Investigacion de presupuesto

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad Humanidades Cede Jutiapa

Curso: Administración Financiera y de Presupuesto Licenciado: Ronald Remberto Martínez Reyes

Investigación sobre:

PRESUPUESTO

Marjorie Yosseth Juárez Hernández Carne: 7371-11-5533 Fecha de entrega 25 de abril de 2015


INTRODUCCION Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se conoce como Presupuestos. Hay quienes desdeñan esta herramienta utilizada en el manejo de la administración empresarial argumentando que depende del pronóstico de acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud, pero la mayoría de los administradores modernos consideran los presupuestos como una de las principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de sus negocios. El interés creciente en sistemas de presupuesto modernos se explica en parte por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y económicas nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo anterior, es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos) formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a las administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la organización.


¿Qué es un Presupuesto? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. Como tal, es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta prefijada. Los presupuestos son parte de la administración de las finanzas de familias, profesionales, empresas, organizaciones o países. Objetivos

de los presupuestos: 1. Planear integral y sistemáticamente todas las

actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. 2. Controlar y medir los resultados cuantitativos,

cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas. Finalidades de los presupuestos: • • • • •

Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Uso del Presupuesto:


El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida para la toma de correctivos o aclarativos

Presupuesto de Ingresos Los ingresos, por su parte, se forman por los caudales que entran a las arcas de una empresa, una entidad o un sujeto. Se trata del dinero que ingresa al poder de alguien a partir, por lo general, del desarrollo de una actividad laboral, productiva, financiera o comercial. De esta forma, podemos avanzar con la definición de presupuesto de ingresos. Este tipo de presupuesto se basa en las ventas logradas en el pasado y en las expectativas respecto a próximas actividades comerciales. Mientras que los primeros datos son concretos, las previsiones deben estimarse con realismo y teniendo en cuenta diversos factores que incidirán sobre los potenciales ingresos, como la situación económica, el estado de la demanda y la fortaleza de la competencia. El presupuesto de ingresos es muy importante ya que de los ingresos que se concreten dependerán las ganancias. De los ingresos totales, se deben descontar luego los costos de producción y los diferentes gastos para así conocer los beneficios o las pérdidas. Por lo tanto, un presupuesto de ingresos bien realizado es clave para prever si un determinado proyecto será rentable o no. El presupuesto de ingresos, por otra parte, es imprescindible para saber si la organización en cuestión podrá hacer frente a los montos que aparecen en el presupuesto de gastos.

Presupuesto de Egresos Los egresos implican la salida de algo. El uso más frecuente del término aparece en la contabilidad para nombrar y cuantificar el dinero que sale de las arcas de una entidad, en oposición al dinero que ingresa (los ingresos).


La noción de presupuesto de egresos se emplea en México para nombrar al instrumento que señala qué cantidad de dinero público se gastará, detallando además de qué manera y en qué sectores. El presupuesto de egresos es propuesto por el Presidente de México y enviado a la Cámara de Diputados para su consideración y posterior aprobación. Los recursos contemplados en este presupuesto proceden de las diferentes federaciones que forman parte del Estado mexicano, por lo que suele hablarse de presupuesto de egresos de la Federación. En el presupuesto de egresos, los recursos se distribuyen en cuatro grandes áreas: ramos generales, ramos de los poderes y órganos autónomos, ramos de la administración pública centralizada y entidades paraestatales.

Tipos de Presupuesto Una empresa o institución educativa puede tener varios tipos de presupuestos, ya sea una pequeña empresa con un par de empleados o una organización internacional a gran escala. Cada tipo de presupuesto tiene un propósito específico, incluido el control del gasto en la empresa, o los costos de producir los productos o servicios que son vendidos por la empresa. Cada empresa sólo puede tener algunos tipos de presupuestos, pero cada tipo tiene una función de gran alcance.

 Presupuesto del flujo de caja

Un tipo rastrea tod

común de presupuesto de negocios es el presupuesto de flujo de caja. Este o el dinero destinado al negocio y el dinero en efectivo dejando el negocio. Esto es tanto en términos de ingresos por ventas e inversiones, y gastos en términos de compras y gastos. Su propósito es identificar cómo la empresa gestiona su dinero y revelar si la empresa gasta más de lo que invierte sobre una base mensual. Los ejecutivos de la compañía utilizan el presupuesto de flujo de caja para planificar el futuro para hacer grandes compras o pagar los préstamos.  Presupuesto de Ventas/ Ingresos

El

presupuesto de ventas o ingresos es un presupuesto que registra la cantidad de fondos que entran en el negocio. En


otras palabras, tiene aproximadamente la mitad de la información del presupuesto de flujo de caja. Se trata de un presupuesto específico y detallado que explica de dónde proviene el ingreso, mediante la definición de cada fuente de ingresos. El presupuesto también explica cuánto dinero gana la empresa en términos de ventas, y la cantidad que queda en ingresos y beneficios.

