1 minute read

Nueva Zelanda: Creciente presencia en Asia

Menos embarques en 2022

De acuerdo al USDA, las exportaciones neozelandesas de carnes vacunas alcanzaron a 652 mil toneladas peso res, 5% menos que en el año precedente.

Advertisement

Excepcionalmente, se observó que los embarques crecieron en la segunda mitad del año, en sentido inverso a su evolución habitual, como consecuencia de que en los primeros meses del año pasado el comercio se vio obstaculizado por las disrupciones ocasionadas por el Covid 19.

China se mantuvo como su principal destino, experimentado un aumento en su participación, desplazando a otros más tradicionales.

Estados Unidos fue el mercado que más se retrajo, acentuándose una tendencia por la cual ha venido retrocediendo en el ránking de los principales compradores de carnes neozelandesas, cuando hasta 2015 era su primer cliente y concentraba la mitad del total exportado. Japón continuó siendo el tercer mercado, mientras que Corea del Sur -junto con China y Filipinas- fueron los de mayor crecimiento comparando con el año 2021.

En los últimos años, Nueva Zelanda pasó de ser casi exclusivamente un abastecedor de carnes magras para producir hamburguesas en el mercado estadounidense, a ser un proveedor centrado en el Asia, y, especialmente, en China, que remite un volumen creciente de carnes enfriadas.

Proyección para 2023

En 2023, se estima que los embarques volverán a retroceder, en este caso alrededor de un 2% respecto del período precedente, ante la disminución de la oferta doméstica de carnes vacunas, que no podría hacer frente a una demanda que se prevé muy firme en sus principales destinos.

En principio, se estima que habrá un mayor interés por carnes magras en Estados Unidos, a raíz de una menor faena de vacas, luego del efecto de la sequía registrada en 2022, lo que

This article is from: