Marcha historica de la economía

Page 1

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez MARCHA HISTORICA DE LA ECONOMÍA Descripción

Concepto

Vida económica Primitiva

Edad de piedra. El hombre comprende que debe asociarse para resolver sus problemas de subsistencia. Se divide en Tres etapas: paleolítica, Neolítica, Eolitica.

Fuerzas productivas  La energía humana.  Piedra toscamente quebrada.  Fabricación del hacha.  Invento el arco y la flecha. Para la caza y la pesca.  La mujer atiende el ganado y los cultivos.

Relaciones de producción  La base y las relaciones sociales de producción es la apropiación y uso común de los medios y objetos de trabajo.  Los gens era un grupo social de parientes consanguíneos entre si ligados por línea materna.  Las gens de un mismo origen tienden a

Ley Económica fundamental  Se enuncia como: el esfuerzo común para su subsistencia humana.  Satisface las necesidades de la comunidad en forma igualitaria.


permanecer unidas y económicamente relacionadas.

La esclavitud

El Feudalismo

Surge el intercambio, Adquieren conocimientos como la matemática, entre otros. Se logró en los instrumentos de trabajo que permitieron cazar piezas vivas y domesticarías, avances en la agricultura.

 Los objetos del trabajo fueron la tierra.

Consistía en el arrendamiento de tierras por los señores feudales a los campesinos.

 El objeto de trabajo era la tierra.

 La ganadería fue una actividad económica importante.  Utilizaron la piedra y los metales como materias primas.

 Los medios de trabajo: aperos o instrumentos de labranza

 La sociedad se dividió en clases  La esclava soportaba la mayor presión para producir, trabajar la tierra y servir al amo.

 Producían para sí mismos y para el dueño de las tierras.  El pago era el plus producto o excedente de producción generado por los

El agregado productivo. (plus producto) Generado por el trabajo del esclavo. Se proporcionaba lo más indispensable para su subsistencia.

Radica en que existe una apropiación del excedente de producción. Creado por los siervos de la gleba.


campesinos El Capitalismo

Se convirtieron en comerciantes, su interés era producir para vender. Las personas lograron sus propiedades e incrementar su riqueza. Los comerciantes compraban barato y vendía caro. Lo integran tres grandes fases: Producción capitalista, producción

El socialismo

Todos reciben el mismo porcentaje por igual. La distribución de la producción de los bienes y servicios que produce la sociedad debe distribuirse de conformidad con las necesidades humanas y no conforme a la búsqueda de beneficios privados.

 Las materias primas industrializadas.  Medios de trabajo; las maquinas, equipos y herramientas manuales, eléctricas y electrónica.

Están bajo un régimen que permite un uso más racional a través de la planificación centralizada, el objetivo de la producción es que beneficie a toda sociedad.

Se basa en los medios de producción. El capitalista es propietario de los medios de producción, incluyendo el trabajo del hombre a quien compra su esfuerzo por un precio que fija dentro de este mercado de factores.

 Social  Usan los medios en forma planificada centralizada, conforme las necesidades del mismo pueblo

 La propiedad privada sobre los medios de producción, incluyendo a la fuerza de trabajo de los obreros que bajo este régimen, se convierte en una mercancía.

Existe la ampliación permanente e ininterrumpida de la producción que permite planificar su desarrollo.


Economía comunista

Obtienen técnicas y conocimientos muy avanzados

El modo o sistema de producción es predominante capitalista y depende de países más poderosos.

Están determinadas por la propiedad privada de los medios de producción.

La brecha económica muy distante entre ricos y pobres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.