5 minute read

Esperan mejoras en los precios ganaderos, pero a partir de la primavera

El ingeniero Ramón Franco, de Consignataria Melicurá, considera que habrá un pico de ganado liviano hasta fin de julio y que luego se moderaría la disponibilidad de gordo. También comenzaría a faltar invernada. Si mejora el clima y se modifica la situación cambiaria, habría aumentos en los precios de todas las categorías.

En el mercado del ganado para faena comenzó a aparecer la hacienda liviana, que por la seca fue encerrada en los feedltos. Hasta fines de julio vamos a tener una especie de pico de oferta de vaquillonas y novillitos de 280 a 360 kilos y en consecuencia los precios de estas categorías se mantendrán en los niveles actuales.

Advertisement

Pero por otra parte va a faltar el novillo de 390 a 400 kilos y más aún se sentirá el faltante del que va entre los 430 y los 500 kilos. Esas haciendas empezaron a faltar desde hace un tiempo, pero con las heladas propias de la época podría generarse un incremento de su oferta, que duraría un par de semanas para luego volver a sentirse el faltante.

También notamos que se va cortando la oferta de vacas y por eso en el MAG hubo una recuperación de las cotizaciones. Los valores de las vacas comenzaron a afirmarse luego de una caída marcada por la sobreoferta. Recordemos que el ingreso de estas categorías se anticipó a enero, debido a las altas temperaturas y la falta de alimento, consecuencia de la sequía. Estamos asistiendo a las últimas remesas de vacas y se observa que tienen mejor estado; son lotes más tipo manufactura e incluso vacas encarnadas tipo carnicería. Luego le seguirá algo de vaca buena de campos, donde los productores pudieron darle de comer y pensar alternativas comerciales o productivas.

El faltante de hacienda liviana y novillos puede también moderarse por la disponibilidad que tienen los matarifes, frigoríficos consumeros y los exportadores, en los corrales.

Cuando empezó a faltar más el novillo, los exportadores faenaron hacienda propia y eso moderó los valores. Lo mismo harán los matarifes cuando falte ganado liviano. Este es un cambio que se evidencia de forma más marcada en los últimos 3 o 4 años. Ambos jugadores apuestan a la tenencia de parte de sus necesidades de faena para moderar la evolución de las cotizaciones y garantizarse la oferta de materia prima.

Los novillitos y vaquillonas que comienzan a verse en el mercado (y cuya oferta tendrá un pico hasta julio, para luego moderarse con tendencia a la baja) tendrán kilajes más bien bajos. Esa hacienda se faenará con 290/360 kilos. Hay que tener en cuenta que este año el ternero entró a los corrales con 20 kilos menos de lo habitual, que no hubo recría a campo y que en los corrales no fue mucho lo que se pudo hacer por los altos costos de la

Necesito comprar 500 vacas preñadas Nuevas para prov. de BueNos aires

Esperan mejoras en los precios ganaderos, pero a partir de la primavera alimentación.

La evidencia de que ya hay una mayor oferta de hacienda liviana en el mercado está en los precios. Hoy una vaquillona vale casi lo mismo que un novillito.

Lo que esperamos es que superado el pico de oferta de hacienda liviana de feedlot, que durará hasta fines de julio, la oferta tienda a moderarse, aunque habría disponibilidad de estas categorías por dos o tres meses más, pero también es cierto que si la primavera es benévola, el que pueda intentará recriar y alargar la salida de terneros.

Respecto de la oferta de invernada, lo que queda por comercializar es la cola de la zafra. Lo que se ve son lotes livianos de 150/160 kilos, preferentemente. Esta oferta seguirá hasta fin de mes o inicios de julio y luego debería comenzar a aumentar su valor, si se cuenta con poder de reposición de los feedlots y si los recriadores ven que mejora el estado de los campos, o que la perspectiva climática es auspiciosa.

Con relación a los valores del ganado para faena, y teniendo en cuenta lo que dije antes, la suba no se daría hasta agosto o septiembre.

HACIENDAS - REMATES FERIA

Garibaldi 619 - (8200) Gral. Acha

Provincia de La Pampa

Tel: 02952-432588

(fax y líneas rotativas) nfuentes@gralacha.com.ar

Tengamos en cuenta que una vez que se modere la oferta de Feedlot, tampoco habría novillos o novillitos de campo y de corrales caseros, ya que ante la sequía estos productores prefirieron cuidar el estado de la vaca y se desprendieron de todo lo que pudieron. En nuestra firma tenemos incluso a recriadores e invernadores a pasto que decidieron engordar en corrales profesionales. Esa hacienda saldrá con kilajes bajos y faltará más adelante.

Este año es muy particular, por los impactos de la seca, la perspectiva del cambio en la tendencia climática, la situación de la macroeconomía y el recambio presidencial.

En este contexto creo que los productores, por ahora de

Esperan mejoras en los precios ganaderos, pero a partir de la primavera y en tanto no esté más claro el panorama, se manejarán mucho con pies de plomo, ordenadamente, no van a hacer nada raro, van a preservar lo que tienen sin pensar en grandes inversiones y eso también se refleja en los valores. Hoy la vaca y la vaquillona preñadas tienen valores bajos: se compran a 300 dólares y una muy buena a 400/420 dólares.

Es cierto que cuando se produjo la salida de Cristina Fernández y la llegada de Mauricio Macri se produjo una expectativa de cambios en las políticas que favorecieron las inversiones, pero en ese momento la escena climática era otra y el país estaba mucho menos empobrecido.

De todos modos, para que llegue esa situación falta que corra mucha agua bajo el puente. A nivel político restan muchas definiciones: también hay que ver qué pasa con la oferta ganadera y finalmente también saber qué sucede con la macroeconomía y sobre todo con la situación cambiaria.

En tal sentido hay expectativas de una devaluación, que algunos creen que se daría antes de fin de año y otros con el ingreso del nuevo gobierno; si se demora será más brutal. En lo personal no creo que se pueda llegar a más de septiembre u octubre sin una devaluación significativa del tipo de cambio oficial, porque da la sensación de que el gobierno se quedó sin dólares y sin herramientas para sostener la situación actual.

Si a esa devaluación se le agrega la falta de oferta y una mejora de la situación climática, la suba de precios ganaderos puede ser importante, pero todo está por verse.

Tactos

La situación es muy despareja. En cada zona es bien diferente y también de un campo a otro. En las regiones donde la seca no pegó tan brutalmente y que hicieron servicios tempranos, anduvieron bien.

En los campos donde el servicio se hizo en septiembre y octubre y tuvieron un clima menos dañino, los servicios y preñeces fueron buenos. En cambio en los de parición tardía, que fueron más impactados por la seca al momento del servicio, la caída en la preñez puede ser de 12%/15%.

La reducción del porcentaje de preñez varía según la zona y el manejo que tenga cada establecimiento. De todos modos calculo que vamos a tener por lo menos entre 500 mil y un millón menos de terneros, lo que implica una caída porcentual importante respecto del destete último, que rondó el 68%.

Si viene una primavera lluviosa y se recomponen los campos -que tendrán una carga menor por la venta forzada por la seca- y se suma la devaluación, muchos esperan que pueda haber cambios importantes en las cotizaciones, como en tantos otros ciclos de la ganadería y de la economía argentina, que no logra estabilizarse y fomentar las inversiones.

This article is from: