Revista Industrias Agosto 2021

Page 1




CONTENIDO

5 24

Editorial

Ecuador un país reactivado

Pica y sus 60 años de historia. Entrevista a José Antón Bucaram Giuliana Bacigalupo Costa

El rumbo actual de la economía ecuatoriana y los 85 años de la CIG Dirección de Estudios CIG pág.

6

Un café con... Pedro José Idrovo Triviño pág.

18

28

Altermedica a la vanguardia de la medicina alternativa

34

Portiarroz al servicio y consumo de los ecuatorianos

54

“Shecession”: Recesión económica femenina en tiempos de pandemia

Avances en la facilitación del comercio fronterizo Marco Ibarra Villalva pág.

40

María José Zambrano

58

Tiempo de creatividad

63

Síntesis productiva

José Antonio Llorente

El retorno de Keynes Walter Spurrier pág.

50


Editorial

ECUADOR

UN PAÍS REACTIVADO Actualmente, se siente un repunte económico y de optimismo en la ciudadanía, que va de la mano con el plan de vacunación. Producto de la pandemia, no hay mejor forma de reactivación con un proceso de vacunación ágil, en el cual el sector privado junto al público ha trabajado con el mismo objetivo: vacunar a todos los ecuatorianos.

Versión Digital

Al tercer mes del nuevo gobierno, podemos hacer una temprana evaluación respecto a la elaboración de las metas para los cuatro años de gobierno. El gobierno está trazando una política económica que trata varias aristas que consideramos que va en la línea correcta para la reactivación económica del país. Entre las políticas públicas destacables, se encuentra la generación de clusters productivos para trabajar en cambios estructurales para la mejora de la competitividad, reducción arancelaria, continuación en las negociaciones comerciales con Estados Unidos y la Alianza del Pacífico, y una política minera sostenible.

Agosto de 2021 ISSN Nº 1390-1257 Vol. 8

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente: Francisco Jarrin Presidente Alterno: María del Rosario Escobar de Arizaga Edición: Giuliana Bacigalupo Costa - gbacigalupo@industrias.ec Diagramación: Nathaly Andrade Impresión: Offset Abad Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec Publicidad y ventas: mecheverria@industrias.ec, lsalas@industrias.ec, lmurga@industrias.ec Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec

Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa

Tipo de Contenido:

Informativo

Opinión

Por otro lado, el gobierno tiene mucho trabajo por hacer, en el cual se plasme el desarrollo socioeconómico de todos, entre esas, una reforma laboral y fomento de alianzas público-privadas para la provisión de servicios así como en los sectores estratégicos. Es indispensable la atracción de inversión extranjera y la nacional que permita ampliar el acervo productivo nacional y la generación de empleo. En marco de seguir promocionado el desarrollo del sector productivo, este mes llevamos a cabo la Rueda de Negocios “Guayaquil Industrial” para nuestros afiliados, a fin de que puedan generar negocios entre ellos, buscar nuevos y mejores proveedores,etc. Así mismo, en noviembre se llevaría a cabo la segunda edición de la Expoindustria: alimentos, bebidas y proveedores, un espacio pensado por y para las industrias del país y de esta manera ser parte de la solución, ser parte del la reactivación económica. La mejor manera de celebrar este 29 de agosto nuestro 85 años, es generando y haciendo actividades que fomenten los negocios entre nuestras empresas.

/CamaradeIndustriasdeGuayaquil Camara de Industrias de Guayaquil @industriasgye industriasgye www.industrias.ec La opinión de la CIG esta expresada en el Editorial

Francisco Jarrin Rivadeneira Presidente


6

EL RUMBO ACTUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Y LOS 85 AÑOS DE LA CIG


/

S

AGOSTO 2021

7

egún las últimas cifras disponibles

Es importante señalar que la dinámica ac-

del Servicio de Rentas Internas,

tual de la actividad económica en Ecuador

entre enero y junio de este año las

se orienta principalmente a un proceso de

ventas totales (locales + exportaciones) a

reactivación económica, sin llegar a consoli-

nivel nacional sumaron USD 89.226 millo-

darse como uno de plena recuperación eco-

nes, lo que representó un incremento de

nómica como tal, esto considerando que

20% en comparación al mismo período de

existen sectores económicos que mantie-

2020, a la vez de un nivel de ventas por de-

nen importantes diferencias en su desem-

bajo en un 3% a lo observado en el primer

peño, además de cambios poco significati-

semestre de 2019.

vos en ciertos indicadores socioeconómicos, principalmente en lo que se refiere al desempeño del mercado laboral, mismo que tiene una incidencia directa en la dinámica del consumo en el mercado local. En términos de ventas, durante el primer semestre de este año, las actividades primarias (excluyendo petróleo y minas) han sido la que mejor desempeño han logrado, con un incremento de sus ventas de 11% respecto al mismo período de 2020, y de 10% respecto al mismo período de 2019, destacando entre ellas las actividades pesca (+27% respecto 2020; +19% respecto 2019), y la de acuicultura (+20%; +15%). Por su parte, la industria manufacturera ha presentado un desempeño moderadamente positivo, con un incremento en sus ventas de 23% respecto 2020, y de 1% respecto 2019, destacándose el desempeño de ramas industriales como la de elaboración de productos alimenticios, la de elaboración de metales comunes y productos de metal,

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

la de elaboración de productos de caucho

XAVIER ANDRADE IVÁN PISCO LEONARD QUINDE CRISTELL CORONEL

y plástico, y la de fabricación de productos farmacéuticos. Pese al resultado global de la industria manufacturera, cabe señalar que existen actividades industriales que todavía se encuentran en un proceso de reactivación económica, como ocurre con las industrias


8

de elaboración de papel y productos de pa-

este año fueron superiores en 14% respec-

pel, la de elaboración de bebidas, la de ela-

to 2020 (enero-junio), pero inferiores en 10%

boración de textiles y prendas de vestir, entre

respecto 2019 (enero-junio), teniéndose que

otras, las cuales se caracterizan por presentar

las mayores distancias respecto a los niveles

niveles de ventas superiores a los observados

pre pandemia se dan para las actividades de

en el mismo período de 2020, pero cuyas

restaurantes y servicios de comida y de aloja-

ventas todavía se mantienen por debajo de

miento. Ver cuadro No. 1 y gráfico No. 1

los niveles previos a la pandemia (2019). En materia de política económica, el actual Pese a que hasta junio para todas las ramas

gobierno se ha alineado con diferentes ac-

industriales se observaban desempeños po-

ciones y componentes de competitividad

sitivos en sus niveles de ventas en compara-

y productividad, generándose expectativas

ción a 2020, cabe señalar que aquellas que

positivas en lo que se refiere a apertura co-

mayores distancias mantienen respecto a

mercial, reducción de tramitología e inte-

sus niveles de venta de 2019 (enero-junio)

gración de cadenas productivas y de valor.

son la de fabricación de cueros y productos

Actualmente se encuentra en desarrollo la

conexos (-47%), la de elaboración de pro-

elaboración de una estrategia de clústeres

ductos de tabaco (-41%), la de fabricación

productivos, en la que según declaraciones

de prendas de vestir (-33%), y la de fabrica-

del Ministro Prado (Ministerio de Produc-

ción de vehículos automotores (-32%).

ción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MCEIP), se espera al final de este año haber

En lo que se refiere a la actividad comercial,

trabajado con 22 sectores para la creación

las ventas de este sector registraron un incre-

de clústeres productivos bajo un enfoque

mento de 19% en comparación a 2020 (ene-

sectorial, tal como ha ocurrido en sectores

ro-junio), pero se ubicaron un 2% por debajo

como el de servicios bancarios, en el ba-

de sus niveles de 2019 (enero-junio), lo que

nanero y en el acuicultor. En línea con lo

sugeriría que en los meses siguientes podría

anterior, en los primeros días de agosto de

esperarse la consolidación de su proceso de

este año se realizó el lanzamiento de la Es-

recuperación. En contraste, la actividad de

trategia Ecuador Emprendedor, Innovador

la construcción presenta todavía un desem-

y Sostenible 2030 (EEIS 2030), en el cual

peño poco favorable, ya que, pese a que sus

existe la participación directa del sector

niveles de ventas entre enero y junio de este

público, privado y academia, y cuyos ob-

año resultaron superiores en 25% respecto a

jetivos se alinean con el denominado Plan

lo observado en el primer semestre de 2020,

Nacional de Competitividad que busca im-

todavía se ubican un 27% por debajo respec-

pulsar el Gobierno nacional.

to a los niveles de 2019 (enero-junio). En materia de competitividad y apertuLa actividad de servicios también se presen-

ra comercial, deben señalarse las refor-

ta todavía distante de un proceso de recupe-

mas arancelarias ejecutadas durante este

ración como tal, teniéndose que las ventas

año, entre las que constan a) Resolución

registradas durante el primer semestre de

COMEX 007-2021: Reducción de la tarifa


/

AGOSTO 2021

Ecuador: Ventas totales (locales + exportaciones) Ecuador: Ventas totales (locales + exportaciones) (cifras en millones de dólares) (variación respecto al mismo período del año referido) (cifras en millones de dólares) (variación respecto al mismo período del año referido)

2020 2020 (ene-jun) (ene-jun) 12.844 Sector primario 12.844 Sector primario 11.617 Industria manufacturera 11.617 Industria manufacturera 11.489 Manufactura 11.489 Manufactura 5.365 Productos alimenticios 5.365 Productos alimenticios 784 Metales comunes y productos de metal 784 Metales comunes y productos de metal 749 Sustancias y productos químicos 749 Sustancias y productos químicos 791 Papel y productos de papel 791 Papel y productos de papel 578 Bebidas 578 Bebidas 498 Productos de caucho y plástico 498 Productos de caucho y plástico 418 Textiles y prendas de vestir 418 Textiles y prendas de vestirfarmacéuticos 348 Fabricación de productos 348 Fabricación de productos farmacéuticos 1.957 Otras ramas manufactureras 1.957 Otras ramas manufactureras 128 Refinación de petróleo 128 Refinación de petróleo 29.315 Comercio 29.315 Comercio 1.401 Construcción 1.401 Construcción 19.267 Servicios 19.267 Servicios 3.371 Transporte y almacenamiento 3.371 Transporte y almacenamiento 1.725 Telecomunicaciones 1.725 Telecomunicaciones 697 Restaurantes y servicios de comidas 697 Restaurantes y servicios de comidas 125 Alojamiento 125 Alojamiento 13.350 Otros servicios 13.350 Otros servicios 74.444 TOTAL NACIONAL 74.444 TOTAL NACIONAL

Fuente: Servicio de Rentas Internas Fuente: Servicio de Rentas Internasde Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

2021 2021 (ene-jun) (ene-jun) 16.318 16.318 14.233 14.233 14.049 14.049 5.974 5.974 1.259 1.259 926 926 833 833 751 751 677 677 512 512 399 399 2.718 2.718 185 185 34.979 34.979 1.748 1.748 21.947 21.947 3.838 3.838 1.729 1.729 820 820 128 128 15.431 15.431 89.226 89.226

2019*-21* 2020*-21* 2019*-21* 2020*-21* en % en USD en % en % en USD en % 5% 3.474 27% 5% 3.474 27% 1% 2.617 23% 1% 2.617 1% 2.560 23% 22% 1% 2.560 22% 10% 608 11% 10% 608 6% 476 11% 61% 6% 476 61% -1% 177 24% -1% 177 -6% 42 24% 5% -6% 42 30% 5% -14% 173 173 30% -14% 9% 179 36% 179 9% 36% -26% 94 22% 94 -26% 22% 51 15% 29% 51 15% 29% 761 -9% 39% 761 -9% 57 39% 6% 44% 57 19% 6% 44% 5.664 -2% 5.664 -2% 19% 347 25% -27% 347 14% -27% 25% 2.680 -10% 2.680 -10% 467 14% -15% 14% 467 -15% 5 14% -11% 0% 5 18% -11% 0% -28% 123 -28% 123 18% -49% 3 2% -49% 3 16% 2% -7% 2.081 -7% 2.081 16% 14.782 20% -3% 14.782 20% -3%

Cuadro Nº 1 Cuadro Nº 1

Ecuador: Ventas totales (locales + exportaciones) Ecuador: Ventas totales (locales + exportaciones) (cifras en millones de dólares) (cifras en millones de dólares) 20.000 20.000 18.000 18.000 16.000 16.000 14.000 14.000 12.000 12.000 10.000 10.000 8.000 8.000 6.000 6.000 4.000 4.000 2.000 2.000-

ene ene 14.224 14.224 14.936 14.936 12.650 12.650

2019 2019 2020 2020 2021 2021

feb feb 13.900 13.900 14.192 14.192 12.912 12.912

mar mar 14.548 14.548 11.795 11.795 15.117 15.117

abr abr 15.678 15.678 8.803 8.803 14.498 14.498

may may 15.725 15.725 9.903 9.903 15.002 15.002

jun jun 18.124 18.124 14.816 14.816 19.047 19.047

Fuente: Servicio de Rentas Internas Fuente: Servicio de Rentas Internasde Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Gráfico Nº 1 Gráfico Nº 1

Ecuador: Evolución de las importaciones, según destino del producto Ecuador: Evolución de las importaciones, según destino del producto (cifras en millones de dólares, FOB) (*enero-junio) (cifras en millones de dólares, FOB) (*enero-junio) 2021

Partic. prom.

% anual

9


10

arancelaria a 0 para 128 subpartidas (vigente

y 2020, un 42%, en promedio, de las im-

desde junio-2021), b) Resolución COMEX 009-

portaciones no petroleras anuales corres-

2021: reducción de la tarifa arancelaria a 667

pondieron a materias primas y productos

subpartidas (a 0, 568 subpartidas) (vigente

intermedios diversos, mientras que otro

desde agosto-2021), y c) Resolución COMEX

31%, por año, correspondió a compras al

010-2021: se solicita a entes públicos que ac-

exterior de bienes de capital, mientras que

tualmente emitan documentos de acompa-

las importaciones de bienes de consumo

ñamiento para importaciones, revisen, reduz-

representaron el 27%.

can, abrevien y transparenten a través de un sistema en línea los requisitos y procedimien-

Durante 2020 las importaciones no pe-

tos para la obtención de dichos documentos,

troleras se contrajeron en 18%. Durante

esto en un plazo de 60 días hábiles.

el primer semestre de este año, estas importaciones registraron un incremento de

Las medidas adoptadas en materia de car-

25% respecto a lo observado en el mismo

ga arancelaria tienen diferentes matices po-

período de 2020, y ubicándose un 1% por

sitivos en lo que se refiere a la reactivación

debajo de lo observado en 2019 (enero-

de la actividad económica. Por un lado, es

junio). Cabe destacar que durante 2020 las

necesario considerar que las importaciones

importaciones de materias primas fueron

se han visto afectadas de manera importan-

de los rubros que menor ritmo de contrac-

te tanto por el contexto de mercado gene-

ción registraron, mientras que durante este

rado por la pandemia, principalmente por

año (enero-junio) han sido de los rubros

la menor demanda de ciertos rubros, así

que mayor ritmo de incremento han expe-

como también en meses recientes por el

rimentado, especialmente las importacio-

incremento de los costos logísticos y las difi-

nes de materias primas para la industria.

cultades que esto genera en la planificación

Ver cuadro No. 2 y gráfico No. 2

de abastecimiento de las empresas. En este contexto, debe reconocerse también que

Respecto al desempeño de las importacio-

en años recientes las importaciones desde

nes durante este año, llama la atención el

Ecuador han atravesado una serie de situa-

significativo incremento de 66% registrado

ciones que han incidido en un lento desem-

en las compras al exterior de bienes de capi-

peño de las mismas, teniéndose que entre

tal para la agricultura, debiéndose conside-

2015 y 2019 las importaciones no petroleras

rar que incluso durante 2020 estas impor-

crecieron a razón de apenas 1,2% por año,

taciones se habían mantenido al alza (+7%

aunque para el mismo período la economía

respecto niveles de 2019). Lo ocurrido con

ecuatoriana creció a razón de 0,6% por año

estas importaciones toma alta relevancia,

(medido por la evolución del Producto In-

no solo por su implicación para el desarro-

terno Bruto), mientras que las ventas se in-

llo de las actividades productivas agrícolas,

crementaron a razón de 2,0% por año.

sino también porque hacia finales de mayo se emitió la Resolución COMEX 007-2021, a

Respecto a las importaciones, también

través de la cual se redujo a 0 la tarifa aran-

resulta necesario señalar que entre 2015

celaria para 128 subpartidas, entre las que


2021 2021

12.650 12.650

12.912 12.912

15.117 15.117

14.498 14.498

Fuente: Fuente: Servicio Servicio de de Rentas Rentas Internas Internas Elaboración: Elaboración: Cámara Cámara de de Industrias Industrias de de Guayaquil Guayaquil

Gráfico Gráfico Nº Nº 1 1

15.002 15.002

/

19.047 19.047

11

AGOSTO 2021

Ecuador: Ecuador: Evolución Evolución de de las las importaciones, importaciones, según según destino destino del del producto producto (cifras en millones de dólares, FOB) (*enero-junio) (cifras en millones de dólares, FOB) (*enero-junio)

Materias Materias primas primas Para Para la la industria industria Para la la agricultura agricultura Para Materiales Materiales de de construcción construcción Bienes de Capital Bienes de Capital Para Para la la industria industria Equipo Equipo de de trasporte trasporte Para la la agricultura agricultura Para Bienes Bienes de de consumo consumo Diversos Diversos TOTAL TOTAL

Fuente: Banco Banco Central Central del del Ecuador Ecuador Fuente: Elaboración: Cámara Cámara de de Industrias Industrias de de Guayaquil Guayaquil Elaboración:

2021 2021 (ene-jun) (ene-jun) 3.978 3.978 2.942 2.942 816 816 221 221 2.349 2.349 1.659 1.659 617 617 73 73 2.184 2.184 112 112 8.623 8.623

Partic. Partic. prom. prom. 2015-20 2015-20 42% 42% 31% 31% 8% 8% 3% 3% 31% 31% 21% 21% 8% 8% 1% 1% 27% 27% 0% 0% 100% 100%

2015-19 2015-19 0% 0% -1% -1% 5% 5% -2% -2% 0% 0% -2% -2% 5% 5% -5% -5% 4% 4% 15% 15% 1% 1%

% % anual anual 2020 2020 -14% -14% -15% -15% -1% -1% -34% -34% -23% -23% -17% -17% -37% -37% 7% 7% -17% -17% -21% -21% -18% -18%

2021* 2021* 28% 28% 31% 31% 22% 22% 8% 8% 22% 22% 16% 16% 39% 39% 66% 66% 22% 22% 129% 129% 25% 25%

Cuadro Cuadro Nº Nº 2 2

Ecuador: Ecuador: Importaciones Importaciones no no petroleras petroleras (en millones de dólares) (en millones de dólares) 30% 30%

20.000 20.000 15.000 15.000

20% 20%

10.000 10.000 5.000 5.000

10% 10%

-(5.000) (5.000)

0% 0% -10% -10%

(10.000) (10.000) (15.000) (15.000) (20.000) (20.000) Monto Monto % % anual anual

-20% -20% 2015 2015 16.374 16.374 -17% -17%

2016 2016 12.928 12.928 -21% -21%

2017 2017 15.693 15.693 21% 21%

2018 2018 17.616 17.616 12% 12%

2019 2019 17.165 17.165 -3% -3%

2020 2020 14.147 14.147 -18% -18%

2021* 2021* 8.623 8.623 25% 25%

-30% -30%

Fuente: Fuente: Banco Banco Central Central del del Ecuador Ecuador Elaboración: Elaboración: Cámara Cámara de de Industrias Industrias de de Guayaquil Guayaquil

Gráfico Gráfico Nº Nº 3 3

constaron materias primas, insumos y bie-

barcaciones pesqueras, entre otros rubros.

plementos de laboratorio, compresores de

2019 2020 2021* 2019 por 2020 2020* 2021* compras al exterior USD2020* 416 millones

Ecuador: por Resolución COMEX 007-2021 Ecuador: Importaciones favorecidas por COMEX nes de capital paraImportaciones la agriculturafavorecidas y pesca, LasResolución importaciones de 007-2021 los productos bene(cifras en millones de dólares) (*enero-junio) (cifras en millones de dólares) (*enero-junio) tales como partes y piezas de tractores, imficiados por esta Resolución significaron COMEX 007-2021 416 342 174 COMEX 007-2021 416 342 174 199 199 aire, aparatos de radionavegación para emdurante 2019, mientras que durante 2020 Insecticidas, 45 42 19 25 Insecticidas, raticidas, raticidas, fungicidas, fungicidas, herbicidas, herbicidas, inhibidores inhibidores de de germinación... germinación... 45 42 19 25 Mezclas 26 12 16 Mezclas de de sustancias sustancias odoríferas odoríferas yy mezclas, mezclas, incl. incl. las las disoluciones disoluciones alcohólicas alcohólicas 30 30 26 12 16 Partes 43 25 13 13 Partes yy accesorios accesorios de de tractores tractores 43 25 13 13 Aparatos 18 16 9 12 Aparatos de de radar, radar, radionavegación radionavegación o o radiotelemando radiotelemando 18 16 9 12 Artículos de grifería y órganos simil. para 11 14 7 11 Artículos de grifería y órganos simil. para tuberías, tuberías, calderas, calderas, depósitos... depósitos... 11 14 7 11 Sales 8 10 5 7 Sales e e hidróxidos hidróxidos de de amonio amonio cuaternario; cuaternario; lecitinas... lecitinas... 8 10 5 7 Bombas para líquidos, incl. con dispositivo medidor incorporado 18 10 5 7


221 Materiales de construcción 2.349 Bienes de Capital 1.659 Para la industria 617 12 Equipo de trasporte 73 Para la agricultura 2.184 Bienes de consumo 112 Diversos dichas En8.623 TOTALcompras se contrajeron en 18%. tre enero y junio este año, las importacioFuente: Banco Centralde del Ecuador

3% -2% 31% 0% 21% -2% 8% 5% 1% -5% 27% 4% 15% 0% Un factor a 1% destacar 100%

-34% 8% -23% 22% -17% 16% -37% 39% 7% 66% -17% 22% -21% 129% es que las 25% materias -18%

primas favorecidas por esta Resolución re-

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil nes de estos productos sumaron USD 199 Cuadro Nº 2 millones, de los cuales USD 90 millones co-

gistraron entre enero y junio de este año

rrespondieron a materias primas (45%), USD

mo período de 2020 y de 41% respecto al

un incremento de 32% respecto al mis-

76 millones correspondieron a compras de mismo período de 2019, entre las que se Ecuador: Importaciones no petroleras

bienes de capital (38%), y USD 33 millones a dedestacan (en millones dólares) las compras al exterior de tortas y importaciones 20.000 de bienes clasificados como

demás residuos de soja (+29%; +45%), trigo 30%

de consumo 15.000(16%). Ver cuadro No. 3

(+35%; +90%), aceite de soja (+65%; +61%), y 20% de placas, láminas, hojas y tiras de plástico

1

10.000 En lo que se refiere a la Resolución COMEX 5.000 009-2021, esta benefició a 667 subpartidas, de las cuales para 568 se dio una reducción de (5.000) la tarifa arancelaria a 0. Cabe señalar que el to(10.000) tal de estos productos representaron durante (15.000) 2019 importaciones por USD 3.104 millones, (20.000) y aquellos que ahora gozan de un arancel 0% 2015 2016 2017 representaron por USD15.693 2.345 Monto importaciones 16.374 12.928 millones. % Entre los productos beneficiados -17% -21% 21%se anual encuentran materias primas (43% del total Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración:durante Cámara de Industrias Guayaquil importado 2019), de bienes de capital Gráfico Nº 3 (45%), y bienes de consumo (12%).

no celular (excepto autoadhesivas) 10% (+51%; +34%). Dado este buen desempeño en sus 0% importaciones, incluso antes de la vigencia de esta Resolución, se espera que -10% a partir de la vigencia de la nueva tarifa arancelaria -20% se genere un todavía mejor desempeño de -30% dichas importaciones. 2018 2019 2020 2021* 17.616 17.165 14.147 8.623 Durante el de la adopción de esta 12% -3%anuncio -18% 25%

Resolución, desde el MCEIP se comentó so-

bre la reducción de aranceles para cables de fibra óptica, y reducción a 0 del arancel

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 007-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio) 2019

COMEX 007-2021 Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación... Mezclas de sustancias odoríferas y mezclas, incl. las disoluciones alcohólicas Partes y accesorios de tractores Aparatos de radar, radionavegación o radiotelemando Artículos de grifería y órganos simil. para tuberías, calderas, depósitos... Sales e hidróxidos de amonio cuaternario; lecitinas... Bombas para líquidos, incl. con dispositivo medidor incorporado Centrifugadoras Refrigeradores, congeladores y demás... Harina, polvo y “pellets”, de carne, de despojos, de pescado o de crustáceos... Tintas de imprenta, tintas para escribir o dibujar y demás tintas Medicamentos dosificados Aparatos para tratamiento de materias a través de cambios de temperatura Caudalímetros, indicadores de nivel, manómetros, contadores de calor... Demás productos

416 45 30 43 18 11 8 18 16 13 13 10 7 12 10 162

2020

342 42 26 25 16 14 10 10 15 12 11 9 8 12 8 122

2020* 2021*

174 19 12 13 9 7 5 5 8 4 9 4 3 7 5 63

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro Nº 3

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio)

199 25 16 13 12 11 7 7 7 7 7 6 5 5 5 65


2015 2016 16.374 12.928 16.374 12.928 -17% -21% -17% -21% % anual Fuente: Banco Central del Ecuador Monto Monto % anual

2017 15.693 15.693 21% 21%

2018 17.616 17.616 12% 12%

2019 17.165 17.165 -3% -3%

Elaboración: Cámara Fuente: Banco Centralde delIndustrias Ecuador de Guayaquil Gráfico Nº 3 Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

2020 14.147 14.147 -18% -18% /

2021* 8.623 8.623 25% 25%

AGOSTO 2021

13

Gráfico Nº 3

para unidades de memoria y para máqui-

dando pasos necesarios para generar un

nas automáticas para el procesamiento de proceso sostenible de007-2021 recuperación ecoEcuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEXde 007-2021 (cifras en millones (*enero-junio) datos (computadoras), para estaciones dede dólares) nómica y de mejora la competitividad (cifrasyen millones (*enero-junio) base para redes inalámbricas equipos dede dólares) y productividad a nivel del 2020* país. Aunque 2019 2020 2021* COMEX 007-2021 416 342 y2020* 174 199 es comunicación. También se mencionó de lo anterior resulta favorable necesario, 2019 2020 2021*

Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación... 45 42 todavía 19 existen 25 416 342 174 199 importante considerar que Mezclas de sustancias odoríferasherbicidas, y mezclas,inhibidores incl. las disoluciones alcohólicas 30 26 12 16 Insecticidas, raticidas, fungicidas, de germinación... 45 42 19 25 hículos, bujías y discos de freno, así como múltiples desafíos de política Partes y accesorios de odoríferas tractores 43 25 13 13 Mezclas de sustancias y mezclas, incl. las disoluciones alcohólicas 30en materia 26 12 16 Aparatos demaquinaria radar, radionavegación 18 16 9 de la 12 Partes yen accesorios de tractores 43 25 13 13potambién para elo radiotelemando sector de económica y productiva, además Artículos de y órganos simil. para tuberías, calderas, depósitos... 11 14 7 11 Aparatos degrifería radar, radionavegación o radiotelemando 18 16 9 12 en plásticos, motoresde para maquinaria agrícolítica socioeconómica, particularmente Sales e hidróxidos lecitinas...calderas, 8 10 5 7 Artículos de grifería y amonio órganoscuaternario; simil. para tuberías, depósitos... 11 14 7 11 Bombas para líquidos, incl. concuaternario; dispositivo medidor la, maquinaria para de alimenlo que se refiere al18 del 10 5 7 Sales e hidróxidos deproducción amonio lecitinas...incorporado 8desempeño 10 5 merca7 Centrifugadoras 16 15 8 7 para líquidos, incl. con 18 10 5 7 tos, Bombas entre otros. Además, se dispositivo comentómedidor sobreincorporado do laboral. Refrigeradores, 13 12 4 7 Centrifugadorascongeladores y demás... 16 15 8 7 rebaja depolvo aranceles para los CKD requeriHarina, y “pellets”, de carne, de despojos, de pescado o de crustáceos... 13 11 9 7 Refrigeradores, congeladores y demás... 13 12 4 7 De los cuales, USD 25 millones correspondieron a Insecticidas, imprenta, tintas escribir o dibujar y pescado demás1tintas 9 4 6 Harina, polvo y “pellets”, depara carne, de despojos, de o de crustáceos... 10 dos Tintas en lade industria automotriz. Según las 13 11 9 7 raticidas y demás anti roedores, fungicidas, herbicidas, inhibidoMedicamentos dosificados 7 8 3 5 Tintas de imprenta, tintas para escribir o dibujar y demás tintas 10 9 4 6 declaraciones por el titular del res de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, Aparatos pararealizadas tratamiento de temperatura 12 12 7 5 Medicamentos dosificados de materias a través de cambios 3 en formas 5 o desinfectantes y productos 7 similares, 8 presentados Caudalímetros, indicadores de materias nivel, manómetros, contadores detemperatura calor... MCEIP, el sacrificio fiscal por la vigencia 10 8o como preparaciones 5 5 Aparatos para tratamiento de a travésde de cambios de 12 7 5 o en envases para la venta al12 por menor, Demás productos 162 122 63 65 de USD nivel, manómetros, detales calor... 8 azufradas, 5 y papeles 5 estaCaudalímetros, medida se indicadores calculó en 180 millo-contadores artículos como cintas,10 mechas y velas, DemásBanco productos 162 122correspondieron 63 65 Fuente: Central del Ecuador matamoscas, y otros USD 5 millones a MediCOMEX 007-2021 rebajas del arancel en repuestos para ve-

nesElaboración: al año. Ver cuadros No. 4, 5 y 6 Cámara de Industrias de Guayaquil

camentos constituidos por productos mezclados entre sí o sin

Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro Nº 3 Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, do-

Nº 3de comercio exterior, desde En Cuadro materia

sificados “incl. los administrados por vía transdérmica” o acondi-

el Gobierno, se han dado y se continúan

cionados para la venta al por menor.

