sistema de jaulas flotantes para cultivo de camarón. (Estructuras circulares de 200 m2 y cuadradas de 9 m2)
movimientos generados de acuerdo al calendario de mareas, a través de las mallas que constituyen las paredes y el fondo del perímetro, y se facilita así mismo el aporte de oxígeno disuelto impidiendo la entrada de depredadores, así la jaula flotante se compone de una estructura de sostén, de una de flotabilidad y una red que facilita el monitoreo de los camarones, entre otras, para la detección de la eventual aparición de enfermedades. El establecimiento del cultivo de camarón en jaulas flotantes representa una tecnología innovadora en el mundo. La viabilidad biológica de la producción del camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei en jaulas flotantes ya ha sido validada, y los organismos en estos sistemas se cultivan en condiciones naturales, con recambios de agua suficiente para remover desechos sólidos y nutrientes, obteniendo de esta manera también alimento natural, bajando el factor de conversión alimenticia. El alimento natural y las condiciones de cultivo también posiblemente ayudan a potenciar en el camarón la resistencia a las enfermedades. Otra ventaja de este sistema es la capacidad de integración del cultivo de camarón en jaulas con otras especies, como peces, macroalgas o bivalvos para la realización de policultivos. Además las dos últimas especies son organismos depuradores ideales que pueden mitigar el posible impacto del cultivo de camarón y a su vez de esta manera se optimiza la infraestructura de los productores en los sitios de cultivo, aumentando su rentabilidad.
Experiencias en el cultivo de camarón en jaulas flotantes En el Centro de Ciencias de Sinaloa durante los años 2004, 2005, 2006 y 2008 se han desarrollado y asesorado por nuestro grupo de trabajo cinco proyectos sobre el cultivo de camarón en jaulas flotantes. Financiado por el SIMAC (Sistema de Investigación del mar de Cortés-CONACyT)) en el año 2004 se estableció el proyecto “Cultivo de camarón en jaulas flotantes como una alternativa al cultivo tradicional de camarón”, trabajo que tuvo como objetivo evaluar la viabilidad biológica de cultivar L. vannamei en jaulas flotantes en Sinaloa por primera vez, ensayando diferentes densidades de siembra. Este estudio fue realizado en la bahía Santa María, Sinaloa México. Las jaulas fueron construidas con tubería de PVC de 3 x 2 x 1 m y se utilizaron para la fase de precría y engorda; las jaulas de precría fueron sembradas a una densidad de 700 PL/m2.
19