Escuela de padres - Marzo 2025

Page 1


ESCUELA DE PADRES

• Marzo 2025 •

PARTE

ACADÉMICA

Los diferentes enfoques del Colegio MESO, ofrecen una base segura para sus hijos para aprender cómo regularse. Pero para un verdadero impacto, nunca queremos que falte su apoyo en casa además de la información y espacio de prácticas que estamos brindando en el colegio.

PARTE PSICOLÓGICA

El cerebro humano está dividido en 3 PARTES:

Todas son muy útiles, no hay parte buena o mala, solo algunos lugares y situaciones donde conviene más usar una parte que otra.

Desirée Mauricio
Céline Portello

• Reacciona de manera automática o instintiva, sin emociones involucradas.

• Comportamientos inconscientes.

• Nos mantiene en SEGURIDAD.

• Esta parte del cerebro reacciona de manera emocional.

• Comportamientos inconscientes.

• Nos mantiene CONECTADOS con los demás.

• Reacciona de manera pensada y calculada, involucrando emoción y protegiendo nuestra seguridad, pero de manera regulada.

• Comportamientos conscientes.

• Nos permite APRENDER y MEJORAR.

Es importante tomar en cuenta que esta parte no está desarrollada al 100% hasta que tengamos 25 años.

Cuando nos encontramos en el estado de supervivencia o el estado emocional, que son inconscientes, no es el momento ideal para tratar de entrar en razón, sino que debemos estar regulados y calmados para poder entrar en el estado ejecutivo y poder utilizar la lógica.

PARTE PSICOLÓGICA

Para poder ayudar a mis hijos a entrar en LA PARTE EJECUTIVA de su cerebro y aprender de la situación, yo como padre de familia, me tengo que ubicar en esta parte también.

Paola Gómez

Centrarse y aumentar nuestra autoestima para mantenernos regulados en tiempo de confrontación con nuestros hijos:

• No me tomo personal lo que hace o dice mi hijo(a) cuando está desregulado.

• Saber que nadie es perfecto, todos nos equivocamos (padres e hijos).

• No soy el único padre/madre que tiene dificultad con sus hijos.

• Tener mis valores y mi valor personal claro.

Una vez yo esté regulado como padre o madre de familia, puedo apoyar a mi hijo(a).

El estado de SUPERVIVENCIA y lo que se necesita:

El estado de EMOCIONAL y lo que se necesita:

PARTE DIDÁCTICA

En el Programa Indigo aprendemos varios recursos que nos apoyan a regularnos y a desarrollar la PARTE EJECUTIVA de nuestro cerebro:

1. Los 10 minutos de Mindfulness cada mañana.

2. La clase de Indigo una vez a la seman (1 período).

3. El voto semanal de A-VER (Atención, Valentía, Entusiasmo, Responsabilidad).

Ashley Recinos

4. Las actividades en Home Room de dramatización y similar y diferente para abrir nuestras perspectivas, desarrollar compasión y empatía frente a otras perspectivas

5. Herramientas Varias como: RAVEN, OQP, Rueda de emociones y la brújula Indigo.

RETO ESCUELA DE PADRES

Nos gusta siempre dejarles un reto para poner en práctica en casa.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Si mi hijo no para de gritar y tirar cosas qué tengo que hacer?

En el caso de gritos, su hijo(a) se encuentra en el estado emocional; si está tirando cosas también podemos ubicarlo en el estado de supervivencia. Aquí lo importante es lograr calmar el sistema nervioso de su hijo(a), estar nosotros con mucha calma para poder transmitirlo a ellos, sentarse a la par, hacerlo sentir seguro(a), y respirar profundamente haciendo contacto visual de soporte para que empiece a calmarse poco a poco.

Parece una respuesta fácil, pero puede ser lo más difícil del mundo; quedarse calmado a la par de su hijo(a) que está gritando. En este momento, lo que desea su hijo(a) es ser visto y tener su atención, al respirar con él, estamos dándole esto, además de tranquilizar su sistema nervioso.

Cuando la crisis pasa, y solo cuando realmente pasa, podemos hablar de la razón de su enojo y aplicar consecuencias de comportamientos no deseados.

Es muy importante entrar en esta discusión no mientras esté enojado(a), pero si después, a menudo cuando pasó la crisis ya no queremos hablar de lo que pasó, pero es importante hacerlo.

Tomar pequeños descansos si lo necesito para quedarme regulado, teniendo la certeza de que mi hijo(a) está seguro(a).

Me está costando mantener la calma cuando mi hijo(a) está desregulado(a), ¿Qué puedo hacer?

Como adultos tenemos que encontrar cómo calmar nuestro sistema nervioso, ubicarnos nosotros mismos en el estado ejecutivo y no en el estado de supervivencia o emocional. Para empezar, enfocarnos en los 5 pilares de la salud mental. Después acercarnos y centrarnos en nuestra autoestima y por último, explorar y encontrar qué cosas nos calman, puede ser una respiración profunda, escuchar música, dibujar o escribir algo, …

Como padres a veces se nos olvida descansar, pero es importante tomar la oportunidad y hacerlo; encontrando a otros adultos con quienes nuestros hijos estén seguros. Tratar de no sentir culpa por cuidarnos a nosotros, es una etapa importante para poder guardar la calma durante estos momentos de conflicto.

Estoy haciendo todo lo que está escrito y sigue sin funcionar, ¿Por qué no funciona con mis hijos?

Toma tiempo crear esta nueva rutina con nuestros hijos, no es algo que va a pasar de la noche a la mañana o probándolo una

sola vez; con la repetición de este patrón de respiración y calmar primero nuestro sistema nervioso y después el de nuestro hijo(a), estamos estableciendo una rutina que dará mucha seguridad a ellos.

El establecimiento de la rutina no significa que nunca más van a tener gritos o crisis, solo significa que sabemos cómo responder de la mejor manera para que nuestros hijos aprendan de estos momentos.

Ustedes y sus hijos seguirán cometiendo errores y, en ocasiones, reaccionarán de forma inapropiada. Sin embargo, lo importante es aprender de cada una de estas situaciones. Así como se necesitaron muchas repeticiones para formar los hábitos actuales, también se requerirán varias repeticiones para establecer nuevos patrones.

¿Cómo manejar la frustración de mis hijos?

Puede ser molesto e incómodo ver a a alguien con frustración, pero es una emoción normal, y como todas las emociones, si la atravesamos pasará más o menos rápido.

¿Sabías que una emoción solo dura alrededor de 90 segundos?

Lo que podemos hacer es dar empatía y compasión a nuestos hijos, explicar que todos sentimos frustración a veces cuando no salen las cosas como queríamos, y que aunque no sea agradable, es parte de la vida. Aquí nuestra reacción es importante de no hacerla más grande de lo que es, sino reconocer la emoción, la incomodidad que trae y tratar de atravesarla con nuestros hijos.

Si tienes dudas o preguntas, contactános a través de este correo: celinep@exploreindigo.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escuela de padres - Marzo 2025 by InfoMeso - Issuu