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio) (cifras en millones2015 de dólares) (*enero-junio) ... 2019 2020 2020*

COMEX 009-2021 A. Se redujo a0 COMEX 009-2021

B. Reducción A. Se redujo ade 0 hasta 5 puntos C. a 5, de menor igual a 10 puntos B. Mayor Reducción hastao 5 puntos D. Mayor a 10, menor o igual 15puntos puntos C. Mayor a 5, menor o igual a a10 E. D. Mayor Mayor aa 15, 10, menor menor oo igual igual aa 20 15 puntos puntos F. condicionada E. Reducción Mayor a 15, menor o igual a 20 puntos Fuente: Banco Central del Ecuador F. Reducción condicionada Elaboración: Cámara Fuente: Banco Centralde delIndustrias Ecuador de Guayaquil Cuadro Nº 4 Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

3.055 2015 2.208 3.055 218 2.208 48 218 99 48 35 99 447 35 447

...

3.104 2019 2.345 3.104 310 2.345 64 310 91 64 26 91 269 26 269

2.621 2020 1.992 2.621 279 1.992 56 279 91 56 25 91 178 25 178

1.332 2020*

1.018 1.332 141 1.018 29 141 46 29 10 46 88 10 88

2021* 1.668 2021*

1.279 1.668 153 1.279 34 153 78 34 13 78 113 13 113

Cuadro Nº 4

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio) (cifras en millones2015 de dólares) (*enero-junio) ... 2019 2020 2020* COMEX 009-2021 Materias primas COMEX 009-2021

Bienes deprimas Capital Materias Bienes Bienes de de consumo Capital Combustibles y lubricantes Bienes de consumo Diversos Combustibles y lubricantes Diversos Fuente: Banco Central del Ecuador

3.055 2015 1.119 3.055 1.430 1.119 495 1.430 11 495 1 11 1

...

3.104 2019 1.322 3.104 1.409 1.322 359 1.409 13 359 1 13 1

2.621 2020 1.326 2.621 986 1.326 296 986 11 296 0 11 0

1.332 2020* 693 1.332 495 693 138 495 6 138 0 6 0

Elaboración: Cámara Fuente: Banco Centralde delIndustrias Ecuador de Guayaquil Cuadro Nº 5 Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro Nº 5

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio)

2021* 1.668 2021*

912 1.668 577 912 169 577 10 169 0 10 0


Diversos

1

1

0

0

0

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro Nº 5

14

Ecuador: Importaciones favorecidas por Resolución COMEX 009-2021 (cifras en millones de dólares) (*enero-junio) 2019

2020

2020* 2021*

3.104 2.621 1.332 1.668 402 433 231 298 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja 205 249 143 193 Trigo y morcajo “tranquillón” 83 80 41 68 Aceite de soja “soya” y sus fracciones, incl. refinados 95 46 47 Máquinas automáticas para procesamiento de datos y sus unidades (comput.) 102 104 67 41 36 Vehículos automóviles para transporte de mercancías 66 46 21 35 Topadoras frontales “bulldozers”, topadoras anguladores “angledozers”... 52 49 23 35 Placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular 44 54 25 33 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales 60 64 35 31 Manzanas, peras y membrillos, frescos 53 50 23 30 Motocicletas 115 35 17 30 Aparatos eléctricos de telefonía 79 32 11 26 Automóviles de turismo 78 58 24 26 Máquinas y aparatos para imprimir 65 41 26 26 Cuadros, paneles, consolas, armarios y demás soportes... 52 39 20 25 Transformadores eléctricos, rectificadores y demás convertidores eléctricos... 35 18 22 Interruptores, conmutadores, relés, cortacircuitos, supresores de sobretensión... 47 21 23 12 20 Aceites de girasol, cártamo o algodón, y sus fracciones, incl. refinados 27 28 11 19 Partes y accesorios para computadoras (excepto estuches y similares) 23 23 10 17 Herramientas neumáticas, hidráulicas o con motor incorporado, incl. eléctrico... 35 32 17 16 Placas, lámina, hojas, cintas, tiras y demás, autoadhesivas, de plástico 1.388 1.088 537 636 Demás productos

COMEX 009-2021

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro Nº 6

Cámara de Industrias de Guayaquil: 85 años de vida institucional La Cámara de Industrias de Guayaquil llega

Pero una de las habilidades que la Insti-

hoy a sus 85 años de vida institucional, pe-

tución y sus diferentes empresas afiliadas

ríodo que se ha visto marcado no solo por

han desarrollado y demostrado durante

una pandemia como la del COVID-19, sino

todo este tiempo es la capacidad de resi-

también por muchas otras situaciones que,

liencia, aquella capacidad que permiten a

en sus respectivos momentos, representa-

los individuos, y a las organizaciones, adap-

ron importantes afectaciones y amenazas

tarse ante la adversidad, con el objetivo de

para la actividad industrial de Guayaquil y

superar lo problemático y avanzar hacia

del país.

nuevas oportunidades.


/

AGOSTO 2021

15

El 2021 ha sido un año para volver a em-

Hemos comenzado un proceso de refor-

pezar, para replantearse objetivos y pro-

mas y realineamientos de la política eco-

pósitos, y para enfocarse en la resolución

nómica, y las primeras acciones concreta-

a problemas que no pueden postergarse.

das han permitido generar expectativas

En línea con esto, el sector productivo y

positivas tanto dentro como fuera del país,

económico del país, junto a la ciudadanía

lo que favorece a nuestra potencial inte-

en general, ha podido evidenciar la reali-

gración a nuevos espacios comerciales, y

dad de un sector público con capacidad

al mayor posicionamiento de nuestros bie-

y voluntad de gestionar acciones en favor

nes y servicios en aquellos países y bloques

del país, tal como ha ocurrido con el re-

comerciales que han sido desde siempre

ciente proceso de vacunación, tras el cual

aliados estratégicos para nuestra actividad

ha participado no solo el sector público

económica y productiva.

en sus diferentes ramificaciones, sino también representantes del sector privado,

Dentro de este nuevo esquema de política

que han facilitado apoyo logístico y la dis-

económica, como Institución hemos parti-

posición de sus instalaciones para colabo-

cipado de forma activa en la comunicación

rar así con la agilidad de este proceso. Al

de las problemáticas del sector industrial

respecto, consideramos necesario la labor

de Guayaquil y del resto del país, las cua-

desempeñada por varias de las empresas

les impactan incluso a lo largo de los dife-

afiliadas a la Cámara de Industrias de Gua-

rentes eslabones de los encadenamientos

yaquil, quienes, junto a esta Institución,

productivos de la actividad manufacturera.

continuaron desempeñando acciones en

Y esta es una labor que la Cámara de In-

favor de sus colaboradores, proveedores y

dustrias de Guayaquil la ha venido realizan-

ciudadanía en general, tal como se hizo

do desde sus comienzos, caracterizándose,

en 2020 durante los momentos más críti-

así, como una entidad gremial proactiva y

cos de la pandemia, y tal como se ha he-

propositiva.

cho en los varios otros momentos que ha vivido el país y su gente a lo largo de estos

Como resultado de este espíritu de repre-

85 años.

sentación gremial, el año pasado se obtuvieron logros como la suspensión del cobro

Confiamos en que el proceso de vacuna-

de tasas para el sector turismo y pernoc-

ción continuará y cumplirá con sus obje-

tación en Guayaquil, la exoneración de la

tivos de manera pronta, esto en favor de

tasa de habilitación para actividades pro-

la salud y la economía del país. Y aunque

ductivas en Guayaquil, la exoneración del

la vacunación es indispensable para con-

50% de valor a recaudarse por concepto

tinuar, es necesario enfocarse también en

de tasas e impuestos municipales por nue-

los diferentes otros problemas que enfren-

vas inversiones en Guayaquil; se lideró la

tamos como país, especialmente en aque-

acción de declaración de inconstituciona-

llos que inciden en nuestra competitividad,

lidad contra artículos relacionados al acto

productividad y en el bienestar de la po-

de fuerza mayor en la terminación de con-

blación en general.

tratos individuales de trabajo para lo esti-


16

pulado en la Ley de Apoyo Humanitario (la

carga arancelaria, hemos logrado, después

cual permitió una mayor destrucción de

de varios años de insistencia, la eliminación

empleos el año pasado); la consideración

y/o reducción de aranceles para más de 110

de propuestas técnicas para la mejora de

posiciones arancelarias, lo cual ha sido una

procesos en ARCSA (permisos y tiempos de

solicitud directa de esta Institución junto

respuesta, costos de tasas, control posterior,

a varios a otros gremios a lo largo del país,

normativa para ensayos clínicos para CO-

quienes hacen eco de las necesidades del

VID-19 en Ecuador); consideración por par-

sector productivo-económico.

te de la Asamblea Nacional de las propuestas técnicas para el proyecto de Ley Anti

En la celebración de sus 85 años de vida

Contrabando; promover la renovación de

institucional, la Cámara de Industrias de

incentivos tributarios de la Ley de Fomento

Guayaquil reafirma su compromiso de de-

Productivo, entre varios otros resultados.

fender los intereses legítimos de sus empresas afiliadas, mismos que resultan co-

Como Institución, desde siempre hemos co-

munes a los diferentes actores del sector

municado a las respectivas autoridades lo-

productivo, y que se alinean con la búsque-

cales o nacionales, todas aquellas necesida-

da del bienestar colectivo de la ciudad y

des de reformas normativas que favorezcan

del país. La defensa de estos intereses im-

al debido desarrollo de la actividad produc-

plica continuar con su espíritu propositivo,

tiva, esto en favor tanto del sector privado,

para junto a las autoridades de Gobierno,

como también de sus proveedores, colabo-

locales y nacionales, generar un entorno

radores, clientes y ciudadanía en general.

adecuado de competitividad, productivi-

Con las reformas recientes en materia de

dad y generación de valor.



18

PEDRO JOSÉ

IDROVO TRIVIÑO

y la industria agrícola

Pedro José Idrovo Triviño Presidente de la Importadora Industrial Agrícola Del Monte EC. SA


/

D

el Monte AG es una empresa ecuatoriana que

desarrolla

productos

agroquímicos,

permitiendo satisfacer las necesidades de los

agricultores ecuatorianos. Por favor, coméntenos sobre la trayectoria y evolución de su industria. Somos una empresa ecuatoriana con más de 30 años al servicio del agro. Nos dedicamos a la asesoría técnica, importación, distribución y comercialización de insumos agrícolas. Además asesoramos a los agricultores en todo el ciclo de los cultivos y proporcionamos los insumos en el área de fertilización y fitosanitaria que optimizan la producción. Durante los últimos años hemos evolucionado al incorporar productos de bajo impacto ambiental, amigables con el medio ambiente así como líneas de fertilizantes específicas para los cultivos de mayor demanda. Por ejemplo, se ha añadido al portafolio semillas de alto rendimiento para el cultivo de maíz. ¿Cómo se mantiene Del Monte AG a la vanguardia en tecnología e innovación? Nos mantenemos a la vanguardia con tecnología de punta en todos los procesos dentro del área de Supply Chain y estamos en continua mejora en las demás partes

AGOSTO 2021

19


20

de la empresa, especialmente en el área

distribuir localmente y además exportar

comercial. En nuestra planta fabricamos

a distintos países de la región.

algunos

productos

y

cada

año

incorporamos nuevos, con el fin de ser

En su amplia cartera de productos,

más eficientes en costos y creando más

¿cómo los clasifican y cuáles son los

empleo en el país. Esto nos ha permitido

principales cultivos que atienden?


AGOSTO 2021

/

“Estamos desarrollando productos nuevos en nuestro laboratorio y analizando alternativas de productos más eficientes y amigables con el medio ambiente.”

empresa

atiende

todos

los

cultivos que se siembran en el territorio ecuatoriano, pero principalmente los cultivos de mayor extensión, es decir arroz, maíz,

banano,

papa,

flores,

entre otros. La reputación de los agroquímicos se ha visto afectada últimamente, ya

que

muchas

personas

argumentan que los materiales orgánicos tienen menos impacto medioambiental y en la salud. ¿Cuál es su opinión al respecto y cómo lidian con esta situación? Nuestros productos se utilizan Para estar acorde a los cambios

para

de tiempos, hemos incorporado

desarrollar

a nuestro portafolio productos

de cultivo en todo el país. Nos

biológicos

orgánicos,

los

y

conservar/

distintos

tipos

no

preocupamos de que se haga

derivados de fuentes químicas,

un uso responsable de ellos para

sino

lograr un desarrollo beneficioso.

de

y

mantener

origen

vegetal.

La

21


22

Sin

embargo,

del

impacto

estamos

conscientes

protocolos de bioseguridad, sin dejar

que

desabastecido el mercado de nuestros

pueden generar y queremos aportar

productos que son necesarios para la

a

producción

la

medioambiental

agricultura

sostenible.

Por

esa

agrícola.

