Título original: Charak Samhita: Nueva edición ilustrada
Primera edición colaborativa en español: Noviembre de 2023
Santiago de Chile, Chile.
Editores en inglés: Dr. Basisht G., Dr. Deole Y.S.
Autores:
Expuesto por Ātreya, compilado por Agniveša, escrito por Charak, redactado por Dridhabala (siglo III d.C.)
Publicado en:
Centro de Investigación, Capacitación y Desarrollo Charak Samhita - I.T.R.A., Jamnagar, India
VERSIÓN EN ESPAÑOL
Titulo del libro:
Carak Samhita. Sūtrasthāna
Primera edición 2023
Santiago de Chile, Chile.
Código ISBN. 978-956-6124-13-9
Escuela Indoamericana de Āyurveda - Editorial
Traducido y publicado en español por Vaidya Mauricio León, 2023. Ayurvastu - Escuela Clínica Indoamericana de Āyurveda www.ayurvastu.com
Jaime Martínez - Diseño y maquetación
Mercedes Enríquez - Estilo y corrección
Shizra Shaikh - Ilustración
Johanna González - Estilo y corrección
Sofía Caldichoury - Asistente de Traducción
Fotografía - Originales Ayurvastu / Banco de Imágenes
Los derechos de autor son propiedad de Charak Samhita Research, Training and Skill Development Center, I.T.R.A., Jamnagar, Gujarat, India http://carakasamhitaonline.com/
EXPUESTO POR ĀTREYA, COMPILADO POR AGNIVEŠA Y REDACTADO POR
CARAKA (SIGLO III D. C.)
EDITADO Y TRADUCIDO AL ESPAÑOL JUNTO CON EL SÁNSCRITO ORIGINAL
SŪTRASTHĀNA
Vol. I / VIII
Preámbulo del Sūtrasthāna (Sección sobre Principios Fundamentales) ....... 53
Bheshaja Chatushka (Cuatro capítulos sobre medicamentos) 53
Swastha Chatushka (Cuatro capítulos sobre la preservación de la salud) .... 54
Nirdesha Chatushka (Cuatro capítulos sobre directrices para la gestión sanitaria) ........................................................................................................ 54
Kalpana Chatushka (Cuatro capítulos sobre procedimientos de purificación terapéutica) .................................................................................................... 55
Roga Chatushka (Cuatro capítulos sobre clasificación de enfermedades).... 56
Yojana Chatushka (Cuatro capítulos sobre directrices para el tratamiento de enfermedades) 56
Annapana Chatushka (cuatro capítulos sobre alimentos y bebidas) .............
Sangraha
SŪTRASTHĀNA
TANDULIYA
Grupo V: Siete subgrupos de medicamentos
Grupo VIII: cinco subgrupos de medicamentos .........................................
Grupo
Grupo X: cinco subgrupos de medicamentos .............................................
Limitaciones y pautas para la descripción en Samhita
SWASTHA CHATUSHKA
Cuatro capítulos sobre la preservación de la salud
CAPÍTULO V. MATRASHITEEYA ADHYAYA
La cantidad adecuada de alimentos y el régimen diario para preservar la salud ....................................................................................................... 190
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español .............................
Beneficios de seguir el régimen estacional ....... .........................................
Seis estaciones de acuerdo al (la posición del) sol ..................................... 226
Pautas de dieta y estilo de vida en Hemanta ritu (temporada de invierno) . 228
Pautas de dieta y estilo de vida en shishira ritu (finales de invierno) ......... 231
Pautas de dieta y estilo de vida en vasanta ritu (temporada de primavera) 232
Estado de agni en primavera 232
Pautas de dieta y estilo de vida en grishma ritu (temporada de verano) 233
Pautas de dieta y estilo de vida en Varsha ritu (temporada de lluvias) ....... 235
Pautas de dieta y estilo de vida en sharada ritu (temporada de otoño) ....... 237
Okasatmya (adaptación o habituación adquirida) .......................................
sánscrito, transliteración y traducción al español
Adharaniya vega (impulsos no reprimibles), consecuencias de la supresión y su manejo ..........................................................
Dharaniya vega- Restricción de los impulsos psicológicos (impulsos reprimibles) .......................................................
Padamshika krama (Secuencia para adoptar buenos hábitos y descartar malos hábitos) .............................................................. .........................................
Detalles de Doṣanushayi deha prakriti (constitución del cuerpo dominante Doṣa) .................................................................
Importancia de Swasthavritta (Régimen para la prevención de enfermedades) .....................................................................................................................
Causas y manejo del Agantu roga (enfermedades exógenas) .....................
Mano vikara (Trastornos psicológicos)............. .........................................
Pautas para el consumo de dadhi (leche ácida coagulada) y peligros de un consumo inadecuado .........................................
(Principios Fundamentales)
Impulsos somáticos naturales, trastornos debidos a su supresión y su manejo
Restricción de factores psicológicos negativos para el bienestar psicoespiritual ...................................................
Beneficios del ejercicio físico y efectos nocivos del ejercicio excesivo .....
Secuencia para desarrollar buenos hábitos y dejar los malos hábitos .........
Prakriti dominante de Doṣa, susceptibilidad a las enfermedades y dieta específica para la prevención de enfermedades ..........................................
Signos de alteración del metabolismo interno y la excreción
Principios de la purificación corporal estacional para la prevención de enfermedades inminentes y la longevidad
y
y
CAPÍTULO VIII. INDRIYOPAKRAMANIYA ADHYAYA
Adhyatma dravya guna samgraha (sustancias y cualidades pertenecientes al alma) .................................................................
de la mente y preservación
de la ciencia moderna en vista del aspecto psicosomático de la
CAPÍTULO IX. KHUDDAKACHATUSHPADA ADHYAYA
CAPÍTULO XI. TISTRAISHANIYA ADHYAYA
Opiniones sobre Paranirmana (el alma como creadora del universo)
o libre albedrío (poder responsable de la ocurrencia repentina de eventos en el universo)......................................
Funciones de Vāta normal................................. ......................................... 405
Jefe operativo de sistemas y mecanismos corporales (Vayustantrayantradhara) .................................. ......................................... 406
Los 5 tipos funcionales de Vāta 406
Iniciación de todos los movimientos (pravartaka cheshtanam) .................. 407
Compacidad del cuerpo al unirlos (sandhanakara sharirasya) .................... 408
Crear y mantener la estructura adecuada de los componentes del cuerpo (sarvasharira Dātu vyuhakara) .......................... ......................................... 408
Iniciación del habla (pravartaka vachah) .......... ......................................... 408
Papel fundamental en la percepción del sonido y el tacto (prakriti shabda sparshayoh - shrotra sparshanyormulam) 408
Iniciación del entusiasmo y la euforia (Harsha - utsahayo yoni) 409
Estimulación de la digestión y el metabolismo (samirano agne) ................ 409
Absorción de productos nocivos (Doṣa samshoshanah) ............................. 409
División de canales burdos y sutiles de transporte y transformación (sthulanu strotasam bhetta) ............................................... ......................................... 409
Forma y tamaño normales en la embriogénesis (karta garbhakrutinam)
KALPANA CHATUSHKA
Lo que se debe y no se debe hacer después del consumo de sneha
hábitos
Complicaciones del consumo inadecuado de sneha y su tratamiento.........
Receta para purgación terapéutica y emesis después de la oleación........... 432
Recetas alternativas para personas con aversión a los lípidos
Precauciones especiales en enfermedades de la piel, enfermedades urinarias e hinchazones
Precauciones especiales en enfermedades del aparato reproductor
CAPÍTULO XIV. SWEDADHYAYA
Jambeera pinda sweda (sudación mediante bolo de limón) ........................
pinda sweda (Sudación
CAPÍTULO XV. UPAKALPANIYA ADHYAYA
Cuatro
ROGA CHATUSHKA
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español ............................. 541 Preguntas de Agnivesha .................................... ......................................... 541
Número de enfermedades ................................. ......................................... 542
Causas de enfermedades de la cabeza 542 Importancia de la cabeza ...................................
Tipos de enfermedades de la cabeza ................. ......................................... 544
Vāta - enfermedades principales de la cabeza .. ......................................... 544
Sintomas de Vāta en la cabeza .......................... ......................................... 544
Pitta- principal enfermedad en la cabeza .......... ......................................... 545
Sintomas de Pitta en la cabeza 545
Kapha- principales enfermedades en la cabeza 545
Sintomas de Kapha en la cabeza ...................... ......................................... 546
Tres Doṣas: enfermedad dominante de la cabeza ....................................... 546
Factores etiológicos y patogénesis de krimija shiroroga (enfermedad de la cabeza debida a parásitos / microorganismos) ............................................ 546
Sintomas de krimija shiroroga .......................... ......................................... 547
Factores etiológicos y patogénesis de la enfermedad cardíaca con predominio Vāta (Vātaja hridroga) 547
Síntomas de la enfermedad cardíaca con dominancia Vāta 547
Factores etiológicos y patogénesis de las enfermedades cardíacas con predominio Pitta (Pittaja hridroga) ................... ......................................... 548
Síntomas de enfermedades cardíacas con Pitta dominante ......................... 548
Factores etiologicos y patogénesis de Pitta exacerbado en el corazón (Kaphaja hridroga) ............................................ ......................................... 548
Síntomas de enfermedades cardíacas con predominio de Kapha ............... 549
Factores etiologicos y patogénesis de tridoṣa exacerbado en el corazón (tridoṣaja hridroga)............................................ ......................................... 549
Factores etiologicos y patogénesis de krimija hridroga .............................. 549
Sintomas de krimija hridroga ............................ ......................................... 550
Los 62 cambios y combinaciones de samsarga y tridoṣa ............................ 550
Doce tipos de sannipata irregular (vishama) (combinación de Doṣa) ........ 552
Principio general de los sintomas de un Doṣa aumentado o disminuido .... 556
Tipos de kshaya (disminuido) ........................... ......................................... 556
Descripción de ojas 560
Factores etiológicos generales de ojas kshaya (es decir ojas)..................... 560
Factores etiologicos y patogénesis de avrita madhumeha diabetes (diabetes por patogénesis obstructiva) ............................. ......................................... 561
Sintomas de avrita madhumeha ........................ ......................................... 561
Etiologia y patogénesis de abscesos internos.... ......................................... 564
Posibilidad de Pidika sin prameha .................... ......................................... 568
Pronostico de pidika 569 Mal pronóstico pidika ...................................... ......................................... 569 Varios pidika ..................................................... ......................................... 570 Complicaciones de las pústulas (pidika) ........... ......................................... 570
Estados (gati) del Doṣa ..................................... ......................................... 571
Curso estacional de los Doṣas ........................... ......................................... 571
XVIII. TRISHOTHIYA ADHYAYA
CAPÍTULO XIX. ASHTODARIYA ADHYAYA
YOJANA CHATUSHKA
Cuatro capítulos sobre directrices para el tratamiento de enfermedades
CAPÍTULO XXI. ASHTAUNINDITIYA ADHYAYA
CAPÍTULO XXIII. SANTARPANIYA ADHYAYA
I.
