2 minute read

Invernada y cría: en el sur bonaerense la seca se sufrió menos y la preñez es alta

El consignatario Juan José Ercazti cuenta que el impacto de la seca en la producción forrajera fue menor y que las lluvias revirtieron la situación. También destaca que los terneros están saliendo con buen kilaje, que la preñez es alta y que sale bien la vaquillona preñada de 20/24 meses, pero cuesta vender la de 15 meses.

En nuestra zona de influencia, sudoeste de Buenos Aires y de La Pampa, hubo momento buenos para la invernada: llegó a valer por encima de los 500 pesos, pero duró poco tiempo; luego se estabilizó en 470/480 pesos, porque tenemos compradores que vienen de zonas donde la seca afectó mucho la producción de forraje y hay mucho temor por la disponibilidad de maíz para el engorde.

Advertisement

El grueso de la oferta salió, pero como luego llovió bien, porque acá las lluvias se dan tarde, sobre fines de marzo -lo mismo sucedió en 2021 y 2022-, eso permite hacer verdeos de invierno y que la gente retenga terneros.

La región no fue de las más castigadas por la sequía, acá tuvimos un buen trimestre hasta fines del año pasado, luego se cortaron las lluvias y vino un verano sofocante, pero ahora volvió a mejorar la situación.

Hubo días de altas temperaturas, de más de 40 grados y vientos fuertes; fue un soplete.

El ternero está saliendo con buen peso gracias al buen envión del último trimestre del año pasado. Los campos estaban espectaculares y por eso las madres llegaron bien al servicio y la preñez es del 93/95%.

Diría que el ternero está saliendo más bien pesadito respecto de otros años. Esos niveles de preñez son muy altos para la zona.

El ternero tiene dos destinos: Feedlot y recría a pasto, para luego encerrar o suplementar y va mitad por mitad. Ahora se ve complicado al Feedlot por el tema del maíz, pero con las lluvias el panorama cambió en muchas zonas.

El que lleva a recriar es para el norte de la provincia, a partidos como General Villegas, Olavarría y muchos también para La Pampa, a localidades como Macachín, Miguel Cané, Quemú Quemú, y a su vez

Juan José Ercazti

vienen a comprar de feedlots de Santa Fe como Arteaga y esas zonas. Por otra parte, en esta región hay algunos que recrían.

El destino de la ternera es variado: algunos están buscando terneras definidas para madre, gracias a las lluvias para entorar en mayo-junio.

Nos cuesta colocar la vaquillona preñada, no es de ahora, no descubro nada nuevo, la de 15 meses cuesta colocar, no así la preñada de 20/22 meses.

Las de 15 meses les cuesta parir y preñarse en el segundo servicio, entonces quedan sufridas y si no se cuenta con un buen pasto -que acá a veces cuesta más- se tiene que criar con bombones para que la segunda parición ande bien. En ese caso se buscan las más desarrolladas, que tienen mejor condición corporal. Vendimos vaquillonas coloradas muy buenas de 24 meses en 240.000 pesos y otras de 15 meses en 195.000 pesos. La diferencia es del 15/20% entre un tipo y otro y las que tienen entore de 15 meses, nos cuesta mucho vender, aunque siempre se negocian.

años de experiencia y cumplimiento en el negocio ganadero

Viene de pág. 19 provocará mayores requerimientos, a la par que se espera un deslizamiento de los consumidores hacia productos de menor valor, a causa del impacto de una baja en el nivel de ingresos.

Paralelamente, la debilidad del dólar neozelandés favorecerá a los exportadores.

En síntesis, USDA estima que los embarques totalizarán 640 mil toneladas peso res al término del corriente año, una ligera disminución atribuible a la caída en la producción.

Luego de un comienzo relativamente promisorio en el primer mes de 2023, las exportaciones experimentaron una baja en febrero pasado, particularmente en términos de valor, que se concentró en China.

This article is from: