Conversemos de Ayurveda muestra

Page 1


PRÓLOGO POR DR CHANDRAKANT S. PAWAR

MD (ĀYURVEDA )

PRESIDENTE EN LA FUNDACIÓN MÉDICA SHRI.VASANT YASHWANT PATIL Y EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE MEDICINA AYURVEDA.

Título original: Conversemos de Āyurveda

Primera Edición: Diciembre de 2020 Santiago de Chile, Chile.

ISBN: 978-956-6124-01-6

Escuela Indoamericana de Ayurveda - Editorial

© Vaidya Mauricio León, 2020

Ayurvastu - Escuela Clínica Indoamericana de Ayurveda www.ayurvastu.com

Romina Encina - Fotografía y diseño

Paola Trujillo R. - Diagramación

Mercedes Enriquez - Estilo y corrección de texto

Dr. Chandrakant S Pawar MD - Prólogo

Este es un libro de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported, que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite correctamente.

Conversemos de ĀYURVEDA

CON VAIDYA MAURICIO LEÓN

Por Prof. Vaidya Mauricio León, Licenciado Médico Ayurveda Fundador Director, Ayurvastu - Escuela Indoamericana de Ayurveda, Chile. Santiago de Chile, Octubre de 2020

dedicatoria y Agradecimientos

Dedico este libro a los sabios de la antigüedad y preceptores de la tradición médica del Āyurveda, quienes con la técnica del interrogatorio iluminan el arte de enseñar. A Srila Prabhupada, mi abuelo espiritual, autor del libro “Preguntas perfectas, respuestas perfectas”, fuente de inspiración para este trabajo.

Agradezco a los alumnos, amigos y pacientes de los diferentes países, que interactuaron diariamente en nuestro grupo incial de Whatsapp entre el 2016 y el 2019; ya que su interés por aprender más a prevenir y sanar dolencias con Āyurveda, nutrió las conversaciones extractadas para esta obra.

Dejo constancia así mismo, de mis sentimientos de gratitud hacia mi familia que ha sido un soporte permanente. A los Promotores 2020 de Ayurvastu, por su gestión de difusión y a todos ustedes que hoy leen “Conversando de Āyurveda” para que continúen trabajando con la dinámica aquí propuesta.

MEDITACIÓN

“tad

viddhi pranipātena

paripraśnena sevayā

upadeksyanti te jñānam

jñāninas tattva-darśinah

Tan sólo trata de aprender la verdad acudiendo a un maestro espiritual. Hazle preguntas de un modo sumiso y préstale servicio. Las almas autorrealizadas pueden impartirte conocimiento, porque han visto la verdad.

El Bhagavad-gita tal como es.

Capítulo 4: El conocimiento trascendental. Texto 34

PRÓLOGO

Estoy encantado con este libro y por escribir el prólogo. Conozco al autor desde hace mucho tiempo; respeto y valoro su experiencia, devoción y dedicación para propagar y difundir el Āyurveda en español en América Latina y el mundo, pero sobre todo admiro su calma y orientación.

Lo felicito por presentar el Āyurveda a través del libro electrónico de una manera auténtica, cientí ca y educativa para todo tipo de comunidad. Este libro ha cubierto todos los principios básicos de Āyurveda, ya que ha sido desarrollado mediante la conversación con estudiantes y expertos con diferentes preguntas y respuestas dadas por el experto, para la comprensión del Āyurveda.

El estudio del Āyurveda es eterno, uno necesita toda una vida para entender el Āyurveda. Es realmente importante conocer el papel de la mujer en la salud familiar ya que ella es Annapūr ā. Ekādaśī / ayuno juega un papel importante para el agni y la digestión. En la era actual y para la próxima generación, tucaryā, dinacharyā y rātricaryā ayudarán a cambiar el estilo de vida de gente que hoy en día la gente se va a dormir, el momento en que la naturaleza da la llamada para despertar. A menos que y hasta que tratemos de cambiarnos a nosotros mismos mediante un buen estilo de vida, la práctica de yoga, Āyurveda, alimentación y ejercicio, la medicina no va a ayudar ni a curar.

Tenemos que elevar nuestro sistema inmunológico para luchar contra varios virus que se cruzarán en nuestros caminos en un futuro próximo.

