3 minute read

ENERGÍAS RENOVABLES

En Fase Extraordinaria De Crecimiento

La ONU define a la energía renovable como aquella derivada de fuentes naturales que se repone a un ritmo mayor del que se consume. La energía limpia es fundamental para detener el cambio climático.

Según la Agencia Internacional de Energía, la capacidad global para producir energía renovable se disparará en 75% en los próximos 5 años, debido al impacto de la crisis energética desatada por la guerra en Ucrania, ya que el conflicto ha motivado a los países a recurrir a las energías eólica y solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.

La actual crisis energética puede ser un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio y seguro.

El 2022 fue clave para la energía limpia; algunos gobiernos impulsaron importantes políticas en materia de energías eólica y solar, y el desarrollo de tecnologías para la captura del dióxido de carbono.

Algunas de las políticas gubernamentales consideran créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, bombas de calor o materiales energéticamente eficientes para la construcción.

El año pasado Estados Unidos promulgó la legislación climática más ambiciosa en la historia del país, la Inflation Reduction Act (Ley de reducción de la inflación); el Parlamento Europeo aprobó el plan REPower EU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición hacia la energía limpia; y China anunció ambiciosos planes para permitir que el país alcance sus objetivos de energía limpia para 2030, cinco años antes de lo previsto. El informe de la IEA indica que China podría representar casi la mitad de las nuevas adiciones de capacidad de energía renovable global en los próximos 5 años.

Además del avance de las energías limpias en el 2022, también vimos factores negativos: la guerra, fenómenos meteorológicos como sequías y olas de calor que impactaron en los sectores eléctrico, hidroeléctrico y gas, por lo que la demanda mundial de carbón podría haber alcanzado un nuevo récord a finales del año pasado, superando las 8.000 millones de toneladas, los niveles más altos de la historia.

un nuevo récord a finales del año pasado, superando las 8.000 millones de toneladas, los niveles más altos de la historia.

Este año, el reto es reforzar la infraestructura energética y resolver los problemas que frenan la distribución y transmisión de energía limpia. El Acuerdo de París intenta limitar el calentamiento global a 1.5 grados C”, por lo que el aumento de energías renovables podría ayudar a cumplirlo.

Entre las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones de CO2 representan el 75% del total. El 80% de este total lo producen dos procesos: la combustión de combustibles fósiles para la obtención de energía (en la industria emite más del 25%), y los procesos industriales que son necesarios para poder transformar las materias primas en productos (aportan cerca del 8% de las emisiones globales de CO2).

Uno de los grandes contaminantes a gran escala es el transporte (marítimo, aéreo y terrestre). Dentro de éste se encuentran cuatro sectores clave y responsables del consumo de más de dos tercios de todo el consumo de energía industrial y las emisiones propias de los procesos internos. Estos sectores industriales clave son:

Industria del hierro y el acero

Fábricas de productos químicos y petroquímicos

Industria del aluminio

Factorías de cemento y cal

La industria depende de una cantidad importante de energía para operar. La energía que proviene de fuentes convencionales como los combustibles fósiles, genera un alto grado de contaminación, además de necesitar almacenamiento y tener su precio sujeto a las fluctuaciones del mercado. Las empresas ya pueden invertir en alternativas fiables e innovadoras de energía renovable. Algunas de ellas son:

La energía solar es un tipo de energía lumínica que surge de la fusión nuclear del hidrógeno que tiene lugar en el interior del Sol y que libera enormes cantidades de energía. A través de placas solares, con la famosa tecnología fotovoltaica, se absorbe esta radiación, transformando la energía solar en electricidad que podrá ser almacenada en la red eléctrica.

La energía eólica es aquella cuya fuente es el viento. La generación de electricidad se logra con la fuerza del viento, que hace mover las aspas de los molinos de los famosos parques eólicos.

En la energía hidráulica la electricidad se genera aprovechando el movimiento del agua de los ríos y corrientes de agua dulce. La energía cinética de los saltos de agua y de las corrientes provoca el movimiento de una turbina que está conectada a un transformador que convierte el movimiento obtenido a partir del agua en energía eléctrica.

Por el ciclo del agua, esta energía se considera inagotable.

La energía geotérmica es aquella en la que se aprovechan las altas temperaturas del interior de la Tierra, y a través del calor se obtiene agua caliente sin necesidad de usar fuentes de electricidad más contaminantes.

La bioenergía consiste en una tecnología basada en la obtención de biocombustibles, generando energía a partir de restos orgánicos que provienen de plantas, árboles y desechos animales.

La energía mareomotriz, conocida también como energía oceánica o marina, es aquella en la que al subir y bajar las mareas, se aprovecha el movimiento para activar un alternador que convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

This article is from: