas habilidades vinculadas con las demandas actuales del mercado para optimizar su desempeño (upskilling) o reorientar su perfil laboral (reskilling), complementar su formación profesional, acceder a formación de grado y posgrado, entre otros.
Para el desarrollo de su oferta educativa cuenta con más de 270 socios, entre universidades (5) e industrias. Además de la oferta de cursos, programas y membresías a usuarios finales, las empresas, organismos gubernamentales y ONGs constituyen otros segmentos alcanzados por Coursera
(3) En 2021 obtuvo la certificación de Empresa B, Las empresas que se certifican como Empresa B asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio
(4) Freemium es un modelo de negocio en el que se otorga a los usuarios un servicio completamente funcional de manera gratuita y se ofrece, adicionalmente, una opción paga con la que puede obtener otros beneficios
(5) El Consorcio de Socios de Coursera permite a las universidades optar por abrir su catálogo a las demás universidades socias
+107 millones de estudiantes
+950 clientes (empresa/ gobierno)*
+270 socios +1000 oportunidades de aprendizaje
Universidades Industrias
*Organizaciones que acceden al catálogo de oportunidades de aprendizaje (incluyendo carreras) a partir del pago de una licencia anual Fuente: https://about.coursera.org/
Actualmente, la compañía ha enfocado su modelo al desarrollo modular y apilable (stackable learning) de contenidos educativos, ofreciendo rutas de aprendizaje flexibles orientadas a diferentes segmentos de usuarios, con posibilidad de articular sus credenciales para generar mayor valor
(6). En este sentido, muchas de las propuestas otorgan credenciales respaldadas por universidades destacadas e industrias reconocidas, homologables en programas más amplios y enriquecidos, como los de grado y posgrado En línea con lo expuesto, cabe destacar que, tal como señalan Reich y Ruiperez-Valiente (2019), en los últimos años, los proveedores de MOOCs han reorientado sus esfuerzos desde expandir el aprendizaje gratuito a apoyar a las universidades en la creación de títulos en línea en campos como negocios, tecnología y ciencia de datos, ofreciendo una ventaja de reducción de costos, a través de la automatización.
(6) El concepto de “stackable learning” hace referencia a la estrategia caracterizada, por un lado, por la producción de contenidos en bloques pequeños, apilables y reutilizables y, por otro lado, por la posibilidad de ofrecer a los estudiantes trayectos de aprendizaje flexibles que otorgan credenciales apilables
Puede observarse un sostenido crecimiento en el número de usuarios a nivel global, particularmente más marcado durante la pandemia por COVID-19, cuando la importancia de la plataforma se resignificó no sólo debido a la situación contextual sino también a ciertas iniciativas. Una que destaca es la implementación de Coursera for Campus, actualmente Coursera Consortium, una red de universidades y organizaciones que han aprobado abrir sus catálogos de contenidos a los estudiantes de grado y posgrado, profesores y staff de sus instituciones, generando así un amplio abanico de posibilidades de formación complementaria y certificación gratuita de habilidades y conocimientos, en línea directa con las motivaciones e intereses de cada uno de ellos.
El siguiente gráfico corresponde a la distribución porcentual actual de dichos usuarios, según su región de residencia:
En nuestra región, el gráfico de barras da cuenta de la cantidad de usuarios únicos según el país de residencia.
El crecimiento en el número de usuarios y la diversidad de países alcanzados tiene su correlato en la ampliación y diversificación de la oferta de propuestas de formación en la plataforma y en el incremento de instituciones y empresas socias de Coursera.
La ampliación de propuestas de formación no sólo considera la multiplicación y diversificación de las habilidades profesionales abordadas sino también de los formatos.
Actualmente, la plataforma cuenta con diferentes programas de aprendizaje que implican objetivos, tiempos y alcances específicos (7):
Cursos
Programas especializados
Certificados profesionales
Certificados
MasterTrack
Licenciaturas
Maestrías
Enseñanza de una habilidad relevante para el trabajo Duración máxima de 2 horas
Curso estándar, breve o de concientización Duración variable según modalidad (mínimo 15 horas)
Serie de cuatro a siete cursos estándar.
Duración estimada de 3 meses
Formación en un campo profesional en demanda Duración menor a 1 año
Módulo homologable perteneciente a una Maestría Duración de un semestre.
Enseñanza de propuesta de grado. Duración de 3 a 6 años
Enseñanza de una especialización Duración de 1 a 3 años.
