Rev Industrias julio 2025

Page 1


EXPOINDUSTRIA 2025: referente del desarrollo, crecimiento e innovación de la industria ecuatoriana

Dirección de estudios CIG

6

El arte no solo inspira, también es infraestructura social que hoy más que nunca necesita Guayaquil Diego Chang pág. 46 pág

Editorial

12

5 50 Zoom Industrial

14

El crecimiento de una feria que impulsa a todo el sector productivo

18

EDICIÓN ESPECIAL: EXPOINDUSTRIA 2025

Discurso de nuestro presidente Juan Carlos Navarro Conferencistas

20

Empresas participantes

23 Los protagonistas de esta edición

42 Premiaciones

45 Resultados de la Expoindustria 2025

Julio de 2025

ISSN Nº 1390-1257

Vol. 7

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil

Presidente: Juan Carlos Navarro G.

Presidente Alterno: Jaime Seminario

Edición: Giuliana Bacigalupo Costa - gbacigalupo@industrias.ec

Diagramación: Nathaly Andrade

Impresión: Offset Abad

Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec

Publicidad y ventas: mecheverria@industrias.ec, lsalas@industrias.ec, lmurga@industrias.ec

Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec

Directora de Comunicación

Giuliana Bacigalupo Costa

www.industrias.ec

El crecimiento de una feria que impulsa a todo el sector productivo

Desde hace seis ediciones, Expoindustria ha sido mucho más que una feria: ha sido un punto de encuentro donde la innovación, la productividad y el futuro de la industria ecuatoriana se dan la mano. Lo que comenzó como una iniciativa para visibilizar el poder de nuestras industrias, hoy se consolida como el evento empresarial más relevante del país.

Año tras año, esta plataforma ha crecido en impacto, participación y contenido. La presencia de empresas líderes, el dinamismo en los espacios de networking y la fuerza con la que cada expositor presenta su oferta han convertido a Expoindustria en una vitrina nacional e internacional de oportunidades.

En esta edición, la sexta, nos hemos propuesto ir más allá: traer a Guayaquil voces expertas, tanto nacionales como extranjeras, que compartan su visión sobre el presente y el futuro de los negocios, con especial enfoque en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la transformación digital.

El éxito y la acogida de este evento confirman que la industria ecuatoriana quiere y necesita más espacios como este. Por eso, nos emociona anunciar que el 22 y 23 de octubre realizaremos la segunda edición de Expoindustria Cuenca, ampliando así el alcance de esta feria y fortaleciendo el ecosistema industrial en todo el país.

Expoindustria no es solo una feria; es el reflejo de un sector que sigue apostando por la excelencia, la innovación y el desarrollo del Ecuador Gracias a todos los que la hacen posible: expositores, aliados, visitantes y colaboradores.

Nos vemos en la siguiente edición, más fuertes y más conectados.

Juan Carlos Navarro Presidente

Versión Digital

EXPOINDUSTRIA 2025:

REFERENTE DEL DESARROLLO, CRECIMIENTO E INNOVACIÓN DE

LA INDUSTRIA ECUATORIANA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

XAVIER ANDRADE

IVÁN PISCO

LEONARD QUINDE

Del 10 al 11 de junio de 2025 se llevó a cabo la 6ta edición de EXPOINDUSTRIA, evento que se ha convertido rápidamente en la mayor feria multisectorial del Ecuador, y en el punto de encuentro ideal para el desarrollo de nuevos clientes y negocios para la industria manufacturera, contando este año con más de 120 expositores locales, nacionales e internacionales.

Al igual que en ediciones anteriores, se mantuvieron como ejes del encuentro la promoción comercial, el impulso de nue-

vos negocios y emprendimientos, la presentación de novedades e innovaciones de interés para el sector industrial en general, la exhibición de lo más destacado en tecnología y automatización, y la presentación de soluciones sostenibles para el sector empresarial.

Tal como ha sido en ediciones anteriores, se llevaron a cabo ponencias magistrales en temas de actualidad, tales como la reputación digital, el impacto de la inteligencia artificial, y el hackeo de predicciones en el entorno de ciberseguridad para el sector empresarial.

Construyendo reputación digital y potenciando ventas

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, construir una sólida reputación online es fundamental para el éxito. Bajo esta premisa, Paola Durán, directora de PDN Social Selling y una

de las pocas expertas en LinkedIn certificada en Iberoamérica, cautivó a la audiencia de Expoindustria 2025.

Durán, quien ha sido reconocida por la propia corporación LinkedIn por su expertise en la materia, compartió con empresarios y

profesionales las estrategias para transformar su presencia en esta red profesional en una potente herramienta de generación de negocios. "En un mundo hiperdigitalizado, la forma más genuina de cortar el ruido y llegar a la mente y al corazón de tus próximos clientes es la capacidad de revelar tu prestigio", afirmó.

La experta enfatizó que LinkedIn ha evolucionado mucho más allá de ser un simple repositorio de hojas de vida. Hoy en día, es una plataforma crucial para la prospección digital, el posicionamiento de líderes de opinión y la construcción de una reputación organizacional sólida. Para Durán, la clave no está en "venderse directamente", sino en posicionarse como un referente en la industria, compartiendo conocimiento de valor de manera genuina y constante.

Durante su presentación, Durán desglosó cómo las empresas y los profesionales pueden optimizar sus perfiles, generar contenido relevante que fomente la interacción y, en última instancia, construir una comunidad que confíe en su marca. Este enfoque, según la especialista, es lo que verdaderamente impulsa las conversaciones de venta y abre nuevas oportunidades de negocio en el entorno B2B.

Con más de una década de experiencia y habiendo apoyado a cientos de clientes en 14 países, la fundadora de PDN Social Selling demostró por qué es considerada una de las principales influenciadoras de LinkedIn en Ecuador. Su mensaje fue claro: en la era digital, la reputación es el activo más valioso para potenciar las ventas y asegurar un crecimiento sostenible.

precedentes. Esta fue la visión vanguardista que Frank Moreno, Miembro Delegado de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, presentó en su impactante conferencia.

Moreno, quien ostenta credenciales como Ingeniero de Telecomunicaciones, experto en Innovación por el MIT y Chief AI Officer del Instituto Internacional de Intraemprendimiento e Innovación-I4, dibujó un futuro inminente donde la sinergia entre estas dos tecnologías será el motor principal de la economía global. Citando proyecciones de Statista para 2024, subrayó que se espera que la IA genere 244.000 millones de dólares para 2030, lo que representa el 3,5% del PIB del planeta.

Ante un auditorio de líderes industriales y empresariales, el experto fue más allá de la IA convencional para introducir conceptos que están en la vanguardia de la investigación y el desarrollo. Habló de la Inteligencia Artificial Cuántica (Quantum AI), describiéndola como "la alianza más poderosa". Explicó que su objetivo es desarrollar algoritmos cuánticos capaces de resolver problemas complejos que hoy son intratables para las computadoras clásicas, abriendo un nuevo universo de posibilidades para el aprendizaje automático y la optimización.

Cómo la automatización y la IA impulsan la innovación empresarial

La inteligencia artificial (IA) no solo está redefiniendo los negocios actuales, sino que su fusión con la computación cuántica promete una revolución sin

"Estamos entrando en la era de las autopistas cuánticas y la criptografía cuántica", afirmó Moreno, quien también es miembro del Consorcio Quantum Flagship de la Comisión Europea. Estos avances, explicó, permitirán crear redes de comunicación ultra seguras y una infraestructura capaz de soportar la próxima generación de cómputo. Otro concepto clave de su presentación fue la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT),

la integración de la IA en los dispositivos conectados del Internet de las Cosas (IoT). Esta convergencia permite que los objetos no solo recopilen datos, sino que aprendan, razonen y tomen decisiones autónomas, optimizando desde la manufactura y la logística hasta la gestión de ciudades inteligentes.

Moreno no solo expuso el potencial, sino que también hizo un llamado a la acción para que el sector empresarial ecuatoriano se prepare para este futuro, identificando los sectores clave dónde aprender e invertir en IA para no quedarse atrás en la carrera por la competitividad.

La presentación culminó con una reflexión profunda, citando a Fei-Fei Li, investigadora principal de IA en la Universidad de Stanford: "La Inteligencia Artificial es una herramienta. La elección sobre cómo se utiliza depende de nosotros". Con esta frase, Moreno enfatizó la responsabilidad ética y estratégica que conlleva el desarrollo y la implementación de estas poderosas tecnologías, dejando a la audiencia con una clara visión del inmenso potencial y los desafíos que la nueva era de la IA y la computación cuántica trae consigo.

cialistas en ciberseguridad para la región, presentó un panorama desafiante basado en el más reciente "Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025" de Cisco. Dicho estudio, que encuesta a 8,000 líderes empresariales y de seguridad en 30 mercados, revela una preocupante realidad: el 71% de los directivos cree que un incidente de ciberseguridad podría perturbar su negocio en los próximos 12 a 24 meses.

A pesar de esta alta probabilidad de ataque, la confianza en las defensas actuales es baja. Solo el 34% de los encuestados se siente "muy confiado" en la resiliencia de la infraestructura de su compañía para enfrentar las amenazas modernas. Esta brecha entre la percepción del riesgo y la capacidad de respuesta es uno de los mayores desafíos para las organizaciones en América Latina y el mundo.

En un entorno digital donde las amenazas evolucionan a gran velocidad, la pregunta ya no es si una empresa sufrirá un ciberataque, sino cuándo. Esta fue una de las contundentes premisas expuestas por Juan Marino, Gerente Regional para Latinoamérica de Cisco, durante su conferencia. Marino, quien lidera un equipo de espe-

El experto de Cisco profundizó en las tendencias que marcarán el 2025, con un foco especial en la inteligencia artificial (IA). Si bien la IA ofrece enormes oportunidades para la innovación, también introduce nuevas y complejas vulnerabilidades. Según el informe de Cisco, casi nueve de cada diez (86%) líderes empresariales reportaron al menos un incidente relacionado con la IA en el último año. A esto se suma una peligrosa falta de conocimiento: el 52% de los encuestados admite que sus empleados no comprenden del todo cómo los actores maliciosos están utilizando la IA para potenciar sus ataques.

