Rehabilitación Urbana: Propuesta de Parque Urbano para el municipio de Pitalito

Page 38

UNIL A - TCC 1- Ingrid J Jiménez Molina ■ 38

Fontes y Shimbo (2003), analizaron las contribuciones de diversos autores en torno a los espacios libres y su calidad en el entorno urbano (Escada,1992; Lima et al., 1994; Cavalheiro & Del Picchia, 1992; Guzzo, 1999), definiendolas en tres sus funciones básicas y posibles: Función Social-ocio: actuando en el espacio libre y de ocio articulando coyunturalmente para satisfacer las necesidades físicas, psicológicas, o sociales de su público; Función Ecológica: relaciona los aspectos de conservación de recursos naturales,visando mejorar la calidad ambiental, correspondientes al clima, preservación, protección de los recursos hidricos, geomorfologicos, pedologicos, floristicos y faunsticos. usando esta predominancia de uso del espacio como potencialidad, sin embargo, cuidando de su función esencial;

Función Estética-Integración: respecto a los espacios libres y ordenamiento de la forma urbana, desempeñando una función de moldear su estructura, integrando los usos que se encuentren en conflicto, diversificando los espacios monótonos e interconectando sus elementos naturales. En efecto, como lo describe paralelamente Silva (2018), los espacios públicos se caracterizan por presentarse en cualquier espacio libre donde coexista la diversidad de público y de funciones, ofreciendo permeabilidad entre diversos espacios de la ciudad y debido a la variedad de características que se le pueden atribuir a los espacios públicos, son diversas las categorías de espacios libres que pueden constituirse. En definitiva, un espacio público no es medido tan solo por sus aspectos físicos, estéticos, y funcionales, es importante -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.