

PARTE ACADÉMICA

Recordemos que ustedes y nosotros formamos un equipo; al unir esfuerzos y aplicar los recursos que se nos comparten hoy, nos esforzamos por garantizar a sus hijos (nuestros estudiantes) una formación más completa y digna.
Desireé Mauricio

Esta escuela de padres se enfocó en la seguridad que debemos establecer con los recursos en línea a los cuales sus hijos tienen acceso con tanta facilidad.

PARTE CIENTÍFICA
¿POR QUÉ ESTAMOS PREOCUPADOS?
El día de hoy, donde cualquier información se encuentra en la palma de nuestra mano, ¡debemos estar vigilantes! Tenemos redes sociales, más tecnología y el internet es omnipresente; es importante recordar que no es el mismo mundo donde nosotros los adultos crecimos.

Céline Portello


Debemos aceptar el mundo como es hoy para poder proteger a nuestros hijos y jóvenes. La tecnología tiene sus beneficios, pero también tiene sus peligros, como poder saber dónde se encuentran la gente si tienen su perfil abierto o también poder pretender ser alguien que no somos (con la inteligencia artificial, se puede cambiar la voz de hombre a mujer o de adulto a niño). Aquí están algunas reglas y límites para poder empezar a tener más cuidado y estar al día con los peligros posibles que conlleva el Internet:

Aquí les dejamos algunos aplicaciones y juegos de los que deben estar atentos:

No es que estos juegos y Apps sean malos, pero si debemos tener cuidado en la adicción que pueden crear y la posibilidad de entrar en contacto con personas no conocidas a través de los chats abiertos. Lo mejor es cerrar los servidores y/o no compartir información privada con personas desconocidas, y hablar de los posibles riesgos con sus hijos.

Aquí pueden encontrar unas Apps de protección para vigilar un poco lo que nuestros jóvenes hagan con sus dispositivos; además pueden aprender a cerrar los servidores en las computadoras para que sus hijos no puedan hablar con desconocidos que puedan pretender ser personas que no son.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS PREOCUPANTES:

Sus hijos a partir de cierta edad, van a tener curiosidad de saber sobre sexualidad, es importante cortar la fuente de educación sexual no adaptada y promover la educación sexual adecuada a cada edad y nivel de desarrollo.
Otras estadísticas que nos ayudan a entender la importancia de la exposición saludable a contenido sexual adaptado a la edad:

PARTE PSICOLÓGICA
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Ser el chaleco salvavidas de nuestros hijos frente al mundo exterior es nuestra responsabilidad como papás.
Paola Gomez -



Esto no significa que al pedir a sus hijos poner su cinturón de seguridad en el carro es que desconfiamos de ellos o de nuestras habilidades de poder manejar sin accidentarse, pero que si tomamos en nuestras manos las medidas para estar lo más seguro posible por cualquier imprevisto exterior que pueda pasar.
Es fundamental crear espacios y momentos para tener charlas abiertas con nuestros hijos.
Si no soy yo como padre/madre de familia que hable de los riesgos en línea y de sexualidad con mis hijos, ¿QUIÉN LO HARÁ?
Los jóvenes son curiosos y quieren respuestas, si no les dan ustedes y/o el colegio lo buscarán en otro lugar.
¿Si no lo hablo ahora, ¿CUÁNDO?
Nunca es demasiado temprano o tarde para hablar de los riesgos en línea y de sexualidad con nuestros hijos (solo es de adaptar la información a la edad de nuestros niños y jóvenes).
Si no lo hablan ahora, tal vez deban tener esta charla cuando ya tuvo consecuencias nefastas en el desarrollo y bienestar de sus hijos.
Si no es para educar, ¿PARA QUÉ INTERVENIR?
Hablamos de sexualidad con nuestros hijos, no solo para infecciones de transmisión sexual o embarazos deseados, ya hemos aprendido que la sexualidad del ser humano es mucha más que eso. La educación sexual desde la familia no ha de ser simplemente informativa. Se trata de una labor mucho más amplia: abarca gestos, modelos de comportamiento, estilos relacionales, manejo de afectos y deseos, etc.


Los dispositivos afectan cómo funciona nuestro cerebro de adulto, pero más aún, el cerebro de nuestros jóvenes (que no está 100% desarrollado hasta que tengan 25 años). Hoy a vece se nos olvida que tenemos que poner esfuerzo para lograr cosas en el futuro.
Estamos acostumbrados a tener todo en unos minutos, el problema es que esta “satisfacción” es de muy corto plazo, de hecho, cuanto más pongo esfuerzo en algo, más satisfacción me brindará. Las redes sociales, la dieta y la pornografía son tres ejemplos de cómo irse por lo “fácil” e inmediato, en lugar de buscar la satisfacción más duradera y a largo plazo. No estamos diciendo que la gratificación instantánea es completamente mala, y de hecho, es muy útil en nuestra vida, pero poder balancearse con la gratificación retrasada es muy importante.
• Social media: crear oportunidades para poder interactuar en el mundo exterior con amistades y familiares para sentir apoyo y cariño.
• Comida: crear una dieta sana y poder darme algunos gustos ciertas veces.
• Pornografía: crear oportunidades para charlas profundas y poner esfuerzos en educar e informar a nuestros jovenes con contenido adaptado
PARTE DIDÁCTICA
¿CÓMO CREAR UN CAMBIO?
¿CÓMO IMPLEMENTARLO?
Implementar poco a poco nuevas reglas claras para proteger a nuestros hijos.
Usar los dispositivos como recompensa y castigo. Los dispositivos electrónicos no son una necesidad básica, son un beneficio que pueden tener, si no cumplen con sus responsabilidades o sus deberes, les podemos quitar el derecho a poder usar sus dispositivos. Crear más oportunidades de socializar con sus amigos o familiares sin dispositivos.
Explicar a sus hijos que tomamos estas decisiones para poder cuidarlos de la mejor manera posible frente al mundo exterior, no porque han hecho algo malo o que desconfiamos de ellos, sino por protección y buen desarrollo mental y físico.


Ashley Recinos

RETO ESCUELA DE PADRES
Siempre les dejamos con un reto para implementarlo en casa:

Si tienes cualquier duda o comentario no dudes en contactarnos a través de estos correos: celinep@exploreindigo.com