
8 minute read
OSASUNA, UN SENTIMIENTO QUE UNE A NAVARRA
Analizamos la temporada del Club rojillo con su Presidente
Una temporada para el recuerdo. Sin duda, Osasuna ha logrado esta campaña hacer historia para el goce del osasunismo. Y es que después de sellar un gran resultado, fruto del cual se ha clasificado para disputar la UEFA Conference league, ha conseguido el título de subcampeón de la Copa del Rey, tras jugar una final de infarto ante el Real Madrid.
Advertisement
Hablamos con el Presidente del Club, Luis Sabalza Iriarte (Sangüesa), en los días de euforia cuando se sucedieron estos acontecimientos y continuaban las celebraciones para la plantilla y directiva. Fueron recibidos en su día por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno Foral como reconocimiento a esta magnífica campaña. Además, esa emoción se suma a la alegría al conocer que este año el Club Atlético Osasuna será el encargado de lanzar el chupinazo de las fiestas de San Fermín.
Se define como un hombre sencillo y accesible, se muestra emocionado y a su vez, cauto ante las noticias que puedan llegar sobre la decisión de la UEFA de apartar al equipo rojillo de jugar la competición europea, tras la investigación por la denuncia de amaños.
A pesar de todo, Osasuna tiene los pies en el suelo, es realista y desde el Club solo miran por el bien de Osasuna y su admirable afición.
¿Cómo define esta temporada con tantos éxitos?
Ha sido una temporada extraordinaria, porque no es fácil para un equipo como Osasuna jugar una final de la Copa del Rey y además, clasificarse para Europa. Sin duda, objetivos que no son fáciles de alcanzar y por ello, diremos que ha sido una temporada muy buena; algunos dicen que histórica, pero la historia se va escribiendo poco a poco.
¿Se podría decir que la mejor desde que es Presidente del Club?
Evidentemente, desde que soy Presidente sí es la mejor que hemos vivido, porque para Osasuna es muy importante ahora y siempre estar en Primera División. Cuando cogí el equipo, estaba en Segunda, subimos a Primera, bajamos, volvimos a subir… Y ahora no solo estamos en Primera, sino que hemos conseguido otros objetivos.

Con esas lágrimas tanto en la final de la Copa del Rey como en las recepciones oficiales posteriores emocionó a los aficionados y mostró su lado más humano.
Yo soy así, no oculto los sentimientos en ningún momento. Realmente me emociono y Osasuna me emociona desde siempre y más ahora como Presidente del Club, porque pienso en muchísima gente que también se está emocionando.
Han sido dos auténticas finales, ¿Cómo se han vivido?
En el palco se pasa muy mal en los partidos, con muchos nervios y me fastidiaba que toda la afición que en la final de la Copa del Rey se había desplazado hasta Sevilla y disfrutó tanto antes del partido se quedara desanimada, pero sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Se vino arriba, al igual que en el partido en el que obtuvimos ese séptimo puesto que da derecho a la Conference. Supuso una satisfacción enorme cuando el árbitro pitó el final del partido y logramos el objetivo.
¿Se podía presuponer a principio de temporada todo lo que se venía?
La verdad que no. Solo pensábamos que teníamos un buen equipo y nuestra meta era terminar sin miedo la temporada, tranquilamente, tal y como lo hemos hecho. Es más, cuando en Navidades me preguntaban sobre cuál era mi objetivo y dije jugar la semifinal de la Copa del Rey, me decían ¿cómo solo la semifinal? Lo mejor es pedir poco y conseguir más.
¿Cómo se encuentra la plantilla tras tantos acontecimientos seguidos en poco tiempo?
La plantilla está como los directivos, trabajadores y aficionados contenta y feliz, pensando en vacaciones y desconectar para pensar en lo siguiente. Hay que preparar los partidos que la Liga empieza pronto. No pensamos tanto en la Conference, porque lo más importante de todo es que en agosto empieza la Liga. No podemos quitar los pies del suelo y soñar en Europa, sino que hay que luchar para mantenernos y además, tenemos ese plus y alegría de la Conference que también jugaremos en agosto.
¿Con qué perspectiva y ánimo se afronta la próxima temporada?
En estos momentos de euforia que estamos viviendo es fácil echar la imaginación a volar, pero creo que hay que ser realista. Lo repetiré siempre: Osasuna tiene que centrarse en quedarse en Primera División, que es lo que da prestigio, dinero y satisfacción a los aficionados. No quiere ganar la Conference, perder la Liga y bajar a Segunda. Todos nuestros aficionados estarán muy contentos de bajar al Sadar y ver victorias en los partidos de Liga y si encima ganas a esos equipos que tantas ganas hay, pues entonces mucho mejor.
Osasuna es un Club con los pies en el suelo, pero ¿Se puede desvelar si habrá movimientos en la plantilla?
Como digo, seguimos con la euforia y no es momento todavía de ello. Yo como Presidente quiero tener ese sentido común de seguir pensando en el bien del Club y de Osasuna.


¿Cómo valora la afición de Osasuna?
Hay que partir de dos hechos importantes. Osasuna tiene una afición inmejorable. No podemos olvidar ese sentido de propiedad que tienen los osasunistas de que el Club es suyo y es así. Es un club de socios, de todos. Como Directiva debemos intentar que con esos pocos ingresos que tenemos hacer el mejor equipo posible. Eso es muy importante.

Por otro lado, no podemos olvidar que Osasuna es aquello que más une en toda Navarra a día de hoy, porque es un sentimiento que tenemos de norte a sur y de este a oeste. En esta tierra tan diversa todos son de Osasuna y hace que, tal y como lo percibo en la calle, la gente esté muy contenta con la temporada que ha hecho el equipo este año. Como decíamos en la Campaña de la Copa: “Osasuna es alma” y es que todos entendemos al hablar del alma de ese sentimiento que está dentro. Ese sentimiento que tenemos en Navarra me gustaría que se fuese extendiendo por todo España y el mundo, de manera que ese jugar la final de la Copa del Rey y clasificarnos para la Conference haga que Osasuna sea conocido como el equipo de Navarra y de Pamplona.
¿Qué le diría?
Le diría a la afición que siguiese como hasta ahora, sintiendo dentro Osasuna en todo momento y que piense que este año nos ha hecho muy felices, que a lo mejor el año que viene nos hace solo felices; pero no importa, porque mientras nos haga felices, estaremos contentos.
¿Qué balance hace como Presidente del Club durante todos estos años?
Yo creo que el balance no lo tengo que hacer yo, sino que deben ser los demás quienes lo hagan. Yo he tratado de ser honesto, trabajar y buscar lo mejor para Osasuna. Como balance personal, hay días buenos, otros malos y otros peores, pero recibes el apoyo de la familia y entre todos procuramos pasar esos malos ratos, porque si no sería imposible.
Osasuna lanzará el chupinazo

¿Cómo recibió la noticia?
Con una inmensa alegría. La verdad que cuando celebramos el Centenario del Club nos hubiera gustado lanzarlo, pero entonces no pudo ser. Es una satisfacción enorme para todos los osasunistas lanzar el Chupinazo.
Es como un broche de oro a esta magnífica temporada.
Así es. Pero que tampoco sea el cierre, sino que ese broche solo sea el impulso para seguir hacia adelante. Vamos a pensar que Osasuna puede más, siempre que todos (jugadores, directiva, trabajadores y afición) estén unidos. Si entre todos formamos esa unión, se podrán conseguir los objetivos más altos posibles.
¿Qué significa este hito personalmente para Luis Sabalza?
No voy a mentir, supone un orgullo y satisfacción enorme, una gran emoción si soy yo finalmente quien prenda la mecha y esperemos que sean unas grandes fiestas para todos y celebrarlas como debe ser.
Puedes ver la entrevista completa en nuestras redes sociales (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.
+ PERSONAL CON ... LUIS SABALZA
4Un lugar para desconectar: En casa
4Una película: No me gusta mucho el cine
4Un libro: Me gusta mucho leer, leo uno por semana. Me gustó mucho “La sangre de los inocentes”
4Una comida: Cualquier cosa, “soy caballo de buena boca”, como decía mi madre
4Una canción: Soy un desastre para la música. Antes me gustaban Serrat y Sabina
4Un número: El 23, porque es el día de mi cumpleaños
4Un personaje histórico: Cada época tiene su personaje
4Cualidades que admire en las personas: La sinceridad
4Qué no soporta: No ser claro
4¿Alguna manía?: No tengo
4Qué le entristece: Cuando fallecen personas que quiero
4Aficiones: ¡Muchas!: leer, escribir y en general seguir la historia de Sangüesa
La cuenta atrás para muchas parejas ha comenzado. Estamos inmersos en plena época de bodas, así como diversos eventos y acontecimientos. Es momento, por tanto, de ponerse manos a la obra para cuidar hasta el más mínimo detalle y que nada se escape.
Son varios los momentos que hay que cuidar en cada celebración, especialmente en las bodas. Algunos novios y novias tienen muy claro cómo desean celebrar ese día tan especial, la manera de anunciar el compromiso, el lugar, los trajes, el profesional del vídeo o fotografía para retratar cada momento, la música, el banquete y la fiesta de después. En estas páginas os compartimos variadas tendencias en los diferentes sectores que abarcan los enlaces.

