Análisis de presupuesto

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

ANÁLISIS DE PRESUPUESTO •

Es

el

proceso donde se evalúa el presupuesto para ver si está funcionando. Al analizar un presupuesto, se buscan áreas problemáticas y revisan para ver si se están alcanzando las metas financieras. Cuando se está empezando a realizar un presupuesto, hacer un análisis mensual. Una vez que ha establecido el presupuesto, analizarlo trimestralmente o anualmente debería ser suficiente.

Al analizar un presupuesto, se debe buscar las áreas problemáticas. Buscar categorías donde se ha gastado de más sistemáticamente y determinar si se necesita aumentar la cantidad que se ha presupuestado o si se necesita ejercer más autocontrol. Buscar señales de gastos que no encajan en una categoría actual. Este tipo de gasto se refiere a menudo como una fuga en el presupuesto, y se tiene que crear una categoría y ajustar el presupuesto o dejar de gastar.

El control presupuestario es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa. Constituye una fase fundamental dentro de la gestión presupuestaria y está orientado a:  Comparar los datos reales con los objetivos fijados: La actividad de la

empresa ocasiona unos resultados, que el sistema de control debe poner de manifiesto. Estos resultados habrán de compararse con los objetivos preestablecidos en el proceso de planificación, poniendo de manifiesto las desviaciones existentes entre resultados reales y previstos.  Cuantificar e interpretar las posibles diferencias: Cualquier desviación

debe ser siempre cuantificable, y las mismas podrán ser tanto positivas como negativas. Además de su cuantificación será necesario analizar las causas y responsables de las mismas.   Adoptar las medidas correctoras oportunas: Es necesario decidir las

acciones correctoras que consigan reducir las desviaciones y que mejor

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala reconduzcan a la empresa nuevamente al logro de los objetivos establecidos.  Seguimiento y control de la implantación de las anteriores medidas: se

produce, por tanto, una retroalimentación del sistema que puede alcanzar todos los niveles de la empresa.

 El informe de control presupuestario se realiza normalmente con una

periodicidad semanal o mensual, aunque siempre dependerá de la línea de negocio de cada empresa, y está orientado a proporcionar una información suficientemente detallada, para controlar los ingresos, costes y resultados de las distintas actividades, clientes, mercados, productos, servicios y departamentos de la empresa. 

El control presupuestario es una herramienta imprescindible para controlar la gestión de la empresa y anticiparse a los problemas que se pueden producir. El presupuesto es una herramienta esencial para planificar como se determinan y gestionan los recursos que son necesarios para lograr los mejores resultados posibles. E s una herramienta que integra los esfuerzos de toda organización.

En definitiva es de vital importancia Conseguir tener un presupuesto Eficaz adaptado a las necesidades

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Herramientas: Conocer las características de las herramientas del control presupuestario que han dar soporte a la introducción del contenido y análisis. Clasificación de los diferentes tipos de herramientas para la gestión del presupuesto: •

Hojas de Cálculos

Software a medida

Programas estándar de gestión presupuestaria.

El check List del presupuesto

• 1. El check list del presupuesto es una herramienta de control que nos

debe permitir analizar y evaluar si el proceso de realización y seguimiento del presupuesto es el adecuado en nuestra organización. Debe ser realizado en las tres grandes etapas de la realización y seguimiento del presupuesto, porque nos permitirá evaluar el antes, el durante y el después. •

Check list del proceso de elaboración del presupuesto.

Check List del proceso de elaboración del presupuesto

Check List del proceso de seguimiento y control del presupuesto

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Ingrid Beatriz Sandoval Vรกsquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

2.

Hojas de cálculo

Llevar un control del presupuesto es algo que nos ayuda a conocer en que invertimos nuestro dinero, existen programas como Quicken para realizar esta tarea, pero para la mayoría de personas llevar una hoja de Excel muy bien organizada es más que suficiente para llevar este control. En un entorno tan complejo como el actual en términos económicos, es necesario que las empresas cuenten con una información adecuadamente filtrada y depurada para que sea útil en el proceso de toma de decisiones .

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3.

Software a medida

Solución para optimizar el funcionamiento de una empresa El software a medida nos permite gestionar de forma optimizada una empresa, y los procesos de gestión que en ella se llevan a cabo: pedidos, facturas, gestión de rutas de reparto, etc. Aumento de beneficios A través del software a medida podemos reducir gastos (ej.: optimizar trámites, minimizar tiempos de entrega de un pedido, gestionar rutas óptimas de entrega de pedidos) y aumentar las ventas (ej.: tienda online, difusión en redes sociales, etc.) Sencillo funcionamiento La idea principal del software a medida es conseguir adaptarlo a las necesidades de la empresa y no adaptar la empresa a los programas informáticos.

3 PASOS Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano G谩lvez de Guatemala Primer paso

Observar c贸mo funciona tu empresa

Se entrevista al equipo para ver los procesos de gesti贸n y publicidad de tu negocio, buscando puntos de mejora.

Ingrid Beatriz Sandoval V谩squez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Segundo Paso

Se busca la tecnología óptima

Para maximizar el rendimiento y la productividad de tu empresa.

Tercer Paso

Se implementa la nueva solución tecnológica Se lleva a cabo el nuevo proyecto y formamos a tu equipo para sacarle el máximo partido.

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 4. Programas estándar de gestión presupuestaria

Un software de gestión estándar posee las siguientes características: Está concebido para ser utilizado por diferentes usuarios a la vez de diferentes áreas, departamentos, secciones y ubicaciones físicas; así permite la consolidación de todo tipo de datos, debe abarcar todas las áreas funcionales del presupuesto; ventas, compras, fabricación, administración y almacenes. La información que contiene está actualizada online, pero conviene tener en cuenta siempre que todo debe estar centralizado en una única base de datos. La forma de trabajo debe permitir poder hacer previsiones, simulaciones y guardar las diferentes visiones de los presupuestos, así como poder consultar los datos de periodos anterior, por tanto de presupuestos como de datos reales.

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 5.

La hoja de balance: El manejo del dinero es una habilidad importante y saber cómo hacer una hoja de balance de los gastos mensuales te ayudará a mantener tus finanzas bajo control. Estos documentos se pueden realizar y administrar con varios programas de computadora, en hojas de papel o en un libro contable tradicional. Cualquiera que sea el método que elijas, mantener un balance mensual te ayudará a realizar un seguimiento de tus gastos.

Ingrid Beatriz Sandoval Vásquez


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

6.

Declaraciรณn Del Flujo De Efectivo

Uno de los cuatro informes que comprenden una declaraciรณn financiera de la empresa. Las cuentas del estado de flujo de efectivo de la empresa para las entradas y salidas de dinero de la misma durante el perรญodo de presentaciรณn de informes, desglosรกndolo en actividades de operaciรณn, actividades de inversiรณn y actividades de financiaciรณn. Los inversores prestan especial atenciรณn cuรกnto del flujo de efectivo se genera por operaciones contra fuentes de no operaciones, como las inversiones y la acumulaciรณn de la Deuda.

Ingrid Beatriz Sandoval Vรกsquez


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala

Ingrid Beatriz Sandoval Vรกsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.