La

dedicación

razón estamos implementando nuevos

de nuestro personal fue esencial para

productos orgánicos, los cuales, no solo

mantenernos productivos y cumplir

permiten incrementar la producción de

con nuestros clientes.

alimentos, sino que además regeneran el

¿En

medio ambiente.

trabajando actualmente Del Monte AG?

qué

Actualmente

nuevos

proyectos

estamos

trabajando

está en

¿Cuál ha sido el mayor desafío que han

la incorporación de nuevas semillas de

tenido que atravesar durante la crisis

alto rendimiento para varios cultivos,

por COVID-19?

especialmente arroz y hortícolas. También,

Uno fueron

de los

los

mayores

cambios

de

desafíos rutina

y

estamos desarrollando productos nuevos en

nuestro

laboratorio

y

analizando

proyectos. Aún así, nos mantuvimos

alternativas de productos más eficientes y

operativos, cumpliendo con todos los

amigables con el medio ambiente.



24

PICA

Y SUS 60 AÑOS DE HISTORIA Para mí, siempre será un placer conocer quién está detrás de una de las empresas más importantes del país, y más aún si esta empresa está cumpliendo 60 años en el mercado ecuatoriano… Pica. José Antón, más conocido como Pepe, es de esas personas de quienes aprendes y sobre todo inspiran. Conocer su historia de vida, es conocer que detrás del éxito, hay perseverancia, disciplina, metas claras, pero sobre todo respeto por el equipo humano que lo acompaña.

P

ica una empresa familiar, pionera en la industria de los plásticos, líder y fácilmente reconocible,

posicionándose en el “top of mind” de los consumidores. Cumple 60 años. ¿Cuál es el secreto para estar tantos años en el mercado? Primero que nada honestidad en todos los GIULIANA BACIGALUPO COSTA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CIG @WorkingMammaEC

sentidos, honestidad con los clientes, con los colaboradores y con el Estado. Yo pienso que para llegar a 60 años lo principal es tener una trayectoria impecable, por eso estos 3 ejes son fundamentales para el desarrollo de la empresa.


/

AGOSTO 2021

25

Entrevista A JOSÉ Antón Bucaram


26

Tendrá muchas anécdotas y muchas historias

un proceso de más o menos 8 años. Cuando

que contar en estos 60 años de vida. Co-

ya llegas a esta etapa, te das cuenta que mi

méntenos Pepe, a lo largo de su trayectoria

aporte está basado en la experiencia y en la

profesional ¿cuáles consideraría que son

visión, y que el día a día ya no me compete,

sus más grandes logros y por qué?

estoy seguro que esta empresa queda en las

Lo que tiene que ver con Pica, el logro funda-

mejores manos. (Sonríe)

mental es intangible. Inició siendo una empresa liderada por una sola persona, luego

Sabemos que viene de una escuela de lujo.

pasó a ser una industria familiar y ahora he-

Su Papá fue un gran empresario que incursionó,

mos incorporado a un grupo de profesiona-

no solo en el mundo del plástico, sino

les que se están encaminando para dirigir la

también en el sector hotelero, de comuni-

institución, teniendo la organización de una

cación, bancario y comercial. Su mamá una

empresa de muchos socios.

mujer que siempre fue un apoyo incondicional. ¿Como esto influyó en su desarrollo empresarial?

Esto es un reto, porque rompe con la cultura,

¿El empresario nace o se hace?

sobre todo al inicio con los trabajadores que

Si tú llamas nacer a vivir en un ambiente

han tenido muchos años en la empresa, es

empresarial, yo pienso que eso fue lo que

muy difícil convencerlos que el jefe ya no es

paso conmigo. Yo viví en un ambiente em-

“Don Pepe”. Posicionar a alguien en el man-

presarial, entonces, no sé si eso es nacer o

do, es un proceso que demanda muchísima

hacerse, yo me hago la misma pregunta,

convicción, ya que, al momento de delegar

¿qué hubiera hecho yo, si no escuchaba a

te encuentras con varios perfiles, donde algu-

mi padre conversar sus cosas con mi ma-

nos superan las expectativas y otros avanzan

dre? Yo era el único hombre, en la cultura

poco a poco, pero hay que dejarlos y darles

de esos años, era obvio que iba a seguir el

la oportunidad. Parece algo muy pequeño,

camino.

pero convertir una empresa familiar, la clásica gobernada por un solo patriarca, a ser una

Adicionalmente, más allá de que mis pa-

empresa que sea manejada con equipos de

dres me pudieron dar una buena formación

trabajo, sobre todo con una figura referencial

tanto en el colegio como en la universidad,

e importante como fue el fundador de quien

fueron las pautas básicas del comporta-

estoy muy orgulloso que haya sido mi padre,

miento de mi padre, fundamentalmente su

es algo muy difícil.

rectitud, cumplimiento, puntualidad y respeto; y de eso era imposible salirse.

Francamente este intangible ha sido lo más laborioso de la empresa, hace poco tiempo

Al inicio esto era una exigencia, pero luego se

tenemos un gobierno corporativo organiza-

convirtió en parte de mi ADN, no era opción

do, con asesores, directores. Esta empresa

llegar un minuto tarde, no era opción faltar

ya no solo la gobierna la familia, esto ha sido

un solo día y así sucesivamente.


/

AGOSTO 2021

27

Me gustaría contarles una anécdota, el primer día que me incorporé a la empresa, el 1 de agosto de 1978, mi padre me dijo una frase “Pepe, te darás cuenta que mientras más asciendes en esta empresa, si es que asciendes, los problemas realmente importantes, son los problemas de las personas. Si las personas están bien, la empresa está bien”. Mi papa tenía razón, porque una copa, una taza, un lápiz, cualquiera lo fabrica, cualquiera lo vende, la diferencia va a estar en la capacidad de nuestra gente, en generar diferencias y valor a nuestros clientes. Esa es mi visión de una empresa exitosa. Todos vivimos una pandemia, y sabemos que las industrias sufrieron un duro golpe. ¿Cómo supo sobrellevar esta crisis sanitaria mundial? ¿Las adversidades hacen más fuerte al empresario? ¿Cómo fue en su caso? En mi caso, si me hizo más fuerte, fue un periodo terrible, a mediados de marzo perdí amigos, colaboradores, y ese dolor venía acompañado de la incertidumbre, no sabíamos qué tanto se iba a complicar. En casa, solo, pensaba, si esto empeora, ¿cómo hago para que las empresas sigan adelante? ¿Qué negocios mantenemos? ¿Dónde ponemos los fondos finales? ¿Qué fondos eliminamos? Ese era el desafío en mi caso, pero la afectación mayor era pensar, si me pasa algo, cómo quedan mi mujer y mi hija.

Terminar de consolidar la reorganización de las empresas para que gocen de un res-

Despúes de ver el camino recorrido, se tiene

ponsable gobierno corporativo que, ya es

que sentir muy satisfecho de todo el

una tarea que está a punto de culminar,

trabajo realizado ¿Cuál es el siguiente

y de ahí quizás buscar emprender a través

paso de Pepe Antón? ¿Cuál es su proyección

de alguna empresa, proyectos nuevos y dis-

personal en el futuro?

frutar de mis nietos.


28

ALTERMEDICA

A LA VANGUARDIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

S

abemos que ALTERMEDICA es un Centro Integral de Medicina Regenerativa y Alternativa es-

pecializado en tratamientos a base de Ozonoterapia y Medicina Ortomolecular ¿Cuéntenos cómo nace la idea de implementar un centro con medicina alternativa en la ciudad de Guayaquil? ALTERMEDICA nace como una vía alterna y diferente de apoyo a la medicina tradicional con el firme propósito de ofrecer soluciones de manera natural que ayuden y potencien la regeneración celular, el equilibrio y la estabilidad del sistema funcional del organismo, utilizando tratamientos innovadores que combinan la medicina Ortomolecular con la Ozonoterapia.

Paola Orellana Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios


/

AGOSTO 2021

29

Desde un inicio la visión de ALTERMEDICA

te, fortalece el sistema inmunológico, oxi-

ha sido ser una organización innovadora

gena los tejidos, incrementa la circulación

que ofrezca terapias médicas regenerati-

sanguínea, entre otras.

vas, físicas y de rehabilitación, utilizando los más altos estándares tecnológicos y

La Autohemoterapia Mayor con Ozono se

vanguardistas a nivel mundial que se utili-

recomienda también como un procedi-

zan para la práctica de estos tratamientos

miento preventivo y coadyuvante para el

alternativos.

tratamiento de pacientes con múltiples condiciones de salud. Siendo las principales:

El objetivo de nuestros procedimientos es potencializar y utilizar los recursos propios del organismo para facilitar, mejorar

• Enfermedades Ortopédicas y Traumatológicas;

y complementar a la medicina tradicional,

• Enfermedades Reumatológicas;

otorgándole al paciente una mejor calidad

• Enfermedades Inmunológicas;

de vida.

• Enfermedades Dermatológicas: • Enfermedades Renales;

Nacimos con la idea clara de convertirnos

• Enfermedades Hepáticas;

en un referente en medicina alternativa

• Enfermedades Neurológicas;

en el mercado local y ahí están apuntan-

• Enfermedades Respiratorias;

do nuestras acciones para posicionarnos

• Enfermedades Oncológicas;

como líderes.

• Enfermedades Cardiovasculares.

De toda su gama de tratamientos, ¿cuál

Los equipos y procedimientos técnicos que

ha sido el mayor valorado?

se utilizan en ALTERMEDICA son de origen

Nuestros tratamientos son integrales y no

alemán; siendo Alemania uno de los princi-

podría desmerecer ninguna de las terapias

pales países precursores de las terapias con

que en ALTERMEDICA se practican, ya que

ozono y siendo ALTERMEDICA el pionero y

cada una de ellas es específica para dife-

único en el mercado de salud alternativa

rentes patologías. Lo que sí puedo hacer

que posee esta tecnología europea.

hincapié y resaltar es que nuestra Autohemoterapia Mayor con Ozono está cata-

Son un centro innovador con miras a se-

logada como el procedimiento estrella en

guir creciendo. ¿Cuál ha sido su mayor

nuestro Centro Médico; ya que es la única

aprendizaje en todo este tiempo?

terapia necesaria en todas nuestras prácti-

Creemos firmemente que cada día se

cas médicas.

aprende y que se cosecha lo que se siembra; en nuestro caso hemos aprendido a

Las propiedades que tiene este procedi-

valorar aún más el trabajo en equipo, a ser

miento médico (Autohemoterapia Mayor

solidarios, a poner el hombro en un mo-

con Ozono) son sistémicas y entre las más

mento crucial como ha sido y es el que nos

destacables están que: desinflama, alivia el

ha tocado vivir por la pandemia. Hemos

dolor, es antibacterial, antiviral, antioxidan-

aprendido a ser incondicionales y polifun-


30

Msc. Paola Orellana, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios; Dr. Elian Selva, Lcda. Carla Zambrano e Ing. María Fernanda Maldonado.

cionales, a ser resolutivos y a salir adelante

diendo, mejorando y adquiriendo conoci-

ante la adversidad de un panorama econó-

mientos y experiencias que nos permitirán

mico poco alentador por la crisis mundial.

lograr el objetivo que nos hemos trazado

Hemos sacado adelante un proyecto que

en el Centro Integral de Medicina Alterna-

comenzó con una idea revolucionaria de

tiva – ALTERMEDICA.

un visionario en los negocios, que aposto y creyó con vehemencia y pasión en que

De la mano de nuestro equipo médico, sa-

juntos podíamos crear grandes cosas. Hoy

nitario y de administración hemos logrado

gracias al empeño, dedicación, constancia,

consolidar una organización sólida y presta

disciplina, perseverancia y mucha fe, este

a dar servicios a la comunidad con el firme

proyecto ve la luz y está saliendo adelante.

propósito de poder ofrecerles una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.

Por lo que, aprendizajes innumerables. Creo que seguimos y seguiremos apren-

Uno de los principales beneficios que pre-


/

senta la Ozonoterapia es que estimula las defensas del organismo, además de promover la cicatrización de úlceras y de tejidos articulares dañados, como en la artrosis. Cuéntenos algún caso de éxito en este aspecto. La Ozonoterapia tiene múltiples beneficios, pero me atrevería a decir que el más notable, representativo y efectivo a nivel sistémico es el efecto purificador que tiene en la sangre, ya que la oxigena y la limpia, obteniendo así un efecto regenerativo en el organismo. El ozono por otro lado, también elimina los metales pesados, desinflama, alivia los dolores, fortalece el sistema inmunológico, regenera los tejidos y tiene efecto antioxidante, antiviral y antibacteriano; logrando resultados positivos de manera natural (autóloga) en el cuerpo humano. Por mencionar alguno, tenemos dos casos de éxito bastante representativos que me gustaría conozcan a groso modo, ya que uno es de un paciente con patología diagnosticada y el otro es de una paciente que busca mejorar su rendimiento y condiciones físicas: •

Paciente de sexo masculino de 65 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II, ambas controladas con medicamentos. Acude a ALTERMEDICA para valoración, después de haber sido evaluado por un especialista de la rama de Traumatología. Llega con estudios de imágenes y el diagnostico de artrosis grado III en ambas rodillas. Como datos del examen físico presenta: dolor intenso en ambas rodillas, gran crujido articular en la movilidad, limitaciones y de-

AGOSTO 2021

31


32

tiene para realizar las actividades de la vida diaria. Al paciente se le diagnostica un tratamiento personalizado que consiste en una primera etapa en terapias intravenosas a través de Medicina Ortomolecular, para luego dar paso a la Autohemoterapia Mayor con Ozono y posteriormente a la aplicación de infiltraciones intraarticulares con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) combinado con ozono. Después del tratamiento aplicado el paciente presenta los siguientes resultados: •

Disminución del dolor y desinflamación en las articulaciones;

Mejora de sus capacidades físicas y funcionales;

Mejora en su hipotrofia muscular;

Incremento en su fuerza muscular;

Mejora en su independencia para sus actividades cotidianas.

Paciente de sexo femenino, sana, de 32 años de edad deportista aficionada (Atletismo), que llega a nuestro Centro de Medicina Regenerativa y Alternativa en busca de sugerencias para mejorar condiciones físicas. En el examen físico se muestra que conserva la fuerza y musculatura propias de su condición de deportista, así como las amplitudes articulares sin dolores, ni sensación de cansancio. Se sugiere para este caso un protocolo de tratamiento denominado “Tratamiento para Alto Rendimiento”

formidad, una disminución de la fuerza

que consiste en un suero regenerador

muscular de ambos miembros inferio-

hepático, un suero regenerador celular,

res e hipotrofia muscular. Más allá de

tres sueros para rendimiento físico y 5

las limitaciones y dificultades que man-

Autohemoterapia Mayor con Ozono. Al


/

AGOSTO 2021

33

termino de estas sesiones la paciente

decisiones tomadas por las autoridades

muestra los siguientes resultados:

nacionales y en vista de eso los retrasos y aplazamientos en entrega de materiales y

Mejora su rendimiento físico;

cumplimiento de tiempos en la construc-

Mejora su resistencia;

ción y puesta en marcha del Centro Médi-

Incrementa su velocidad en el deporte;

co estuvieron a la orden del día.