Varios tratamientos de mada y murchha ........... ......................................... 782
Agrya samgraha (colecciones de los mejores productos alimenticios, factores y medicamentos en diversas condiciones) .................................................. 812
(régimen saludable) ............................... ......................................... 828 Consulta de Agnivesha sobre asava (bebidas alcohólicas fermentadas de fabricación propia) ............................................ ......................................... 828
Explicación de Ātreya sobre asava (preparación alcohólica fermentada de fabricación propia) ............................................ ......................................... 829
833
Vimarsha (Principios Fundamentales) 833 Vidhi Vimarsha (Inferencias aplicadas) ............ ......................................... 834 Factores saludables y nocivos para el ser humano holístico ....................... 835
Clasificación de artículos dietéticos y su utilidad ....................................... 835
Agrya sangraha: Un índice listo para usar en el sector sanitario ................ 835
Clasificación de Agrya Dravya ......................... ......................................... 853
CAPÍTULO XXVI. ĀTREYABHADRAKAPYIYA ADHYAYA
Efectos secuenciales de alimentos y bebidas . ......................................... 982
983 Introducción 983
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español ............................. 984
Proceso de digestión y sus efectos .................... ......................................... 984
Metabolismo, excreción y homeostasis ............ ......................................... 985
Canales para la nutrición de los tejidos............. ......................................... 986
Consulta de Agnivesha ...................................... ......................................... 987
Respuesta de Ātreya sobre los factores causantes de la enfermedad y la inmunidad 987
Descripción de enfermedades que afectan a varios Dātu (tejidos) 989
Principios de gestión ......................................... ......................................... 993
Movimiento de Doṣa desde koshtha (intestino) a shakha (periferia) .......... 995
Movimiento de Doṣa de shakha a koshtha ........ ......................................... 995
Prevención de enfermedades............................. ......................................... 995
Beneficios y daños de la observancia y el incumplimiento del régimen de autocuidado y estilo de vida .............................. ......................................... 996
La importancia de la comida 997 Sumario ............................................................. ......................................... 998
Referencias cruzadas de aspectos fisiológicos 1001
SANGRAHA ADHYAYA
Dos capítulos sobre un breve resumen
CAPÍTULO XXIX. DASHAPRANAYATANEEYA ADHYAYA
Cualidades de pranabhisara (que protege las fuerzas vitales) ................... 1008
Características de rogabhisara (que crea enfermedades y destruye las fuerzas vitales) 1011
sociales de la charlatanería .................
INTRODUCCIÓN
Āyurveda es una ciencia basada en la antigua filosofía india. Se le puede llamar apropiadamente “La ciencia de la vida” y ha existido desde el principio de los tiempos. Por lo tanto, en el Charak Samhita, el Āyurveda se ha descrito como Shashvata (eterno) y se conoce desde hace siglos en su forma textual original en sánscrito y no se ha actualizado desde hace siglos.
Con la creciente modernización de las sociedades, los hábitos dietéticos, los patrones de estilo de vida, las estructuras sociales, la globalización del conocimiento, la edición online a través de las tecnologías de la informática y comunicación TIC´S, las distribuciones geográficas de la flora medicinal, etc., han cambiado enormemente. Sin embargo, todavía el antiguo sistema médico Āyurveda sigue los mismos textos sánscritos para defenderse de los nuevos desafíos.
Los principios de Āyurveda son de aplicación universal y tienen potencial para ayudar a la humanidad a vivir una vida sana y feliz. Por lo tanto, la edición del compendio antiguo para hacerlos aplicables en la era actual es una necesidad del momento.
Carakas (चरक), los mendigos errantes expertos en medicina, contribuyeron mucho a la evolución de las teorías y prácticas ayurvédicas. El mayor descubrimiento fundamental de esta época fue la Ley de la Uniformidad de la Naturaleza (lokapuruṣa - sāmānya) Caraka-saṃhitā Śārīrasthāna, 5.3 que allanó el camino para observar la íntima relación entre el microcosmos y el macrocosmos y para aplicar las leyes físicas que rigen la gravitación, la hidráulica, la termodinámica, la electricidad, el magnetismo, el movimiento, etc. al campo biológico.
El Charak Samhita es un antiguo texto ayurvédico indio sobre medicina interna escrito por Acharya Charak, quien ha hecho una gran contribución al Āyurveda con una extensa y detallada literatura. Acharya Charak ha sido referido como el padre de la medicina india ayurvédica no quirúrgica. Sus principios, diagnóstico y tratamiento conservan su potencia y verdad incluso después de un par de milenios. Por lo tanto, el Charak Samhita se considera el trabajo más antiguo y autorizado sobre Āyurveda disponible en la actualidad.
Este samhita es útil para aquellos que quieren mejorar su salud y felicidad. Se menciona que un Vaidya que ha estudiado muchos otros libros, pero no el Charak Samhita, será criticado entre los vaidyas que han estudiado el mismo. En el Siddhisthana, Acharya Charak indicó específicamente que lo que se menciona en este samhita podrá está disponible también en otro lugar, pero las cosas que no se mencionan aquí no se encuentran en ningún otro texto.
La génesis de este texto se encuentra en el Agnivesha Tantra, una obra fundamental de la antigüedad escrita por Acharya Agnivesh hace aproximadamente 3000 años siguiendo la tradición Guru-Shishya de transferencia de conocimiento y tutoría.
Acharya Charak redactó esta información hace unos 2000 años, dando al tratado su nombre actual. En el siglo IV de la Era Común (EC), Dridhabala agregó 41 capítulos: 17 capítulos de Chikitsa sthana, un Kalpa sthana completo de 12 capítulos y el Siddhi sthana de 12 capítulos también, para producir la versión preferida actual del texto.
En los años siguientes, el tratado no incorporó ningún cambio en su formato, aunque se enriqueció de vez en cuando con nuevas interpretaciones e infusiones de nuevos conocimientos a través de redacciones y comentarios.
Como texto, el Charak Samhita personifica uno de los mejores ejemplos de interacciones maestro - alumno jamás registrados y escritos, ya sea en tiempos antiguos o modernos. El Charak Samhita se considera el mejor compendio entre todos los textos clásicos ayurvédicos disponibles como recurso para el médico.
No es simplemente un texto para el manejo de enfermedades, sino que es uno de los únicos textos disponibles en todo el mundo sobre ciencia restaurativa, que enfatiza la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como la solución real para controlarlas, lo que es especialmente relevante en los tiempos modernos. Además, también se detiene seriamente en el concepto de longevidad y envejecimiento saludable, como se describe en sus capítulos sobre Swasthavritta Chatushka y cuatro partes de Rasayanadhyaya. Esta referencia demuestra la importancia del Charak Samhita en el campo del Āyurveda. Por lo tanto, se hace necesario estudiar y entender las características especiales mencionadas en este Charak Samhita.
Se ha hecho referencia intensa a los textos clásicos ayurvédicos y la literatura a fin para arrojar luz sobre el sistema Chatuska junto con su importancia y utilidad. Nuevamente se ha analizado y evaluado críticamente material literario para formar la base conceptual de este estudio. Entre ellos, el Charaka Samhita es el concepto básico de Āyurveda: su principal objetivo es prevenir y curar enfermedades y mejorar la esperanza de vida. La metodología Chatuska, la piedra angular de Sutrasthana, es la metodología única de escritura, así como de enseñanza y aprendizaje, que proporciona el directorio de aforismos importantes categorizados en siete partes, para cumplir el doble objetivo, es decir, Swasthya Rakshan mediante Swastha y Annapana Chatuskas y la utilización de Bhesaj en Roga por medio de Nirdesa, Kalpana es el Yojana de Vikara Prasamana.
Para convertirse en un experto en la práctica clínica o en la prevención, incluso en la educación de Āyurveda es necesario comprender a fondo la ciencia de los conceptos fundamentales. Para lograr esto, uno debe tener un conocimiento profundo del patrón de metodología Chatushka piedra angular de Sutrasthana, es la metodología única de escritura, así como de enseñanza y aprendizaje, descrito en Charaka Samhitha. Se dice que Chathushka es Mahaartha, sinónimo de corazón. Estos son el corazón del texto que nutren al resto de los capítulos de los Sthana y Samhithas. Sloka sthana (Sutra sthana) se considera el principio auspicioso del tratado y los Chathushkas tienen un profundo significado. La secuencia de capítulos en un orden particular facilita la referencia. Chatuska es el néctar del Charaka Samhitha, es útil para enseñar y aprender metodología.
El Charak Samhita es el texto más referido de Āyurveda. El comentario más célebre de este texto es el Carakatātparyaṭīkā “Comentario sobre el significado del Caraka” o el Āyurveda Dīpikā, “La lámpara del Āyurveda” escrito por Chakrapani Datta (1066). Otros comentarios notables son Carakanyāsa de Bhattaraka Harichandra (c.Siglos IV-VI), Jejjaṭas Nirantarapadavyākhyā (875), Carakatattvapradīpikā de Shivadasa Sena (1460). Entre los comentarios más recientes se encuentran Carakatattvaprakāśa de Narasiṃha Kavirāja, Jalpakalpatāru (1879) de Gaṅgādhara Kaviratna y Charakopaskara (1920) de Yogindra Nath Sen.
En el pasado reciente, los autores han publicado principalmente traducciones al inglés (pero no al español) del Charak Samhita en formato impreso. Sin embargo, las traducciones están centradas en la persona y, por lo tanto, limitan la presentación a la sabiduría individualista de ese erudito. Esto también limita la autenticidad y la validez científica del trabajo.
Avinasha Chandra Kaviratna fue la primera persona que traduce Charak Samhita al idioma inglés (1981). Por alguna razón, esta traducción está disponible de forma incompleta.Vd. Ram Karan Sharma y Vd. Bhagwan dash hacen también una traducción del texto y exposición crítica del Āyurveda Dipika de Cakrapani datt, y publican un total de cinco volúmenes. Acharya PV Sharma, presenta una traducción al inglés que viene en cuatro volúmenes, dos de texto original y dos de comentarios sobre la obra original y se publicó (1981). Uno de los más conocidos y recientes KR Srikantha Murthy publica su traducción al inglés (2004).
Ante la necesidad de una nueva edición de compendios de Āyurveda, el presente intento de actualizar el texto antiguo Charak Samhita se inició con la ayuda de expertos en Āyurveda en el año 2013 en la India, justo cuando nuestra escuela en latinoamérica encontraba el vacío y urgencia de más materia en español. Los métodos seguidos y los detalles de las fases de este proceso fueron respondidos por el “Charak Samhita New Edition Project” y los presentamos inicialmente en esta obra, a la sociedad hispana, traducida al español y editada por la Editorial Ayurvastu de La Escuela Indoamericana de Āyurveda. Consideramos que todos los conceptos aquí vertidos son de suma importancia para la educación y sus prácticas contemporáneas.
Aspectos como la proposición, el debate, los comentarios críticos, la aceptación o el rechazo y la mejora continua después de ser examinados por los revisores es el proceso de establecimiento de cualquier teoría científica tal como lo documenta Charak en el Vimana Sthana. Así lo evidenciamos en la presente nueva edición del Charak Samhita, que es la primera edición colaborativa de cualquier compendio de Āyurveda que sigue los métodos tradicionales originales descritos en Āyurveda.
Más de 150 expertos en Āyurveda han contribuido en diversas capacidades de traductor, comentarista, editor y revisor de la edición en inglés para hacer que el contenido sea diversificado pero preciso. Esta edición traducida al español propone validar antiguas teorías del Āyurveda a través de los métodos de investigación descritos en el texto y aceptables para la sociedad actual. Esta edición digital está disponible para los académicos para ayudar en la lectura y referencia en sus clases y escuelas.
A través del convenio de colaboración firmado en Octubre del 2022 entre “La Escuela Indoamericana de Āyurveda” de Chile y “The Charak Samhita Research, Training and Skill Development Centre” en Orlando -Florida, USA quienes están adscritos a “The Institute of Teaching and Research in Āyurveda” (ITRA) primer ‘Instituto de Importancia Nacional’ y Universidad Ayurveda de Gujarat, Jamnagar a través de un Memorando de Entendimiento entre FHED India Trust, Delhi, aprobado por el Ministerio de AYUSH, Gobierno de la India, con quien se confirmó el propósito titánico de la traducción y edición de esta magistral obra por primera vez al idioma español con la ayuda de las pasantías en la editorial Ayurvastu de becarios de diversos programas educativos.
El proyecto, según nuestro director el Dr. Gopal Bashist a quien agradecemos su guía e inspiración, tiene asignados a cientos de médicos a este trabajo de gran importancia en especial para el estudiante occidenta. Agradezco además al profesor Dr. Anup Thakar, Director, ITRA, Jamnagar, India, por ser el anfitrión de nuestros cursos universitarios periódicos y al Dr. Yogesh Shamrao Deole, editor ejecutivo, profesor en Kayachikitsa del Instituto GJ Patel de Estudios e Investigación Ayurvédica de New Vallabh Vidyanagar, Anand, Gujarat, India, por cuidar de los detalles de esta obra.
Reconocer el magnánimo trabajo al jefe de la editorial Jaime Martinez por el magistral diseño gráfico que hace la lectura amable, comprensible, ilustrativa y animada, donde la composición cromática se tomó de los colores del logo de Ayurvastu que es una flor de loto de 8 pétalos, los mismos colores del arco iris, flor que a su vez es parte del Yantra al dios Shiva. Sabemos que el espectro cromático contiene siete colores: VIBGYOR, violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja, rojo. El origen de estos siete colores del arco iris son los siete colores componentes de los rayos del sol y están repetitivamente en esta obra para no solo recrear la vista sino generar armonía.
El RigVeda 1.50.8 afirma que los siete caballos atados por las serpientes al carro del Dios Surya (Sol) representan los siete colores de la luz del sol. Sabemos que los rayos del sol son rayos electromagnéticos que atraviesan en forma de ondas. Las ‘serpientes’ con las que siete caballos están atados al carro representan la propagación ondulatoria de los rayos del sol. Estos siete caballos se denominan Gayatri, Brihati, Ushnith, Jagati, Trishtubha, Anushtubha, Pankti. También el RigVeda 8.72.16 afirma que los siete colores diferentes de los rayos del sol son de diferentes energías. Lo mismo hemos aprendido en la ciencia moderna que los siete componentes de color de los rayos del sol tienen diferentes frecuencias y, por lo tanto, diferentes energías. Básicamente, el color es energía que vibra a una frecuencia que podemos ver y percibir e influenciar en los chakras de manera visual, accesible y realista. Así que esperamos que la lectura y estudio de esta versión moderna ilustrada, ayude a el balance también de los chakras como centros enregéticos con la energía de los colores de esta enciclopedia.
Deseo agradecer a Mercedes Enríquez por la detallada dedicación en la revisión del sánscrito, a Johanna González en la ortografía, a la Dra. Shizra Shaikh en Pune, por las bellas ilustraciones a mano alzada de las portadas de los 8 capítulos de toda la enciclopedia y a todos los colaboradores, traductores, becarios, revisores, correctores, artistas, editores, publicistas, que hacen un sacrificado trabajo con un aproximado de 500 horas para hoy publicar este primer volumen por primera vez en español, de una de las enciclopedias más esperadas y como justa ofrenda a nuestros estudiantes y maestros en los 25 años de júbilo de nuestra Escuela Indoamericana de ĀyurvedaAyurvastu fundada en 1998.
Vaidya Mauricio León Fundador Escuela Indoamericana de Āyurveda - Ayurvastu
Ayurvastu se enorgullese del convenio firmado con el Charak Samhita Research, Training and Skill Development Center, ITRA, Gujarat Ayurved University, Jamnagar desde el 30 de Septiembre de 2022.
Gracias a esta buena relación y al arduo trabajo del Centro y la Escuela indoamericana de Āyurveda Ayurvastu, este proyecto en español es una realidad.
Vol. I / VIII
BHESHAJA CHATUSHKA
Cuatro capítulos sobre medicamentos
Dr. Gopal Basisht - 18 Noviembre 1943, India
DEERGHANJIVITEEYA
El título del primer capítulo de Charak Samhita, Deerghanjiviteeya Adhyaya, significa literalmente el capítulo sobre la longevidad. Esto es simbólico, porque implica que Āyurveda no es simplemente la ciencia de la vida, sino también una ciencia de la longevidad. Este capítulo reflexiona sobre el propósito de una larga vida y salud como medio para lograr los cuatro instintos primarios de los seres humanos (purushartha chatustaya). Estas son la virtud (dharma), la riqueza (artha), la gratificación (kama) y la emancipación (moksha). Se explican algunos de los principios básicos del Āyurveda y su alcance. El capítulo presenta los principios fundamentales del Āyurveda, incluida su definición, objetivo, concepto de tres doṣa sharira (corporales) y sus cualidades, y dos doṣa manasa (mentales) y su tratamiento. Se destacan la teoría de la similitud (samanya) y la disimilitud (vishesha), aspectos farmacoterapéuticos, clasificación de fármacos, lista de hierbas y otros productos animales útiles en terapias de purificación y pacificación. A través, de estas deliberaciones, este capítulo esencialmente sienta las bases para construir el cuerpo de conocimientos sobre ciencias biológicas y atención médica por el que se conoce a Charak Samhita.
Palabras clave: Longevidad, Āyurveda, ciencia de la vida, dravya, material, Mahabhuta, Samanya (similitud), Vishesha (disimilaridad), dravya, panchamahabhuta, Guna, Karma, Rasa, Doṣa, Vāta, Pitta, Kapha, Rajas, Tamas, Sattva, cualidades de los buenos y malos médicos, ética médica.
Introducción
El Charak Samhita comienza con un capítulo que detalla los medios para lograr una vida larga, saludable y feliz, explicando ciertos principios básicos del Āyurveda y los consiguientes conceptos fundamentales necesarios para construir un cuerpo de conocimientos. Este capítulo proporciona una descripción del origen, definición y alcance del Āyurveda. Además, delibere sobre los conceptos críticos de Āyu (o la duración de la vida de un ser humano) y sus dimensiones cualitativas, y arogya (o salud) como medio para lograr los cuatro instintos fundamentales (virtud, riqueza, gratificación y emancipación) de vida en esta tierra.
En Āyurveda, el proceso de investigación científica y creación de conocimiento involucra a la comunidad de personas o sociedades en general (loka). Dentro de la comunidad, se cree que el conocimiento científico se crea mediante el intercambio de información entre pacientes, profesionales e investigadores a través de diversos modos de interacción. El conocimiento creado en este proceso se teoriza, se respalda con evidencia y lógica aplicables y luego se documenta sistemáticamente en las escrituras científicas ( shaastra ). Esto explica el modo de creación de conocimiento Ayurvédico (que se corresponde con el método actual de investigación científica y creación de conocimiento). Una vez documentados, los “niveles superiores” de conocimiento científico –o inferencias- del shaastra son entregados nuevamente a la loka para uso público. Por lo tanto, la creación de conocimiento es un proceso dinámico e iterativo que involucra al loka y al shaastra. Cuando esta interacción dinámica se detiene, el conocimiento se vuelve estático y vuelve a la historia y continúa la búsqueda de nuevos conocimientos alternativos.
El proceso de origen / surgimiento del Āyurveda (ĀyurvedaVātarana) como se describe en este capítulo debe verse desde esta perspectiva, simbólica de este proceso iterativo de creación de conocimiento. Toca ciertos principios básicos del Āyurveda, como el concepto de cuatro dimensiones de Āyu o vida y su categorización cualitativa en sukhayu (vida feliz), duhkhayu (vida infeliz), hitayu (vida positiva en armonía con uno mismo y el entorno) y ahitAyu. (vida negativa, con estado de ánimo negativo y en discordia con el entorno), reflexionando sobre los aspectos individuales y sociales de la propia vida. El capítulo también trata sobre la doctrina de samanya (similar) y vishesha.(diferente), dravya samgraha (conocimiento del material físico), atributos del doṣa físico y mental, las causas básicas de la mala salud, el origen del rasa (gusto) y su significado, los atributos de los seis sabores, la naturaleza del material mundo y toda la gama de materia médica Ayurvédica.
En general, como se puede esperar del primer capítulo de cualquier tratado, este capítulo brinda pautas sobre importantes conceptos fundamentales de Āyurveda que son necesarios para comprender todo el texto.
Es muy importante que un médico tenga pleno conocimiento de los materiales utilizados en la formulación Ayurvédica de drogas. Para ello, el capítulo proporciona una taxonomía detallada de grupos de medicamentos (o recetas), incluidas las propiedades y acciones de cada ingrediente dentro de un grupo. Para ir de lo genérico a lo específico, todo el “universo” de ingredientes se clasifica en tres grupos: los que son útiles para mantener una buena salud, los que son útiles para tratar trastornos y, finalmente, los que son perjudiciales para la salud. Las dos primeras categorías, es decir, ingredientes útiles para la salud y para el tratamiento de enfermedades, se han descrito dividiéndolas en varias formas con una categorización según tres fuentes generales, a saber: de origen animal, vegetal y terrestre / mineral. Los ingredientes de origen vegetal se subclasifican según las partes utilizadas, a saber. frutos, raíces, látex y corteza, vamana (emesis terapéutica), virechana (purgación terapéutica) o basti (enema terapéutico). Las acciones específicas de los ingredientes individuales de dichos grupos, que tal vez no se incluyan en capítulos posteriores, se han descrito aquí, por ejemplo, cinco tipos de sales y ocho tipos de orina.
El capítulo sugiere que los principiantes en Āyurveda pueden contar con la ayuda de la población o comunidades locales que viven en los bosques o sus alrededores y de los pastores para identificar las hierbas. Charak denuncia charlatanerías o practicantes Ayurvédicos con poco o limitado conocimiento de las plantas y considera que el mejor médico es aquel que tiene pleno conocimiento de los medicamentos Ayurvédicos, su farmacología, modo de administración y su uso según la condición del paciente. La explotación de un paciente indefenso por parte de un médico se considera pecado en Āyurveda.
En resumen, este primer capítulo de Āyurveda proporciona, para alguien que aspira a convertirse en practicante Ayurvédico, un curso fundamental que enseña no sólo los principios básicos del Āyurveda, sino también los principios y prácticas fundamentales para llevar una vida larga y saludable
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español
Athātō dīrghañjīvitīyamadhyāyamvyākhyāsyāmaḥ||1|| Iti ha smāha bhagavānātrēyaḥ||2||
Ahora explicaremos el capítulo “Deerghanjiviteeya” (longevidad). Así dijo el Señor Ātreya[1]. [1-2]
Nota: Todo el Charak Samhita está documentado como la conversación entre el preceptor Aterya y su discípulo Agnivesha. Es parte de la transferencia de conocimiento a través de la tradición oral del Gurú a su Shishya. Por lo tanto, los dos primeros versos introductorios de cada capítulo tratan sobre el nombre del capítulo contado por Ātreya a Agnivesha.
El Origen de Āyurveda
Jerarquía en la transferencia de conocimiento Ayurvédico
Bharadwaja [2], un gran erudito, acudió al Rey de los Dioses y al salvador Indra[3], en busca de longevidad. [3]
Semillas descascarilladas de Apamarga y otras medicinas
APAMARGA TANDULIYA
CAPÍTULO II
Resumen
El segundo capítulo de Bheshaja Chatushka (tétrada que constituye cuatro capítulos sobre tratamiento medicinal) trata de la lista de hierbas utilizadas en Panchakarma (procesos de biopurificación). La libertad de ejecutar este tratamiento según la dosis y el tiempo de administración se otorga mediante razonamiento lógico (Yukti pramana). Se enumeran preparaciones dietéticas específicas como las gachas (Yavagu) con sus beneficios e indicaciones para su uso en la preservación de la salud y el tratamiento de enfermedades. El capítulo denota la importancia de la purificación corporal y la dieta en el sistema de salud.
El objetivo del Āyurveda es mantener la salud de un individuo sano y curar las enfermedades de uno enfermo. Los procedimientos purificadores (como el Panchakarma, o cinco procedimientos purificadores) desempeñan un papel fundamental para proteger y promover la salud del individuo. En el capítulo anterior de Deerghanjiviteeya Adhyaya, se han descrito plantas con cualidades terapéuticas (particularmente en sus raíces y frutos) para su uso en terapias de purificación. El presente capítulo está escrito con miras a enumerar los medicamentos restantes que son útiles para diversos procedimientos biopurificatorios, junto con una explicación de sus propiedades y los objetivos de esos procedimientos. Se le ha denominado Apamarga tanduliya para resaltar que las semillas descascaradas de Apamarga (Achyranthes aspera), en lugar de descascarillada, se prescribe con fines terapéuticos. Además, de los procedimientos de biopurificación, este capítulo también explica la necesidad de seguir un régimen dietético posterior a la purificación (samsarjana krama) para reavivar agni (poderes digestivos). Incluye la importancia de las gachas para erradicar enfermedades específicas y reavivar jatharagni (poderes digestivos) y proporciona descripciones y procedimientos detallados para yavagukalpana (preparación de yavagu, o una forma especial de gachas). Entre estos yavagu, algunos son ahara pradhana (o centrados en la dieta), mientras que otros son aushadha pradhana (centrado en medicamentos). El capítulo también enfatiza la importancia de la dosis (matra), el momento y la frecuencia (kala) y el juicio racional (yukti) necesarios para la administración eficaz de los procedimientos purificatorios. El capítulo comienza con una explicación de los medicamentos para shirovirechana (catarsis de la región cefálica) y luego explica los procedimientos de purificación para vamana (emesis terapéutica), virechana (purgación terapéutica), anuvasana basti (enema de aceite) y niruha basti (enema de decocción). La razón de tal comienzo, es la importancia o superioridad de la cabeza entre todas las partes del cuerpo. [Cha.Sa.Sutra Sthana 17/2]
Además, enumera Panchakarma dravya (medicamentos útiles para procedimientos purificatorios), descripción de yavagu (preparación de alimentos) y características de un médico ideal elegible para administrar estos procedimientos y preparaciones.
II.Apamarga Tanduliya Adhyaya
Carak
Samhita
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español
athātō’pāmārgataṇḍulīyamadhyāyaṁ vyākhyāsyāmaḥ||1|| iti ha smāha bhagavānātrēyaḥ||2||
Ahora explicaremos el capítulo “Apamarga Tanduliya” (Semillas descascaradas de Apamarga y otras medicinas). Así dijo el Señor Ātreya. [1-2]
Hierbas utilizadas para Shirovirechana (catarsis de la región cefálica) e indicaciones
Mientras que el capítulo anterior (Apamarga Tanduliya) trataba de la aplicación interna de terapias en forma de Panchakarma, este capítulo trata de la aplicación externa de medicamentos. En este capítulo se enumeran treinta y dos tipos de aplicaciones externas. La indicación importante es Kushtha (enfermedades de la piel). Se trata de trastornos sistémicos considerados como enfermedad mayor (maharoga). Requieren tratamientos de limpieza y purificación interna antes de los tratamientos externos y, de ahí, la secuencia de los capítulos. Sin un tratamiento interno previo, los tratamientos locales tienen una eficacia limitada.
Introducción
Este capítulo incluye treinta y dos tipos de formulaciones en forma de polvo o pasta (churna / pradeha). La pasta se prepara mezclando el polvo con aceite, ghrita (ghee o mantequilla clarificada), leche, suero de leche u orina de vaca, etc. Ocasionalmente, untar aceite en la parte afectada es un requisito previo para dicha aplicación de polvo (avachurnana y udvartana), de modo que el fármaco utilizado entra en contacto con la superficie aceitosa y mejora la velocidad de penetración. Aquí se analizan diferentes tipos de enfermedades y afecciones de la piel como shopha (hinchazón), dolor en el abdomen, cabeza y flancos, Vātarakta (inflamación dolorosa de las articulaciones), etc., para tratamientos de limpieza externa.
Los tres tipos de aplicaciones externas a saber. pralepa, pradeha y alepa se mencionan en este capítulo. Pralepa es una forma que se aplica en frío, en una capa fina, independientemente de su capacidad de absorción. Está indicado en el vicio de Pitta y rakta Doṣa. Pradeha es espeso y generalmente se aplica en forma de bolo. Se aplica en frío en caso de vicio Pitta - rakta y en caliente en casos de vicio VātaKapha. Alepa es la forma mediana que no es ni demasiado fina ni demasiado gruesa. Por tanto, el espesor o la delgadez de la aplicación de la pasta determina su efecto específico. La temperatura de la pasta también influye en la determinación del efecto de la aplicación. El mecanismo subyacente puede deberse a la absorción a través de los poros del sudor.
Palabras clave: Aragvadha, churnapradeha, pradeha, lepa, pralepa, kushtha, enfermedades de la piel, aplicaciones externas, limpieza externa.
Texto sánscrito, transliteración y traducción al español
Ahora explicaremos el capítulo “Aragvadhiya” (Cassia y otras medicinas). Así dijo el Señor Ātreya. [1-2]
Seis formulaciones utilizadas para aplicación local
Granthi (nodos) de bhorja, lashuna, shirisha, lomasha (kasisa), guggulu y krishnagandha (shigru).
Phanizzaka, vatsaka (kutaja), saptaparna, pilu, kushtha y sumana pravala (hojas tiernas de Jati).
Vacha, harenu, trivruta, nikumbha (danti), bhallataka, gairika y anjana.
Manashila, gruhadhuma, ela kasisa, lodhra, arjuna, musta y sarja.
Estas seis formulaciones, cuando se mezclan con pita - gopitta (bilis de buey) y se muelen, y luego se mezclan nuevamente con sarshapa - taila (aceite de mostaza) antes de ser administradas por un médico sabio en forma de churnapradeha (pasta), curan las enfermedades kushtha. (que son difíciles de tratar de otra manera), kilasa (leucoderma) en las primeras etapas, sureshalupta (alopecia), kitibha (que se asemeja a la psoriasis), dadru (tiña), bhagandara (fístula), arsha (almorranas), apachi (linfadenitis cervical y axilar) y pama (erupciones papulares) rápidamente.[3-7]
Kushtha, (ambos tipos de) haridra, surasa (tulasi), patola, nimba, ashvagandha, suradaru, shigru, sarshapa, tumburudhanya (semillas de tumburu), vanya (kaivarta mustaka) y chanda, en polvo en cantidades iguales, mezclados con takra (suero de leche) y bien molido: constituye una formulación eficaz que alivia enfermedades como kandu, pidaka, kotha, todos los tipos de kushtha y shopha. Antes de aplicar esta formulación, el cuerpo o una parte afectada del cuerpo se unta con aceite. [8-9]
Kushtha, amritasanga (tuttha), katankateri (daruharidra), kasisa, kampillaka, mustaka, lodhra, saugandhika (gandhatruna o azufre), sarjarasa (rala), vidanga, manahshila, ala (haratala) y corteza de karaviraka, mezcladas y molidas en polvo, se utiliza para espolvorear (avachurnana) el cuerpo ya untado con aceite. Este medicamento ayuda a curar dadru (tiña), kandu (picazón), así como todo tipo de kiṭibha (parecido a la psoriasis), pama (erupciones papulares) y vicharchika (eczema). [10-11]
Manahshila, ala, maricha (semillas de maricha), taila (aceite de mostaza) y arkapaya (látex de arka), molidos y convertidos en una pasta (pradeha), alivian el kushtha En la preparación también se pueden utilizar tuttha, vidanga, maricha, kushtha y lodhra, junto con manahshila. [12]
Rasanjana y prapunnadabija, mezclados con el jugo de kapittha, son una buena lepa para kushtha. De manera similar, karanjabija, aidagaja y kushtha, molidos con gomutra, constituyen una pradeha (para kushtha) eficaz. [13]