La conferencia también arrojó luz sobre la persistente escasez de talento cualificado, con un 53% de las empresas reportando

positiva: el 96% de las compañías planea actualizar o reestructurar su infraestructura de TI en los próximos dos años, lo que refleja una creciente conciencia de la necesidad de invertir para cerrar estas brechas de seguridad.

El mensaje de Juan Marino en Expoindustria 2025 fue un llamado a la acción para que las empresas dejen de ser un blanco fácil y adopten un enfoque proactivo y resiliente, "hackeando" las predicciones negativas mediante la inversión en tecnología, talento y una cultura de seguridad integral.

Shark Tank, emprendimientos e innovación

Como no podía ser de otra manera, EXPOINDUSTRIA 2025 fue el escenario para dar a conocer al público nuevas opciones para impulsar el desarrollo de los emprendedo-

res ecuatorianos. En un espacio denominado Shark Tank, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador AEI dentro del Foro Misión Emprende 593, presentó a tres innovadores emprendimientos ante un panel de destacados empresarios e inversionistas.

El simulacro de rondas de inversión contó con la participación de Juan Carlos Navarro, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Ximena Baquerizo, Gerente Nacional Corporativo de Xtrim; y Andrés Zurita, Director Ejecutivo de la AEI, quienes evaluaron las propuestas y ofrecieron retroalimentación clave a los participantes.

Los emprendimientos que se sumergieron en el "tanque de tiburones" fueron:

Life Choice: Esta empresa familiar, con más de 10 años en el mercado, se dedica a la elaboración de una amplia gama

de productos 100% naturales, libres de azúcar, gluten y lácteos. Fundada por la nutricionista Diana Celi, Life Choice nació de la necesidad de encontrar opciones saludables para niños con intolerancias alimentarias. Su portafolio incluye mantequillas de frutos secos, harinas especiales, snacks y más, con un enfoque en la innovación constante y la educación al consumidor sobre los beneficios de una alimentación saludable.

Bamboo Smile: Con una propuesta ecoamigable, Bamboo Smile presentó su pasta dental natural sin flúor. Este producto se destaca por su formulación a base de ingredientes como arcilla, bicarbonato de sodio y aceites esenciales, y por su envase de bambú biodegradable, además de ofrecer la opción de recarga (refill) para reducir residuos. La marca también ofrece variedades como pasta con carbón activado para blanqueamiento natural y una versión para niños con sabor a naranja.

Corotu Chocolate Funcional: Este emprendimiento capturó la atención con su barra de chocolate natural, sin gluten ni lactosa, diseñada como un suplemento pre-entrenamiento. Su fórmula única incorpora creatina y cafeína, ingredientes conocidos por mejorar el rendimiento físico, ofreciendo una alternativa innovadora y saludable para deportistas y personas activas.

La Misión Emprende 593 busca capacitar a miles de emprendedores a nivel nacional, brindándoles herramientas para escalar sus negocios y la oportunidad de acceder a capital y mentoría. La realización de este Shark Tank en un evento de la magnitud de EXPOINDUSTRIA, que congrega a los principales actores del sector industrial, representa una plataforma invaluable para que los nuevos talentos ecuatorianos presenten sus proyectos, establezcan contactos estratégicos y reciban una guía experta para su crecimiento.

La feria Industrial más importante del Ecuador

LSeis ediciones impulsando la fuerza productiva del país

a sexta edición de Expoindustria marcó un nuevo hito en la historia del evento empresarial más importante del gremio industrial. Desde sus primeras ediciones, esta feria ha sido un espacio clave para visibilizar la fuerza productiva del país, y este año reafirmó su evolución como plataforma de innovación, negocios y conocimiento aplicado.

Durante dos días, el Hotel Hilton Colon fue el punto de encuentro de empresarios, ejecutivos, emprendedores, representantes de marcas internacionales y líderes del sector. Más de 140 empresas expusieron sus soluciones, tecnologías y productos, generando un ambiente propicio para el networking estratégico y la concreción de oportunidades comerciales.

Uno de los pilares del evento fueron las conferencias magistrales, con la participación de speakers nacionales e internacionales. Estos expertos compartieron cómo la inteligencia artificial y la transformación digital están revolucionando los modelos de negocio en diversas industrias, dejando ideas clave para la toma de decisiones en contextos cambiantes.

La emoción se hizo sentir en la jornada de clausura, cuando se reconoció a los mejores stands en una premiación que celebró la creatividad, la experiencia y la propuesta de valor de los expositores. Este cierre no solo fue un broche de oro, sino también un reflejo de lo que representa Expoindustria: energía, inspiración y conexión entre quienes hacen industria en Ecuador.

Porque Expoindustria no es solo una feria. Es un espacio donde nacen alianzas, se actualizan conocimientos, se posicionan marcas y se construye el futuro productivo del país.

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy, como Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, en la inauguración de la 6ª edición de Expoindustria, la feria industrial más importante de nuestro país. Este evento no solo demuestra el dinamismo y la resiliencia de nuestra industria, sino que también simboliza el compromiso y la colaboración de todos nosotros con el desarrollo y el progreso de nuestro país.

Hemos atravesado momentos complejos, donde los desafíos económicos, la inseguridad y la inestabilidad política han puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación. Sin embargo, gracias a la perseverancia y creatividad del sector empresarial, hemos podido sobreponernos, demostrando una y otra vez que juntos somos capaces de lograr grandes cosas.

En medio de estas dificultades, eventos como nuestra Expoindustria representan un faro de esperanza y un recordatorio del potencial transformador de nuestro sector industrial. Es por ello que quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de cada uno de ustedes. La industria es el corazón de nuestra economía, y ustedes, con su visión, esfuerzo y audacia, son los arquitectos de nuestro presente y los constructores de nuestro futuro.

Esta 6ª edición de Expoindustria es más que una vitrina para exhibir productos y servicios; es un punto de encuentro donde la innovación, la colaboración y el intercambio de ideas encuentran un terreno fértil para florecer. Cada stand, cada presentación y cada conversación representan oportunidades para aprender, establecer nuevas conexiones, generar oportunidades de negocio y descubrir caminos hacia el crecimiento y la excelencia.

Pero más allá de los beneficios económicos y comerciales, esta feria también es un espacio para la inspiración. Vivimos en tiempos de cambios vertiginosos que nos ofrecen oportunidades únicas para reinventarnos y avanzar hacia un futuro de ma-

claro que el mundo actual es el mundo de las alianzas.

Durante estos dos días, contaremos con más de 100 stands que representan actividades económicas diversas, y una Zona de Innovación, “EXPOINNOVA”, que los transportará a un espacio de tendencias “fuera de la caja” con emprendimientos ecuatorianos. Esta zona estará ubicada cerca del área de charlas, y los animo a visitarla para probar de primera mano estos productos innovadores y conocer su origen. Además, como es tradición, en la clausura del evento entregaremos los Premios Expoindustria, reconociendo al expositor más innova-

excepcional que refleja el espíritu transformador de nuestra industria. Con esta inauguración marcamos el inicio oficial de esta gran feria, pero este será solo el inicio de las actividades que nos esperan durante estos días porque un poco más adelante, daremos paso a un evento que impulsará aún más la innovación y el emprendimiento en nuestra ciudad: el Shark Tank junto a la Alianza para Emprendimientos e Innovación del Ecuador, donde ideas disruptivas encontrarán apoyo para hacerse realidad. Por la tarde, tendremos la conferencia de Paola Durán, Directora de PND Social Selling, quien compartirá estrategias clave para el éxito en el mundo digital. Y luego,

Frank Moreno, Chief AI Officer en I4, nos hablará sobre cómo la inteligencia artificial y los negocios están impulsando la innovación empresarial, un tema esencial para el futuro de nuestras industrias.

Mañana, Juan Marino, Regional Manager Latam de Cisco, nos ofrecerá una conferencia sobre cómo hackear las predicciones para el 2025, brindándonos una visión estratégica para los desafíos que vienen. Al atardecer, celebraremos un hito muy especial: les rendiremos un homenaje a las empresas que han estado con nosotros entre 5 y 45 años, agradeciéndoles por su apoyo, enalteciendo su compromiso y celebrando sus logros. La jornada culminará con la clausura de nuestro evento, donde podremos compartir y celebrar los éxitos de estos días.

Quisiera aprovechar este espacio para ex-

nizador de Expoindustria. Gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy podemos disfrutar de este evento que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante. El trabajo incansable de los empresarios es una fuente de inspiración para todos nosotros y un claro ejemplo de lo que se puede lograr con pasión y determinación.

Dejemos que esta feria sea un recordatorio de lo que somos capaces de lograr cuando trabajamos juntos con un propósito común. Que la Expoindustria 2025 sea una celebración de nuestros logros, pero también una promesa de seguir adelante con la misma energía y determinación que nos ha traído hasta aquí.

Con estas palabras, declaro oficialmente inaugurada la 6ª edición de Expoindustria Ecuador. ¡Muchas gracias y que disfruten de la feria!

CONFERENCISTAS

LinkedIn: Construyendo reputación digital y potenciando ventas

IA y negocios:

Cómo la automatización y la IA impulsan la innovación empresarial
Frank Moreno
Juan Marino
Paola Durán

Empresas participantes

Empresa Empresa

Stands

PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S. A.

VESEIND S. A.

ASINFO-SOFTWARE & DESARROLLO S. A.

MEXICHEM ECUADOR S. A.

GRUPASA GRUPO PAPELERO CIA. LTDA.

FIDEICOMISO MERCANTIL PIADY

RIOBUSINESS S. A. S (NUMA)

CHINT ELECTRICS HONG KONG LIMITED

DISMELEC S. A. DISTRIBUIDORA DE MATERIALES Y EQUIPO

ARTES GRÁFICAS SENEFELDER C. A.

PAPELERA NACIONAL S. A.

MANTENIMIENTO Y SUMINISTROS S. A. MASUSA

TORK

F & A INGENIERIA FAINCA - GROUP C. A.

IN.CAR.PALM. INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S. A.

SUMELTRONIC

SINOTECH ELÉCTRICO / GRUPO CGC

THERMOCON

GRÁFICAS IMPACTO GRAFIMPAC S. A.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

IN.CAR.PALM. INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S. A.

INGEMSA S. A. INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

MAVIJU S. A.

ATLAS COPCO

PROELEVACION S. A.

PICA PLÁSTICOS INDUSTRIALES C. A.

TERMOEK TERMOENCOGIBLES Y EMPAQUES S. A.

AMPSOLUTECH S.A.S.

ECORESA ECOLOGÍA & RECICLAJE S. A.

PRODUCTORA CARTONERA S.A . PROCARSA

OCTUPUSTECH S. A. S.

PINTAURI CIA. LTDA.

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL ECUADOR S. A.

HYDROMECANICA DEL ECUADOR S. A.

GEOTAB INC

TOP TRADING TOPTRA CIA LTDA

RODETTI S. A.

BALZO S. A.

PLÁSTICOS PANAMERICANOS PLAPASA S. A.

TRANSARC S. A.

SERVING

POTENTA

INDUSTRIAS IEPESA ECUATORIANA DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS S. A.

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C. A. PRONACA

JNG DEL ECUADOR S. A.

ROYALTEX S. A.

CORPORACION XRM XRMCORP S. A. S. / EIKON

PUNTONET S. A.

XPERTLAB

TELEMETRÍA AQUICOLA (AQUAMETRICS) /SOLBOTIC

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CHEMICAL PHARM DEL ECUADOR C. LTDA.

ETERNIT ECUATORIANA S. A.

DURAGAS S. A.

ACERÍA DEL ECUADOR C. A. ADELCA

Empresas participantes

Empresa Empresa

DEALERNEW S. A.

OBOYA ECUADOR S. A. S.

IMPOREPRINOX CIA. LTDA

ENGINEERING VALIDATION ANALYSIS

EVAENGINEERING S. A.

ASTILLEROS NAVALES ECUATORIANOS ASTINAVE EP

PERNOS LUMITEC PERLUMITEC S. A.

CAMPOSANTOS DEL ECUADOR S. A. CAMPOECUADOR

TRANSMISIÓN DE POTENCIA S. A. TRANSTENCIA

INGRAFEN S. A.

CESSIO FACTORING CIA. LTDA.-INVEREADY S. A

COMERCIAL E INDUSTRIAL SUCRE S. A. COMSUCRE

PARQUE ECO INDUSTRIAL EL OBRAJE

BANCO AMAZONAS

FERRETERÍA ESPINOZA S. A.

GONDOLAS Y PERCHAS S. A. GONPERSA

VICEVA S. A.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ANFAB

FINKTEC S.A

CONDUESPOL

TEXPAZ

INDUSTRIA DE PLÁSTICOS EXPANDIBLES PLASTEX S. A.

ECUADORIAN TRADE

ASESORES INDUSTRIALES ASEINDCR S.A./ ESTLATAM

TELEARSEG SAS

IMPRIMIUM - PROLOGIC - SIRAL

PROMOCOMERCIO S. A. S

SAFETECHNOLOGY TECNOLOGIA EN SEGURIDAD S. A.

TERROCAL CIA. LTDA.

SOLSAP360 S. A.

ACOTAB S. A.

AGROAZUCAR ECUADOR S. A.

PAQTANA

NESTLÉ ECUADOR S. A.

EIEEDISON S. A. S.

TUVAL S. A.

PROESVI S. A.

INDUSTRIA SOLEX SOINDU S. A.

SIAM USA LLC

ANDINA HEAT ENGINEERING AHEG S. A. S

FERTILIZANTES GRANULADOS FERTIGRAN S. A.

TECH RUN IMPORTADORA Y ENSAMBLADORA

TECH- RUN-IMPORT S. A.

DUPOCSA PROTECTORES QUÍMICOS PARA EL CAMPO S. A.

FUEGO SOLUCIONES FUESOLUC S. A.

TOUCH INNOVATION

MOTORAGSA CIA. LTDA

KMRP CONSULTING

ARTIL ROBOTICS

LOPGAR

AGROINDUSTRIA RICOSA ECUADOR CIA. LTDA.

BOSCAN ASESORÍA EMPRESARIAL

RAMEL

ECOHOME / BAMBOOSMILE

PACKING POINT

KUPI PRODUCTOS

AEROBOTS S. A. S

Empresas participantes

Empresa Empresa

VEGGIELOVER / FRIULATTE

CUSI / LIFECHOICE

BIDÚ / HELLOCHOC

PRODALCA /INDUSTRIA DE PLÁSTICOS EXPANDIBLES

PLASTEX S. A.

CALDERAS Y SERVICIOS DEL ECUADOR CALSER S. A.

INDUPROYECTS CORPORATION SAS-ELECTROPRO S. A. S.

ACRSELER SERVICIOS CIA LTDA

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

PROTOSCANA S. A.

DESARSOFT S. A.

SUMELEC S. A.

NOVOFLEX S. A.

CECILIA LORENA GARCIA PEÑA/REMAX

PLAN VITAL VITALPLAN S. A.

WALTER MANUEL MACAS CHILLOGALLI

BANCO DE ALIMENTOS DIAKONIA S. A.

CBEI

PDN SOCIAL SELLING

CERVEZA ARTESANAL BEERKINGO

ARCUS VITTORIA BODEGAS

Publicidad

GRUPASA GRUPO PAPELERO CIA. LTDA.

HIVIMAR

DINAMO INVERSIONES CAROBU S. A. S.

FIDESBURO C. LTDA

GREEN ENERGY CONSTRUCTIONS & INTEGRATION C&I S. A.

DURAGAS S. A.

DINAMO INVERSIONES CAROBU S. A. S.

IN.CAR.PALM. INDUSTRIA

MAVISA

ECUATORIANA DE SAL Y PRODUCTOS QUÍMICOS C. A.

ECUASAL

BANCO DE LA PRODUCCIÓN S.A. PRODUBANCO

AIR EUROPA

EXHIBE S. A. S.

HOLCIM

LA FERIA INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DEL ECUADOR

STANDS

PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S. A.
VESEIND S. A.
ASINFO-SOFTWARE & DESARROLLO S. A.
MEXICHEM ECUADOR S. A.
GRUPASA GRUPO PAPELERO CIA. LTDA.
FIDEICOMISO MERCANTIL PIADY
RIOBUSINESS S. A. S. (NUMA)
CHINT ELECTRICS HONG KONG LIMITED

DISMELEC S. A. DISTRIBUIDORA DE MATERIALES Y EQUIPO

ARTES GRÁFICAS SENEFELDER C. A.
PAPELERA NACIONAL S. A.
MANTENIMIENTO Y SUMINISTROS S. A. MASUSA
TORK

SINOTECH ELÉCTRICO / GRUPO CGC

INGEMSA S. A. INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
MAVIJU S. A.
ATLAS COPCO
PROELEVACION S. A.

PICA PLÁSTICOS INDUSTRIALES C. A.

TERMOEK TERMOENCOGIBLES Y EMPAQUES S. A.
ECORESA ECOLOGÍA & RECICLAJE S. A.
PINTAURI CIA. LTDA.
SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL ECUADOR S. A.
TOP TRADING TOPTRA CIA LTDA
RODETTI S. A.
BALZO S. A.
PLÁSTICOS PANAMERICANOS PLAPASA S. A.
TRANSARC S. A. SERVING

POTENTA

INDUSTRIAS IEPESA ECU AATORIANA DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS S. A.
PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C. A. PRONACA
CORPORACION XRM XRMCORP S.A.S. /EIKON
PUNTONET S.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ETERNIT ECUATORIANA S. A.
DURAGAS S. A.
CHEMICAL PHARM DEL ECUADOR C. LTDA.
ACERÍA DEL ECUADOR C. A. ADELCA
DEALERNEW S. A
OBOYA ECUADOR S. A. S.

ENGINEERING VALIDATION ANALYSIS

IMPOREPRINOX CIA. LTDA.
EVAENGINEERING S. A.
TRANSMISIÓN DE POTENCIA S. A. TRANSTENCIA
INGRAFEN S. A.
CESSIO FACTORING CIA. LTDA.-INVEREADY S. A.
COMERCIAL E INDUSTRIAL SUCRE S. A. COMSUCRE
PARQUE ECO INDUSTRIAL EL OBRAJE
BANCO AMAZONAS
FERRETERÍA ESPINOZA S.A.
GONDOLAS Y PERCHAS S. A. GONPERSA
VICEVA S. A.
FINKTEC S. A.

IMPRIMIUM-PROLOGIC - SIRAL

CONDUESPOL
TEXPAZ
INDUSTRIA DE PLÁSTICOS EXPANDIBLES PLASTEX S. A.
ECUADORIAN TRADE
PROMOCOMERCIO S.A.S

SAFETECHNOLOGY TECNOLOGIA EN SEGURIDAD S. A. STORAGE SYSTEM DUQUEMATRIZ

CIA. LTDA.
TERROCAL CIA. LTDA.
SOLSAP 360 S. A.
AGROAZUCAR ECUADOR S. A.
PAQTANA
NESTLÉ ECUADOR S. A.
ANDINA HEAT ENGINEERING AHEG S. A. S.
FERTILIZANTES GRANULADOS FERTIGRAN S. A.
TECH RUN IMPORTADORA Y ENSAMBLADORA
TECH- RUN-IMPORT S. A.

DUPOCSA PROTECTORES QUÍMICOS

PARA EL CAMPO S. A.
TOUCH INNOVATION
MOTORAGSA CIA. LTDA.
ARTIL ROBOTICS
LOPGAR
AGROINDUSTRIA RICOSAECUADOR CIA. LTDA.
RAMEL
VEGGIELOVER / FRIULATTE
CUSI / LIFECHOICE

PRODALCA /INDUSTRIA DE PLÁSTICOS

INDUPROYECTS CORPORATION

SAS-ELECTROPRO S. A. S.

CALDERAS Y SERVICIOS DEL ECUADOR CALSER S. A.
PROTOSCANA S. A.
DESARSOFT S. A.
SUMELEC S. A.
NOVOFLEX S. A.
CECILIA LORENA GARCIA PEÑA/REMAX
PLAN VITAL VITALPLAN S. A.
CBEI
PDN SOCIAL SELLING
CERVEZA ARTESANAL BEERKINGO
ARCUS VITTORIA BODEGAS

PREMIACIONES

MEJOR STAND EXPOINDUSTRIA 2025

STAND INNOVADOR

STAND SOSTENIBLE

STAND CON MÁS IMPACTO DIGITAL

EMPRENDIEMIENTO MÁS ORIGINAL

Más de 49 años sirviendo

Nuestra historia conocimiento misión de ser la respuesta a los grandes desafíos industriales del país, y hoy, nuestro compromiso se mantiene más firme que nunca.

En Tuval, no solo comercializamos productos; brindamos soluciones pensadas para entornos industriales complejos, exigentes y de alta precisión. Desde nuestros inicios, nos propusimos construir más que un negocio: construimos confianza, relaciones duraderas y un portafolio que evoluciona al ritmo de las necesidades de nuestros clientes.

en desarrollar líneas especializadas para vapor, aislamiento térmico, neumática, sistemas c ontra incendios y más. Nuestro equipo comercial y técnico está capacitado para brindar asesoramiento especializado, lo que permite a nuestros clientes optimizar sus procesos, reducir riesgos y a umentar la eficiencia operativa con soluciones personalizadas para cada necesidad.

Nos especializamos en la provisión de insumos para la conducción de fluidos, con una robusta oferta de tuberías, válvulas y conexiones certificadas bajo normas internacionales de calidad. Contamos con un amplio portafolio de productos de acero, planos y largos, como planchas, perfiles, vigas, ángulos y barras, entre otros materiales esenciales en proyectos de gran envergadura. Actualmente, contamos con más de 9.000 SKUs, lo que nos permite atender de manera integral a variedad de sectores industriales.

Uno de los principales diferenciadores de T uval es el enfoque técnico de n uestro portafolio de p roductos y servicios. Entendemos que cada industria tiene necesidades particulares, y por eso hemos invertido

Hoy, tras casi cinco décadas de trayectoria, renovamos nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua y el acompañamiento técnico a nuestros clientes. Hemos consolidado una cobertura nacional con 9 agencias estratégicamente ubicadas en las principales ciudades del país, fortaleciendo así nuestra cercanía con la industria ecuatoriana. Promovemos capacitaciones técnicas permanentes que enriquecen el conocimiento de nuestros equipos y clientes, y que afianzan relaciones basadas en confianza. Nuestra presencia no solo representa alcance territorial, sino también respaldo técnico, experiencia comprobada y compromiso real con el desarrollo industrial del Ecuador.

En Tuval, creemos que la industria ecuatoriana merece proveedores que estén a la altura de sus desafíos. Por eso, cada válvula, cada tubo, cada plancha que entregamos lleva consigo la fuerza de una empresa que trabaja con pasión, que se adapta al cambio y que apuesta por el desarrollo diario del Ecuador.

RESULTADOS DE LA

+ de 140 stands + de 5 mil visitantes + de 50 apariciones en medios

+ de 80 mil dólares en FREE PRESS

+ d d F co reu + in

+ de 250 conversaciones y reuniones de negocio por empresa

0 m es e PRES e25 acio de n p

En redes

0 mi ones + e 8 ólar REE +de nver ione p de 10 eracc

ORGANIZA: 0 14 d ndssta

+ de 10 mil interacciones + de 600 mil visualizaciones

+ de 500 contenidos generados y compartidos por nuestros participantes

3 conferencias sobre: inteligencia artificial y transformación digital

2 días de feria

Catálogo digital

Destaca a todas las empresas participantes y sus propuestas innovadoras

EL Arte NO SOLO Inspira,

TAMBIÉN ES INFRAESTRUCTURA

SOCIAL QUE HOY MÁS QUE NUNCA

NECESITA GUAYAQUIL

DIEGO CHANG GERENTE DE MARKETING DEL TEATRO SÁNCHEZ AGUILAR

¿Cuál es el propósito del Teatro Sánchez Aguilar para 2025?

Nuestro mayor propósito siempre ha sido contribuir a formar comunidad a través del arte. Hoy, en un contexto donde el país enfrentan retos sociales evidentes, creemos que la cultura tiene un rol fundamental para reconstruir confianza, abrir espacios seguros y generar encuentros significativos.

Este año además tenemos la enorme satisfacción de que el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha calificado oficialmente nuestra programación 2025, lo que significa que podemos ofrecer a las empresas un incentivo tributario muy potente: deducir el 150 % del monto patrocinado en la base imponible del Impuesto a la Renta. Es un mecanismo que combina lo social con lo fiscal, permitiendo a las empresas y sus marcas proyectar propósito, impacto y también optimización de recursos.

¿Cómo funciona este incentivo del 150 % y por qué es una oportunidad real?

Funciona bajo el amparo directo de la Ley Orgánica de Cultura y de Tributación Interna. Toda empresa bajo régimen general que apoye económicamente o con bienes y servicios facturados a una producción cultural calificada puede deducir $1,50 por cada $1 invertido al calcular su impuesto. Es un beneficio tangible, inmediato, que aplica en el mismo ejercicio fiscal.