Mejora su capacidad funcional;

Mejora la calidad del sueño;

La importación de nuestros equipos se vio

Potencia su agilidad y salud mental.

retrasada también, ya que la tecnología que utilizamos es alemana. Los tiempos

En ambos casos se da muestra de una

se dilataban y fue realmente correr contra

notable y considerable mejoría por parte

la marea. Mientras muchos cerraban ope-

de los pacientes. Perfiles completamente

raciones, nosotros realizábamos una inver-

distintos, condiciones físicas, edades y ac-

sión potente en el sector salud. Sector que

tividades rutinarias diferentes también. Se

estaba en auge por un lado y por otro co-

constata la efectividad de un tratamiento

lapsado por la crisis mundial.

integral y sistémico apoyado en ozono medicinal y sueroterapia.

Creemos y seguimos creyendo que este es el momento de apostar por este pro-

¿Qué desafíos y oportunidades se presen-

yecto enfocado a esta nueva tendencia de

taron para la empresa en el contexto de la

la medicina. El Covid-19 nos ha hecho ver

Pandemia Mundial?

una nueva realidad. La vida no está com-

ALTERMEDICA es un proyecto que nace

prada, somos frágiles y vulnerables y es

y se consolida en medio de la pandemia

nuestra responsabilidad cuidar de nuestra

mundial producto del Covid-19. Si bien es

salud. Nosotros en ALTERMEDICA ofrece-

cierto, era una idea, se logró materializar a

mos una alternativa que apoya a la me-

finales de mayo del año en curso. Fue un

dicina tradicional aportando de manera

camino duro y lleno de desafíos que gra-

óptima al mejor y correcto funcionamien-

cias al equipo de trabajo que hemos logra-

to del cuerpo humano con tratamientos

do formar, a la dedicación y al entusiasmo

sistémicos que brindan bienestar y una

que nos caracteriza como compañía se

mejor calidad de vida.

pudo sacar adelante. Con paciencia, entereza y mucha diligencia Tuvimos que afrontar muchas pausas en

hemos logrado abrir nuestras puertas y po-

la construcción por las disposiciones del

ner toda nuestra experiencia y conocimien-

COE que precautelaban por nuestra sa-

to al servicio de nuestra sociedad a través

lud. Somos una empresa que vela por la

de ALTERMEDICA, ofreciendo a nuestros

integridad, salud y bienestar de nuestros

pacientes una nueva modalidad de trata-

colaboradores y jamás estuvimos ajenos a

mientos vanguardistas e innovadores que

la realidad que vivía el país y el sector pro-

actualmente son la tendencia mundial en

ductivo; por lo que, acatábamos todas las

cuanto a regeneración celular.


34

AL SERVICIO Y CONSUMO DE LOS ECUATORIANOS


/

¿

AGOSTO 2021

35

Cómo comienza su incursión en el sector arrocero y cuáles fueron sus primeros pasos?

Responde Humberto Portilla, Fundador Los primeros pasos no fueron fáciles, pero si emocionantes. Iniciamos en 1989 con el nombre de “Piladora Luz Matilde” en honor a mi querida madre, teníamos en aquella época un molino de arroz moderado y espacio reducido, pero ofreciendo productos de calidad y siempre trabajando con el corazón. En el 2006, con perseverancia, trayectoria y credibilidad nos convertimos en PORTIARROZ, una marca patentada para el servicio y consumo de los ecuatorianos. Actualmente, la industria tiene un espacio superior a 40 mil metros cuadrados, contamos con un almacenamiento de granos de más de 17000 toneladas, tenemos laboratorios especializados para el control de calidad y constante innovación para brindar el mejor producto. Buscamos garantizar la calidad, por lo que Portiarroz cuenta con certificaciones. ¿A qué se dedica Portiarroz, cuáles son los productos y servicios? Responde Humberto Portilla, Fundador En Portiarroz nos dedicamos a toda la cadena de producción del arroz, desde el campo hasta cuando llega a la mesa de los ecuatorianos. Tenemos nuestros propios cultivos donde cuidamos desde la siembra de la semilla hasta la hora de la cosecha, posterior recibimos los granos al granel en nuestra industria donde hacemos el respectivo control de la materia prima, se realiza un análisis físico y químico para observar sus características y seleccionar siempre el


36

mejor grano, posterior hacemos el proceso

libras y fundas de 0.5 lb, 1 lb, 1kg, 2kg y 5kg,

de secado del grano con velocidad lenta y

sin embargo con la tecnología de nuestras

bajas temperaturas con el objetivo de no

maquinarias podemos realizar cualquier

agredir al grano, luego almacenamos el

medida de funda y saco.

arroz en silos o graneros donde cuidamos la temperatura con ventilación y también

¿En este mundo tan competitivo, como

refrigeración. Luego el arroz ingresa a nues-

Portiarroz busca diferenciarse?

tras piladoras, tenemos una capacidad de

Responde Francisco Portilla, Gerente de

300 Quintales/hora, donde el arroz pasa

Operaciones

por un proceso importante de descascara-

Considero que parte de la diferenciación

do, pulido, clasificación de tamaños y final-

radica en conocerte primero, segundo

mente seleccionado por una maquina óp-

identificar a tus colegas y finalmente sa-

tica la cual retira las impurezas, finalmente

ber claramente a donde quieres llegar.

tenemos el área de empacado automático

Nosotros hemos decidido que Portiarroz

donde realizamos sacos de 100 libras, 25

sea una empresa con alta tecnología, per-


/

sonal capacitado y con bases sólidas, por lo tanto, desde el año 2017 decidimos implementar normas internacionales y certificarnos en BPM (Buenas Practicas de Manufactura) e ISO 9001 (de la calidad), en las cuales realizamos procesos de mejora continua, inocuidad alimentaria y fortalecimiento del equipo humano. Creemos que lo más importante es la relación con nuestros clientes, desde el cliente más pequeño hasta el más grande, siempre buscamos innovar juntos y crecer juntos, por otro lado, garantizamos que la cocción de nuestro arroz siempre será rendidor, graneado y sabroso. Vemos que están proyectándose firmemente a conquistar mercados nacionales e internacionales ¿Cuál es su siguiente paso para seguir creciendo? Responde Andrea Portilla, Gerente Comercial Las reglas del juego cambiaron desde el año pasado por la pandemia, los mercados han sido muy variados, en el 2020 el consumo de arroz aumento, sin embargo, este año es lo contrario, también el país presenta una sobreproducción de arroz lo cual afecta a los precios y los lanza a la baja. Portiarroz ha decidido enfocarse en sus clientes, atenderlos de la mejora manera y fidelizar con ellos, por otro lado, también hemos buscado nuevos horizontes con el objetivo de tener presencia de nuestros productos en todo el país, cabe recalcar que actualmente nuestros productos están presentes en 19 provincias del país. Sin embargo, seguimos en la mejora continua y para el año 2022 vamos a tener nuevas sorpresas, Portiarroz nunca para, somos una familia, somos Portiarroz.

AGOSTO 2021

37


15 Y 16 DE NOVIEMBRE


LA FERIA MÁS IMPORTANTE PARA EL SECTOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y PROVEEDORES


MARCO IBARRA VILLALVA ASESOR DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CIG


/

L

AGOSTO 2021

41

as dificultades para el levantamiento de las mercancías en el comercio transfronterizo obstaculizan no sólo el comercio internacional de un país sino que terminan afectando su propio crecimiento económico. Para agilizar este proceso, en el marco de la

Organización Mundial de Comercio luego de un largo proceso de negociaciones se puso en vigencia en 2017 el “Acuerdo sobre Facilitación del Comercio”. Este acuerdo está dividido en tres secciones: la primera contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías y establece medidas para lograr una cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros; la segunda sección contiene disposiciones en materia de trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los países menos adelantados, miembros de la OMC; y, la sección tres, que corresponde al aspecto institucional del Acuerdo, establece la creación de un Comité de Facilitación del Comercio, como una instancia en la OMC y un Comité Nacional de Facilitación del Comercio que deberá ser establecido y mantenido por cada país miembro. Este acuerdo tiene la particularidad de permitir que los países adherentes menos adelantados puedan ir implementando las acciones definidas en el acuerdo en forma diferenciada, de acuerdo a sus propias capacidades y a la cooperación que reciban de los países desarrollados. Ecuador se adhirió formalmente en 2019 y para cumplir con el acuerdo viene realizando una serie de acciones que buscan facilitar el comercio, reducir los costes de comercio y agilizar los procedimientos de exportación, importación y transporte de mercancías. Organismos internacionales como la, ONU, la UNCTAD, la OCDE, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial han desarrollado algunas herramientas con indicadores útiles para medir el grado de facilitación del comercio de los países. En este artículo se revisan los indicadores para el Ecuador en la “Encuesta global de la ONU sobre la facilitación del comercio digital y sostenible” que es la que más se ajusta para evaluar las acciones desarrolladas en la imple­mentación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Esta encuesta cubre 128 países para los que se revisa la implementación de la Facilitación del Comercio a través de la aplicación de 53 medidas agrupadas en: Transparencia, Formalidades,


42 Cooperación y disposiciones institucionales, Comercio sin papeles, Comercio transfronterizo sin papeles, Facilitación del comercio para mujeres, Facilitación del comercio para pymes, Facilitación del comercio para productos agropecuarios, Facilitación del comercio en tiempos de crisis, Facilitación financiera del comercio, y Facilitación del tránsito. De acuerdo a esta encuesta en 2015 Ecuador tenía un puntaje de 59.4% en la implementación del conjunto de medidas de Facilitación del Comercio pero para 2021 este porcentaje pasa a 83.87% de cumplimiento. Gráfico No. 1.

Ecuador. Puntaje de implementación de la facilitación del comercio

2021

83,87

2019

67,74 62,37

2017 2015

59,14 0

10

20

30

40 50 Porcentaje

60

70

80

90

Gráfico Nº 1

En comparación con los vecinos, 2021 Ecuador registra mejor desempeño en el Facilitación del en Comercio del Ecuador y susun Vecinos grupo de medidas sobre Comercio transfronterizo sin papeles en las que registra 66.67%

Ecuador Colombia Perú de implementación frente a Colombia que tiene 61.11%Chile y Chile y Perú que tienen 55.56%. En Disposiciones institucionales y de cooperación está mejor que Perú que tiene 55.56% e igual que Colombia y Chile que registran 66.67%. En las medidas de Formalidades, todos Transparencia

tienen 95.83%. En cambio registra menor desempeño en Comercio sin papeles que tiene 92.59% de cumplimiento frente a 96.3% de sus vecinos y en Transparencia con 80% frente a 93.33% de Perú yComercio 100% de Colombia y Chile. Gráfico No. 2

tranfronterizo sin papeles

Formalidades

En comparación con el promedio de los países de América Latina, con excepción de las medidas de Transparencia, Ecuador registra una mayor implementación en las otras medidas de facilitación del comercio. En cambio al compararlasDisposiciones con el promedio de las economías

desarrolladas Ecuador registra menor grado de cumplimiento en Transparencia y Disposiciones Comercio sinun papeles institucionales y

cooperación institucionales de cooperación, pero llama la atención que tiene un mayor grado de cumplimiento Gráfico Nº 2 en las medidas de Formalidades y Comercio sin papeles. Gráfico No. 3

Facilitación del Comercio del Ecuador, Latinoamérica y el Caribe y Países Desarrollados


2015

0

10

20

30

0

10

20

30

Gráfico Nº 1

40 50 Porcentaje 40 50 Porcentaje

59,14 60 70

80

90

60

80

90

70 /

AGOSTO 2021

43

Gráfico Nº 1

Facilitación del Comercio del Ecuador y sus Vecinos Facilitación del Comercio del Ecuador y sus Vecinos Ecuador Colombia Chile Perú Ecuador Colombia Chile Perú Transparencia Transparencia Comercio tranfronterizo Comercio sin papeles sin tranfronterizo papeles

Formalidades Formalidades Disposiciones institucionales Disposiciones y cooperación y institucionales cooperación

Comercio sin papeles Comercio sin papeles Gráfico Nº 2 Gráfico Nº 2

Facilitación del Comercio del Ecuador, Latinoamérica y el Caribe y Países Desarrollados Facilitación del Comercio del Ecuador, Latinoamérica y el Caribe y Países Desarrollados Latinoamercia y el Caribe Ecuador Latinoamercia y el Caribe Ecuador Económicas desarrolladas Económicas desarrolladas Transparencia Transparencia Comercio tranfronterizo Comercio sin papeles sin tranfronterizo papeles

Gráfico Nº 3

Comercio sin papelessin Comercio papeles

Gráfico Nº 3

Formalidades Formalidades

Disposiciones institucionales Disposiciones y cooperación y institucionales cooperación

El grado de implementación de cada una de las medidas en los diferentes grupos para la facilitación del comercio es:

Gestión de riesgos Parcialmente implementada Gestión de riesgos Parcialmenteimplementada implementada Procesamiento previo a la llegada Totalmente • En el grupo de medidas que tienen que ver con la implementación de la Procesamiento previo aalladespacho llegada Auditorías posteriores Totalmente implementada formalidades para la facilitación del comercio, Ecuador tiene un puntaje de Auditorías al despacho Totalmente implementada implementada Totalmente Separaciónposteriores de la liberación de la determinación 95.83% en 2021, frente a 75% que tenía en 2015. El grado de implementación final de derechos deuna aduana, tasas y Totalmente implementada Separación de cada la liberación deimpuestos, la determinación de de las medidas de este grupo es: cargas final de derechos de aduana, impuestos, tasas y cargas Establecimiento y publicación de tiempos Totalmente implementada medios de publicación. Establecimiento y publicación de tiempos Totalmente implementada medios de publicación. Totalmente implementada Medidas TF para operadores autorizados


