Apalancamiento

Page 1

Ingrid Beatriz Sandoval V谩squez

Curso: Administraci贸n Financiera

Apalancamiento 28 de Octubre de 2015


Es una expresión es usada para referirse al enfoque respecto a la composición de Deuda y Capital para financiar los activos, cuando en forma más específica se aplica a la razón resultante de dividir el Pasivo entre el capital contable. Apalancamiento se concibe como el mejoramiento de la Rentabilidad de una Empresa a través de su estructura financiera y operativa.

Apalancamiento recibe este nombre porque produce un efecto de palanca en los dividendos atribuibles al capital de los socios, con tal de que el Interés pagado por el Capital ajeno sea menor que el rendimiento que la Empresa obtenga del total del capital manejado: cuanto mayor sea esta diferencia y mayor el Apalancamiento, tanto mayor será la Rentabilidad atribuible al Capital propio.

IMPORTANCIA DEL APALANCAMIENTO El apalancamiento es importante en una entidad ya que a través de éste el inversionista tiene la posibilidad de mantener una posición de mercado con sólo una pequeña parte del efectivo de la misma, lo que disminuye el riesgo para los capitales propios. Este es adquirido para realizar inversiones en activos corrientes, no corrientes y pagos operativos; sin embargo es vital mantener un equilibrio entre el nivel de capitales externos y los aportados por los inversionistas para la estabilidad de la empresa. El apalancamiento se puede analizar de dos formas; A través del apalancamiento operativa (se analiza la variación de las utilidades antes de intereses e impuestos) y del apalancamiento financiera (que mide las utilidades antes de impuestos). El significado que tiene la palanca operativa en condiciones que el margen de contribución es negativo desvirtúa todo tipo análisis, significa que la empresa al vender más, perderá más y jamás llegara al punto de cubrir los costos fijos. De acuerdo con este análisis, la empresa tiene 3 opciones para mejorar su palanca de operación:  Mejorar sus márgenes de contribución  Reducir sus costos fijos de operación  Aumentar sus venta


Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa. Es decir: los intereses por prestamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa. En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa. CLASIFICACIÓN DE APALANCAMIENTO FINANCIERO  Positiva  Negativa

Neutra Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. 

Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. VENTAJAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO. Entre las ventajas que produce adquirir financiamiento mediante deudas o colocación de acciones tenemos:

 El apalancamiento financiero proporciona la información necesaria para

determinar cómo y en qué momento se puede negociar con el capital ajeno para hacerlo rendir al máximo.


Una vez que la empresa utiliza el apalancamiento financiero no es necesario para los accionistas la venta de sus acciones.  Los propietarios pueden beneficiarse del apalancamiento porque éste amplifica las utilidades, y por lo tanto, el rendimiento para los accionistas. DESVENTAJAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO 

En cuanto a las desventajas del apalancamiento financiero tenemos:  Mientras mayor sea el riesgo financiero que una empresa desee asumir,

mayor será la cantidad de apalancamiento financiero que debe utilizar.  Cuando una empresa utiliza apalancamiento financiero de manera continua, sin la cancelación de sus deudas, obligan a los accionistas a la venta de sus acciones.  A medida que la empresa utiliza una cantidad excesiva de deuda se generan dificultades financieras, lo que conduciría finalmente a la quiebra.

Estructura de capital "La forma en que una empresa financia sus activos a través de una combinación de capital, deuda o híbridos". Es entonces la composición o la "estructura" de su pasivo y su patrimonio neto. Por ejemplo, una empresa que se financia con 20 mil millones de acciones ordinarias y 80 mil millones de préstamos y bonos, se dice que el 20% es financiado con acciones y el 80% es financiado con deuda. En realidad, la estructura de capital puede ser muy compleja e incluye decenas de fuentes cada una a un coste diferente, lo que origina la necesidad de calcular el costo del capital medio mediante la técnica del WACC para tener dos datos de partida con los que valorar la empresa, etc.

Estructura de apalancamiento

capital

El apalancamiento financiero se ve disminuido gracias a la emisión de nuevos instrumentos de capital contable. La estructura de capital fijada como meta es la mezcla de deudas, acciones preferentes e instrumentos de capital contable con la cual

y


la empresa planea financiar sus inversiones. Esta política de estructura de capital implica una Inter compensación entre el riesgo y el rendimiento, ya que usar una mayor cantidad de deudas aumenta el riesgo de las utilidades de la empresa y si el endeudamiento más alto conduce a una tasa más alta de rendimiento esperada. La estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones Mientras más grande sea el riesgo de la empresa más baja su razón óptima de endeudamiento. Existen 4 factores fundamentales que influyen sobre las estructura de capital:

sea decisiones de

a) riesgo de negocio de la empresa, si no usara deudas, mientras más alto sea el riesgo del negocio, más baja será su razón óptima de endeudamiento. b) Posición fiscal de la empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye el costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la deuda no será ventajosa. c) Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en términos razonables. d) Actitudes conservadoras o agresivas de la administración.