Fuente: Coursera Dashboard 08/09/2022
(7) Desde 2019, además, se sumó una funcionalidad llamada Coursera Labs, una integración entre Coursera y Rhyme Softworks, una plataforma en línea para proyectos prácticos basada en el lema learning by doing Coursera Labs constituye una nueva capacidad que permite a las instituciones asociadas crear proyectos prácticos utilizando casi cualquier aplicación de software de terceros Esta reciente implementación no sólo supone la integración de instancias prácticas en cursos que las contienen, sino que tiene el potencial para ofrecerse como proyectos independientes
En el Coursera Global Skills Report del 2022, se plantea que la automatización y las tecnologías digitales están revolucionando casi todas las industrias y que la pandemia de coronavirus ha cambiado lo que las personas demandan de su vida laboral. Estas transformaciones están impactando fuertemente el mercado laboral mundial y las personas en todas partes del mundo necesitan desarrollar nuevas habilidades En este contexto, la colaboración entre universidades, empresas y gobiernos a través de la educación en línea está dando forma a un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida más inclusivo
En línea con este planteo, resulta valioso recuperar la información que Coursera brinda respecto de la demanda de formación a nivel mundial a partir del análisis de las propuestas en las que se inscriben los usuarios, las búsquedas que éstos realizan dentro de la plataforma y los datos arrojados por Google Trends sobre las búsquedas en Google a nivel global.
De acuerdo con este análisis, la siguiente tabla muestra y clasifica en tres categorías las habilidades profesionales más demandadas:
Comunicación
Liderazgo y gestión
Emprendimiento
Análisis de negocios
Finanzas
Programación
Informática teórica
Matemáticas
Algoritmos
Computación en la nube
Probabilidades y estadísticas
Aprendizaje automático
Análisis de datos
Matemáticas
Gestión de datos
Este monitoreo permanente que Coursera realiza del mercado, de las tendencias en educación de adultos y de las transformaciones y desafíos en los ámbitos laborales, se encuentra en consonancia con el objetivo institucional de monitoreo de tendencias generales planteado en los Lineamientos Académicos 2.0 desarrollados por la Universidad Austral
en 2022 (8)
En este sentido, la información que Coursera comparte a través de informes periódicos y en el diálogo con sus socios puede constituir un aporte a dicho objetivo.
(8) Véase La política de la estrategia en Estrategia de innovación educativa Lineamientos académicos para la resignificación de la enseñanza personalizada, en el contexto de la postpandemia, Versión 2 0
Por otro lado, a partir de lo expuesto acerca de las tendencias en la demanda de formación, es interesante analizar la posibilidad de promover alianzas estratégicas con la industria y otras instituciones para la creación conjunta de propuestas de calidad con credenciales con valor en el mercado laboral, que respondan a las demandas del actual contexto en constante transformación
En 2015 se iniciaron las conversaciones promovidas por COURSERA, para poder formar parte de sus socios educativos para el desarrollo de programas en la plataforma. En 2016 se firmó el convenio, siendo la Universidad Austral única en la Argentina en tener acceso a la plataforma. Actualmente, se encuentra presente también la Universidad de Palermo En septiembre de 2016 se implementaron los primeros cursos y dentro de ellos el programa especialización en Marketing Digital que fue el programa de habla hispana más demandado por 3 años seguidos.
Este apartado ofrece información sociodemográfica actualizada de los estudiantes inscriptos en las propuestas educativas que la Universidad Austral desarrolla en la plataforma Coursera. El primer gráfico muestra la distribución porcentual de dichos estudiantes según su rango de edad, sobre un total de 1.148.183 usuarios matriculados.
Puede observarse que los rangos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años corresponden a las franjas etarias más numerosas, siendo la primera cercana al 50% del total. Complementando esta información, en cuanto a nivel educativo alcanzado, mayormente se trata de profesionales con título de grado (32%) seguidos por personas con formación de grado incompleta (20,14%) y graduados con título de Magister (14,21%). Respecto a su situación laboral, el 42 46% desempeñan empleos full time mientras que el 28,97% se encuentran desempleados y en búsqueda laboral. Según el informe Future of Jobs 2020 del Foro Económico Mundial, la capacidad de las empresas globales para aprovechar el potencial de crecimiento de la adopción de nuevas tecnologías se ve obstaculizada por la escasez de habilidades.
La formación en habilidades disciplinares e interdisciplinares para favorecer la empleabilidad actual y futura en profesiones demandadas y emergentes constituye una tendencia para la próxima década.
El perfil de los inscriptos en las propuestas de la Universidad Austral en la plataforma puede considerarse en línea con esta tendencia de la demanda global.
Con respecto al lugar de residencia, los gráficos que se muestran a continuación dan cuenta de la distribución geográfica de los estudiantes que nos eligen:
Porcentaje de estudiantes matriculados en propuestas de la Universidad Austral en Coursera según región donde reside
Cantidad de estudiantes matriculados en propuestas de la Universidad Austral en Coursera según país donde reside
Fuente: Coursera Dashboard 08/09/2022Hispanoamérica encabeza la cantidad de inscriptos en propuestas de la Universidad Austral en Coursera con el 57% de los inscriptos Ese porcentaje mayoritario está liderado por México, Colombia y Argentina –entre 110 000 y 177 000 inscriptos–; lo sigue el grupo conformado por Perú, Chile y España con una cantidad de inscriptos por debajo de los 100 000; y finalmente Ecuador, Uruguay, Estados Unidos y Panamá cierran el Top 10 con menos de 30.000 inscriptos. Sobre la base de estos datos, cabe preguntarse sobre el aporte que la participación en la plataforma puede brindar al conocimiento de la Universidad por parte de personas, instituciones y empresas en diferentes países.
En este apartado presentaremos distintos aspectos de la oferta educativa de la Universidad en Coursera y sus resultados a partir de las métricas que la plataforma brinda. La tabla a continuación muestra los resultados globales al 08/09/2022 (9):
Respecto del promedio de finalización de cursos, el mismo está en línea con las investigaciones que dan cuenta del problema de la baja tasa de finalización de los MOOCs (e g Reich y Ruiperez-Valiente, 2019)
Por su parte, el nivel de satisfacción de aquellos que finalizan es alto, con una mediana de 4.7 sobre 5 puntos, dando cuenta de una muy buena valoración de las propuestas de la Universidad por parte de los estudiantes. Desde el área de Innovación Educativa contamos con un servicio de mantenimiento y actualización de los cursos lanzados por la Universidad, con el fin de poder atender los emergentes que puedan surgir respecto a la experiencia del alumno, velando por la calidad de los mismos.
Del total de 52 cursos activos, este gráfico de barras detalla la cantidad de MOOCs por área temática/disciplinar. Puede observarse que más de la mitad de ellos se corresponden con los agrupamientos de habilidades más demandadas según Coursera, detallados anteriormente en este reporte.
En cuanto a la evolución de la matrícula general de cursos de la Universidad Austral en Coursera, durante 2020 y 2021 se vio un incremento disruptivo en relación a los años anteriores, alcanzando en 2020 (10) un pico de casi el 200% con respecto a 2019. Tal como se muestra en el siguiente gráfico, pese a la baja luego del pico de inscripciones, desde 2021 se mantuvieron en alza en los niveles de inscripción respecto de los años previos a 2020:
De esta observación pueden surgir oportunidades de aprendizaje y desarrollo que acompañen el ritmo de un mundo postpandemia con nuevas necesidades y demandas de formación.
Respecto a los inscriptos por curso, en el siguiente gráfico se muestran los diez cursos con mayor matrícula hasta el momento
FundamentosdeExcelparaNegocios
ExcelaplicadoalosNegocios
EstrategiasdeRedesSociales
EstadísticaaplicadaalosNegocios
IntroducciónalaprogramaciónconPython
LaDisrupcióndelBlockchain Negociación40
ElabogadodelFuturo
DiseñandopáginaswebconBootstrap4
Hasta aquí se detalló información general sobre la totalidad de la oferta académica en Coursera. Para datos particulares sobre datos sobre cada uno de los cursos activos en la plataforma, discriminados por Unidad Académica, pueden consultar a Innovación Educativa.
Este reporte ha propuesto un recorrido por cuatro ejes que, de forma transversal, dan cuenta del crecimiento y alcance sostenido de Coursera a nivel mundial
En primer lugar, presentamos la influencia de Coursera en el ámbito educativo y laboral por dos de sus principales características: el acceso abierto a formación de calidad y la vinculación con las mejores instituciones educativas a nivel global
En segundo lugar, conocimos las principales demandas de formación y la estrategia de Coursera de monitoreo constante para garantizar su relevancia año a año y una alta tasa de estudiantes que destacan el valor de sus propuestas para el cumplimiento de metas profesionales Hemos visto que áreas como los Negocios, la Tecnología y la Ciencia de Datos lideran esas demandas y que gran parte de las propuestas de la Universidad Austral en la plataforma se inscriben en estas áreas.