Comercio tranfronterizo sin sin Comercio papeles papeles

44Gráfico Nº 3

Comercio sin papeles Gráfico Nº 3 de riesgos Gestión Procesamiento previo a la llegada Auditorías posteriores al despacho Separación de la liberación de la determinación Gestión de riesgos final de derechos de aduana, impuestos, tasas y Procesamiento previo a la llegada cargas Auditorías posteriores al despacho Establecimiento y publicación de tiempos

medios de publicación. Separación de la liberación de la determinación final de derechos de aduana, autorizados impuestos, tasas y Medidas TF para operadores cargas Envíos rápidos Establecimiento y publicación de tiempos Aceptación de copias de los documentos medios de publicación. justificativos originales necesarios para los Medidas TF para operadores autorizados trámites de importación, exportación o tránsito Envíos rápidos Aceptación de copias de los documentos justificativos originales necesarios para los trámites de importación, exportación o tránsito •

Formalidades Disposiciones institucionales y cooperación Disposiciones institucionales y Parcialmente cooperación implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Parcialmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada

En las medidas que tienen que ver con el comercio sin papeles pasa de un Totalmente

Sistema aduanero automatizado

implementada 70.37% en 2015 a 92.59% en 2021. El grado de implementación de cada

Conexión a Internet para y otras una de disponible las medidas deAduanas este grupo es: agencias de control comercial Sistema de ventanilla única Sistema electrónico aduanero automatizado Conexión a Internet disponible para Aduanas y otras agencias de Presentación electrónica de declaraciones aduaneras control comercial Solicitud electrónica yde emisión de permiso Sistema electrónico ventanilla única de importación y exportación

Totalmente implementada Parcialmente Totalmente implementada implementada Totalmente Totalmente implementada implementada Parcialmente Totalmente implementada

Solicitud reembolsos aduanerosde Origen Preferencial Solicitud electrónica electrónica de y emisión de Certificado

Totalmente implementada Totalmente Totalmente implementada implementada Totalmente Totalmente implementada implementada Totalmente Totalmente implementada implementada Totalmente Totalmente implementada implementada

Pago electrónico de aranceles y derechos de aduana

Totalmente implementada

Presentación manifiestos de carga marítima Presentaciónelectrónica electrónicadede declaraciones aduaneras Presentación electrónica de manifiestos dede carga aérea y exportación Solicitud electrónica y emisión de permiso importación Solicitud electrónica y emisión de Certificado de Origen Preferencial Presentación electrónica de manifiestos de carga marítima Pago electrónico de aranceles y derechos de aduana Presentación electrónica de manifiestos de carga aérea

Solicitud electrónica de reembolsos aduaneros Publicación de la normativa existente de importación y exportación en Internet.

Totalmente implementada Parcialmente implementada

Consulta de las partes interesadas sobre los nuevos borradores de reglamentos (antes de su finalización) Publicación de la normativa existente de importación y exportación en

Totalmente implementada Parcialmente


Totalmente Presentación electrónica de manifiestos de carga aérea implementada Totalmente Solicitud electrónica y emisión de permiso de importación y exportación implementada Totalmente Solicitud electrónica y emisión de Certificado de Origen Preferencial implementada 45 Totalmente / AGOSTO 2021 Presentación electrónica de manifiestos de carga marítima implementada Totalmente Pago electrónico de aranceles y derechos de aduana implementada Totalmente Presentación electrónica de manifiestos de carga aérea implementada Totalmente Solicitud electrónica demedidas reembolsos • Para las deaduaneros transparencia se registra un 80% deimplementada implementación Totalmente Solicitud electrónica y emisión de Certificado de Origen Preferencial frente al 53.33% que tenía en 2015. El grado de implementación de cada implementada una de las medidas de este grupo es:

Totalmente implementada

Pago electrónico de aranceles y derechos de aduana

Solicitud electrónica de reembolsos aduaneros Publicación de la normativa existente de importación y exportación en Internet. Consulta de las partes interesadas sobre los nuevos borradores de reglamentos (antes de su finalización) Publicación de la normativa existente de importación y exportación en Publicación / notificación anticipada de nuevas reglamentaciones Internet. relacionadas con el comercio antes de su implementación Consulta de las partes interesadas sobre los nuevos borradores de Resolución anticipada sobre clasificación arancelaria y origen de reglamentos (antes de su finalización) mercancías importadas Publicación / notificación anticipada de nuevas reglamentaciones relacionadas conapelación el comercio antes de su implementación Mecanismo de independiente

Totalmente implementada Parcialmente implementada Totalmente implementada Parcialmente Parcialmente implementada implementada Totalmente Totalmente implementada implementada Parcialmente Parcialmente implementada implementada Totalmente implementada

Resolución anticipada sobre clasificación arancelaria y origen de mercancías importadas

Parcialmente las medidas sobre las acciones para las disposiciones institucionales y de Mecanismo• deEn apelación independiente Totalmente implementada cooperación se del registra un 66.67% de implementación en 2021, frente a Comité Nacional de Facilitación Comercio u organismo similar implementada 22.22% que tenían en 2015. El grado de implementación de cada una de las

medidas de este es:institucionales para la Marco legislativo nacional y / o grupo arreglos cooperación de agencias fronterizas

Comité Nacional de Facilitación Comercio u organismo similar Agencias gubernamentales quedel delegan controles fronterizos a las autoridades aduaneras Marco legislativo nacional y / o arreglos institucionales para la cooperación de agencias fronterizas

Totalmente implementada Totalmente implementada Sin implementar Totalmente implementada

Agencias gubernamentales que delegan controles fronterizos a las Sin implementar Leyes y regulaciones para transacciones electrónicas Totalmente implementada autoridades aduaneras Autoridad de certificación reconocida

Totalmente implementada

En este grupo también están las medidas para alineación de jornadas y horarios laborales con

Intercambio electrónico de Declaración Aduanera

Etapa de planeamiento

países vecinos en los pasos fronterizos; y alineación de formalidades y procedimientos con

Intercambio electrónico de certificado de origen Leyes y regulaciones parafronterizos, transacciones electrónicas Parcialmente implementada Totalmente países vecinos en pasos para los cuales los datos reportados no implementada están muy claros. Intercambio Certificado Sanitario y Fitosanitario Autoridad deelectrónico certificacióndereconocida •

Etapa de planeamiento Totalmente implementada

Para las medidas de transparencia para el comercio transfronterizo sin papeles

Cobro sin papel pagodede una carta de crédito documentaria en Intercambio electrónico Declaración Aduanera Parcialmente implementada Etapa de planeamiento sedel registra un 66.67% de implementación 2021 frente a 44.44% que

tenía en de 2015. El grado implementación de cada una de las medidas de Intercambio electrónico certificado de de origen Parcialmente implementada este grupo es:

Intercambio electrónico de Certificado Sanitario y Fitosanitario

Etapa de planeamiento

Acuerdo de facilitación deluna tránsito Cobro sin(s) papel del pago de carta de crédito documentaria

Totalmenteimplementada implementada Parcialmente

Limitación de las inspecciones físicas de las mercancías en tránsito

Totalmente implementada


Mecanismo de apelación independiente Comité Nacional de Facilitación del Comercio u organismo similar Agencias gubernamentales que delegan controles fronterizos a las autoridades aduaneras Marco legislativo nacional y / o arreglos institucionales para la 46 cooperación de agencias fronterizas

Totalmente implementada implementada Sin implementar Totalmente implementada

Totalmente Comité Nacional de Facilitación Comercio u organismo similar Agencias gubernamentales quedel delegan controles fronterizos a las implementada Sin implementar Leyes y regulaciones para transacciones electrónicas autoridades aduaneras Totalmente implementada Totalmente Marco legislativo nacional y / o arreglos institucionales para la Autoridad de certificación reconocida Totalmente implementada implementada cooperación de agencias fronterizas Intercambio electrónico de Declaración Aduanera Etapa de planeamiento Agencias gubernamentales que delegan controles fronterizos a las implementar Leyes y regulaciones paradetransacciones Intercambio electrónico certificado deelectrónicas origen TotalmenteSin implementada Parcialmente implementada autoridades aduaneras Autoridad deelectrónico certificación Intercambio dereconocida Certificado Sanitario y Fitosanitario Totalmente implementada Etapa de planeamiento Intercambio electrónico Cobro sin papel del pagode deDeclaración una carta deAduanera crédito documentaria

Etapa de planeamiento Parcialmente implementada

Intercambio electrónico certificado deelectrónicas origen Leyes y regulaciones paradetransacciones

Parcialmenteimplementada implementada Totalmente

Intercambio dereconocida Certificado Sanitario y Fitosanitario Autoridad deelectrónico certificación

Etapa de planeamiento Totalmente implementada

Para las medidas de facilitación del tránsito se registra un 91.67% de implementación

Cobro sin(s) papel del pagode de una carta deAduanera crédito documentaria Acuerdo de facilitación del tránsito Parcialmente implementada Totalmente implementada Intercambio electrónico Declaración Etapa deno planeamiento en 2021 frente a 83.33% que tenía en 2017, en 2015 se registran datos

para estede grupo. El grado de implementación de cada una de las medidas Intercambio certificado Limitación deelectrónico las inspecciones físicas dede lasorigen mercancías en tránsito Parcialmente implementada Totalmente implementada de este grupo es: yIntercambio utilización de la evaluación de riesgos Sanitario y Fitosanitario electrónico de Certificado Etapa de planeamiento Acuerdo (s) de facilitación deluna tránsito Totalmenteimplementada implementada Cobro sin papel del pagoprevio de carta de crédito documentaria Apoyo al procesamiento a la llegada para facilitar el tránsito Parcialmente Parcialmente implementada

Limitación de las inspecciones físicas de las mercancías en tránsito agencias de deriesgos países involucrados en tránsito yCooperación utilización deentre la evaluación

Totalmente implementada implementada Totalmente

Apoyo al procesamiento previo a la llegada para facilitar el tránsito Acuerdo (s) de facilitación del tránsito

Parcialmente implementada Totalmente implementada

Limitación deentre las inspecciones deinvolucrados las mercancías tránsito Cooperación agencias defísicas países enen tránsito Medidas de información relacionada con el comercio para las Pymes y utilización de la evaluación de riesgos

Totalmente Totalmente implementada implementada Totalmente implementada

Pymes en régimen Operadores Comercio Autorizado Apoyo al procesamiento previode a la llegada para facilitar el tránsito

Parcialmente implementada implementada Parcialmente

Las pymes acceden a la ventanilla única Parcialmente implementada Cooperación entre de países en tránsito Totalmente implementada Para agencias las relacionada medidas de facilitación del para pymes se registra un Medidas de• información coninvolucrados el comercio para lascomercio Pymes Totalmente implementada 73.33% de de implementación en 2021 frente a 33.33% que tenía en 2017. El Pymes en el Comité Nacional Facilitación del Comercio Parcialmente implementada Pymes en régimen Operadores de Comercio Autorizado grado de implementación de cada una de las medidas de este grupo es: Parcialmente implementada Parcialmente implementada Otras medidas especiales para pymes Las pymes acceden a la ventanilla única Parcialmente implementada Medidas de información relacionada con el comercio para las Pymes Pymes en el Comité Nacional de Facilitación del Comercio Pymes en régimen Operadores de Comercio Autorizado Instalaciones pruebaspara y laboratorio Otras medidasde especiales pymes disponibles para cumplir con los SPS de los principales socios comerciales Las pymes acceden a la ventanilla única Organismos nacionales de normalización y acreditación para Pymes en Comité Nacional denormas Facilitación del Comercio facilitar el el cumplimiento de las sanitarias y fitosanitarias

Totalmente implementada Parcialmente implementada

Parcialmente Parcialmente implementada implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada

Instalaciones de pruebas y laboratorio disponibles para cumplir Otras medidas especiales para pymes con los SPS de los principales socios comercialesSPS Solicitud electrónica y emisión de certificados

Parcialmente implementada Parcialmente implementada Totalmente implementada

Organismos nacionales de normalización y acreditación para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias Trato especial para mercancías perecederas

Parcialmente Parcialmente implementada implementada

Instalaciones de pruebas y laboratorio disponibles para cumplir Solicitud electrónica y emisión de certificados con los SPS de los principales socios comercialesSPS

Parcialmente implementada Totalmente implementada


Medidas dede información relacionada el comercio para Pymes Limitación las inspecciones físicascon de las mercancías enlas tránsito y utilización de la evaluación de riesgos Pymes en régimen Operadores de Comercio Autorizado Apoyo al procesamiento previo a la llegada para facilitar el tránsito Las pymes acceden a la ventanilla única

Totalmente implementada Totalmente implementada Parcialmente implementada / AGOSTOimplementada 2021 47 Parcialmente Parcialmente implementada Totalmente implementada Totalmente implementada Parcialmente implementada

Medidas de información relacionada con el comercio para las Pymes Pymes en el Comité Nacional de del Comercio Cooperación entre agencias deFacilitación países involucrados en tránsito Pymes en régimen dede Comercio Autorizado • ParaOperadores las medidas facilitación del comercio para productos agrícolas se registra Parcialmente Parcialmente implementada implementada Otras medidas especiales para pymes

un 75.0% de implementación en 2021, en 2017 no se registra dados para

Las pymes acceden a la ventanilla las medidas de única este grupo. El grado de implementación cada una de Parcialmentede implementada ellas es:

Pymes ende el información Comité Nacional de Facilitación del Comercio Parcialmente implementada Totalmente implementada Medidas relacionada con el comercio para las Pymes Instalaciones de pruebas y laboratorio disponibles para cumplir Parcialmente implementada Otras medidas especiales para pymes Parcialmente implementada Pymes régimen Operadores de Comercio Autorizado con losen SPS de los principales socios comerciales Parcialmente implementada Organismos nacionales de normalización Las pymes acceden a la ventanilla única y acreditación para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias Pymes en el Comité Nacional de Facilitación del Comercio Instalaciones de pruebas y laboratorio disponibles para cumplir Solicitud electrónica y emisión de certificados con los SPS de los principales socios comercialesSPS Otras medidas especiales para pymes Organismos nacionales de normalización y acreditación para Trato especial para mercancías perecederas facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias

Parcialmente implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada Totalmente implementada Parcialmente implementada Parcialmente implementada

