Resumen Escuela de padres - Mayo 2025 -

Page 1


ESCUELA DE PADRES • Mayo 2025

PARTE II

PARTE ACADÉMICA

Los diferentes enfoques del Colegio MESO, ofrecen una base segura para sus hijos para aprender cómo regularse. Pero para un verdadero impacto, nunca queremos faltar de su apoyo en casa además de la información y espacio de prácticas que estamos brindando en el colegio.

Desirée Mauricio

PARTE CIENTÍFICA

El cerebro humano está dividido en 3 partes:

1. La parte de SUPERVIVENCIA

2. La parte EMOCIONAL

3. La parte EJECUTIVA

Todas son muy útiles, no hay una buena y una mala parte, solo unos lugares y situaciones donde convienes más usar una parte que otra.

Céline Portello

En la escuela de padres anterior (PARTE I), hemos aprendido sobre las 3 partes del cerebro (ver resumen de la PARTE I ). Hemos visto como se manifiestan estas 3 partes en momentos de conflicto.

Aprendimos que, si nos encontramos en los dos primeros estados (supervivencia o emocional) debemos calmar el sistemas nervioso con respiraciones para solo después entrar en el estados ejecutivo con la lógica.

Ahora vamos a ir más profundo en la parte ejecutiva, POR QUÉ es importante estimularla, QUÉ hace la corteza prefrontal y CÓMO activarla.

LA PARTE EJECUTIVA:

¿Porque queremos estimular esta parte ejecutiva?

¿Cuáles son los beneficios o repercusiones de hacerlo o no?

¿QUÉ hace la corteza prefrontal? (nido de las funciones ejecutivas)

¿CÓMO activamos esta parte ejecutiva?

Para poder estimular la funciones ejecutivas de mis hijos, debo primero fortalecer y entrenar mis propias funciones ejecutivas; una vez hemos logrado calmar nuestro sistema nervioso y/o el de nuestro hijo, y que hayamo salido de las partes de supervivencia y emocional, podemos empezar a estimular la parte ejecutiva de nuestros cerebros para entender y aprender de la situacion. Solamente hasta este momento, podemos empezar a explicar a través de diferentes herramientas según la situacion o la edad de nuestros hijos.

Aquí están algunas ideas de CÓMO podemos accionar cuando nuestros hijos estan desregulados: Pensamos en lo que nos hubiera ayudado a nosotros a esta edad, QUÉ nos hubiera gustado recibir?

PARTE PSICOLÓGICA

Entender por POR QUÉ ocurren estos estados y QUÉ hacer según la edad.

EN NIÑOS:

Paola Gómez

EN ADOLESCENTES:

Aunque pueda ser abrumador, no queremos ignorar la emoción de nuestros hijos, debemos apoyarlos a regularse.

Estar allí con ellos y validar sus emociones no significa ceder a la petición para evitar la emoción, significa acompañarlos en este momento difícil donde están desregulados.

RETO ESCUELA DE PADRES

Nos gusta siempre dejarles un reto para poner en práctica en casa.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo enseñar a mi hijo(a) a usar más sus funciones ejecutivas?

Es importante saber que estas funciones ejecutivas no están totalmente desarrolladas hasta tener 25 años de edad y que se van fortaleciendo lentamente con el paso de los años.

Si para nosotros como adultos a veces es difícil de acceder a estas funciones (estar organizados, llegar a tiempo, controlar nuestros impulsos, hacer algo aunque no tengamos muchas ganas, …) es todavía más difícil para nuestros hijos. Por esta razón, debemos modelárselos y ser esta corteza prefrontal para ellos. Tenemos que estar dispuestos a repetir varias veces las mismas cosas hasta que aprendan a organizarse, planificar, y manejar sus emociones. Darles instrucciones, especificar de cómo y cuándo hacer las cosas y apoyarlos para lograrlo (no solo decírselos).

Estas técnicas requieren que trabajemos y fortalezcamos nuestra corteza prefrontal y funciones ejecutivas como adultos para poder acompañar a nuestros hijos.

Si estoy validando la emoción de mi hijo(a) ¿entonces va a creer que puede hacer lo que él/ella quiera sin tener consecuencias?

Queremos diferenciar entre validar el comportamiento y validar la emoción sentida por nuestros hijos. La emoción siempre es válida, el comportamiento no. No es porque valido la emoción y acompaño a mi hijo/ hija en su emoción que tengo que acceder a la petición o no aplicar consecuencias. Lo que si queremos hacer, es encontrar una consecuencia que tiene sentido y que ayude a nuestro hijo a entender el porqué de esta situación para no repetirla en el futuro.

Me está costando cambiar mi manera de reaccionar cuando mis hijos están actuando de manera que no me gusta, ¿cómo hago para aplicar estas nuevas herramientas?

Requiere de mucha paciencia y compasión con uno mismo, estas técnicas no las conocían nuestros papás y entonces no nos las enseñaron. Hoy en día, sabemos los beneficios de usar estas técnicas y herramientas y las repercusiones de no usarlas, por eso poco a poco tratamos de adoptarlas en nuestras maneras de educar a nuestros hijos. ¿Lo voy a poder cambiar de una vez? No. ¿Va a funcionar de la noche a la mañana con mis hijos? No. Pero poco a poco, empezando a fortalecer nuestros cerebros primero y después el de nuestros hijos, vamos a tener más facilidad en usar estas nuevas herramientas; solo imagínense el tipo de adulto vamos a tener una vez nuestros hijos crezcan con estas técnicas.

No me gusta que mis hijos se sientan mal y prefiero evitar el conflicto ¿está bien?

Desafortunadamente a largo plazo crea más problemas. A veces tenemos que decir no y poner límites a nuestros hijos o ponerles consecuencias adecuadas, y seguro no van a estar muy felices en ese momento. Pero es importante hacerlo. No basamos nuestras habilidades de ser “buenos padres” en la evaluación que nos dan nuestros hijos en ese momento (sino seguro vamos a tener un cero), sino que sabemos “el porque” detrás de las decisiones que tomamos (idealmente para su bienestar a largo plazo, o seguridad, …).

Tener conflicto y discusiones difíciles con nuestros hijos es normal y necesario, no tratamos de evitarlas para estar en paz, porque a largo plazo crea conflictos, berrinches y peleas más fuertes que duran más tiempo.

La paz se logra a pesar de estas discusiones difíciles y después de ir creando rutinas y una vida que me brinda bienestar y espacio para estar en calma.

Si tienes dudas o preguntas, contactános a través de este correo:

celinep@exploreindigo.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resumen Escuela de padres - Mayo 2025 - by InfoMeso - Issuu