Cómo calcular el eva

Page 1


ANTECEDENTES Alfred Marshall (1880), The Principles of Economics: "Cuando un hombre se encuentra comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de ingresos que recibió del negocio durante al año menos sus desembolsos en el negocio”. La idea del beneficio residual apareció en la literatura de la teoría contable en las primeras décadas de este siglo; se definía como el producto de la diferencia entre la utilidad operacional y el costo de capital. Peter Drucker en un artículo para Harvard Business Review se aproxima al concepto de creación de valor cuando expresa lo siguiente: "Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operará a pérdidas". no importa que pague un impuesto como si tuviera una ganancia real.


Teniendo en cuenta estos antecedentes, ¿por qué la aparición de EVA sólo en los años recientes? La compañía consultora estadounidense Stern Stewart & Co. ha desarrollado una metodología sobre el tema y patentado ese producto denominado EVA como marca registrada, pero que es un concepto general basado en la teoría financiera y económica de muchos años. EVA resume las iniciales en inglés de las palabras Economic Value Added o Valor Económico Agregado en español.

EVA, es una utilidad mas estricta, incorpora el costo del capital aportado por los accionistas dentro de las cuentas de resultados.


Medici贸n de resultados basada en el valor

Pasivo

Acreedores

Patrimonio

Propietarios

Activo

Ingresos Operaci贸n -Gastos de Operaci贸n -Impuestos _________________________ Utilidad Operacional desp. de Impuestos -Cargo por Capital (costo de Capital $) ___________________________ EVA


¿Cómo calcular EVA? Revisar la información financiera de la compañía. Identificar el capital de la compañía. Determinar el costo de capital. Calcular la utilidad operativa después de impuestos. Calcular el Valor Económico Agregado.


Revisar la información financiera de la compañía.

El punto de partida es la información financiera histórica de la compañía.: Balance Estado de resultados Notas a los estados financieros Determinar la estructura financiera de al menos tres (3) años.


Identificar el capital de la compañía. El capital, es uno de los aspectos básicos de la metodología “EVA” es el valor de la inversión, que mantienen los accionistas en el negocio. Puede ser calculado como la suma de las deudas (obligaciones financieras) y patrimonio de la empresa. También es posible establecer el monto del capital a partir del total de activos, restando aquellas obligaciones que no tienen costo (Ejm. cuentas por pagar a proveedores). Se deben considerar como inversiones amortizables las salidas de dinero con el objeto de beneficios a futuro: •Investigación y desarrollo de productos. •Entrenamiento del personal. •Publicidad y promociones de nuevos desarrollos.


Determinar el costo de capital.

Empresa X Pasivo

Costo de la deuda $

Patrimonio

Costo de Capital $

Activo

Costo Capital Empresa

En el ĂĄmbito financiero , el calculo del costo de capital suele ser realizado con base en el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC iniciales en inglĂŠs).


Calcular la utilidad operativa después de impuestos.

¿Qué Incluye ? Ventas Menos: Costo de Ventas (Incluye Depreciación)= Menos: Pérdidas-Ganancias Cambiarias por compras de Materias primas Igual :

Utilidad Bruta

Menos : Gastos de Operación(Incluye Depreciación) Más:

Ingresos por intereses cobrados a clientes

Igual :

Utilidad de Operacion


Calcular la utilidad operativa después de impuestos. ¿Qué No Incluye ? Gastos Financieros o intereses Pérdidas-Ganancias cambiarias derivadas de deudas bancarias en dólares Otros Gastos o Ingresos no recurrentes

¿Cúal tasa de impuestos ? Tasa de impuestos Nominal

Fórmula de cálculo: Utilidad de Operacion Multiplicada por ( 1 menos tasa de impuestos)


Calcular el Valor Econ贸mico Agregado.

EVA Utilidad Operativa despu茅s de Impuestos

Costo del Capital

Valor Econ贸mico Agregado


Calcular el Valor Económico Agregado.

Utilidad Utilidadde de Operación Operación:: 100.000 100.000 Impuestos 30%

Activos Activos Totales Totales Pasivos que no pagan intereses

Capital invertido

Utilidad UtilidadOperativa Operativa después despuésde de Impuestos: Impuestos: 70.000 70.000

Capital invertido Costo de Promedio 240.000 capital 25% Costo del cap. Inv. 60.000

Valor Valor Económico Económico Agregado Agregado 10.000 10.000


FORMULAS PARA CALCULAR EL EVA EVA= UTILIDAD OPERACIONAL DESPUES DE IMPUESTOS COSTO POR EL USO DE ACTIVOS EL FLUJO DE CAJA LIBRE: FCB= UN + D + I (I) donde, FCB= Flujo de Caja Bruto UN= Utilidad Neta D= Gastos de Depreciación y Amortización de Diferidos I= Gastos de Intereses Una vez determinado el flujo de caja bruto se procede al calculo de FCL (Flujo de Caja Libre) FCL = CFCB – VARIACIÓN KTNO – VARIACIÓN AF(2) Donde, KTNO= Capital de Trabajo Neto Operacional AF= Activo Fijos


CAPITAL DE TRABAJO: KT = AC – PC Donde KT = Capital de Trabajo AC= Activo Corriente PC= Pasivo Corriente CAPITAL DE TRABAJO DE OPERACIÓN: KTO = INV + C x C Donde, KTO = Capital de Trabajo de Operaciones INV = Inventarios C xC = Cuentas por Cobrar CAPITAL DE TRABJO NETO DE OPERACIÓN: KTNO = KTO – C X P Donde, KTNO = Capital de Trabajo Neto de Operación C x P = Cuentas por Pagar a Proveedores y Servicios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.