Totalmente implementada Solicitud electrónica y emisión de certificados SPSpara cumplir Instalaciones de pruebas y laboratorio disponibles Parcialmente implementada con los SPS de los principales socios comerciales Parcialmente Política / estrategia de FT paraperecederas aumentar la participación de la Parcialmente implementada Trato especial para mercancías implementada Organismos de normalización y acreditación paraa mujeres registran • nacionales Las medidas para facilitar el comercio un 66.67% de mujer en el comercio Parcialmente implementada facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias implementación en 2021 frente a 33.33% en 2017. El grado de implementación Medidas de FT en beneficio de las mujeres involucradas en el Parcialmente de cada una de las medidas de este grupo es: implementada comercio Totalmente implementada Solicitud electrónica y emisión de certificados SPS Mujeres en el Comité Nacional de Facilitación del Comercio u Parcialmente Parcialmente Política estrategia de FT para aumentar la participación de la implementada órganos/ similares implementada mujer en el comercio Parcialmente implementada Trato especial para mercancías perecederas Medidas de FT en beneficio de las mujeres involucradas en el Parcialmente implementada comercio Sin La ventanilla facilita el acceso de los comerciantes a laufinanciaciónParcialmente Mujeres en elúnica Comité Nacional de Facilitación del Comercio implementar implementada órganos similares Parcialmente Política / estrategia de FT para de la Autoridades involucradas en unaumentar proyectoladeparticipación cadena de suministro basado Sin implementada implementar mujer en el comercio en blockchain que cubre la financiación del comercio Parcialmente Medidas de FT en beneficio de las mujeres involucradas en el Variedad servicios de financiamiento comercial disponibles Parcialmente implementada implementada Sin comercio La ventanilla facilita el acceso los comerciantes a la financiación • única Para las medidas de de facilitación de la financiación del comercio se registra implementar Mujeres en elun Comité Nacional de Facilitación del Comercio u Parcialmente 33.33% en de un implementación en de 2021. No se registra información para Autoridades involucradas proyecto de cadena suministro basado Sin implementada órganos similares implementar 2017. El grado de implementación de cada una de las medidas de este en blockchain que cubre la financiación del comercio Agencia establecida para gestionar el FT en tiempos de crisis y grupo es: Parcialmente Totalmente Variedad de servicios de financiamiento comercial disponibles implementada emergencias implementada Sin Totalmente implementar implementada Autoridades involucradas en un proyecto de cadena de suministro basado Parcialmente Sin Coordinación entre países sobre medidas de emergencia de FT implementar en blockchain que cubre financiación Agencia establecida paralagestionar el FTdel en comercio tiempos de crisis y implementada Totalmente emergencias implementada Parcialmente Medidas de adicionales del comercio facilitar el Totalmente Variedad servicios de de facilitación financiamiento comercialpara disponibles implementada implementada comercio en tiempos de emergencia Totalmente Publicación en línea de medidas de TF de emergencia implementada Parcialmente Plan establecido para facilitar el comercio durante crisis futuras implementada Parcialmente Coordinación entre países sobre medidas de emergencia de FT implementada Agencia establecida para gestionar el FT en tiempos de crisis y Totalmente Medidas adicionales de facilitación del comercio para facilitar el Totalmente emergencias implementada implementada comercio en tiempos de emergencia La ventanillaen única facilita el acceso los emergencia comerciantes a la financiación Publicación línea de medidas de de TF de


con los SPS de los principales socios comerciales

48

Organismos nacionales de normalización y acreditación para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias

Parcialmente implementada

Solicitud electrónica y emisión de certificados SPS

Totalmente implementada

Trato especial para mercancías perecederas

Parcialmente implementada

Política / estrategia de FT para aumentar la participación de la mujer en el comercio

Parcialmente implementada

Medidas de FT en beneficio de las mujeres involucradas en el comercio

Parcialmente implementada

Mujeres en el Comité Nacional de Facilitación del Comercio u órganos similares

Parcialmente implementada

La ventanilla única facilita el acceso de los comerciantes a la financiación

Sin implementar

Autoridades involucradas en un proyecto de cadena de suministro basado en blockchain que cubre la financiación del comercio

Sin implementar Parcialmente • servicios Para las de medidas de facilitación del disponibles comercio en tiempos de crisis se registra Variedad de financiamiento comercial implementada un 86.67% de implementación en 2021, en 2017 no se registra información sobre estas medidas. El grado de implementación de cada una de ellas es:

Agencia establecida para gestionar el FT en tiempos de crisis y emergencias

Totalmente implementada

Publicación en línea de medidas de TF de emergencia

Totalmente implementada Parcialmente implementada

Coordinación entre países sobre medidas de emergencia de FT Medidas adicionales de facilitación del comercio para facilitar el comercio en tiempos de emergencia

Totalmente implementada

Plan establecido para facilitar el comercio durante crisis futuras

Parcialmente implementada

Para acelerar la implementación de las medidas estipuladas en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC que aún faltan, el pasado mes de julio el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, suscribió un Memorando de Entendimiento con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, institución que contribuirá con USD 2.3 millones en cooperación técnica no reembolsable para fortalecer la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), modernizar los procedimientos sanitarios e implementar la certificación electrónica fitosanitaria (e-phyto) en Ecuador. Todo esto como parte de una la hoja de ruta aprobada en el Comité Nacional de Facilitación del Comercio presidido por el Viceministro de Comercio Exterior.



50

El retorno de

Keynes

WALTER SPURRIER BAQUERIZO ASESOR ECONÓMICO CIG

E

l gran estímulo El 10 de agosto el Senado de los EE.UU. aprobó el proyecto de ley

de infraestructura, por USD1 billón (trillón en nomenclatura anglosajona). El ala izquierda del partido demócrata solo votó por ese proyecto bajo condición que también se apruebe el proyecto de ley para programas sociales y climáticos por USD3,5 billones. Antes, en marzo, fue aprobado el


/

proyecto ¨Rescate de América¨ de Biden por $1,9 billones de ayuda social, gracias al cual familias han recibido del gobierno hasta tres cheques. Una familia de bajos recursos de dos adultos, uno con empleo, más dos niños, podría acumular beneficios hasta por USD12.450 en un año. En cuanto al medio circulante, el Federal Reserve lo incrementó en 26% en 2020.

AGOSTO 2021

51

talada, y crea empleo. El dinero gastado en estimular la economía, el fisco lo recupera por las mayores recaudaciones. Las ideas de Keynes ganaron influencia a partir de la Gran Depresión que estalló en 1929, en que se percibía que el capitalismo era un sistema fracasado que no lograba la creación de empleo. Pero su adopción como política de Estado recién se dio en los EE.UU. con Lyndon Johnson (fines de 1963), cuando Johnson simultáneamente incrementó el gasto militar y el social. En el resto de la década EE.UU. vivió gozó de fuerte crecimiento con baja inflación. Emerge Friedman Pero la inflación comenzó a avivarse y llegó a 5,9% en 1970. Con el alza del precio del petróleo en 1974, trepó a 11%, Todo ese di-

La innovación de Keynes Con Joe Biden, el keynesianismo retorna con fuerza al epicentro de la política económica de los EE.UU., recibido con el aplauso de al-

nero que emitía el Fed y lo que gastaba el

gunos expertos y la acerba crítica de otros.

Estado no estimulaba la economía. Al fe-

Keynes fue un innovador en la política eco-

nómeno se lo denominó estanflación. Co-

nómica, con su tesis que lo más importante

menzó a oírse la voz de Milton Friedman.

en el manejo económico es el crecimiento de la demanda agregada. Motivo por el cual,

Para quienes comenzaron a trabajar o es-

mientras no haya pleno empleo, el gobierno

tudiar en 1980 o después, la ortodoxia es

debe incrementar el gasto público porque

Milton Friedman, quien puso énfasis en el

eso permite utilizar la capacidad ociosa ins-

manejo monetario. Los bancos centrales tie-


52 nen que mantener una liquidez adecuada

El debate

para controlar la inflación. El aumento del

Los mismos indicadores dan lugar a interpre-

circulante no genera crecimiento, sino infla-

taciones diversas. El FMI prevé un crecimiento

ción. Lo importante es la estabilidad de los

en los EE.UU. de 6.4% y los críticos, que in-

precios. La gente mantiene su tren de gas-

cluyen a Larry Summers, asesor económico

to y no lo aumenta porque gana más: es la

de Obama para cuando se diseñó la política

microeconomía lo que cuenta. Las decisio-

para enfrentar la recesión de 2008, apuntan

nes en el mercado las toma cada persona

que con esa tasa récord de crecimiento no se

de manera individual ejerciendo su libertad

justifica estímulo y que genera inflación, que

de escoger. La intervención del Estado en

ha subido a 5,4%. Los defensores dicen que

la economía arroja malos resultados. Estos

esto es temporal, que la inflación estuvo muy

criterios se sintetizaron en el Consenso de

por debajo de su meta por mucho tiempo.

Washington que los organismos multilaterales difundieron en América Latina.

Los simpatizantes del estímulo muestran que se ha logrado incrementar el sueldo

Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ro-

de los que menos ganan, puesto los super-

nald Reagan en EE.UU. fueron los apósto-

mercados y cadenas de comida rápida han

les del friedmanismo.

subido el salario a USD15 por hora, con lo

Si bien los políticos se convirtieron a la nue-

que se logra disminuir desigualdades so-

va ortodoxia, durante estas cuatro décadas

ciales. Los críticos podrían anotar que a pe-

las teorías de Friedman han convivido con un

sar del alza del salario la gente no retorna

keynesianismo light. Incluso el propio Reagan

al empleo, pues prefiere vivir sin trabajar

invirtió fuertemente en defensa, esto es, no

del cheque que les manda el gobierno.

bajó el gasto público. Donald Trump dejó aprobado un paquete de estímulo por

No hay camino único

USD928 millardos (billones anglosajones).

La economía es científica en cuanto a sus métodos, pero no llega a tener el poder predictivo

Resurge Keynes

de la física o química. El hombre y su sociedad

Desde la crisis de 2008, crecen en los EE.UU.

son demasiado complejos. Ni Keynes ni Fried-

las críticas a la ortodoxia de Friedman, por-

man alcanzan a armar una teoría que pueda

que ni los EE.UU. no Europa se recuperaron

aplicarse en toda circunstancia, y además sus

lo suficientemente rápido de la crisis finan-

adeptos una vez en el poder se exceden, como

ciera de ese año. Implícitamente los asesores

en América Latina en los 70 y 80 en que la in-

de Biden critican la gestión de Obama, de

flación llegó en algunos años a promediar por

quien Biden fue vicepresidente.

sobre 20% para la región como un todo.

Los economistas keynesianos resaltan que

Lo probable es que en algún momento en

todo el estímulo monetario de 2020 no resul-

EE.UU., quizá a fines de la década, comiencen

tó en una reavivación de la inflación, que ter-

a disminuir los beneficios del tremendo estí-

minó el año en 1,4%, por debajo de la meta

mulo, y a ser más evidentes sus efectos noci-

de 2%. Ahora esos economistas están en le

vos. Y entraremos en otra etapa de Friedman.

mando, al menos en los EE.UU., y el Keynesianismo es de nuevo política de Estado.

Hasta entonces, Keynes está de vuelta.


Síguenos en

Twitter

@industriasgye


54

“Shecession”:

Recesión económica femenina en tiempos de pandemia

MARÍA JOSÉ ZAMBRANO PRESIDENTA ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA VIOLETA - OPEV


/

L

a prosperidad, los ingresos, la protección social, la educación, el conocimiento y las oportunidades,

no están al alcance de todos, siendo la desigualdad una característica de vieja data en América Latina. La crisis que enfrentamos a nivel global ha profundizado la desigualdad de género, amenazando de manera desproporcionada el bienestar de niñas y mujeres; esta recesión económica con mayor impacto en la población femenina, ha empezado a ser llamada Shecession (la recesión de ellas), la pandemia a causa del COVID- 19 ha borrado años de ganancias sociales y económicas para las mujeres y está lista para dejar cicatrices duraderas en nuestra región mientras recrudece las desigualdades que ya vivíamos. A diferencia de cualquier otra recesión moderna,

la

desacele-

AGOSTO 2021

55

jo en América Latina y el Caribe 13 millones de mujeres vieron desaparecer sus empleos, mientras 12 millones de mujeres ya estaban desempleadas antes de la pandemia. En total, alrededor de 25 millones de mujeres están desempleadas o se encuentran fuera de la fuerza de trabajo en este momento. En Ecuador, las mujeres han sido las más golpeadas por la crisis, entre mayo-junio, la tasa de desempleo se ubicó en 15,7% para las mujeres y 11,6% para los hombres, y aunque estas cifras mejoraron lentamente, debido a los mecanismos implementados, como acuerdos laborales y contratos especiales emergentes, así como por el retorno paulatino a la actividad comercial, a septiembre de 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 8,0% para las mujeres y 5,7% para los hombres, afectando principalmente al área urbana. Actualmente en nuestro país, del total de 3,36 millones de mujeres que conforman la Población Económicamente Activa (PEA), el 20,6% está en el subempleo, solo el 27,8% tiene un empleo adecuado y el 7,2%% está en desempleo, esto es más de 240 mil mujeres (ENEMDU, 2021). A modo de ejemplo, de cada 10 contratos de trabajo formales que se generan en el país, 7 son para hombres y 3 para mujeres. Por esto, unas de las principales preocupaciones para nuestra región y nuestro país,

ración desencadenada por la pandemia ha

ha sido mejorar los indicadores de partici-

creado mayores pérdidas de empleo para

pación laboral femenina de cara a la recu-

las mujeres que para los hombres, siendo los

peración económica, porque es el trabajo

sectores más afectados los sobrerrepresen-

lo que define el nivel de vida y las posibili-

tados por la población femenina: turismo,

dades de realización personal.

manufactura, comercio al por mayor y menor, trabajo doméstico remunerado, salud y

El hecho de que la pérdida de puestos de

educación (CEPAL, 2021). De acuerdo a cifras

trabajo sea mucho mayor para las mujeres

de la Organización Internacional del Traba-

no solo impacta los avances en igualdad de


56

género, sino que también reduce la ca-

La crisis de los cuidados y el teletrabajo

pacidad de las familias para compensar

Según datos del INEC, en el estudio Mu-

la pérdida de ingresos, produciendo una

jeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.

recesión más profunda y persistente. De

Las mujeres tienen una participación del

acuerdo a Bloomberg, los economistas in-

94.1% en los hogares privados como servi-

dican que a medida que la crisis se pro-

cio doméstico, 68.3% en actividades de ser-

longa, las consecuencias económicas de la

vicios sociales y de salud, 65.5% en hoteles

crisis sanitaria para las mujeres, serán a lar-

y restaurantes y 61.9% en enseñanza. En-

go plazo siendo los mayores puntos débi-

contrar cuidado infantil sigue siendo difícil,

les las mujeres que tienen niños pequeños.

ya que la propia industria se ha enfrentado

Esto se reafirma con los resultados de la in-

a desafíos nunca antes imaginados, inclui-

vestigación presentada por Bridge The Gap

do cierre de las instituciones educativas y

Latam, consultora especializada en género,

pérdidas de empleos en los hogares que

donde se muestra que en el marco de la

complican el acceso a servicios de cuidado

pandemia el 62,4% de las mujeres en La-

y servicio doméstico remunerado.

tinoamérica con hijos declara haber visto, en gran medida, afectada su productividad

“En la actualidad la conciliación es casi

laboral.

inexistente, la pandemia ha puesto en manifiesto que los estereotipos de género nos

Respecto a la brecha salarial de género,

sitúan (a las mujeres) en la ocupación de

hasta septiembre de 2019, la cifra presen-

las labores del hogar y si no promovemos

tada en la Encuesta Nacional de Empleo y

dentro de nuestros hogares la corresponsa-

Desempleo del INEC (ENEMDU) ascendía a

bilidad, es decir la distribución equilibrada

15,23% lo que indica que por cada dólar que

de labores domésticas y de cuidado, nos

un hombre genera, la mujer genera 84 cen-

veremos afectadas al precarizar nuestra ca-

tavos. Al cierre del año 2020 la brecha salarial

lidad de vida” María José Zambrano, Presi-

ascendió al 18%, lo que indica 82 centavos

dente de OPEV

femeninos por cada dólar masculino. Como resultado a los impactos de la situaEs importante considerar que la recesión

ción que vivimos globalmente, más mujeres

afectará las futuras oportunidades de in-

deben enfrentarse a la decisión de renunciar

gresos de las mujeres que ahora no pue-

a su vida laboral para encargarse del cuidado

den trabajar. La evidencia de recesiones

del hogar y los hijos o mantener sus empleos

anteriores muestra que los trabajadores

sin el apoyo adecuado en casa. En Latino-

que pierden el empleo durante una re-

américa las mujeres realizan aproximada-

cesión experimentan pérdidas de ingre-

mente el triple de trabajo no remunerado

sos muy persistentes (Davis y von Wachter

que los hombres, en Ecuador, de acuerdo a

2011). Encontrar un nuevo trabajo es difícil;

los datos del INEC,previos a la crisis sanitaria,

encontrar uno con la misma responsabili-

el 76,8% de las tareas no remuneradas del

dad, salario y oportunidad profesional que

hogar son realizadas por mujeres, lo equiva-

el trabajo que se perdió es aún peor.

lente a ¡31 horas semanales!


/

AGOSTO 2021

57

De acuerdo a datos de un estudio realizado

Reactivación con enfoque de género

por Ipsos (2016) sabemos que los principa-

Si es malo para las mujeres, es malo para la

les problemas que la mujer enfrenta en el

economía. Las mujeres representamos alrede-

mundo laboral son la falta de flexibilidad y el

dor del 70% de la demanda de consumo glo-

no tener acceso al cuidado de los niños, en

bal. Un informe histórico del McKinsey Global

contraste, según un reporte realizado por Ca-

Institute encuentra que se podrían agregar $

talyst (2020) es más probable que las madres

12 billones al PIB mundial para 2025 si se re-

que no trabajan de forma remota expresen

duce la brecha de género, frente a una crisis

su preocupación sobre tener que reducir las

sanitaria de escala global debemos sumar-

horas de trabajo, trabajar a tiempo parcial

nos a pensar estratégicamente y verlo como

o dejar de trabajar temporalmente (55%)

una oportunidad para repensarnos como so-

mientras que las mujeres con necesidades

ciedad y acelerar el cierre de las brechas de

de cuidado infantil tienen un 32% menos de

género. Para que las empresas, nuestro país y

probabilidades de dejar su trabajo si pueden

nuestra región prosperen, la respuesta ante la

trabajar de forma remota (Catalyst, 2021)

crisis por parte del estado y el sector privado no puede permitirse la exclusión de las muje-

En el informe de la OIT (2021) se expresa

res como parte de la solución, pues se corre

que si bien el teletrabajo puede otorgar a

el riesgo de volver a una estrategia de recu-

las mujeres mayores posibilidades de traba-

peración que, en el largo plazo, tendrá con-

jar para el mercado, también puede exacer-

secuencias perjudiciales para las vidas reales

bar la tensión entre el uso del tiempo desti-

de mujeres, hombres, niñas y niños, y para el

nado a estas actividades y el destinado a las

ambiente en el que vivimos. Una reactivación

responsabilidades del hogar y de cuidado.

sin enfoque de género es un camino seguro a

la pobreza y la desigualdad.

Es fundamental recolectar datos recientes sobre el uso del tiempo, donde se visualice

Debemos procurar tener como foco la crea-

en esta “nueva normalidad” el tiempo inver-

ción de mecanismos para mejorar los indi-

tido en las tareas de cuidado, y así entender

cadores de participación laboral femenina,

que estas constituyen una necesidad básica

incentivar al sector privado a la contratación

para el funcionamiento de las familias a lo

de mujeres promoviendo la contratación fe-

largo del ciclo de vida de sus integrantes. La

menina formal, incrementar la participación

situación que enfrentamos las mujeres en la

de más mujeres en roles de liderazgo que

región y nuestro país, no resiste más, la dis-

aseguren un enfoque empático que decante

tribución actual es insostenible, el constan-

al resto de la compañía en todos sus niveles,

te malabar entre la vida personal y laboral

fortalecer las carreras técnicas y el reskilling

se ha traducido en una pérdida de empleo

que les permita estar preparadas para enfren-

y autonomía grave, un sistema de cuidados

tar nuevos desafíos, pero sobre todo que el

que permita delegar esta función y salir a

ecosistema esté dispuesto a medirse y a eva-

trabajar es una solución de alto valor para

luarse porque sin información que nos ayude

mejorar los indicadores de participación la-

a identificar los males que padecemos abso-

boral femenina en el Ecuador.

lutamente nada puede mejorar.


58

Tiempo de

creatividad JOSÉ ANTONIO LLORENTE SOCIO FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LLYC

E

n los negocios, para pasar de la mentalidad reactiva a la creativa basta con cambiar una letra de

sitio. Aportar creatividad es más fácil de lo que parece. Con que nos lo propongamos suele ser suficiente. No como una pose


/

AGOSTO 2021

59

romántica, a oscuras, con el dorso de una

rarla a nuestro día a día suele aportar valor

mano sobre la frente y el otro brazo ale-

añadido. Y además acrecienta de forma

jado del cuerpo. Sí como una especie

casi instantánea la confianza de nuestros

de gimnasia mental, un principio que

clientes y grupos de interés.

deberíamos aplicar a nuestras rutinas de trabajo. La creatividad y la constan-

Para llevar a cabo una buena inmersión

cia se llevan bien. Congenian y a me-

creativa, lo mejor quizá sea empezar por

nudo se invitan la una a la otra. Ambas son leales aliadas de la consultoría, del marketing, de los asuntos públicos y de la comunicación. Por eso nunca está de más invocarlas e incorporarlas a nuestra experiencia profesional. Sea un capricho, una fórmula magistral, una máquina de empatizar o la mejor expresión del ingenio, familiarizarse con la creatividad e incorpo-


60

descontextualizarla. Durante demasiados

Claro que también se necesita, y mucho,

años se la ha querido encapsular en torno

de la investigación y del conocimiento.

a las siete artes liberales. Como si hubiera

Ningún trabajo sería creativo sin una sóli-

actividades llamadas a atraerla de ante-

da base científica y técnica. Incluso debe-

mano y otras condenadas a repelerla sin

ría ser fiel a los principios y la deontología

más. En realidad estoy convencido de que

asentados en cada oficio. La mejor manera

se trata, ante todo, de una determinada

de disrumpir es hacerlo desde un profundo

actitud. Representa una forma de com-

conocimiento de la realidad que se quiere

portarse especialmente abierta y cons-

transformar. Ha venido siendo así en las Be-

tructiva, válida para cualquier circunstan-

llas Artes, y ahora lo es también en la iden-

cia. Un punto de vista diferente que se

tidad visual, en los atributos de marca, en

puede educar, ensayar y mejorar en nues-

la cultura corporativa o en las actividades

tro día a día, como cualquier otra técnica

de publicidad y patrocinio de cualquier

de comunicación.

enseña de gran consumo. El tiempo de los compartimentos estancos y de la cabeza

La amplitud de miras y la curiosidad sue-

debajo del ala ya es historia. Historia anti-

len ser atributos de una mente creativa.

gua, si se me permite la precisión.

La erudición, las grandes certezas y los apriorismos encajan peor. La diversidad, la

Creatividad e innovación son aliados des-

fusión y el mestizaje tienden a multiplicar-

de tiempo inmemorial. Lejos de ser una

la. Sobre todo en nuestro siglo XXI, en la

fría y rutinaria sucesión de bytes, la inte-

época de la digitalización y la hipertrans-

ligencia artificial y el big data nos van a

parencia, ser multidisciplinar, imaginativo,

permitir

abierto, íntegro y colaborador ha pasado a

ambos valores. Primero, porque aportan

ser una exigencia profesional de primer or-

precisión analítica, y ese es el principal

den. En un mundo especialmente incierto

caldo de cultivo de la gimnasia mental.

y contradictorio, los nuevos puntos de vis-

Y segundo, porque al delegar en la tec-

ta, la disrupción empresarial y las nuevas

nología determinadas tareas rutinarias,

tecnologías han ganado protagonismo. La

en adelante a las personas les será más

burocracia, los protocolos oficinescos o la

fácil aplicarse para encontrar perspec-

mera producción industrial han dejado de

tivas y enfoques inéditos, singulares y

ser motivos suficientes para atraer el éxito

hasta rompedores. Insisto, al considerar

en los negocios. Y sin creatividad es prácti-

obligado volvernos creativos no me refie-

camente imposible transformarse, reinven-

ro tanto a una predisposición individual

tarse o innovar.

más o menos artística, sino sobre todo a

desarrollar

exponencialmente


/

AGOSTO 2021

61

una urgente prioridad de las propias or-

aportar ese valor diferencial a cada empre-

ganizaciones para definir su propósito y

sa. Asistimos a un cambio general de pers-

diferenciarse de las demás.

pectiva, muy relacionado con el impulso de la igualdad y la diversidad como moto-

De algún modo, la espiral creativa en la

res de la cultura empresarial. La toma con-

que estamos inmersos sintetiza también

sensuada de decisiones, la promoción del

un cambio más profundo. El del liderazgo

talento femenino, la diversidad entendida

y los roles sociales. La sociedad, la política

como refuerzo de la capacidad cognitiva y

y sobre todo el trabajo están cambiando

de comprensión de una empresa suponen,

de referentes. Queremos relaciones más

a la vez, el mejor entorno para que la crea-

humanas, mucho más cálidas y empáticas,

tividad prenda en ella, se consolide y rinda

menos imperativas. Por eso demandamos

sus mejores frutos.

un desempeño profesional distinto, si se quiere mucho menos ejecutivo del que

Sin lugar a dudas, la creatividad es la me-

hasta aquí había sido la norma, y en cam-

jor forma de expresión del mundo hacia

bio mucho más creativo y emocional.

el que nos encaminamos. Pero sería un error si nos limitásemos a buscarla como

Ahora que se habla tanto de medio am-

un simple resultado final. Para ser verda-

biente y sostenibilidad, en las empresas

deramente eficiente, y sostenible en el

también cabe un hábitat netamente crea-

tiempo, el valor creativo de un proyecto

tivo donde primen valores como la con-

empresarial debe ser alentado ya desde

fianza, la autenticidad o la colaboración.

la propia estrategia corporativa. Al final,

Conseguirlo exige también cambiar los

cualquier creación es la acción y el efecto

apriorismos y alentar nuestro propio reci-

de crear, por lo que el mismo propósito

claje profesional. Hace unos años, el World

empresarial está abocado a ser creativo;

Economic Forum ya nos recomendaba ha-

es decir, diferencial, participativo, abier-

cer un ejercicio de actualización curricular

to y solidario. Por cerrar el juego de pa-

para anticiparnos a la digitalización y a la

labras del comienzo de estas líneas, para

nueva demanda de habilidades laborales.

dejar de ser reactivo ya no basta con vol-

Subrayaba que la creatividad, la ideación y

verse creativo. Va llegando la hora de los

la innovación también serán factores clave

“creactivos”, o creativos en permanente

en ese proceso.

actividad. En suma, si queremos poner al día nuestras habilidades profesionales, la

No se trata de instaurar industrias o sec-

“creactividad” siempre será nuestra mejor

tores específicamente creativos, sino de

inversión.


62

SUMA AFILIADOS Y GANA BENEFICIOS CON NUESTRO

Plan 1 x 1 AFILIADO X director

SIN COSTO Cursos y Seminarios para tu personal Anuncios en la web oficial de la CIG www.industrias.ec Anuncios en nuestro blog www.revistaindustrias.com

Recomiéndanos para que más industrias formen parte de esta gran familia CIG y si se afilia, automáticamente tu empresa recibirá BENEFICIOS sin costo:

Publicidad en la Revista Industrias Promoción en las redes sociales (Facebook, twitter, linkedin, youtube) Envio promocional a tu marca a nuestra base de datos (8.000 contactos)

afiliado X director

Si se afilia a más de una empresa, te regalaremos un entero de la Lotería Nacional. Una manera solidaria de apoyar la gestión de la Junta de Beneficencia de Guayaquil


VENTAS TOTALES (LOCALES + EXPORTACIONES) enero-junio 2021 (en millones de dólares; variación respecto al mismo período del año anterior) USD

7.819 Millones 10%

Agricultura, ganadería, acuicultura y pesca USD

1.748 Millones 25%

Construcción

USD

USD

USD

1.031 Millones

14.049 Millones

34.979

22%

19%

Minería

Manufactura no petrolera

Comercio

121%

USD

USD

Millones

USD

21.947 Millones

81.573 Millones

7.653 Millones

14%

18%

42%

Servicios

Economía no petrolera

Petróleo y Derivados

EXPORTACIONES enero-junio 2021 (en millones de dólares; variación respecto al mismo período del año anterior) USD

6.096 Millones 9%

Primarias no petroleras

USD

USD

USD

3.746 Millones

1.993 Millones

539 Millones

Petróleo crudo

Industrializadas no petroleras

Derivados de petróleo

83%

22%

150%

IMPORTACIONES

enero-junio 2021 (en millones de dólares; variación respecto al mismo período del año anterior) USD

USD

2.284 Millones

3.969 Millones

Bienes de Consumo

Materias primas

23%

27%

USD

2.320 Millones 21%

Bienes de Capital

USD

1.954 Millones 55%

Combustibles y lubricantes


64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.