Este libro ayudará a comprender el signi cado de los alimentos, su función como medicina y los alimentos tóxicos que causan cáncer.

Pañcakarma ayuda a mantener la salud siguiendo las normas del dinacharyā y tucaryā,: el régimen diario y estacional.

El libro ha cubierto casi todos los temas necesarios que aclararán dudas, mitos y hechos acerca de varias preguntas que vienen en la mente de los estudiantes, lectores y todos aquellos que desean seguir el Āyurveda; que hoy y mañana es una necesidad real del mundo, para una generación saludable.

Dr

Shashi Clinic Palus Maharashtra India 416310

introducción

“Hacer preguntas es prueba de que se piensa”, dijo Rabindranath Tagore y es a través de ellas que el diálogo adquiere un poder inmenso.

Preguntar y responder son las claves para poder conversar. Cuestinonando permitimos que los demás se involucren, generamos interés y ayudamos a razonar. Al obtener una respuesta, la persona llega a conclusiones propias, no impuestas. Con esta dinámica se desarrolla el presente libro de Āyurveda.

Un proverbio chino, dice: “Aquel que pregunta es un tonto por cinco minutos, pero el que no pregunta permanece tonto por siempre”. Este libro es producto de tres años de interacción con la comunidad Ayurvastu de Whatsapp en Hispanoamérica, que se formó en noviembre de 2016 y a la fecha de su lanzamiento alcanza a 2500 miembros.

Hacer las preguntas correctas nos ayuda a discernir entre lo importante o lo vanal, lo urgente y lo aplazable. Las preguntas también ayudan a analizar correctamente y a resolver problemas; en de nitiva se puede comprender el valor de las cosas y plantear correctamente las situaciones.

“Si un problema puede plantearse, también puede resolverse”. Hacer las preguntas correctas requiere pensar para recibir una mejor respuesta. Esto no es sencillo, claro está. No hay reglas, pero sabemos que cuando se plantea correctamente una ecuación, se logra un resultado. La clave está en el planteamiento.

Los sistemas biomédicos y la informática hoy en dia, están desarrollando programas para sustituir a los médicos de cabecera en enfermedades comunes. En base a preguntas y respuestas el sistema es capaz de generar un diagnóstico y hasta enviar la receta con la medicina adecuada. La ciencia evoluciona, los seres humanos también, gracias a sus interrogantes.

Praśna parik ā es el nombre del interrogatorio o anamnesis ayurvédico y corresponde a la primera parte del método clínico de examinación y diagnóstico. Consiste en hacer al paciente o

a terceras personas una serie de preguntas agudas, lógicas y ordenadas con el n de investigar hechos, circunstancias y datos referentes al presente, y pasado de la salud o enfermedad, tanto del individuo como de sus familiares para así elaborar la historia clínica del paciente.

Es interesante anotar, que en Āyurveda aptopdesh signi ca revelación de información, la cual se toma como verdad. En el contexto de rogi parīk ā, podemos asumir que el rogi (enfermo) y sus familiares dicen siempre la verdad respecto a síntomas o signos , para superar sus problemas y dolencias. Al ser esta información tan relevante, solamente conocida por el paciente, el vaidya (medico Āyurveda) tiene que con ar en su palabra.

Podemos pues a rmar que el diagnóstico de cualquier vyadhi (dolencia) es sustentado por preguntas y respuestas; indagando no solo lo que puede percibirse directamente, si no otros factores como angustia, y sufrimiento.

Aplicando el viejo refrán “preguntando se llega a Roma”, podríamos concluir aquí: “preguntando me conozco más y me enfermo menos”, pues tenemos la certeza que las preguntas y respuestas de Āyurveda lo ayudarán a mejorar y por qué no, a enrumbar su vida para lograr una mejor salud, previniendo la enfermedad y el dolor.

resfrío, Kalmegh, esperanza de vida PALABRAS CLAVE:

“El pensamiento es muy contagioso, más contagioso que la Gripe Española”

Un pensamiento compasivo en ti despierta un pensamiento compasivo en otros con quienes entras en contacto. Un pensamiento de ira produce vibraciones similares en aquellos que rodean al hombre enojado. El pensamiento deja el cerebro de una persona y entra en el de otros que viven muy lejos y despierta esa emoción en ellos. Un pensamiento alegre produce pensamientos alegres en otros. Una sonrisa en tu rostro genera una sonrisa en aquellos a quienes les has sonreído.