 Presupuesto de Producción

Un presupuesto de producción explica la cantidad de dinero que cuesta producir el producto o servicio que la compañía está vendiendo. El presupuesto pone de relieve los costes de las materias primas, insumos, herramientas, maquinaria, costos de mano de obra y el trabajo subcontratado ocasional. El presupuesto de producción también puede incluir una estimación del valor total de las existencias o inventarios, ya que sirve como un activo para la empresa.  Presupuesto de Compras/Gastos

El presupuesto de compras/ventas rastrea el dinero dejando el negocio, ya sea en los gastos fijos o flexibles. Realiza un seguimiento del dinero gastado en sus actividades, incluyendo alquiler, servicios públicos y suministros de oficina. El presupuesto de compra también hace un seguimiento de las compras realizadas para mantener el negocio en funcionamiento, incluyendo las nuevas máquinas para el equipo de producción. Este tipo de presupuesto se utiliza para controlar el gasto para satisfacer los objetivos financieros de la empresa.

 Presupuesto maestro

Un presupuesto maestro es un gran presupuesto, colectivo que aborda todos los otros presupuestos. Se ofrece una amplia visión de la empresa como un todo. También proporciona un equilibrio entre los presupuestos, sobre todo si se presenta un presupuesto de cifras positivas, mientras que otro tiene sobre todos los números negativos. El presupuesto maestro proporcionará a los ejecutivos el valor neto total de la empresa, ya que también se ocupa de los activos y pasivos.


Procesos del Presupuesto

El control presupuestario : es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.

“Clasificación de los Presupuestos”  Presupuesto Según la flexibilidad :

PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: recibe esta denominación debido a que una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación sobre el mismo. En consecuencia, no se tiene en cuenta la conducta política, económica demográfica, etc del territorio donde la empresa tiene injerencia. Este tipo de presupuesto sirve para llevar a cabo un control de manera anticipada. PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES: esta clase de presupuestos cuentan con la posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones que se presenten una vez realizado .El presupuesto flexible permite visualizar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.  Presupuesto Según el período que cubran :


PRESUPUESTO A CORTO PLAZO: son aquellos ideados para solventar un período de operación determinado, pero no abarcan más de un año. PRESUPUESTO A LARGO PLAZO: contrariamente, los presupuestos a largo plazo son realizados con el fin de cubrir un período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como empleo, seguridad, infraestructura, etc.

 Presupuesto De acuerdo al contenido :

AUXILIARES: ofrecen las operaciones para cada área de una determinada organización, y se presentan de forma analítica. PRINCIPALES: incluyen los presupuestos auxiliares, y brindan información acerca de características importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u organización. Según la técnica de evaluación: ESTIMADOS: son llevados a cabo teniendo en cuenta experiencias previas. Es decir, son presupuestos realizados de manera empírica, por lo cual constituyen la probabilidad de que ocurra aquello que se ha proyectado. ESTÁNDAR: son realizados en base a elementos científicos, de manera que se descarta toda posibilidad de equivocación. Los números que arroja, son aquellos que se deberán conseguir.  Presupuesto De acuerdo al tipo de empresa:

PÚBLICOS: son propios del estado, el municipio o las empresas descentralizadas. En esta clase de presupuestos calcula la cifra necesaria para cubrir las necesidades de tipo social, y a partir de allí, se realiza un modelo con el propósito de crear los ingresos suficientes. PRIVADOS: inversamente a los públicos, en el presupuesto privado primero se calculan los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su distribución.


Componentes del Presupuesto •

EFECTIVO

La primera pieza de este rompecabezas es el flujo de efectivo. Un presupuesto de flujo de efectivo sencillo puede comprender la renta de un solo individuo. Para la mayoría de las empresas, sin embargo, el dinero llega a través de muchas fuentes, desde ventas, rentas por inversión de dinero, a dinero en efectivo por operaciones accesorias (por ejemplo, alquiler cobrado en las propiedades de la compañía o la venta de materiales de desecho). •

EXPENSAS

El flujo de efectivo se ve afectado por la salida de dinero en forma de gastos. Los gastos típicos de una empresa de fabricación incluyen el alquiler, servicios públicos, préstamos y el costo de la mano de obra, materiales, servicios administrativos y de comercialización. Una organización puede determinar su efectivo disponible, restando los gastos de flujo de efectivo. •