Riesgo comercial El riesgo comercial denota el nivel de riesgo de las operaciones de la empresa cuando no usa deudas Es el riesgo que se asocia con la proyecciones de los riesgos futuros de una empresa sobre los activos o de los rendimientos sobre el capital contable (ROE) si la empresa no usa deudas. El riesgo comercial depende de muchos factores: Variabilidad de la demanda, si son constantes las ventas el riesgo será más bajo Variabilidad del precio de ventas, mayor riesgo si el mercado es volátil Variabilidad de los precios de los insumos, cuando estos son inciertos Capacidad para ajustarse a los precios de los productos como resultado de los cambios en los precios de los insumos Grado en el cual los costos son fijos, apalancamiento operativo Riesgo financiero Es el riesgo adicional que asumen los accionistas comunes como resultado de las decisiones de la empresa de usar deudas. El apalancamiento financiero se refiere al uso de valores de renta fija El uso de deudas concentra el riesgo comercial de la empresa sobre sus accionistas. Forma de determinar la estructura óptima de capital


Siempre se debe elegir al opción que permita maximizar el costo de las acciones, ya sea con deudas o con capital contable. Efectos del apalancamiento financiero EBIT / EPS Los cambios en el uso de deudas provocan variaciones en las utilidades por acción y en el precio de las mismas. Entre más alto sea el porcentaje de deudas, más riesgosa será la deuda y más lata será la tasa de interés que carguen los prestamistas. Análisis de indiferencia de las utilidades por acción, es el nivel de ventas en el cual las utilidades por acción serán las mismas ya sea que la empresa use un financiamiento por medio de deudas o de acciones de capital común. El efecto de la estructura de capital sobre los precios de las acciones y el costo de capital, la estructura óptima de capital es aquella que maximiza el precio de las acciones, lo cual exige una razón de endeudamiento que sea inferior a aquella que maximice las utilidades por acción esperadas. La prima del riesgo comercial no depende del nivel de endeudamiento, sin embargo la prima de riesgo financiero varía dependiendo del nivel de endeudamiento, entre más alto sea el nivel de deudas, mayor será la prima para el riesgo financiero.

EN EDUCACIÓN

El sistema educativo actual nos dice que la educación formal es lo que necesitas si quieres ser exitoso. A nuestros hijos se les enseña que hay un camino progresivo claro hacia el éxito. Este incluye: colegio, universidad, doctorado… y se está pensando en ampliar y exigir un nivel superior más! para “educarse” y poder tener un trabajo ! Las estadísticas acerca de fracasos de nuevas empresas es el quebradero de cabeza de estudiantes secundarios, haciéndolos desistir de la idea de salir en busca de sus sueños empresariales. A los estudiantes (y a sus padres) se les dice que si la universidad no está en los planes, no serán capaces de poder competir y conseguir trabajo Esto es un ERROR! … un tremendo error! El sistema educativo actual nos da una visión muy estrecha de lo que parece el éxito. En las escuelas no se enseña la iniciativa empresarial. No se fomenta el


pensamiento independiente o las grandes ideas. Ellos atan el éxito a un “grado” y ese grado “califica” la habilidad del niño para tener derecho a entrar en la escuela “correcta”, para que al salir pueda tener un “trabajo”… no se enseña la Educación Financiera necesaria Si queremos que nuestras futuras generaciones gocen de la vida próspera y abundante para la que son creados, tenemos que empezar HOY mismo a hablar acerca de la Educación Financiera con la mayor cantidad de gente posible: con nuestros hijos, nietos, hermanos, familiares y amigos… todos cuentan y todos los necesitan! Nosotros lo estamos haciendo desde esta página, ayúdanos compartiendo este Post a través de tus redes sociales y si deseas dejarnos tu valiosa opinión y/o comentario, también son bienvenidos y con gusto lo responderemos. Una herramienta clara para que los establecimientos tengan un control claro de todo lo que tienen cuáles son sus costos, deudas o con cual capital cuentan, la administración requiere de analizar de donde se obtienen todos los recursos en este caso en educación los fondos que el gobierno proporciona, valija didáctica, cuotas de padres de familia y cualquier otro ingreso con el que cuenta en la educación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.