Sri Swami Sivananda

(*Nota: La Gripe Española, también conocida como la Gripe, fue una devastadora pandemia que se extendió por todo el mundo entre 1918 y 1919 y mató a unos 50 millones de personas.)

REFLEXIÓN

Deje que la paz interior y esa alegría irradien a través de un semblante sereno. Un semblante sereno es tranquilo, sonriente y serio y no delata ninguna emoción violenta. Es como la super cie de un lago en calma.

ROBERTO pregunta:

¿Qué nos dice Ayurveda acerca de los resfriados?

ROBERTO pregunta:

¿Está nuestro cuerpo preparado para afrontarlos?

VAIDYA responde:

Los resfriados son sinónimo de estornudos, tos, congestión y dolor en el cuerpo. Existen más de 200 diferentes tipos de virus que pueden causar el resfriado común (o gripa) y nuevos tipos de virus emergen cada temporada.

VAIDYA responde:

El resfriado común es la causa principal de visitas al médico y de ausencias laborales. La medicina Āyurveda como el lado medicinal del Yoga, nos ofrece algunos consejos verdaderamente útiles para aumentar la inmunidad y así reducir la intensidad y duración de la gripa y el resfriado. He probado todos estos consejos y deseo compartirlos con usted.

Consumir vitamina C. Es recomendada en los círculos de medicina alternativa. Se recomienda tomar entre 2.000 y 10.000 gramos al día hasta que los síntomas desaparezcan. El exceso de vitamina C puede producir diarrea, en caso de presentarse esta situación, se debe reducir la dosis.

Descansar. A pesar de que la idea de tomar un suplemento herbal milagroso que oculte todos los síntomas, es bastante atractiva, el principio fundamental a seguir durante un resfriado es el descanso. Este es un buen momento para irse a dormir temprano y tener un día tranquilo. Esto acortará la duración y ayudará a minimizar los síntomas. El resfriado nos comunica una falta de armonía interna y es la herramienta principal para lograr restaurarla. Aunque un virus es la causa del resfriado, la debilidad del sistema inmune favorece su aparición.

Consumir Cúrcuma. Esta especia de la India es muy utilizada en la medicina ayurvédica, por ser un excelente antiviral y antibiótico, alivia la inamación y apoya el sistema digestivo y respiratorio. Media cucharadita de cúrcuma diluída en agua, dos a tres veces al día brindará apoyo al sistema inmune contra el resfriado. Como nos enseña Āyurveda, cualquier hierba consumida en exceso o por un largo período puede causar un desequilibrio en algunas personas, por ello es importante que consulte con su profesional de Āyurveda para saber si puede utilizar la cúrcuma por un largo período. Si hay dolor de garganta, las gárgaras con cúrcuma y sal son excelentes.

Manejar una dieta adecuada. Una dieta ligera proporciona al cuerpo la oportunidad de descansar y permite fortalecer el sistema inmunológico. Se recomienda acompañar sus comidas con especias como el comino, la pimienta negra, las semillas de hinojo para apoyar la digestión. En general si hay congestión, mucosidad abundante, se recomienda evitar los lácteos, especialmente en la noche. El ayuno puede ser útil para algunas personas, pero no para todas.

Tomar infusiones de Kalmegh (Andrographis paniculata). Esta hierba medicinal extremadamente amarga se utiliza para combatir la debilidad general. Durante la convalecencia después de las ebres, gracias a sus propiedades de puri cación de la sangre; también se utiliza para tratar resfriados y gripes, lepra, gonorrea, sarna, furúnculos, erupciones cutáneas, etc. Su decocción previene y trata enfermedades hepáticas, ebre, y enfermedades respiratorias. La decocción / kvātha o infusión también se utiliza para el hígado lento, la indigestión, la irregularidad intestinal, la anorexia, el gas abdominal y la diarrea.

Estos consejos generales pueden brindarle un apoyo inicial para batallar contra el resfriado o gripa. No obstante, una consulta con un profesional de Āyurveda le brindará la oportunidad de aprender cómo fortalecer su sistema inmune a largo plazo y cómo trabajar con algunos síntomas particulares que se pueden presentar durante un resfriado.

