
2 minute read
Nearshoring traerá un buen año para la industria en Chihuahua
Por: David Ordaz
afectaciones de las cadenas de suministro, son algunas de las causas que llevaron a las empresas a replantearse la localización de sus operaciones.
La relocalización de las cadenas productivas a través del fenómeno del nearshoring traerá un buen año para la industria manufacturera de exportación e inversión extranjera directa. Chihuahua es uno de los cinco estados con mayor atracción de inversiones; ofrece importantes ventajas a las empresas que apuestan en México. Platicamos con Román Rivas Hong, presidente de index Chihuahua.

P. ¿Cuál es el escenario para las inversiones en 2023 Y 2024?.
todo el estado de Chihuahua, está llegando inversión en poblados cercanos a grandes ciudades; por ejemplo, en Aldama acaban de anunciar una inversión de accesorios para vehículos eléctricos. Están llegando nuevas inversiones también a comunidades como Aldama, Delicias, Camargo, que son ciudades con presencia en index Chihuahua, y acabamos de participar en la primera piedra de American Industries, que está muy cerca del aeropuerto y ese parque va a ofrecer servicio multimodal ya que está cerca de la vía del tren; se pueden conectar a la vía y también con el libramiento a Ciudad Juárez, así que tiene una ubicación ideal con mucha disponibilidad de mano de obra. Gracias al nearshoring, Chihuahua tomar en cuenta el escenario porque actualmente hay muchas tensiones, pero este espacio no nos va a durar toda la vida. Nuestro objetivo debe ser seguir atrayendo empresas. Actualmente el panorama es muy bueno”.
R. “Entre los retos está la incertidumbre que se está generando con tantas reformas del gobierno federal. Muchas de ellas están creando un ambiente muy oscuro en cuanto a la inversión. Otro tema es la seguridad, pero se cuenta con un programa que se llama Escudo Chihuahua que ha logrado mejorar los niveles de ciudades en Estados Unidos y por ese lado no se ven tantos riesgos. El tema de la electricidad a futuro podría ser un problema que de seguir con la estrategia tan rígida del gobierno federal, no vamos a tener suficientes argumentos con los inversionistas. Ojalá no lleguemos a las controversias con Estados Unidos. Otro de los temas es la cuestión laboral, principalmente en conocimiento técnico, que se debe reforzar en el sistema educativo a través de las carreras STEM e incrementar la cantidad de alumnos. Se deben crear oportunidades con apoyo de los padres de familia, con escuelas de horario extendido y compaginarlo con los horarios de las empresas para que más personas puedan trabajar sin descuidar estado”.
P. ¿Qué impacto tendrá el factor migratorio?.
R. “En la Ciudad de Chihuahua no es un factor porque es una ciudad de paso. El fenómeno lo vemos en Ciudad Juárez, pero no se ve una situación como hace años en Tijuana, donde ya hay grandes comunidades de ciudadanos extranjeros. Hay que implementar un mecanismo de vigilancia, seguridad y programas que les permitan a los migrantes trabajar. Los trabajos están disponibles donde hay faltantes de alrededor de 20 mil vacantes sin ocupar. Sabemos que el problema no se arregla de la noche a la mañana, pero lo que actualmente aplica el gobierno no tiene el efecto deseado ya que una mínima cantidad de personas quieren quedarse. Trabajo hay, por ejemplo en Chihuahua, hicimos una encuesta entre empresas que forman parte de index, y 24 empresas aseguraron que estarían dispuestas a contratar migrantes. Debemos aprenderle a Tijuana, ya que
P. ¿Cuáles son tus proyecciones sobre el proyecto de Universidad index y el Grupo de Mujer en la Manufactura?.

R. “Respecto a la Universidad index, es una gran oportunidad por las carreras que se van a ofrecer. Sólo en la ciudad de Chihuahua hay 94 mil empleados menores de 30 años que pueden beneficiarse. Sobre el tema de inclusión, se trabaja para que se de la igualdad de salarios. Tenemos una oportunidad fuerte a nivel gerencial pero actualmente hay un alza en puestos administrativos y con mejores circunstancias y proporción respecto al género masculino. En la asociación “Myrna de las Casas” han hecho un trabajo extraordinario en busca de la igualdad y equidad. Lo que queremos es una sociedad equilibrada y ahorita están los ingredientes para hacer del estado uno de los pioneros y el desarrollo futuro en la población femenina”.



Revista index