Lo valioso es que nosotros en el Teatro acompañamos todo el proceso: desde la reserva del cupo, la documentación con el Ministerio, hasta la obtención de la certificación final para que puedan aplicar el beneficio sin complicaciones. Hoy más que nunca las empresas buscan eficiencia en sus presupuestos, y esto se convierte en una herramienta poderosa.

¿Qué diferencia a este programa de hacer un auspicio?

Este programa permite a las empresas materializar su compromiso con la sociedad y proyectarlo de manera genuina. Para nosotros, un patrocinio no es solo un logo: es una alianza estratégica que involucra a la empresa en un proyecto cultural de referencia nacional, permitiéndole reflejar valores como la sensibilidad, educación y aporte al desarrollo cultural.

Este beneficio abre la posibilidad de un patrocinio integral a lo largo de toda la temporada teatral. Esto significa presencia destacada en nuestras obras, espacios ins-

titucionales, redes sociales, activaciones y cortesías especiales. Es un canal ideal para crear experiencias que fortalezcan el vínculo con clientes, colaboradores y comunidades, sumando además un incentivo fiscal que convierte esta inversión en una decisión aún más inteligente.

¿Qué tipo de empresas pueden participar? ¿Y cómo se integra esto a su Responsabilidad Social Corporativa?

Lo extraordinario de este modelo es que aplica para cualquier empresa bajo régimen general, sin importar el sector. De hecho, muchas ya conocen un esquema similar por los incentivos que ofrece el Ministerio del Deporte. Ahora lo cultural también tiene este respaldo.

Para marcas con una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa sólida, esto es casi natural: pueden utilizar este programa como un pilar para reforzar su presencia comunitaria, promover valores de bienestar, educación.

¿Y por qué el Teatro Sánchez Aguilar es un socio estratégico ideal para esto?

Porque no solo ofrecemos cultura de altísimo nivel, sino un entorno institucional confiable, con más de una década generando impacto artístico y social en la ciudad. Además, nuestra programación es diversa y con enfoque familiar, lo que brinda un espectro amplio para conectar con distintos públicos.

Para 2025 tenemos producciones de gran envergadura como “Bulle a Bulle”, un espectáculo internacional de burbujas desde

España, o “Tarzán”, en coproducción local con Royal Company, que reúnen talento, convocatoria y propuestas visualmente memorables. Son espacios perfectos para que las marcas desarrollen activaciones o experiencias asociadas a su propósito.

¿Cómo visualiza usted este programa en el contexto actual del país?

Quienes habitamos el país necesitamos volver a encontrarnos, y el arte tiene esa capacidad única de generar conexión emocional, diálogo y comunidad. Apostar hoy por la cultura es apostar por reconstruir tejido social desde lo positivo.

Al final, este programa empresarial que lanzamos para 2025 trasciende el auspicio.

Es una forma para que las empresas dejen huella en la ciudad, generen valor más allá de lo comercial y, al mismo tiempo, optimicen su carga fiscal. No es solo un beneficio económico. Es, sinceramente, una inversión con sentido.

¿Cómo pueden las empresas interesadas contactarlos o conocer más?

Pueden escribirnos directamente a dchang@teatrosanchezaguilar.org o visitar nuestra página web, donde encontrarán ejemplos de nuestras producciones y el alcance institucional que tenemos. Con gusto les enviaremos el plan detallado y coordinaremos reuniones para adaptar la propuesta a sus objetivos específicos.

ZOOM INDUSTRIAL

Miembros del directorio de Women in Mining Ecuador, junto con las 20 jóvenes beneficiarias de la Beca “Soy Minera”.

LUNDIN GOLD IMPULSA EL TALENTO FEMENINO Y CONTRIBUYE EN SU FORMACIÓN A TRAVÉSDE SU APOYO A

LA BECA

“SOY MINERA” DE WOMEN IN MINING ECUADOR

21 de julio de 2025 (Quito- Ecuador). – Lundin Gold, empresa canadiense operadora de Fruta del Norte la primera mina de oro subterránea a gran escala del Ecuador, ubicada en Zamora Chinchipe— cuenta con una Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que fomenta una actividad minera equitativa e inclusiva.

Este año, la Compañía se ha sumado a la 4ta Edición de la Beca “Soy Minera”, una iniciativa liderada por Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador) que beneficiará a 20 jóvenes que cursan carreras relacionadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para que finalicen sus estudios universitarios.

Esta beca está dirigida a mujeres con alto desempeño académico y potencial de liderazgo. Con mucho orgullo Lundin Gold anunció que entre las ganadoras se encuentra Luz Girón, estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Regional Amazónica IKIAM, y Carmen Castillo, estudiante de Biología en la Universidad Estatal Amazónica.

Ambas son originarias de Zamora Chinchipe y participaron en el proyecto “Apoyo a la educación y motivación a jóvenes de estudiantes de Los Encuentros y Chicaña”, impulsado por Lundin Gold desde 2015 en alianza con Junior Achievement Ecuador. Este proyecto brinda preparación académica a jóvenes de comunidades cercanas a la mina Fruta del Norte para que accedan a la educación superior. Entre 2015 y 2025 se registran 716 beneficiarios; de ellos, hasta mediados 2024: 436 ingresaron a la universidad, 68 se graduaron y 22 egresaron de sus estudios de tercer nivel.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.