CAROLINA pregunta:

¿Qué dice Āyurveda de la esperanza de vida?

VAIDYA responde:

Desde el año 2.000 la esperanza de vida ha registrado avances notables y aunque persisten desigualdades relevantes en un mismo país y de un país a otro, tal como lo muestran las Estadísticas Sanitarias Mundiales de este año (World Health Statistics: Monitoring Health for the SDGs).

«El mundo ha avanzado a grandes pasos en la reducción del sufrimiento innecesario y las muertes prematuras a causa de enfermedades que pueden prevenirse y tratarse», así lo señala la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Pero los progresos han sido irregulares. Lo mejor que podemos hacer para que nadie quede relegado es apoyar a los países a lograr la cobertura sanitaria universal sobre los cimientos de una atención primaria sólida».

La esperanza de vida di ere en función del lugar de nacimiento. A escala mundial, la esperanza de vida de los niños nacidos en 2015 era de 71,4 años (73,8 años para las niñas y 69,1 para los niños), pero las perspectivas de cada niño en particular dependen del lugar de nacimiento. En el informe se indica que los recién nacidos de 29 países -todos ellos de ingresos altos- tienen una esperanza media de vida igual o superior a 80 años, mientras que los recién nacidos de otros 22 países -todos ellos en el África subsahariana- tienen una esperanza de vida inferior a 60 años.

Según el Ayurveda, no hay nada en este mundo que no pueda usarse como medicina:

Na Jagati Anoushadham (Charaka).

Todo depende de la capacidad del médico para descubrir y utilizar el material disponible como medicamento o como artículo de dieta.

... En Ayurveda se incluyen valiosos auxiliares para la salud como masajes, sudoración, baños de aceite, ejercicios y paseos regulados, Asanas, trabajo manual, juegos, recreación y oración, incluidos en la rutina diaria (Dinacharya) de todo ciudadano.

Sri Swami Sivananda

Regularidad

Sea regular en sus hábitos diarios y en su trabajo y prácticas espirituales. Levántese a una hora determinada. Sea como un reloj en sus actividades diarias. Estará libre de preocupaciones, miedos, ansiedad, caos y descuidos. Hará lo correcto en el momento adecuado.

CATALINA pregunta:

¿Qué es lo más importante que deberíamos saber sobre Ayurveda?

PEDRO pregunta:

VAIDYA responde:

El Ayurveda, es la medicina tradicional india y es cada vez más popular entre los occidentales. Sin embargo, aún hay mucho desconocimiento de esta práctica milenaria, lo que provoca que hayan muchos mitos y medias verdades sobre ella. Debe saber que Ayurveda, es la medicina tradicional más antigua que aún se practica. Las fuentes mitológicas relatan que hace alrededor de 8.000 años, los grandes maestros que vivían en cuevas en el Himalaya recibieron –en estado de meditación profunda- información directa sobre los estados de la materia y la salud del cuerpo humano y su equilibrio con el orden natural. Impulsados por la compasión, estos maestros bajaron de las montañas para llevar este conocimiento a los pueblos. Las fuentes históricas acortan sensiblemente este momento embrionario, hasta situarlo en algún punto del primer milenio antes de Cristo. El Ayurveda se ha practicado en la India desde tiempos ancestrales, con la única discontinuidad de la ocupación inglesa, que marginó esta práctica para fomentar la medicina occidental.

VAIDYA responde:

Ayurveda signi ca “la ciencia de la vida”. En idioma sánscrito, “ayu” signi ca “vida” en el sentido más amplio, mientras “veda” quiere decir “conocimiento”, siendo ese el signi cado de los antiguos Vedas, los textos milenarios indios que hablaban de la vida. El Ayurveda es holístico porque engloba cuerpo, mente y espíritu. Toda enfermedad se origina por el desequilibrio en alguno de estos niveles, mientras la salud responde a un estado de equilibrio.

¿Qué signi ca la palabra Ayurveda?

AUGUSTO pregunta:

¿Ayurveda contradice la medicina o cial?

