LIFESTYLE PLUS MAGAZINE SPAIN OCTOBER DECEMBER 2025

Page 1


OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE ■ 2025

JAGGER

MODA Y MODELAJE: ¿QUIÉN PAGA A QUIÉN?

VILMA BILIENE COLEMAN

ANT RICHARDS

EL ARTE DE LA HISTORIA INCÓMODA

COCINAR CON PROTEÍNAS

DAVID S. BART

EL ARTE DE MOLDEAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA MÚSICA

EL ARTE DE ESCUCHAR EL ROSTRO

MIGUEL LÓPEZ

ENTRE CÁMARAS, GUIONES Y SUEÑOS CUMPLIDOS

ESTRATEGIA Y VERDAD MÚSCULO DESPUÉS

RANIA PUGHOLM

Copyright © [Year] Lifestyle Plus Group LLC / Style Luxury Photography.

All rights reserved. No part of this magazine (print or digital) may be reproduced, distributed, stored, or used in any manner without the express written permission of the publisher.

Submitted Materials and License

Any material delivered to Lifestyle Plus Group— whether via email, WeTransfer, Dropbox, Google Drive, mobile messaging apps (WhatsApp, Telegram, iMessage), physical delivery, or any other present or future method—shall be deemed Submitted Material.

By submitting, the provider grants Lifestyle Plus Group a worldwide, perpetual, irrevocable, royaltyfree, non-exclusive license to use, reproduce, publish, republish, sublicense, and redistribute such material in all Lifestyle Plus Group editions and associated platforms (Lifestyle Plus Magazine Men, Fitness & Health, Business Leaders, Spotlight, Special Editions, Unique Plus Magazine, Vía de Escape Magazine, L’Officiel Beauty/Fashion/ Hommes/Jewelry, Harper’s Bazaar, Cosmopolitan, Vogue, Marie Claire, Jet Set Magazine, Maxim Fashion, Muscle & Fitness Her, Auto & Moto Magazine, FHM –editorial versions), without restriction on the number of uses, territories, or time.

Lifestyle Plus Group may authorize third parties, distributors, or partner platforms to use the material under the same terms.

Conditions of Publication

• Submitted materials may be used and republished unlimited times without additional approval.

• Published content is final and cannot be withdrawn, removed, or altered at the request of the provider.

• Only Lifestyle Plus Group may edit or adapt content for editorial purposes; external alterations through apps or third parties are prohibited.

• Proper credit will always be given to contributors; any omission will be corrected promptly in digital editions.

• If materials are ever used outside the editorial framework (commercial campaigns, third-party licensing, merchandising), this will require a separate written agreement and may involve additional compensation.

Provider’s Warranty

By submitting materials, the provider warrants and represents that:

• They own or control all rights to the submitted content.

• They have obtained all necessary releases and authorizations from models, photographers, or third parties.

• They grant Lifestyle Plus Group the right to make editorial edits (color, layout, grammar, formatting) without altering the integrity of the work.

Liability Limitation & Disclaimer

Lifestyle Plus Group shall not be liable for:

• Direct or indirect loss (including loss of revenue or profits) arising from use of published content.

• Any delay, malfunction, or non-performance in digital or print distribution.

• Access interruptions, errors, or viruses in digital editions.

• Objectionable or offensive material as perceived by readers.

Publication does not constitute endorsement or recommendation of any product, service, person, or organization mentioned.

Confidentiality & Rights of the Magazine

Lifestyle Plus Group takes reasonable steps to maintain confidentiality but does not guarantee it unless expressly agreed in writing.

The magazine reserves the right to review, reject, or remove submitted materials at its sole discretion, and to disclose information to comply with laws, regulations, or governmental requests.

CONTENIDO

•ENTREVISTA ANT RICHARDS 36 •MOTOR & PASIÓN PORSCHE 911 GT3 40

EDWARD WOLF

EL ARTE DE CONSTRUIR MARCAS CON ALMA, ESTRATEGIA Y VERDAD Jagger David

Con una visión que combina autenticidad, estrategia y estética, Jagger David revela su filosofía sobre el branding moderno, la gestión del talento y la creación de marcas personales que conectan desde la verdad, la humanidad y la autenticidad emocional.

Con una presencia magnética y una visión que une elegancia, autenticidad y estrategia visual, Jagger David se ha posicionado como una figura clave en el mundo de la creatividad y el desarrollo de marcas personales como representante de talento y consultor de comunicaciones.

Desde su enfoque en la estética contemporánea hasta su trabajo con Jagger Management, su influencia va más allá de la imagen y la percepción: es una declaración estilizada y con propósito.

En esta entrevista exclusiva para Lifestyle Plus Magazine, descubrimos su filosofía, su proceso creativo y su mirada hacia el futuro del branding moderno.

1Lifestyle Plus Spain: Tu estilo transmite una identidad muy definida. ¿Cómo describirías tu estética personal y profesional, y de qué manera esa identidad se refleja en tu trabajo diario?

Jagger David: En el mundo del show business, lo más importante es la percepción, para que haya business y, por ende, show. Es la percepción la que legitima en las audiencias la favorabilidad de una marca, de un producto. Todos: actores, deportistas, artistas, políticos, son un producto que necesita venderse para monetizar, bien sea con actuaciones, canciones, medallas o votos. Todos necesitan crear audiencias y comunidades que consuman esos productos, y es ahí donde la percepción juega un papel importante para las marcas.

Es por ello que no solo es bueno serlo, sino también parecerlo. Pero ese parecerlo debe ser construido desde la verdad, desde la realidad. Lo que no se muestra no vende, pero si no muestras lo real para que sea percibido así, de seguro no funcionará como se busca, y en vez de ganar puedes perder. Una canción no se hace global solo por marketing, sino porque conecta, gusta, te hace bailar y te despierta emociones. Todo eso genera una buena percepción.

2LPS: A la hora de construir tu marca personal, ¿cuáles consideras que fueron los mayores desafíos y qué aprendizajes te dejaron?

JD: El mayor reto es lidiar con las personalidades. El talento, como producto que necesita

“EN EL MUNDO DEL SHOW BUSINESS LO MÁS IMPORTANTE ES LA PERCEPCIÓN, PARA QUE HAYA

BUSINESS Y POR

ENDE SHOW”

venderse, tiene sentimientos, le da sueño, se cansa, se enamora, se decepciona; algunos son tercos y rebeldes, y eso genera cambios y emociones a la hora de trabajar, como todos. Somos productos emocionales, pero ante todo, seres humanos. Por ello, es valioso tener humanidad, entender al otro y buscar lo mejor para tu representado. Te conviertes en un cuidador, protector y, en algunos casos, hasta el psicólogo de tus representados; les cuidas sus emociones y lidias con ello, porque es el manager el que debe tener clara la estrategia del

negocio más que el talento, que debe tener su mente en producir su contenido y resultado.

3LPS: Hoy la imagen lo es todo. ¿Qué papel crees que juega el contenido visual —fotografía, video y redes— en la construcción de una marca sólida y coherente?

JD: Una imagen vale más que mil palabras. Las nuevas generaciones leen cada vez menos y ya pocos lo hacen sobre papel; hoy son las

pantallas de luz, que agotan más el tiempo de lectura. Además, hoy todo está a un clic. Entonces, si no eres audiovisual, no vas a sobrevivir en un mundo digital; el video es el rey, ya lo sabemos, y los formatos se actualizan más rápido que las tendencias de TikTok. Las productoras saben que es más práctico posicionar contenido en formato vertical, como también que estamos conectados a un celular que nos dicta las formas de consumir, socializar y hasta de enamorarnos. Hoy, casi todo es audiovisual y las redes sociales son la mayor vitrina con la que puedes llegarle al mundo, si así lo deseas. En otras palabras, hoy todos cuentan con su propio canal de televisión a través de sus dispositivos móviles, y eso no solo es una gran oportunidad, sino también una responsabilidad.

“UNA
CANCIÓN NO SE HACE GLOBAL SOLO POR MARKETING, SINO PORQUE CONECTA, GUSTA Y DESPIERTA EMOCIONES”
“EL MAYOR RETO ES LIDIAR CON LAS PERSONALIDADES; SOMOS PRODUCTOS EMOCIONALES, PERO ANTE TODO, SERES HUMANOS”

4

LPS: Desde tu experiencia en Jagger Management, ¿qué factores consideras esenciales para ayudar a otros talentos a proyectarse y posicionarse de manera efectiva?

JD: Las colaboraciones en redes sociales son clave. Hagan colaboraciones con sus partners. YouTube acaba de actualizar su app para permitir colaboraciones como en Instagram; con eso se puede resumir todo. No dejen de colaborar, dejen a un lado los egos; el ego no factura. Unidos siempre serán más fuertes.

5

LPS: ¿Podrías contarnos sobre un proyecto o colaboración que haya significado un punto de inflexión en tu carrera y por qué fue tan especial para ti?

JD: Uno de los proyectos por los que más me recuerdan, y el que más he valorado y disfrutado, fue como manager de la agrupación musical colombiana de Rock Folclore Pescao Vivo, en 2010, con la cual logramos posicionar durante todo ese año en el #1 en MTV Latino la canción “Rock Folclore”, superando a todas las

superestrellas de entonces, tales como Lady Gaga, Justin Bieber, Black Eyed Peas, Selena Gómez y demás artistas globales. En ese listado también entraron luego dos canciones más en el top 5 del canal más importante de música en el mundo. Este hecho marcó un momento relevante para ambas carreras: tanto para la agrupación musical como para mí como manager; llevando a que la banda de rock estuviera nominada a los premios MTV Europa en Ámsterdam 2013. Y en mi caso, para que más artistas, empresarios y managers se me acercaran.

Lo curioso fue que me buscaron sectores políticos de mi región y ciudad donde nací para que asesorara sus campañas electorales, y sorpresivamente empecé a aceptar el manejo de políticos y a ganar todas las campañas electorales que firmaba. Es así como terminé luego en la política, como creativo y estratega de políticos en Colombia.

LPS: El concepto de “marca personal” evoluciona constantemente. ¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro del branding en la era digital?

JD: El futuro del branding tiene constante evolución debido a la innovación tecnológica, como todos sabemos. Hoy tenemos IA, más adelante será un nuevo desarrollo, y es ahí donde las posibilidades pueden crecer para quienes se adapten y dominen rápido estas “esferas del dragón”. Aquí será muy valioso el poder ser auténticos y distintos frente a otros; tratar de no parecerse a nadie será un valor excepcional. A algunos la IA podrá intentar reemplazarlos, pero no a los productos auténticos, originales, únicos, que sobresalen en cada tiempo. Aunque suene gracioso: “¡Sean únicos, como todos!”.

LPS: Si pudieras dar tres consejos esenciales a quienes buscan crear una imagen poderosa y auténtica en el mundo creativo, ¿cuáles serían?

JD: No hay mejor publicidad que la verdad. Si construyes desde la verdad, lo auténtico y todo lo demás será sólido. Sea quien seas, construye desde la verdad; lo que no suena real no logra

conectar, y si no conectas, no vendes. Segundo, creen su propia estética, su marca personal, su narrativa, su relato, su ritmo, su aura o su magia, como algunos llaman. Tercero, siendo auténticos van a lograr conectar, mostrándose sin máscaras. Conecten antes que impresionen. Busquen siempre la conexión con sus audiencias de forma real; creen comunidad. Y daría un cuarto: sean buenas personas antes de todo. No pasen por encima de nadie. El respeto abre puertas. Inspiración, visión y autenticidad son las claves que definen el universo de Jagger David. Su capacidad para fusionar estética, propósito y estrategia lo posiciona como un referente de una nueva generación de creativos y managers que entienden que el estilo no solo se lleva, sino que se comunica. En Lifestyle Plus Magazine, celebramos su trabajo y su filosofía como parte de una comunidad internacional que impulsa el arte de transformar ideas en impacto.

Redes sociales: @jaggerdavid

LA PIEL HABLA EL ARTE (OLVIDADO) DE ESCUCHAR EL ROSTRO

La piel refleja nuestro estado interior y emocional. En este artículo te cuento cómo convertí mi rutina facial en un ritual divertido, consciente y lleno de amor propio. ¡Pruébalo!

Vivimos en una era donde el cuidado de la piel se ha vuelto rutina, pero pocas veces un ritual. Frente al espejo, aplicamos capas de productos con la esperanza de ver resultados inmediatos, como si la piel fuera un lienzo que necesita ser corregido. Pero, ¿y si en lugar de silenciarla con fórmulas agresivas, aprendiéramos a escucharla?

La piel del rostro no solo nos protege: habla, comunica emociones, desequilibrios internos y hasta estados mentales. Es un órgano vivo, sensible, inteligente. Reacciona al estrés, a la falta de sueño, a la ansiedad, pero también a la calma, al descanso y al autocuidado consciente.

MÁS QUE PRODUCTOS, PRESENCIA

El verdadero cuidado empieza por el acto de observar: ¿cómo se siente tu piel al despertar?, ¿cómo cambia con las estaciones?, ¿responde bien a tu rutina o te está pidiendo un respiro? La cosmética no debe ser una imposición, sino una respuesta.

Hoy, marcas visionarias como Lurosé, nacida en la región italiana de Emilia-Romagna, están transformando

Lurosē

“ESCUCHAR TU PIEL ES UN ACTO DE AMOR PROPIO”

nuestra manera de relacionarnos con el cuidado del rostro. Lurosé no vende solo una marca: propone un estilo de vida más saludable. Promueve hábitos conscientes, invita a cuestionar antiguos tabúes, despierta emociones y crea un vínculo íntimo con quien la elige. Además, cuenta con un equipo apasionado, comprometido con la búsqueda constante de soluciones innovadoras que respondan a las exigencias y necesidades reales de la sociedad actual. Sus fórmulas combinan activos vegetales y biotecnológicos desarrollados en laboratorios con más de 70 años de experiencia. Es una alquimia moderna donde la tradición italiana se encuentra con la innovación científica para cuidar la piel de forma auténtica y profunda.

MENOS ES MÁS, SI SABES ELEGIR

Ingredientes como el ácido hialurónico vegetale, el aceite extraído de rosa canina un activo naturalmente hidratante y nutritivo, rico en antioxidantes y ácidos grasos esenciales o los extractos botánicos son ejemplos de activos potentes que respetan el equilibrio natural de la piel.

ESCUCHAR LA PIEL ES UN ACTO DE AMOR PROPIO

La próxima vez que apliques tu crema o tu sérum, detente. Respira. Siente la textura, la temperatura de tus manos, el aroma sutil. No es tiempo perdido: es tiempo ganado contigo misma.

“EL CUIDADO DE LA PIEL NO DEBERÍA SER UNA OBLIGACIÓN, SINO UNA RESPUESTA”

RANIA PUGHOLM

Cocinar con proteínas

MÁS ALLÁ DEL BATIDO

La proteína se libera del estereotipo del batido y se convierte en protagonista culinaria. Yogur griego, suero vegetal y combinaciones creativas transforman platos salados, postres y bebidas, ofreciendo sabor, textura y nutrición en cada preparación.

La proteína a menudo se ve a través de la lente estrecha de los batidos y suplementos, pero en realidad, es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Desde el desayuno hasta el postre, la proteína puede elevar los platos no solo nutricionalmente sino también texturalmente.

Una de las formas más sencillas de cocinar con proteínas es incorporando yogur griego en recetas saladas y dulces. Sirve como base cremosa para adobos, aderezos e incluso salsas. Por ejemplo, mezclar yogur griego con limón, ajo y hierbas crea un aderezo rico en proteínas perfecto para pollo a la parrilla o verduras asadas. Al hornear, el yogur agrega humedad sin la grasa de la mantequilla o el aceite.

El suero de leche y las proteínas en polvo de origen vegetal también son herramientas culinarias increíbles. Una bola de suero de chocolate puede convertir los panqueques en un desayuno equilibrado, mientras que la proteína sin sabor funciona maravillosamente en sopas y salsas para agregar cuerpo sin harina ni crema. Imagine un risotto de champiñones hecho cremoso no con mantequilla y queso, sino con

proteínas

un caldo enriquecido con proteínas que brinda comodidad y nutrición.

Incluso los alimentos reconfortantes tradicionales pueden estar llenos de proteínas. Cambie el pan rallado por avena molida y proteína en polvo en albóndigas. Reemplaza parte de la harina en el pan de plátano con proteína de vainilla para crear un postre que alimente tus músculos.

La proteína no necesita permanecer en la bolsa del gimnasio. Pertenece a tu cocina. Cuando comienzas a

cocinar con él, desbloqueas un nuevo mundo donde las comidas satisfacen los antojos, apoyan los objetivos de acondicionamiento físico y redefinen lo que significa comer bien. Y si elige hacer un batido, no se conforme con lo ordinario, sea creativo. Piense más allá de la clásica combinación de plátano y proteínas y experimente con combinaciones inesperadas como aguacate, café y chocolate. A menudo, las mezclas más exclusivas ofrecen los sabores más ricos y la mejor nutrición.

RECETA:BATIDODEPROTEÍNA CREMOSODEAGUACATEYMOCA

• 1 cucharada de suero de chocolate o proteína vegetal en polvo

• 1 aguacate maduro pequeño (aproximadamente 1/2 taza de pulpa)

• 1 trago (30 ml) de espresso frío o 1/2 taza de café fuerte

• 1 taza de leche de almendras sin azúcar

• 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar

• 1-2 cucharaditas de edulcorante de elección (fruta del monje, stevia o eritritol)

• Puñado de cubitos de hielo

Preparación: Agregue leche de almendras, espresso, aguacate, proteína en polvo, cacao en polvo, edulcorante y hielo a una licuadora. Licue a alta velocidad hasta que quede suave y espeso. El aguacate crea una textura cremosa, mientras que el café y el cacao agregan una rica profundidad de moca. Vierta en un vaso alto y disfrute frío. Este batido es indulgente pero nutritivo, repleto de proteínas, grasas saludables y antioxidantes, un giro verdaderamente único en el clásico batido de proteínas.

EL ARTE DE LA HISTORIA INCÓMODA ANT RICHARDS

Con una pluma afilada y una voz inquebrantable, Ant Richards ha logrado abrirse un espacio en la literatura contemporánea sin jugar a lo seguro. Conocido por crear historias que desafían en lugar de consolar, Richards se describe a sí mismo como un narrador que disfruta provocando reflexión y despertando emociones. Con base en Londres, fusiona humor, ironía y un toque de oscuridad para construir narrativas que reflejan las complejidades de la vida.

Más que un autor publicado, Ant también es artista de voz en off, dos mundos de expresión que se entrelazan perfectamente en su viaje creativo. Desde sus ingeniosas comedias románticas hasta sus relatos más retorcidos, la obra de Richards está diseñada para dejar al lector cuestionando, reflexionando y, sobre todo, entretenido. 1

Lifestyle Plus Spain: Tu perfil describe tu trabajo como tramas hechas para desafiar al lector, no para reconfortarlo. ¿Cómo defines tu voz literaria y qué te impulsa a alterar la zona de confort del lector?

Ant Richards: Como escritor, creo que no

Desde Londres, Ant

Richards ha construido una voz literaria que se niega a jugar a lo seguro. Autor de historias que bailan entre el sarcasmo, la ternura y la incomodidad, Richards se ha convertido en un narrador capaz de transformar lo cotidiano en una reflexión incómoda, pero necesaria. En esta entrevista exclusiva con Lifestyle Plus Magazine, comparte sus pensamientos sobre la escritura, la autenticidad creativa y el poder de abrazar la incomodidad.

solo debes entretener, sino también desafiar a tus lectores. Y con desafiar no me refiero a dificultarles la lectura, sino a guiarlos dentro de la historia; seducirlos, invitarlos a ser parte de lo que están leyendo. Me gusta coquetear con ellos, provocarlos, a veces crear una falsa sensación de seguridad antes de girar el puñal y llevarlos por un camino que no esperaban.

Como escritor, uno debe sugerir, insinuar, lanzar alguna pista por aquí y por allá, pero nunca dar demasiada información; hay que dejar que el lector lo descubra mientras navega por la historia. Así es como logras mantenerlos enganchados e interesados.

Al final, leer un libro —como escuchar música o ver una película— es una forma de escapar de lo mundano. La vida real ya tiene suficiente realidad, así que necesitamos esos momentos de evasión de vez en cuando.

2LPS: Como autor publicado, ¿cuál fue el punto de inflexión en tu carrera que te hizo darte cuenta de que la narración era tu verdadero camino?

AR: Es curioso. Siempre tuve cierta facilidad para contar historias desde joven; escritas más que habladas, pero nunca se me ocurrió desarrollarlo, y mucho menos explotarlo.

VOCES QUE ESCRIBEN

Sin embargo, siempre me sentí atraído por el lado creativo, especialmente por la música. Tanto así que estudié Tecnología de Audio y Grabación. Desafortunadamente, pese a mi entusiasmo y buenas intenciones, fui demasiado perezoso como para dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para aprender y dominar un instrumento.

Cuando regresé a Londres, ya adulto, terminé trabajando en la industria hotelera y de viajes, pero después de unos años, sintiéndome frustrado e infeliz con mi elección profesional, mi lado creativo —latente, pero nunca muerto— resurgió, y curiosamente lo hizo a través de la escritura. Ahí fue donde realmente todo comenzó para mí.

3

LPS: Tus libros suelen mezclar humor, oscuridad y una retorcida percepción de la realidad. ¿De dónde obtienes la inspiración para crear narrativas tan únicas?

AR: Principalmente de la vida misma. En cualquier situación intento ver el lado humorístico, absurdo y, por qué no, trágico de las cosas al crear una historia. Algunas situaciones, debo admitir, provienen de experiencias personales; simplemente mezclo varios “¿y si...?” y agrego un poco de drama y absurdo para hacerlas más entretenidas. Por otro lado, también tengo una imaginación prolífica y algo retorcida, supongo.

4

LPS: Londres parece ser un escenario recurrente e influencia en tu obra. ¿Qué papel juega la ciudad en la creación de tus historias y en tu identidad como escritor?

AR: Es donde nací y donde actualmente vivo. Siendo el crisol dinámico que es, Londres ofrece infinitas posibilidades para crear mis tramas.

“COMO ESCRITOR, CREO QUE NO SOLO DEBES ENTRETENER, SINO TAMBIÉN DESAFIAR A TUS LECTORES”

Quizás, en el fondo, habiendo crecido en el extranjero, siento el deseo de rescatar y descubrir nuevos y diferentes aspectos de esta gran ciudad. Por otro lado, creo que me proporciona un punto de partida natural para desarrollar mis historias, incluso cuando se ambientan en otros lugares. Por eso, siempre procuro usar Londres como referencia o ancla narrativa.

5

LPS: Más allá de la escritura, también eres artista de voz en off. ¿Cómo se complementan estas dos expresiones creativas —la voz y las palabras— en tu carrera?

AR: La actuación de voz, sin importar su género o propósito —comercial, corporativo, animación o lectura

de audiolibros—, es una forma de narrar historias, así que diría que van de la mano.

LPS: El mundo editorial está cambiando rápidamente con las plataformas digitales, los audiolibros y la autopublicación. ¿Qué consejo darías a los autores emergentes que quieren destacar en este panorama en evolución?

AR: Desde mi experiencia personal, y tras cometer algunos errores de juicio, diría: investiguen, infórmense; gracias a internet, existen infinidad de herramientas que uno puede usar para mejorar y llegar a una audiencia más amplia. Úsenlas, pero con precaución; también hay muchos estafadores por ahí.

“SÉ

FIEL A TI MISMO, NO TE VENDAS POR DINERO FÁCIL, INCLUSO SI ESO SIGNIFICA JUGAR A LARGO PLAZO”

Sé que puede sonar idealista, pero sé fiel a ti mismo, no te vendas por dinero fácil, aunque eso signifique jugar el juego largo. Sí, es bueno apoyarte en tus seres más cercanos, pero a menos que tengas más de 10.000 amigos íntimos, ellos no te llevarán a donde mereces llegar. Por duro que suene, no todos abrazarán tu trabajo, y los elogios solo te llevarán hasta cierto punto. En cambio —y aquí es donde internet y las redes sociales pueden ser tus grandes aliadas—, apunta alto; llega a una audiencia más amplia. No es fácil, de hecho, es como practicar rappel en una pared resbaladiza, pero ahí está tu público nicho. Están esperando oír de ti; solo tienes que gritar lo suficientemente fuerte. Y, por último, recuerda: por muy buenos que creamos ser en nuestro oficio, no se trata de lo que sabemos, sino de a quién conocemos.

7

LPS: Mirando hacia adelante, ¿qué pueden esperar los lectores de Ant Richards? ¿Algún nuevo proyecto, género o sorpresa en el horizonte? AR: ¡Vaya, esa sí que es una pregunta amplia!

Actualmente estoy trabajando con un artista multigénero muy talentoso en una serie de audiolibros. También tengo un par de manuscritos en los que estoy (o intento estar) trabajando y que espero completar —preferiblemente en esta vida—. No puedo dar spoilers, me temo. Pero sí, hay proyectos interesantes gestándose en esta mente retorcida e irreverente.

Porsche LA PERFECCIÓN DEL RENDIMIENTO

El Porsche 911 GT3 2025 redefine la deportividad pura. Con su motor atmosférico de alto régimen, aerodinámica inspirada en las pistas y tecnología de competición, este ícono mantiene viva la esencia más auténtica del automovilismo.

Hay nombres en el mundo del motor que no necesitan presentación, y uno de ellos es, sin duda, el Porsche 911 GT3. En su versión 2025, el deportivo alemán llega con una misión clara: seguir siendo el punto de referencia en rendimiento, precisión y placer de conducción. Es la culminación de décadas de evolución, de un linaje que nació en los circuitos y nunca olvidó sus raíces.

Desde su primera mirada, el GT3 2025 deja claro que es un coche pensado para los puristas. Su diseño conserva las

líneas clásicas del 911, pero cada trazo tiene un propósito funcional. El nuevo alerón trasero tipo “swan-neck” no solo es un guiño al mundo de las carreras, sino una pieza maestra de ingeniería aerodinámica que mejora la carga a altas velocidades. Los conductos de ventilación frontales, el capó de fibra de carbono y las entradas laterales no son ornamentos: son respiraderos de un corazón que late a 9,000 revoluciones por minuto. El alma de este GT3 sigue siendo su motor bóxer de seis cilindros atmosférico de 4.0 litros, heredado directamente del 911 GT3 Cup. Desarrolla 520 caballos de fuerza y alcanza los 320 km/h de velocidad máxima, con una aceleración

de 0 a 100 km/h en apenas 3.2 segundos. Lo más impresionante no son las cifras, sino la manera en que las entrega: lineal, visceral y acompañada por una sinfonía metálica que recuerda por qué los motores atmosféricos siguen teniendo un lugar en el corazón de los entusiastas.

En el interior, el GT3 es un equilibrio perfecto entre tecnología y purismo. El volante deportivo inspirado en el GT3 R, los asientos tipo bucket en fibra de carbono y la instrumentación centrada en el conductor invitan a una conexión directa con la máquina. Porsche mantiene opciones manuales y PDK de doble embrague, algo casi revolucionario en tiempos dominados por transmisiones

911 GT3

ALEMÁN SOBRE CUATRO RUEDAS

automáticas. La marca entiende que parte de la magia del GT3 está en sentir cada cambio, cada vibración, cada curva. El chasis es otro capítulo digno de admiración. Gracias al sistema PASM (Porsche Active Suspension Management), al eje trasero direccional y a un reparto de pesos perfectamente calibrado, el coche ofrece una respuesta milimétrica. En pista, se comporta como un bisturí. En carretera, sorprende por su docilidad y confort relativo, demostrando que la ingeniería de Stuttgart no conoce compromisos. Porsche también ha puesto especial atención en la reducción de peso. Con materiales como fibra de carbono, aluminio y cristal ligero, el GT3 2025 pesa

apenas 1,418 kg. Cada gramo cuenta, y se nota. Cada curva se siente como una extensión del pensamiento del conductor. Es una experiencia sensorial completa. Visualmente, el GT3 2025 es pura agresividad controlada. El frontal afilado, los faldones laterales rediseñados y las llantas forjadas de 20 y 21 pulgadas son una declaración de intenciones. Sin embargo, la elegancia sigue presente: es un auto que impone respeto sin necesidad de gritar. En cuanto a tecnología, Porsche no se ha quedado atrás. El sistema PCM (Porsche Communication Management) integra conectividad total, navegación de alta precisión y telemetría para registrar tiempos de vuelta y datos

de rendimiento. Todo está orientado a mejorar la experiencia sin distraer del propósito principal: conducir. El Porsche 911 GT3 2025 no busca adaptarse a modas ni competir con los eléctricos del futuro. Su objetivo es más noble: mantener viva la emoción de manejar un auto genuino, mecánico, vibrante y humano. En un mundo que avanza hacia la conducción autónoma, este GT3 es un recordatorio de que la pasión no se programa: se siente.

Como dijo un ingeniero de la marca durante su presentación: “El GT3 no se trata de velocidad, sino de conexión. Es el puente entre el piloto y la carretera, entre la historia y el futuro de Porsche.”

VILMA BILIENE COLEMAN

@LITHUANIAN_MODEL_PHOTOGRAPHER

PHOTOGRAPHY BY @STEAMPUNKCHUCK

MODA Y MODELAJE ¿QUIÉN PAGA A QUIÉN?

Una “modelo” se despierta un martes y decide ser MODELO.

Luego sale y exige que le paguen, simplemente porque se otorgó ese título.

En Europa, una modelo es un maniquí, un perchero para el producto de otra persona. Está ahí para hacer que unas gafas, un vestido o un reloj luzcan bien. En cambio, aquí en Estados Unidos, la mayoría de las modelos solo se preocupan por verse bien ellas mismas. Muchas veces escuchamos a mujeres decir: “Tengo mucha gente que quiere hacer sesiones conmigo.” ¡Bien por ti! Pero, ¿esas personas están haciendo fila para pagarte por esas sesiones? ¿Esas sesiones “gratuitas” realmente te están acercando a tu objetivo? Es fácil caer en la trampa de pensar que puedes seguir haciendo colaboraciones hasta que “llegues” o hasta que la gente empiece a contratarte.

Le di este consejo a una modelo:

Lo más importante que debería estar en el primer lugar de tu lista es descubrir en qué quieres especializarte y dominarlo. Debes adueñarte de lo que haces, y cuando alguien se cruce en tu camino, debe temerte, porque ese es tu espacio.

Se ha vuelto evidente que muchas modelos se llaman a sí mismas modelos, pero en realidad no se están promocionando como tales. Dicen: “Un fotógrafo que cobra es un estafador, yo soy modelo y deberían pagarme.” Pero entonces, ¿cuál es su valor? ¿Cómo se está promocionando? ¿Es una influencer? Si no lo es, ¿por qué debería pagarte?

La mayoría de los fotógrafos o modelos en la industria buscan a otros artistas para cumplir los sueños que tienen. El camino más común es encontrar a alguien dispuesto a ayudarlos a alcanzar su sueño. Hay fotógrafos con conceptos específicos en mente que quieren materializar, y hay modelos con metas que también quieren

Muchos en la industria todavía están confundidos sobre si quien paga es el modelo o el fotógrafo, y cómo determinar el valor.
“UNA MODELO NO ES SOLO ALGUIEN QUE
POSA: ES ALGUIEN
QUE APORTA
VALOR REAL A UN PROYECTO”

cumplir. Esa es la gran mayoría de quienes se hacen llamar modelos y fotógrafos. Pero no veo el lado empresarial en eso: no los ves trabajando con un objetivo claro, sino persiguiendo una ideología, una fantasía o un sueño. Muchos buscan participar en un desfile de moda o aparecer en una revista, y la mayoría de las veces, esa “revista” es una publicación digital que solo compran las modelos y sus familiares.

A diario recibimos mensajes de modelos que dicen: “Cuando estés en mi ciudad, contáctame porque quiero colaborar contigo.”

Pero si ves a un fotógrafo que va en una dirección que te encanta, es un insulto contactarlo y pedirle que piense en ti cuando él está ofreciendo su trabajo de manera gratuita. Traducido, lo que realmente estás diciendo es: “Creo que deberías donar tu tiempo y tus servicios para mí. No apoyaré tus esfuerzos, pero quiero que tú apoyes los míos.”

Querido fotógrafo, compra miles de dólares en equipo, pasa años aprendiendo tu

arte y luego regálame tu trabajo. O mejor aún, págame para hacer lo que me gusta, jajaja. Esta suele ser la modelo que dice: “Yo nunca pago a los fotógrafos.”

Pero cuando realmente quieres algo que impulse tu carrera, tienes que invertir en ti misma y en tu carrera. En algunos casos, tanto la modelo como el fotógrafo pueden ser pagados por un cliente o un tercero para un proyecto específico. Esto es común en sesiones comerciales, campañas publicitarias y trabajos profesionales de modelaje. El cliente normalmente paga a ambos por sus servicios. Pagado por una de las partes: en otros casos, o bien la modelo o bien el fotógrafo puede pagarle al otro por sus servicios. Por ejemplo, una modelo puede contratar a un fotógrafo para obtener fotos profesionales para su portafolio, o un fotógrafo puede contratar a una modelo para un proyecto o concepto específico que desea realizar. En resumen, quien aporta más valor paga al otro. En las colaboraciones entre fotógrafos y modelos, la dinámica puede ser diferente. Si eres fotógrafo y estás construyendo tu portafolio o te cuesta conseguir clientes que paguen, trabajar con una modelo profesional que ya tenga clientes comerciales o patrocinadores puede ser una gran oportunidad para elevar tu trabajo. En esos casos, cuando la modelo aporta conexiones y exposición valiosas, no es raro que el fotógrafo la compense por su tiempo y experiencia. Este acuerdo mutuamente beneficioso puede ayudar a ambas partes a ampliar su alcance y visibilidad dentro de la industria. Por ejemplo, si una modelo tiene colaboraciones con grandes marcas como Canon o Nikon, trabajar con ella podría abrirle al fotógrafo la posibilidad de ser notado por esas mismas marcas. En tales situaciones, invertir en esa colaboración pagándole a la modelo puede ser una estrategia inteligente para aprovechar sus relaciones y oportunidades existentes.

El arquitecto de sonido

DAVID S. BART Y EL ARTE DE MOLDEAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA MÚSICA

EEn esta entrevista exclusiva, el compositor y diseñador de sonido

David S. Bart reflexiona sobre su trayectoria de tres décadas en la música cinematográfica y audiovisual, revelando cómo la tecnología, la pasión y las raíces clásicas dieron forma a su característico sonido cinematográfico.

n esta edición especial de Lifestyle Plus Men, nos sumergimos en el universo creativo de un artista visionario cuyo trabajo une la música, el cine y el diseño sonoro: David S. Bart. Con más de tres décadas de experiencia en la industria, Bart se ha consolidado como un compositor y productor que ofrece soluciones de audio integrales para proyectos audiovisuales. Desde paisajes sonoros épicos hasta orquestaciones neoclásicas y experimentación electrónica, su firma sonora eleva la narrativa y aporta una profunda carga emocional a la pantalla. Hoy conversamos con él sobre sus inicios, su evolución artística y su visión de la música como columna vertebral del cine y los medios visuales.

Lifestyle Plus Spain: David, ¿cómo comenzó tu pasión por la música y el sonido? ¿Qué momentos clave te llevaron a seguir una carrera profesional como compositor para cine y proyectos audiovisuales?

David Bart: Mi pasión por la música y el diseño sonoro comenzó temprano, en la secundaria, cuando trabajaba medio tiempo en un estudio de posproducción en Caracas, Venezuela. Allí descubrí los fundamentos de la creación de una banda sonora, la edición de efectos de sonido y el arte de sincronizar la música.

Mientras estudiaba ingeniería de sonido, también participaba activamente en la escena del rock caraqueño, tocando con diferentes bandas. Durante esa época, empecé a crear videoclips para presentaciones en vivo con una de mis bandas, FEEDBACK, donde tocaba los teclados. Esa experiencia me abrió los ojos a la belleza de combinar música con imágenes.

Más tarde, me mudé a Florida y me uní a una productora de televisión como diseñador de sonido y posproductor. Allí tuve el privilegio de asistir al compositor principal en la creación de música incidental y fondos musicales. Ese fue el punto de inflexión en el que comprendí que mi verdadera vocación era componer música para cine y televisión de forma profesional.

CINE PARA LOS OÍDOS

“ADAPTABILITY IS ESSENTIAL — EVERY PROJECT HAS ITS OWN WORLD, AND THE MUSIC NEEDS TO SERVE THAT SPECIFIC NARRATIVE”

LPS: Con más de 30 años de experiencia en la industria de la posproducción, ¿cómo describirías la evolución de tu proceso creativo y técnico desde tus primeros años hasta hoy?

DB: Cuando comencé en la industria, todo se hacía aún con sistemas analógicos. Trabajaba con grabadoras multipista y máquinas de cinta, y a medida que la tecnología evolucionó, mis habilidades también lo hicieron. Hice la transición al ámbito digital y me volví altamente competente en plataformas de posproducción, especialmente Pro Tools, que ha sido una piedra angular de mi trabajo durante décadas.

Al pasar a la composición para medios, comencé con las primeras versiones de grabadoras digitales multipista y gradualmente adopté todo el espectro de software para grabar, componer, arreglar e ingenierizar música. Este cambio no solo amplió mis posibilidades creativas, sino que también optimizó la manera en que podía dar forma al sonido y la narrativa. Más adelante en mi carrera, regresé a mis raíces clásicas. Comencé a estudiar música clásica a los 13 años, pero tuve que dejarlo por las exigencias de mi carrera inicial. Años después, retomé esos estudios y completé programas de orquestación y composición cinematográfica, guiado por algunas de las principales figuras del mundo del cine. Esa combinación entre evolución técnica y formación clásica renovada ha definido profundamente la forma en que abordo la música hoy en día.

LPS: En tus proyectos combinas elementos electrónicos, orquestación neoclásica y paisajes sonoros épicos. ¿Qué guía tu decisión sobre el estilo adecuado para cada narrativa visual?

DB: Como compositor, la adaptabilidad es esencial. Cada proyecto tiene su propio mundo, y la música debe servir a esa narrativa específica. Mis decisiones se guían, ante todo, por el tono y el género de la película, y luego por la colaboración con las partes clave: el director, el productor y el equipo creativo. Su visión y sus requerimientos moldean el enfoque, y a partir de ahí decido si la historia requiere la intimidad de una orquestación neoclásica, la energía de los elementos electrónicos o la majestuosidad de un paisaje sonoro épico. En última instancia, la música debe siempre elevar la emoción en pantalla y conectar al público de manera más profunda con la historia.

LPS: Recientemente trabajaste en proyectos como La Casa Embrujada (1908), rescatando y reinterpretando música para el cine temprano. ¿Cómo equilibras

la fidelidad histórica con tu visión personal como compositor?

DB: La Casa Embrujada (1908) fue parte de uno de mis programas de orquestación y composición cinematográfica, y la elegí porque siempre me ha fascinado el origen de la música de cine. La película pertenece a la era muda, cuando los músicos tocaban en vivo en los teatros, así que abordé el proyecto con un tema de comedia oscura clásica, inspirado en los estilos de orquestación de esa época. Equilibrar la fidelidad histórica con mi visión personal implicó mucha investigación sobre la música y las prácticas interpretativas de principios del siglo XX, para luego reinterpretarlas desde mi propio lente creativo. Mi objetivo no era replicar el pasado, sino honrar el espíritu de esa era mientras exploraba nuevas dimensiones emocionales que pudieran resonar con una audiencia contemporánea.

“LA COLABORACIÓN ES ESENCIAL; SE TRATA DE COMPRENDER LA VISIÓN DEL DIRECTOR MANTENIENDO VIVA TU IDENTIDAD ARTÍSTICA”

LPS: Como creador de música para cine, ¿cómo manejas la colaboración con directores, productores y editores sin perder tu identidad artística?

DB: Crear una banda sonora exitosa requiere una relación cercana con las voces creativas clave del proyecto: los directores, productores y editores. La colaboración es esencial, por eso priorizo mantener conversaciones frecuentes para comprender

plenamente su visión y el arco emocional que desean que la música acompañe. Al mismo tiempo, aporto mi propio estilo al proceso; después de todo, esa es una de las razones por las que fui elegido para el proyecto. El desafío consiste en equilibrar ambas perspectivas: respetar la visión del director y del productor, mientras infundo mi identidad musical. Cuando se logra ese equilibrio, el resultado es una banda sonora que se siente auténtica

tanto para la película como para mí.

LPS: En tu perfil mencionas ofrecer soluciones de audio integrales para proyectos audiovisuales. ¿Podrías explicar en qué consiste este proceso completo, desde el concepto inicial hasta la entrega final?

DB: Gracias a mi amplia experiencia en posproducción para cine y televisión, puedo

CINE PARA LOS OÍDOS

“LA MÚSICA SIEMPRE DEBE ELEVAR LA EMOCIÓN EN LA PANTALLA Y CONECTAR AL PÚBLICO MÁS

PROFUNDAMENTE

CON LA HISTORIA”

ofrecer a los clientes una solución de audio completa e integral. Esto significa que no solo compongo la música original, sino que también diseño todo el entorno sonoro: diseño de sonido, mezcla y edición de audio. Según las necesidades del proyecto, esto puede incluir también doblaje en varios idiomas, subtitulado y closed caption.

Cuando es necesario, colaboro con una red de compositores, músicos y especialistas en posproducción de confianza. Esto me permite escalar el proceso para cumplir con las exigencias creativas y técnicas de cada proyecto, asegurando que, desde la idea inicial hasta la entrega final, el cliente reciba una banda sonora cohesionada,

pulida y lista para producción.

LPS: Para cerrar, ¿qué consejo le darías a los jóvenes compositores y diseñadores de sonido que aspiran a entrar en el mundo de la música para cine y audiovisual?

DB: Mi mejor consejo es que sigan su pasión de verdad. Háganlo tanto como puedan, lo mejor que puedan y por el tiempo que sea necesario. Al principio puede que no haya una recompensa económica inmediata, pero cada proyecto contribuye a tu crecimiento —técnico, artístico e incluso empresarial—. Todo eso se convierte en una inversión en ti mismo y en la carrera

que deseas construir.

Mantente enfocado en tus metas y no te desanimes ante los obstáculos. Habrá momentos difíciles, pero si tu corazón te dice que sigas, entonces sigue. La pasión es uno de los mayores combustibles de la vida, y en esta industria, es la fuerza que te impulsa hacia adelante.

NOTA FINAL

En Lifestyle Plus Magazine – Men Edition, creemos en destacar a quienes, mediante su talento, transforman las emociones en experiencias inmersivas. La trayectoria de David S. Bart refleja el poder de la música como lenguaje universal y como puente creativo entre la imagen y el alma del espectador.

LAS HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS A NOSOTRAS MISMAS Y CÓMO TRANSFORMARLAS TODOS MENTIMOS

Todos mentimos. A veces, lo hacemos para evitar conflictos. Otras, para protegernos de una verdad que parece demasiado dolorosa. Sin embargo, las mentiras más peligrosas son aquellas que nos contamos a nosotras mismas. Frases como “No soy suficiente,” “Nunca lo lograré” o “Siempre fracaso” no solo afectan cómo nos vemos, sino también cómo interactuamos con el mundo. Estas historias internas, aunque parecen verdades absolutas, son solo interpretaciones. Pero ¿qué pasaría si te detuvieras un momento y cuestionaras esas mentiras?

¿POR QUÉ NOS MENTIMOS?

Desde la psicología cognitiva, Aaron Beck, fundador de la terapia cognitiva, señaló que las creencias que nos limitan suelen formarse en experiencias tempranas, muchas veces inconscientes, y se refuerzan a lo largo de nuestra vida. Estas narrativas actúan como filtros: seleccionamos lo que confirma estas creencias y rechazamos lo que las contradice. Por ejemplo, si creciste escuchando que “no eras buena en algo,” es probable que esa idea se convirtiera en una verdad interna, llevándote a evitar situaciones donde podrías demostrar lo contrario. Este mecanismo es un intento de protegernos del rechazo o el fracaso, pero con el tiempo, estas “mentiras” limitan nuestro crecimiento y potencial.

EL PODER DE CUESTIONAR NUESTRAS CREENCIAS

Las mentiras internas no son hechos inamovibles, sino interpretaciones que podemos reescribir. Viktor Frankl, reconocido psicoterapeuta y autor, afirmó que siempre tenemos la capacidad de elegir cómo interpretamos nuestras experiencias, incluso en circunstancias difíciles. Cuestionar estas creencias requiere valentía, pero es un paso fundamental hacia la autocompasión y el cambio. Al identificar y replantear estas historias, abrimos la puerta a nuevas posibilidades, reconociendo nuestro verdadero valor.

TRES HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR TUS NARRATIVAS

Si estás lista para empezar a reescribir las historias que te cuentas, aquí tienes tres pasos simples pero poderosos:

1. Identifica una “mentira” recurrente: Tómate un momento para escribir esa frase que constantemente te limita. Por ejemplo: “No soy suficiente.”

2. Cuestiónala: Pregúntate ¿De dónde viene esta creencia? ¿Es realmente cierta o solo una interpretación? ¿Cómo me sentiría si esta creencia no existiera?

3. Transforma la narrativa: Sustituye esa frase limitante por una afirmación que empodere. Por ejemplo: De “Nunca lo lograré” a “Cada paso que doy me acerca a mi meta.” De “Siempre fracaso” a “Estoy aprendiendo de cada experiencia.”

UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN

Transformar nuestras mentiras internas no es un proceso lineal ni rápido, pero cada pequeño paso tiene un impacto significativo. Este viaje hacia la autocompasión y el cambio consciente requiere práctica, pero el resultado es una vida más alineada con lo que realmente somos y deseamos.Si sientes que necesitas acompañamiento en este proceso, mi programa Renuévate y las sesiones personalizadas que ofrezco están diseñados para guiarte en esta transformación. Juntas podemos explorar tus creencias, cuestionarlas y crear una nueva historia que refleje tu verdadero potencial. La verdad no está en las mentiras que te contaron ni en las que te cuentas, sino en lo que eliges construir a partir de ellas.

ENTRE CÁMARAS, GUIONES Y SUEÑOS CUMPLIDOS

Actor, guionista y director, Miguel López comparte su viaje desde Blockbuster hasta The Mandalorian, revelando cómo la curiosidad, la disciplina y la colaboración lo convirtieron en un creador que vive y respira cine.

Miguel ha construido un viaje cinematográfico que parece sacado de un guion de película. Actor, guionista, fotógrafo, videógrafo y director, este artista multifacético se mueve con naturalidad entre la cámara y el papel, entre la emoción y la técnica. Su historia es una mezcla de curiosidad, disciplina y fe en el poder de las conexiones humanas. Con la mirada puesta en su próximo largometraje en Galicia, Miguel demuestra que los sueños, cuando se trabajan con pasión, pueden proyectarse en la gran pantalla.

1

Lifestyle Plus Spain: Miguel, ¿puedes contarnos cómo empezó tu viaje en el mundo del cine y las artes visuales? ¿Dónde descubriste tu pasión por actuar, filmar, escribir y dirigir?

Miguel López: Mi padre me mostró las mejores películas mientras crecía. Nunca olvidaré el momento de Espartaco. Un batallón entero se levanta y finge ser un solo hombre para protegerlo. Me conmovió el

momento, las imágenes y la actuación. Luego siguieron y me mostraron más películas, y me enganché. Empecé a ver tantas películas como fuera posible: nuevas, viejas, no importaba. Pasé de ver la actuación a preguntarme por qué la cámara se movía o por qué no se movía, dándome cuenta de que no eran solo los actores los que me hacían sentir algo, era la totalidad.

El 11-S realmente me empujó a mi primera clase de actuación en la escuela secundaria. Estuve varado en España durante las primeras tres semanas del año escolar debido a que no había vuelos que llegaran al país, y una vez que regresé, la única materia optativa que quedaba en la escuela era artes teatrales. Una vez que me uní a esa clase, comencé a comprender cómo expresar emociones y a aprender técnicas fundamentales para el oficio. Me uní al teatro poco después y, una vez graduado, trabajé en Blockbuster Video, que ya no existe. Tenía una enciclopedia de películas a mi alcance. Nueva York fue mi siguiente destino durante los siguientes cinco años de mi vida, estudiando con el gran James Price en el Acting Studio, donde se enseña la Técnica Meisner en su esencia, fundamental para encontrar la propia verdad. Al terminar esa etapa, me dirigí al oeste, a Hollywood, la tierra del cine. Sabía que allí estaba la industria cinematográfica, y si eso era lo que quería, allí era donde debía estar.

2

LPS: Tienes roles como actor, videógrafo, fotógrafo, guionista y director. ¿Cómo te manejas al moverte entre esas disciplinas? ¿Cuál de ellas te da más satisfacción personal y artística?

ML: La actuación siempre fue mi punto de partida, lo que me conectó con el arte, pero un día decidí leer un libro llamado Salva al gato, que te enseña sobre escritura de guiones, y desde entonces nunca volví a ver una película igual. Aprendí a diseccionar películas, y una vez que sabes cómo funciona algo, puedes intentarlo. Empecé a escribir mis propios largometrajes para algún día producirlos yo mismo.

Adelantándome un poco, la pandemia me permitió instalarme detrás de la cámara y empezar a hacer más proyectos propios. Me mudé a España por un corto tiempo y me concentré por completo en hacer dos cortometrajes. Quería saber cómo era desempeñar todos los roles en la producción para entender qué estaba en juego. Me moví con rapidez y eficiencia. Estar en España me dio tranquilidad y la libertad de escribir más, lo que me permitió elegir mi próximo proyecto con la mente despejada.

Las audiciones de actuación han cambiado últimamente y ahora se envían grabaciones, lo que me permite trabajar en cualquier parte del mundo. Esto significa que puedo estar en Nueva York para la Semana de la Moda con Runway7 una semana y audicionar para algo en Los Ángeles o Miami la siguiente. Ser flexible es clave hoy en día. La videografía es una forma corta y concisa de contar una historia, ya sea para un anuncio o un reel de influencers, pero escribir guiones tiene un lugar especial en mi corazón porque, al igual que la actuación, se trata de abrir la imaginación a infinitas posibilidades y crear personajes que surgen del éter, dar a cada uno sus propias opiniones y objetivos, lo que me motiva a seguir creando.

3

LPS: De todos los trabajos que has realizado —actuaciones, sesiones visuales, cortometrajes u otros—, ¿cuál ha sido el más significativo para ti y por qué?

ML: El Mandalorian, sin duda. Entrar en The Volume, un set repleto de innumerables

pantallas LED, con una taza de café en la mano a las 5:45 a. m., Pedro Pascal a mi izquierda y siguiendo la estela de Timothy Olyphant y Jon Favreau mientras “entrábamos en Tatooine”, fue surrealista. De pequeño, me encantaba la trilogía de Star Wars: la batalla entre la luz y la oscuridad, la mezcla perfecta de ciencia ficción con un toque de espiritualidad; lo era todo para mí, ¡y ahora estaba en ella! ¡Alucinante! Se me saltaron las lágrimas de alegría en el camerino porque finalmente sentí que todo mi esfuerzo de años había dado sus frutos. No puedo agradecer lo suficiente al equipo de Sarah Finn Casting

“TRABAJÉ EN BLOCKBUSTER, TENÍA UNA ENCICLOPEDIA DE PELÍCULAS A MI ALCANCE”

porque fue un sueño coprotagonizar la serie como un Tusken Raider. Los sueños se hacen realidad, damas y caballeros. Pero también debo mencionar mi cortometraje El Camino, que produje en Quiroga, el pueblo natal de mi madre, en España. La pospandemia me llevó a vivir allí y despertó en mí otra faceta creativa. Necesitaba hacer algo y, con un día de escritura y dos de rodaje, lo logré. Esto me llevó a varias nominaciones en festivales de cine de todo el mundo y a ganar un premio al “Mejor Guion” en el Festival Internacional de Cine de Madrid. Con más esfuerzo, espero conseguir más títulos.

“MIS PADRES ME ENSEÑARON A NUNCA QUEMAR PUENTES… A MENOS QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO”

4

LPS: ¿Hay alguna colaboración o experiencia con otros artistas que te haya marcado especialmente? ¿Cómo eliges con quién trabajar?

ML: Mis padres siempre me enseñaron a nunca quemar puentes. Nunca quemarlos… a menos que sea absolutamente necesario. Sí, los negocios son los negocios, y todos estamos tratando de salir adelante, pero mi lema es: “Si puedo ayudar a alguien a avanzar en su carrera o dar el siguiente paso para construir un imperio usando mis talentos, sé que algún día me lo devolverán diez veces”.

Sí, este lema puede que no sea para todos; llámame ingenuo o lo que sea, pero sin esta mentalidad no habría trabajado como fotógrafo de producto con Jadeywadey180, lo que me puso en la luz para que otros vieran mi trabajo.

Recientemente he estado trabajando con Diane Vara y el equipo de Runway7, y ser parte de ese equipo, al que ahora considero familia, ha impactado profundamente mi viaje como videógrafo. Me ha abierto las puertas para conocer a Miss Universo, Miss México y fotografiar la reciente colaboración que Runway7 y Diane tuvieron con Edition 22, la nueva colección de Rick Ross.

Nunca sabes a quién te va a poner la vida en el camino y por qué razón. Realmente me siento bendecido con estas conexiones y experiencias.

5

LPS: ¿Qué artistas, escritores o cineastas te inspiran actualmente? ¿Cómo influyen tus experiencias diarias, viajes o rutinas en tu proceso creativo?

ML: En este momento creo que el director más icónico e influyente es Christopher Nolan. Es inigualable debido a su versatilidad en la narración. A medida que mi comprensión del cine maduró, me di cuenta de que no hay nadie mejor que el mismísimo padre del cine, Stanley Kubrick.

Realmente me inspira porque vino de un entorno de fotografía y pasó al cine más tarde en sus años. Entendía el género, el encuadre y la importancia de perfeccionar una toma. No hay pinceladas gruesas en ninguna de sus películas; cada toma está calculada y cobra vida a través de su visión. Stanley también dejó atrás el mundo de Hollywood y se mudó a Londres; ahí es donde

se sintió más inspirado. Para mí, mis viajes a España y Europa me ayudaron a “observar a la gente” e imaginar personajes en diferentes situaciones, o cómo se comportarían bajo nuevas circunstancias, ya sea un granjero local, un enólogo o el dueño de un bar. Todos tenemos nuestras historias, y hacer preguntas y soñar despierto me ayuda a extraer eso de la vida real y aplicarlo a mi trabajo.

6

LPS: ¿Qué planes tienes para los próximos años? ¿Algún proyecto cinematográfico, documental, libro o visual que te emocione compartir?

ML: Mi segundo guion está a punto de rodarse en Galicia, España, a finales del año que viene. Planeo codirigirlo como mi primer largometraje, lo cual me entusiasma enormemente.

También terminé otro guion basado en dos hermanos que emprenden un viaje y recorren juntos el Camino de Santiago durante 30 días para recibir su herencia. La historia se me ocurrió mientras completaba los últimos 100 km del Camino el verano pasado, un viaje que hice solo y que me ha cambiado para siempre. Esta película es un proyecto que me apasiona y me gustaría dirigir y protagonizar, porque quiero superar mis límites como creador.

7

LPS: Para alguien que sueña con combinar varias facetas artísticas, como tú lo haces, ¿qué consejo le darías? ¿Qué lecciones importantes has aprendido en este camino?

ML: Sé curioso. La curiosidad es una droga maravillosa que puede llevarte a nuevos horizontes. Lee libros, ve a museos, ten una cita artística contigo mismo, saca ese lienzo y pinta, o toma esas fotos en tus ratos libres.

Trabaja en tu interior y encuentra la razón por la que las cosas son como son. No las comprendas solo: hazlo para encontrar nuevas perspectivas.

Ten una rutina y asume la disciplina de ejecutarla solo, cansado o desmotivado, pase lo que pase. Pero lo más importante es rodearte de personas con ideas afines; esa es la mitad de la batalla, porque la energía es contagiosa. Sé que hablé de crear arte en solitario, pero crear arte con otros es personal y verdadero, y alimentarnos mutuamente saca lo mejor de nosotros.

“LA CURIOSIDAD ES UNA DROGA MARAVILLOSA

QUE

PUEDE LLEVARTE A NUEVOS HORIZONTES”

MÁS FUERTE QUE NUNCA

CÓMO GANAR MÚSCULO DESPUÉS DE LOS 40

LA EDAD ES SOLO UN NÚMERO: TU HISTORIA DE FUERZA AÚN SE

ESTÁ ESCRIBIENDO

Ganar músculo después de los 40 es totalmente posible si entrenas con inteligencia, das prioridad a las proteínas, abrazas la recuperación, mantienes la constancia y cuidas tu mentalidad. La edad no limita tu fuerza: tus hábitos sí. Los cuerpos más fuertes y resilientes se construyen con sabiduría y perseverancia.

Hubo un tiempo en que cumplir 40 venía con una suposición silenciosa: desacelera, hazte a un lado, suavízate. Pero los cuarentones de hoy están reescribiendo el guion y cambiando el miedo a envejecer por una fuerza funcional y feroz. Sí, tu cuerpo cambia con el tiempo. Pero ¿el crecimiento muscular? Sigue siendo totalmente alcanzable. De hecho, con el enfoque adecuado, puedes estar más fuerte a los 40 que a los 20. Aquí te decimos cómo:

LEVANTA PESADO PERO CON INTELIGENCIA

Atrás quedaron los días del cardio interminable y las mancuernas rosas. Para desarrollar músculo real, el entrenamiento con pesas es innegociable. Enfócate en ejercicios compuestos como sentadillas, peso muerto y presses. Solo asegúrate de cuidar la técnica y la recuperación: tu cuerpo te agradecerá la precisión en lugar del castigo.

1 2

PRIORIZA LA PROTEÍNA COMO SI FUERA TU TRABAJO

El músculo necesita combustible para crecer. Después de los 40, tu cuerpo no absorbe la proteína con la misma eficiencia, así que procura consumir entre 25 y 30 gramos por comida para apoyar la reparación y síntesis muscular. Piensa en carnes magras, pescado, tofu, legumbres o un batido limpio y de alta calidad después de entrenar.

LA RECUPERACIÓN ES EL NUEVO ESFUERZO

Ya no te recuperas como antes y eso no es debilidad, es sabiduría. Da prioridad al sueño, incorpora días de descanso y no temas estirarte, usar el foam roller o incluso darte ese masaje. La recuperación es donde ocurren las verdaderas ganancias.

SÉ CONSTANTE, NO EXTREMO

Los planes drásticos y el “modo bestia” tienen corta duración. La verdadera transformación viene de presentarte constantemente, semana tras semana. El esfuerzo sostenible siempre supera a la intensidad fugaz.

3 4 5

MENTALIDAD POR ENCIMA DE METAS

Ganar músculo después de los 40 no se trata solo de estética; se trata de fuerza, energía, resiliencia y recuperar la confianza. Se trata de elegir el poder en lugar de la pasividad, y decidir que tu mejor versión física aún está por llegar.

EN RESUMEN:

La edad no define tus límites, tus hábitos sí. Con entrenamiento inteligente, nutrición adecuada y una mentalidad basada en la fuerza, puedes construir un cuerpo que no solo desafíe tu edad... sino que la redefina.

We accept:

•Glamour

•Fitness (Magazine fitness edition)

•Lingerie

•Swimwear

•Fashion

•Tattoo Models (alternative Special Edition Only)

•Automotive (Hot Models & Fast Cars)

•Implied

For magazines and web promo we need at least 15 for each type (or the quantity u have (6 minimun).And to be promoted in the web www.lifestyleplusmagazine.com we need 6 photos. We need the release of the photographs that you send.No logos or watermarks are accepted (we give full credit to the photographers during publication). Resolution photos between 240-300 dpi and at least 1.5 MB. You must own the rights to publish the photos you are submitting , we will hold you liable if you submit any photos without gaining proper consent.

Along with the photos, we also require the model's name, city, state, measurements, photographer, HMUA, booking info, and a brief bio (50-100 words). All information submitted must be proofread and reviewed for accuracy. Once photos have been submitted you are granting full publication rights of these photos for Online and Printed Distribution.

The Photos are non-exclusive to us so can still be used by the models and photographers in other places.

All submissions should be sent to lifestyleplusmagazine@gmail.com We will approve/ disapprove the photos … if we approve will respond back to you with the date you will appear in one of our publications. Submissions are Open for models , actresses and photographers.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.