En tercer lugar, nos detuvimos a conocer los hitos más significativos de la vinculación entre Coursera y la Universidad Austral, que no se limita a la difusión de propuestas educativas, sino que se expande en una visión y misión compartida sobre el potencial transformador de la educación, el acceso a la formación a lo largo de toda la vida y la construcción de trayectos formativos con foco en la persona Teniendo en cuenta que la Universidad ha sido pionera en el país en adoptar esta plataforma como uno de los espacios para sus actividades de vinculación nacional e internacional, fue relevante conocer algunas características, resultados y desafíos de esa vinculación para seguir optimizando la alianza, cubrir nuevas demandas y permanecer alineados con las tendencias globales.
A lo largo del partnership, la Universidad ha recibido cerca de 200.000 USD para el desarrollo de cursos y programas, lo que permitió ampliar el catálogo de contenidos en la plataforma a la vez que enriquecer los recursos utilizados en el resto de programas de grado y posgrado, formales y no formales, que ofrece la institución. Aún más importante, permitió y permite desarrollar capacidades organizacionales, de gestión, digitales y docentes que han apoyado, reforzado y promovido diversos procesos de innovación educativa en cada Unidad Académica. Finalmente, presentamos las experiencias educativas de la Universidad en Coursera. Observamos de qué manera la propuesta integral de la Universidad en Coursera se ajusta a un doble desafío: por un lado, dar respuesta a las demandas y necesidades de un escenario global competitivo; y, por otro lado, implementar una estrategia educativa con foco en el estudiante que se adecúe a los estándares de calidad educativa institucionales, con independencia de la modalidad o plataforma de implementación. En este escenario, Coursera ha sido y sigue siendo un aliado estratégico en la transformación educativa, directa o indirectamente, de la oferta académica de la Universidad Austral. A través del recorrido por cada uno de estos cinco ejes temáticos, este reporte ha procurado ofrecer áreas de exploración y proyección posible sobre la alianza entre Coursera y la Universidad. Entre otras, algunos de los interrogantes que se plantean a simple vista son: ¿cómo enriquecer la identidad de la Universidad en una plataforma online, masiva e internacional como Coursera?, ¿cómo puede la asociación entre la Universidad y Coursera potenciar oportunidades de innovación educativa e internacionalización?
¿Cuáles son los instrumentos más confiables y estratégicos para conocer las tendencias educativas que interesan a nuestra comunidad?, ¿qué oportunidades brindan los modelos modulares y apilables, de los que Coursera es un importante exponente?, ¿qué lugar dará la Universidad a la microcredencialización? Estas preguntan dan cuenta algunas de las principales tendencias (12) que se observan a nivel mundial y de las cuales las organizaciones educativas en general no podrán ser ajenas.
Desde la Universidad Austral queremos ser protagonistas en este contexto desafiante y aportar a un nuevo paradigma educativo en línea con nuestra misión y visión
Coursera (2021). Coursera Impact Report. Disponible en:
https://about.coursera.org/press/wp-
content/uploads/2021/11/2021-Coursera-Impact-Report pdf
(2022a) Coursera Global Skills Report Disponible en:
https://www coursera org/skills-reports/global
(2022b) Investor Presentation Disponible en:
https://s27.q4cdn.com/928340662/files/doc financials/2022/q2/C
OUR -Presentation Q2-2022.pdf
(2022c). Conoce a nuestros socios. Disponible en:
https://www.coursera.org/about/partners
(2022d). Cursos y certificados de MasterTrack. Disponible en:
https://www.coursera.support/s/article/360005057391MasterTrack-courses-certificates/
Foro Económico Mundial (2020). The Future Jobs Report 2020. Disponible en: https://es weforum org/reports/the-future-of-jobsreport-2020/
Galvis Panqueva, A , Aguirre Herrera, S , Mora Aponte, O (2021)
Microcredencialización en educación superior: revisión de literatura y de experiencias. Conecta-TE, Serie Monografías sobre Innovación Educativa(2). Disponible en:
https://conectate.uniandes.edu.co/images/pdf/microcredencializa cion.pdf
INNEDU (2023). INNEDU Trends. Reporte de Tendencias Educativas 2023. Disponible en:
https://issuu.com/inneduaustral/docs/innedu trends 2023
Reich, J , Ruipérez-Valiente, J (2019) The MOOC pivot Science(363)
Disponible en:
https://www science org/doi/10 1126/science aav7958