VAIDYA responde:

Ayurveda no es contrario, sino complementario a la medicina alopática. La medicina alopática apenas percibe la punta del iceberg de la salud humana ya que trata los síntomas en lugar de ir a la raíz del problema. Esto no quiere decir que no funcione. De hecho, es la medicina más e ciente en casos agudos, una rotura de huesos, una hemorragia o un infarto, tal y como reconocen los propios médicos ayurvédicos, que no dudan en desviar a un hospital convencional este tipo de casos. La medicina ayurvédica trata al paciente, no a la enfermedad, y sólo en casos extremos recurre a tratar directamente la dolencia. En este sentido, resulta más e ciente a la hora de tratar enfermedades crónicas que la medicina alopática.

LaCARMEN pregunta:

¿Cuál es la consideración más importante que tiene en cuenta un médico ayurveda con sus pacientes?

VAIDYA responde:

medicina ayurvédica tiene en cuenta la constitución de cada paciente. Según el Ayurveda existen tres grandes biotipos humanos, en los que impera cada una de las tres doshas o humores vitales: Vata, Pitta y Kapha. Cada uno de estos biotipos tendrá un tipo de alimentación y una medicina apropiada con sus características.

Mientras un médico occidental trata a todos sus pacientes por igual maximizando los bene cios de las farmacéuticas, el Vaidya o médico ayurvédico hará un diagnóstico en función de la constitución particular de cada individuo.

CARLOS pregunta:

¿Podríamos decir que Ayurveda es milagroso?

VAIDYA responde:

No. El Ayurveda exige compromiso por parte del paciente, en su salud. Los habitantes del mundo occidental hemos delegado toda la responsabilidad de nuestra salud a los “expertos”, los médicos y las farmacéuticas. Mientras que el Ayurveda exige que la persona se auto-responsabilice de su salud; como dicen los textos ayurvédicos tradicionales, “si tienes una alimentación correcta y un estilo de vida apropiados, ¿la medicina para qué te sirve?” En Ayurveda, tú te estás sanando a ti mismo, mientras en la medicina alopática necesitas algo de fuera para hacer posible la sanación. En conclusión Ayurveda no es milagroso, el milagro es usted!

CARLOS pregunta:

VAIDYA responde:

Carlos, Ayurveda cura lentamente. El Ayurveda no es apto para gente con prisas. Enfermamos lentamente, así que nos curamos también lentamente. Vivimos en la fantasía de que pasamos dé estar completamente sanos a enfermarnos, pero lo cierto es que la enfermedad se viene gestando durante años. Si hemos estado alimentándonos de una forma desequilibrada durante décadas no podemos pretender curarnos tomando una pastilla roja. Una de las bases del Ayurveda es la desintoxicación del organismo para recuperar su equilibrio original.

¿Entonces si podríamos decir que nos cura rápidamente?

JOSEFINA pregunta:

¿Cuál es la importancia del masaje ayurvédico?

VAIDYA responde:

El masaje es la esencia del Ayurveda. Aproximadamente, el 20% de la comida que ingerimos se queda sin digerir en la base del estómago, formando toxinas que posteriormente se absorben por el intestino delgado. Estas toxinas se acumulan en distintos tejidos. Por ejemplo a las personas de biotipo vata se les acumulan en las articulaciones, convirtiéndose en el origen de todas las enfermedades a través de una misma causa: la toxicidad. La acumulación de toxinas da lugar al síntoma patógeno. El masaje remueve patógenos al penetrar en la piel entre 10 y 30 sustancias naturales, impulsadas por el aceite de sésamo.

JOSEFINA pregunta:

¿Por qué sustancias naturales y no sintéticas?

VAIDYA responde:

Llevamos 40.000 años co-evolucionando con las plantas, de modo que las paredes de nuestras células están capacitadas para el intercambio con los químicos de las plantas con las que hemos cohabitado, no con síntesis de laboratorio. El cuerpo de aquella persona que utiliza el masaje de aceite regularmente, rara vez se ve afectado, aunque sea sometido a lesiones accidentales o a trabajo extenuante. Mediante el uso diario del masaje con aceite, la persona tendrá un tacto agradable, adelgazará y se volverá fuerte, encantadora y menos afectada por la vejez.

PATRICIA pregunta:

Podríamos decir que Ayurveda es una medicina alternativa?

SERGIO pregunta:

Lo he escuchado a ud Vaidya repetir muchas veces la frase #Prevenir AntesQue Curar, ¿en qué se basa?

VAIDYA responde:

Patricia, El ayurveda NO es una medicina alternativa. Una medicina que lleva practicándose desde los albores de la civilización no puede llamarse “alternativa”, sino nativa, tradicional o también originaria. De hecho, muchas medicinas ancestrales comparten métodos y losofía con Ayurveda, desde la medicina celta, árabe (Unani), griega, hasta la tibetana y china actual. En este sentido, podría decirse que Ayurveda es sinónimo de medicina tradicional, cualquiera que sea la región del mundo y así lo consideró la OMS.

VAIDYA responde:

La prevención es siempre mejor que la cura. Ayurveda no solo una medicina, sino una forma de vida en sí misma. El ayurveda enfatiza en la prevención sobre la cura.

Además de los desórdenes originados por un estilo de vida desequilibrado, la losofía ayurvédica considera que ciertas enfermedades pueden tener su origen en el karma, esto es, en las leyes de acción y reacción tanto en esta vida como en otras anteriores. Esta a rmación puede sonar excéntrica para las mentes occidentales, pero las investigaciones actuales entroncan este “karma” con la predisposición genética.

FRANCISCA pregunta:

Vaidya, he escuchado que Ayurveda no nos trata a todos por igual, ¿es cierto?

VAIDYA responde:

Ayurveda se basa en la creencia de que nada es bueno para todos y que algo siempre es bueno para alguien. Esta creencia nace de la comprensión de que cada uno de nosotros es único. En pocas palabras, cada uno de nosotros es bioquímicamente diferente porque tenemos diferentes niveles de hormonas, enzimas y neurotransmisores. Cada persona reacciona al mundo de maneras diferentes. Si todos somos diferentes, ¿por qué pensar que debe existir un programa de nutrición ideal para todos?, ¿Cuándo surgió esa idea?

1

2

cultivando la Salud

Coma moderadamente, comida ligera y sencilla. Ofrézcalo a Dios antes de comer. Observe una dieta balanceada.

3

Evite los alimentos picantes y calientes, como chiles, ajos, cebollas, tamarindo, etc., en la medida de lo posible. Deje por completo el té, el café, el tabaco, los betels, la carne y el vino.

Ayune los días de Ekadasi o una vez cada quince días. Tome leche, frutas o raíces únicamente.

4

Practique Yoga Asana (ejercicios de Hatha Yoga) o ejercicios físicos durante 15 a 30 minutos todos los días. Dé una caminata larga o practique algún juegos vigoroso todos los días.

ENCUENTRA ESTE LIBRO COMPLETO EN

Otros títulos del autor:

108 Recetas de cocina latino-vegetariana Āyur veda

Manual del educador en salud Āyur veda

Vastu: Medicina del hábitat y arquitectura de la coincidencia con Āyur veda arquitectura de la conciencia

Y 2022

Manual del técnico profesional en Āyur veda

Monografías Panchakarma: Conceptos y prácticas en Chikitsa

E-books disponibles en: www.ayur vastu.com/tienda/ www.amazon.com/

Conversemos de Āyur veda
Disfruta tu nutricion con Āyur veda
Explora tu Emociones con Āyur veda
Explora el Ayur yoga para tu biotipo
For talece tu inmunidad con Āyur veda
Explora tu felicidad con Āyur veda

VAIDYA MAURICIO LEÓN MÉDICO AYURVEDA

@ayurveda.mauricioleon

Licenciado como Vaidya en Medicina Ayurveda , International Himalaya Ayurvedic Institute, India 2002.

Docente universitario, escritor y conferencista internacional en Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, USA.

Presidente Asociación Chilena de Medicina Āyurveda, ACHMA.

Fundador y director de Ayurvastu - Escuela Clínica Indoamericana de Ayurveda establecida en 1.998.

Premio “Ayurveda Lokaguru Gema Internacional Docencia Āyurveda 2015” otorgado por Deerghayu International Journal, India.

Representante para Chile de la Gujarat Ayurved University, India desde 2017

Hoy es uno de los “health in uecers” hispanos más activos en las redes sociales con cursos introductorios al Āyurveda, con la participación de más de 2500 alumnos mensuales y masterclass gratuitos.

facebook.com/AyurvedaAyurvastu/ instagram.com/Ayurveda.Ayurvastu/ www.ayurvastu.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conversemos de Ayurveda muestra by Ayurvasty Escuela Indoamericana de Ayurveda - Issuu