3 minute read

Análisis y perspectivas para la invernada y cría

El consignatario Juan Wallace explica cómo están los rodeos de la zona en la que opera, qué espera de la demanda de vientres y cómo están financieramente los productores.

Depende las zonas, donde hubo más sequía, por lo que se escucha, ha salido el 60/70 por ciento de los terneros. En la zona nuestra, es decir, Olavarría, Tapalqué, Benito Juárez, se vendió el 50% de la producción.

Advertisement

Ahora empezó a llover, empezó a haber pasto y con el precio del ternero deprimido y la economía devastada, la gente buscará restringir las ventas; va a disminuir la oferta y seguramente va a haber terneros el resto del año.

Ya no hay desesperación por sacar sino por previsión; por supuesto que se sabe que viene el invierno y hay que tomar precauciones, pero ya no hay urgencias por liberar el campo.

En nuestra zona nos sorprendió que en los últimos dos meses se hayan recuperado muchos kilos, quizás salen con 5 kilos menos que otros años y ahora creo que les van a dar lugar a que recuperen peso; no es grave la pérdida de kilajes. En estos últimos dos meses el clima fue favorable,

Juan Wallace – consignatario

viene lloviendo periódicamente, los campos se van acomodando, la gente sacó vaca improductiva y no es alarmante la situación.

El ternero macho diría que tiene precios irrisorios, es un precio espantoso, pero es lo que está valiendo. Lo que colabora a que el precio vaya para atrás es la situación financiera: antes se vendía con 60, 90 y 120 días y ahora la gente quiere cobrar con plazos cortos y eso hace que los valores caigan.

Por supuesto esto es un círculo negativo, por las decisiones que no son alentadoras de parte del gobierno y que no ayudan al negocio y a las inversiones.

Con respecto a los vientres, desde hace aproximadamente un mes se ve mucho más interés, mucha gente preguntando, queriendo cubrirse. Se nota recuperación del interés, creo que sin dudas el vientre seguirá buscando valores porque viene de precios muy flojos, los mismos de noviembre del año pasado, con inflación de 6/7% mensual; estamos muy atrasados, mucha gente preguntando por vaca nueva y vaquillonas, hay otro mercado. A su vez estoy viendo poca oferta.

Por una vaquillona o vaca preñada nueva 200/220 mil pesos, con topes de 230 mil y pisos de 190 mil, y la vaca parida recién ahora se va a empezar a vender con terneros chicos parición de marzo y aún no hubo negocios. Seguramente habrá más interés porque la gente necesita reponer.

En cuanto a los tactos que se han hecho en los primeros rodeos, los más ordenados, les han faltado 2 o 3 puntos de preñez, pero siguen siendo buenos y los de rodeos más generales y menos controlados, son mucho más flojos.

La situación económica actual de los productores es mala, porque hay menos kilos, hay precios 40% inferiores a lo del año pasado y cualquier inversión que se quiera hacer está por las nubes. Pasamos de una situación brillante a una horrible este año y sin dudas es una oportunidad para el que engorda, que tuvo un muy mal 2022. Por supuesto para el criador va a cambiar en algún momento.

Muy caros los rollos, que valían 5 mil pesos el año pasado y ahora 12.000 a 15.000 pesos, y con un valor del ternero muy retrasado, pero no queda otra que seguir en lo nuestro.

Viene de pág. 19 89,3 millones de cabezas, la cifra menor desde 2014. La sequía, que prolongó el proceso de liquidación de stocks, presionará en el curso del 2023 con una ajustada oferta de ganado para engorde, lo que se reflejará en el mercado con precios elevados y con menores exportaciones.

Este escenario de escasez impactará sobre las exportaciones globales, habida cuenta la tendencia ascendente que evidenciaron los embarques estadounidenses en los últimos años.

Ello será capitalizado especialmente por Brasil y Australia; esta última tendrá la mayor tasa de crecimiento de los principales proveedores mundiales, con exportaciones estimadas en 1,4 millones de toneladas, lo que representa un 13% mayor a las de 2022, recuperando así el nivel previo a la severa

Mercado Mundial de Carnes. En miles de toneladas peso res sequía padecida. A febrero de 2023, los embarques australianos habían experimentado un importante crecimiento, concentrado en Corea del Sur, China y Estados Unidos.

Existencias de ganado bovino, al 1º de Enero. Miles de cabezas.

This article is from: