El Cabanyal, cuando la ciudad duerme

Page 1

?

EL MUNDO. VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022

opinión sobre el estado del barrio, lo que enriquece la pernoctación y contribuye a ejemplificar el verdadero carácter popular de sus gentes. En hora y media y ayudados por una tableta, la guía turística resal-

Los vecinos se suman a los turistas y enriquecen la ruta con sus relatos A la historia del Cabanyal «no sele ha dado la difusión correspondiente»

Un grupo de turistas realiza una visita guiada por el barrio del Cabanyal durante la noche. BIEL ALIÑO

El Cabanyal, cuando la ciudad duerme

Un paseo turístico muestra el encanto del poblado de pescadores a la luz de la luna INÉS CALERO VALENCIA

Más allá de la visita guiada que incluye los principales monumentos y clichés turísticos de la ciudad, el turismo local comienza a reinventarse para reivindicar que el encanto de la ciudad de Valencia también trasciende las murallas que cercan su centro histórico. Barrios como El Cabanyal son objeto de estas interesantes iniciativas proporcionan otra perspectiva para conocer la historia y la cultura popular. Un punto de encuentro en un barrio periférico, de noche y a la fresca. Con esta nueva fórmula veraniega, los entresijos de El Cabanyal son contados los jueves por agencia de turismo Turiart. ¿Por qué de noche? Porque El Cabanyal, que siempre ha vivido de espaldas a la ciudad y que huye del ritmo frenético de la noche valenciana, es el segundo casco histórico de la ciudad de Valencia y sorprende con su idiosincrasia cuando cae el sol. Popular, callejero y nocturno. En El Cabanyal es frecuente encontrar grupos de vecinos que sacan las mesas y sillas a la calle para juntar-

se para cenar, chismorrear o, simplemente, estar a la fresca. Tampoco es extraño cruzarse niños montados en sus bicicletas o que juegan en cualquier parque al caer la noche, lo que contrasta con la vida urbana y cosmopolita de la que presume el centro. Una ruta accesible para aquellos interesados o curiosos que deseen conocer los las entrañas de este antiguo centro neurálgico de la pesca. Hasta ahora, se han atrevido con la visita nocturna sobre todo valencianos o personas que tienen algún lazo con este antiguo poblado marítimo. No obstante, también ha habido turistas procedentes de Madrid, Barcelona o Toledo que «han querido conocer de primera mano el polémico barrio del que tanto han oído hablar en los medios», explican desde la agencia turística. Y en cuanto al público internacional, la italiana es la nacionalidad más atraída por este tour. Pero el paseo va más allá. Con frecuencia, los vecinos más curiosos se acercan y se suman al tour, donde añaden cualquier tipo de información popular o aportan su

Los visitantes se detienen frente a las explicaciones la guía. BIEL ALIÑO

Los turistas en la Plaça de la Creu en el Cabanyal. BIEL ALIÑO

TURISMO NOCTURNO La visita guiada. La ruta corresponde a la emrpesa de turismo Turiart. El recorrido comienza desde la estación de Renfe El Cabanyal, todos los jueves a las 23 h. Tendrán lugar hasta el 8 de octubre de 2015. El precio es de 10 euros con posibilidad de descuento para grupos y familias.

ta el valor cultural, social y costumbrista del barrio. El recorrido trata de explicar la historia la arquitectura popular, del antiguo matadero o del mercado municipal e incluye referencias artísticas y curiosidades sobre, por ejemplo, la atracción que sentían Sorolla o incluso Goya por la costa de El Cabanyal. También hay tiempo para visitar edificios derribados o en mal estado de conservación. De hecho, la guía no duda en presentar las entrañas de El Cabanyal con términos como la «zona cero» o «el territorio comanche». Incluso se le escapa un «esto parece Kosovo». Por ello, la ruta es toda una declaración de intenciones. Enseña el lado más popular y humano de un barrio en el que la controversia sobre su rehabilitación se respira entre sus calles. Sitúa al visitante respecto a la situación de olvido político social que ha sufrido el distrito en los últimos cinco años. En esta línea, la visita «pretende contribuir activamente a la recuperación íntegra del barrio», revela Isabel López, responsable de Turiart. «El Cabanyal es uno de los componentes históricos y etnológicos más arraigados de Valencia al que, sin embargo, «no se le ha dado la difusión correspondiente», defiende. Por ello, la magia de la noche y la brisa marina ayudan a redescubrir que el patrimonio popular de El Cabanyal se mantiene más vivo que nunca, sólo que mientras la gran ciudad duerme.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.