¿Cuáles son las tendencias en moda nupcial esta temporada?
En los últimos meses El Boulevard de Pamplona ha recorrido diferentes pasarelas nupciales, de la mano de nuestro compañero fotógrafo, Juan Carlos García Petri (@juankar_fotografo_oficial) y os ofrecemos varias propuestas si tienes pendiente elegir el vestido o traje que lucirás ese día.
4Brillos: Protagonistas destacados en diferentes tejidos, como encaje con pedrería, perlas o complementos joya en faldas, espalda o cintura. No se quedan atrás los satinados y las más atrevidas pueden decantarse por los diseños con lentejuelas, una opción cada vez más en auge.
4Las flores: Se llevan en todas sus formas, tamaños y expresiones, desde los bordados y encajes más clásicos hasta los estampados más novedosos, sin olvidarnos de los tejidos calados. Se verán en cuerpos, escotes, hombros, mangas, caderas y faldas.
Foto: Unai Perurena (@Shooter_photo)
4Conjuntos de dos piezas: Tendencia tanto con faldas como con pantalones. Conjuntos con tops, con la cintura al aire y faldas largas, o bien los trajes de chaqueta y pantalón, que resultan muy elegantes. En alza están también los blazers y los crop tops con pantalones palazzo, entallados o incluso con shorts.
4Plumas y encajes: Dotan el conjunto de gran romanticismo con siluetas que resaltan el cuerpo de la novia.
4Aberturas: Ya comenzamos a verlas, pero el año que viene pisarán fuerte. A base de detalles cut-out en la espalda, laterales o en la zona del pecho y del abdomen.
4Estilo minimalista: Vestidos de líneas sencillas, lisos y la mayoría rectos, sirena o evasé, sin demasiado volumen.

4Capas y abrigos: Se convierten en el complemento estrella, semitransparentes y minimalistas que cubren todo el look (ideales para una ceremonia religiosa) y aquéllas que van desde los hombros. Un accesorio delicado al que se le puede incluir flores, tules o detalles brillantes.


4Transparencias: En escotes o aberturas en la cintura o pecho, mangas, faldas, chals...
4Elementos desmontables: Se trata de piezas del conjunto que pueden quitarse en cualquier momento de la celebración (tras el banquete, en el baile…). Suelen ser capas, tops, sobrefaldas, abrigos y colas, o también mangas con volumen.
4Variedad en las mangas: Diferentes formas y estilos para personalizar totalmente el look, abullonadas, cortas, largas, francesas, transparentes, farol, mariposa, ceñidas, con volantes, de encaje, asimétricas, estilo capa, voluminosas, con detalles de pedrería, flores, etc.
4Trajes y vestidos en color: Para aquellas novias y novios que huyen de lo clásico. Modelos monocolor, especialmente tonos suaves como marfil, nude, dorado, rosa empolvado o azul claro. Tendencia que se ha visto sobre la pasarela, el vestido con colores fuertes, como el negro para la novia con pinceladas en blanco.
4Maxi volumen: Detalles en hombros, mangas, escotes, cinturas o faldas. Puede tratarse de lazos o flores XL, volantes, plumas y flecos, drapeados y remates con tul; hombreras muy marcadas o en piezas transparentes.