VENTAS

Después de ingresos y gastos, un presupuesto de ventas es a menudo el componente más importante de un presupuesto maestro de negocios. Un buen presupuesto de ventas puede proporcionar una estimación precisa de los ingresos futuros, lo cual es útil en la toma de decisiones sobre contratación, compras y producción. El presupuesto de ventas difiere del presupuesto de efectivo en que trata con números predictivos, no reales. •

PRODUCCION

Si una empresa ofrece un servicio más que un producto, su presupuesto se basa en clientes atendidos en lugar de unidades producidas. En última instancia el presupuesto de producción puede ser utilizado para crear presupuestos de trabajo y materiales. •

MANO DE OBRA

Todas las organizaciones requieren mano de obra, pero cuánto utilizan depende de los niveles de producción y dinero en efectivo disponible para los salarios. Un presupuesto de mano de obra de fabricación simple se crea multiplicando el número de unidades que se producen por la cantidad de tiempo requerido para la producción. El número resultante se multiplica por el salario promedio por hora para obtener el costo del trabajo final.


PRESUPUESTOS SBSECUENTES

Los presupuestos adicionales pueden incluir materiales, gastos administrativos, gastos generales, de marketing y gastos de capital, dependiendo de la naturaleza de la organización. Cada uno de estos presupuestos puede estar hecho de presupuestos más pequeños. En general, mientras más complejas sean las operaciones de la organización, más presupuestos se requerirán para tomar decisiones financieras.

CUENTA DE RESULTADOS

Un presupuesto operativo presenta todo el dinero que entra en el negocio, ya sea a través de los inversores, las ventas o una combinación de ambos. Esto es a menudo presentado por los estados de resultados y los informes de ventas. Si el presupuesto operacional es para una pequeña empresa, el ingreso puede ser únicamente el ingreso de los productos y servicios. •

GASTOS DE OFICINA

Otro componente que forma parte del presupuesto es una lista de las necesidades del negocio con el fin de operar la parte de oficina o administrar de la empresa. Esto puede cambiar mes a mes, por lo que los gastos de oficina a menudo se clasifican como gastos flexibles o variables. •

GASTOS DE PRODUCTO

Para que un negocio funcione de forma eficaz, la empresa necesita producir productos o servicios. A la vez que algunos servicios pueden ser creados usando los gastos o costos limitados, como el diseño web o servicios de escritura, los productos que deben ser construidos o creados manualmente pueden requerir mayores costes de producción, tales como herramientas y suministros.

Otras clasificaciones de los presupuesto •

Por su contenido: •

Principales: estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.

Auxiliares: son aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización de la empresa.

Por la técnica de valuación: •

Estimados: son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras numéricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores,


representan tan sólo la probabilidad más o menos razonable de que efectivamente suceda lo que se ha planeado. •

Estándar: son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por lo que sus cifras, a diferencia de las anteriores, representan los resultados que se deben obtener.

Por su reflejo en los estados financieros •

De posición financiera: este tipo de presupuestos muestra la posición estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieran las predicciones. se presenta por medio de lo que se conoce como posición financiera (balance general) presupuestada.

De resultados: que muestran las posibles utilidades a obtener en un período futuro.

De costos: se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas, y reflejan, a un período futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto del costo total o cualquiera de sus partes.

Por las finalidades que pretende: •

De promoción: se presentan en forma de proyecto financiero y de expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y egresos que haya que efectuarse en el período presupuestal.

De aplicación: normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que cuenta, o habrá de contar la empresa.

De fusión: se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades.

Por áreas y niveles de responsabilidad: Cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una compañía.

Por programas: este tipo de presupuestos los elaboran habitualmente dependencias gubernamentales, descentralizadas,


patronatos, instituciones, etc. Sus cifras expresan el gasto, en relaci贸n con los objetivos que se persiguen, determinando el costo de las actividades concretas que cada dependencia debe realizar para llevar a cabo los programas a su cargo.

CONCLUSIONES


Los presupuestos son herramientas que los gobiernos utilizan con el propósito de controlar y manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se hace imprescindible la clasificación de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto esto genera a su vez un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo en práctica, ya que una clasificación adecuada genera un equilibrio perfecto y a su ve una herramienta eficaz para la administración.

Las clasificaciones deben hacerse de una manera balanceada, puesto que una inclinación a nivel contable dañaría la información para la formulación y ejecución de los programas, es preciso que cada una tenga un desarrollo a un nivel y medida justa para su mayor comprensión y manejo tanto en el ámbito fiscal como a nivel de programación y administración.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.