4 minute read

Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social de la ganadería

Propósito de esta Declaración

Los sistemas ganaderos deben progresar sobre la base de los estándares científicos más elevados. Son demasiado valiosos para la sociedad como para ser víctimas de la simplificación, el reduccionismo o el fanatismo. Estos sistemas deben seguir arraigados en la sociedad y contar con su amplia aprobación. Para ello, se pide a los científicos que aporten pruebas fiables de sus beneficios para la nutrición y la salud, su sostenibilidad medioambiental y sus valores socioculturales y económicos, así como soluciones para las muchas mejoras que se necesitan. Esta declaración pretende dar voz a los muchos científicos de todo el mundo que investigan con diligencia, honestidad y éxito en las distintas disciplinas para lograr una visión equilibrada del futuro de la ganadería.

Advertisement

Retos para la ganadería

Los sistemas alimentarios actuales se enfrentan a un doble desafío sin precedentes. Existe un llama- miento para aumentar la disponibilidad de alimentos derivados de la ganadería (carne, lácteos, huevos) para ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales insatisfechas de unos tres mil millones de personas, para quienes las deficiencias de nutrientes contribuyen al retraso del crecimiento, la emaciación, la anemia y otras formas de malnutrición. Al mismo tiempo, algunos métodos y la escala de los sistemas de producción animal plantean retos en relación con la biodiversidad, el cambio climático y los flujos de nutrientes, así como con la salud y el bienestar de los animales dentro de un enfoque amplio de “Una sola salud”. Con un fuerte crecimiento demográfico concentrado en gran medida en las poblaciones socioeconómicamente vulnerables y urba-

Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social de la ganadería nas del mundo, y donde gran parte de la población depende de la ganadería para su subsistencia, los desafíos de abastecimiento y sostenibilidad crecen exponencialmente y avanzar en soluciones basadas en la evidencia se hace cada vez más urgente.

Ganadería y salud humana

Los alimentos derivados del ganado proporcionan una serie de nutrientes esenciales y otros compuestos beneficiosos para la salud, muchos de los cuales escasean en las dietas de todo el mundo, incluso entre las poblaciones con mayores ingresos. Las personas con recursos pueden conseguir una dieta adecuada restringiendo -en gran medida- el consumo de carnes, lácteos y huevos. Sin embargo, este enfoque no debería recomendarse a la población en general, y menos aún a aquellos con necesidades elevadas, como los niños pequeños y los adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes, las mujeres en edad reproductiva, los adultos mayores y los enfermos crónicos. Los más altos estándares de evidencia bioevolutiva, antropológica, fisiológica y epidemiológica subrayan que el consumo regular de carne, lácteos y huevos, como parte de una dieta bien equilibrada, es ventajoso para los seres humanos.

Ganadería y medio ambiente

Los animales de granja y el ganado mayor son insustituibles para mantener un flujo circular de materiales en la agricultura, reciclando de diversas formas las grandes cantidades de biomasa no comestible que se generan como subproductos durante la producción de alimentos para la dieta humana. El ganado se encuentra en una posición óptima para devolver estos materiales al ciclo natural y, al mismo tiempo, producir alimentos de alta calidad. Los rumiantes, en particular, también son capaces de valorizar tierras marginales que no son aptas para la producción directa de alimentos para el consumo humano. Además, los sistemas ganaderos bien gestionados que aplican principios agroecológicos pueden generar muchos otros beneficios, como el secuestro de carbono, la mejora de la salud del suelo, la biodiversidad, la protección de las cuencas hidrográficas y la prestación de importantes servicios ecosistémicos. Aunque el sector ganadero se enfrenta a varios retos importantes en relación con la utilización de los recursos naturales y el cambio climático que exigen la adopción de medidas, los programas generales,

Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social de la ganadería como las reducciones drásticas del número de cabezas de ganado, en realidad podrían acarrear problemas ambientales a gran escala.

Ganadería y socioeconomía

Durante milenios, la ganadería ha proporcionado a la humanidad alimentos, ropa, energía, estiércol, empleo e ingresos, así como activos, garantías, seguros y estatus social. Los alimentos derivados del ganado son la fuente más fácilmente disponible de proteínas de alta calidad y de varios nutrientes esenciales para el consumidor mundial. La propiedad del ganado es también la forma más frecuente de propiedad privada de activos en el mundo y constituye la base del capital financiero de las comunidades rurales. En algunas comunidades, el ganado es uno de los pocos activos que pueden poseer las mujeres, y constituye un punto de entrada hacia la igualdad de género. Los avances en las ciencias animales y las tecnologías relacionadas están mejorando actualmente el rendimiento del ganado en todas las dimensiones mencionadas de la salud, el medio ambiente y la socioeconomía más rápidamente que en ningún otro momento de la historia.

Perspectivas de la ganadería*

La civilización humana se ha construido sobre la base de la ganadería, desde el inicio de la Edad de Bronce hace más de 5.000 años hasta convertirse en la base de la seguridad alimentaria de las sociedades modernas actuales. La ganadería es el método milenario probado para crear una nutrición sana y unos medios de vida seguros, una sabiduría profundamente arraigada en los valores culturales de todo el mundo. La ganadería sostenible también proporcionará soluciones para el reto adicional de hoy en día, permanecer dentro de la zona de funcionamiento seguro de los límites del planeta Tierra, la única Tierra que tenemos.

Para consultar las pruebas científicas, consulte las grabaciones de las presentaciones de la Cumbre Internacional sobre el Papel Social de la Carne, celebrada los días 19 y 20 de octubre de 2022. Las pruebas también se publicarán en el número especial de marzo de 2023 de Animal Frontiers.

* La redacción de este párrafo procede del Solution Cluster on Sustainable Livestock en la Cumbre del Sistema Alimentario de la ONU 2021. Cumbre 2021.

Fuente: dublin-declaration.org

Extractos

de un interesante informe del USDA

This article is from: